Futur del gasos medicinals en anestèsia. Dr. F. Escolano Parc de Salut Mar
|
|
- Francisco José Naranjo Revuelta
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Futur del gasos medicinals en anestèsia Dr. F. Escolano Parc de Salut Mar
2 Objetivos de La anestesia general Hipnosis Inconsciencia Analgesia Evitar el dolor y sus consecuencias Prevenir y tratar el estrés quirúrgico Proporcionar estabilidad cardiovascular respiratoria renal, electrolítica... Relajación muscular (si precisa)
3 Anestesia Inhalatoria Administrada por inhalación ( vía respiratoria) Cómoda: fácil de administrar Segura margen terapéutico elevado Pocos efectos secundarios Previsible Dosificación muy precisa Inducción y despertar rápidos (solubilidad gas/sangre) Efectiva: a) Efecto hipnótico. b) Efecto analgésico c) Potencia la relajación muscular
4 No inflamable Anestésico Inhalatorio IDEAL Fácilmente vaporizable a tª ambiente Insoluble: Inducción rápida Despertar rápido Metabolismo mínimo (metabolitos no tóxicos) No irritante de vías aéreas Broncodilatador Compatible con adrenalina Efecto Hipnótico/Analgésico/ Relajante muscular Sin causar Depresión miocárdica VD cerebral Toxicidad hepática y renal Náuseas y vómitos
5 Anestesia Inhalatoria Dosificación CAM Concentración alveolar mínima de anestésico inhalatorio que evita el movimiento en respuesta al estímulo doloroso en el 50% de los pacientes Eleva CAM Hipertermia Estimulantes SNC Edad joven Alcoholismo crónico Disminuye CAM Hipotermia Depresores SNC Intoxicación alcohólica Hipercapnia Edad avanzada Gestación
6 Anestesia Inhalatoria
7 Anestésicos Inhalatorios
8 Anestesia Inhalatoria VAPORIZADORES Se mide en % de los gases inspirados
9 Anestesia Inhalatoria Los mas insolubles tienen captación y eliminación mas rapida Xenón
10 Anestesia Inhalatoria efectos adversos Depresión respiratoria (dosis-dependiente) Irritación vía aérea (desflurano >sevoflurano) Depresión cardiovascular ( TA, RVS, Fc ) Arritmias cardíacas (sensibilización miocárdica) SNC (niños): irritabilidad, agitación. Hipertermia Maligna (Halotano; isoflurano)(suscep. genética) Nefrotoxicidad ( fluoruros) Hepatotoxicidad (Halotano) Impacto ecológico (gases con efecto invernadero)
11 Anestesia Inhalatoria riesgos laborales Consejo interterritorial SNS 2001 Exposición laboral: - Fugas del circuito anestésico QUIROFANO - Exhaladas por el paciente REANIMACIÓN Exposición aguda: - Cefalea, irritabilidad, incoordinación, somnolencia - Fatiga, mareo, nauseas. - Insuficiencia hepática/renal Exposición crónica: - Aborto espontáneo, infertilidad, malformaciones genéticas. - Transaminasas y bilirrubina.
12 Futur del gasos medicinals en anestèsia Circuitos cerrados (bajos flujos) - Disminución costes gases halogenados - Evitar pérdidas Tª. paciente - Disminuir contaminación ambiental Monitorización precisa gases inspirados/expirados Eliminación de N Riesgos pacientes (degeneración medula espinal; aplasia medular; NVPO) - Riesgos personal área quirúrgica: (infertilidad). - Contaminación ambiental Xenón Será el Xenón el anestésico inhalatorio del futuro?
13 Xenón el anestésico inhalatorio del futuro Anestésico inhalatorio ideal: - Es el gas menos soluble (rápida inducción /despertar) - No tiene efectos cardiovasculares - Efecto neuroprotector - Ausencia de metabolismo (NO toxicidad hepato/renal/hm) - Efecto analgésico potente - Menor riesgo de contaminación Problemas: - No se puede sintetizar - Extracción limitada.alto coste de producción - Producción anual 6 mill/l: anestesias - Circuitos cerrados, bajos flujos y sistemas reciclado(120$ /h)
14 Gas xenón: dopaje del futuro o campaña de desprestigio? The Economist 2014; 8 febrero
15 Gas xenón: dopaje del futuro o campaña de desprestigio? The Economist 2014; 8 febrero Xenón estimula por hipoxia el factor HIF-1-alfa Producción EPO endógena Sintesis globulos rojos Mejora el trasporte de oxigeno Rendimiento deportivo Capacidad pulmonar Producción testosterona El humor 70% Xenón/30% 02 EPO 160%
Dra. Pinar de Santos Servei d Anestesiologia i Reanimació Hospital Clínic. Barcelona.
Dra. Pinar de Santos Servei d Anestesiologia i Reanimació Hospital Clínic. Barcelona psantos@clinic.ub.es Aumento del volumen celular al fijarse los anestésicos. Hipótesis de volumen crítico: cuando la
Anestesiología. Objetivo del Tema IAGS 27/02/2006. Programa de Anestesiología. Farmacología aplicada de los anestésicos inhalatorios
Anestesiología Tema 5 Farmacología aplicada de los anestésicos inhalatorios ANESTESIOLOGÍA VETERINARIA A - Anestesia General 1. Introducción a la anestesia: concepto y nomenclatura. 2. Evaluación preanestésica
TEMA XIII: ANESTÉSICOS SICOS GENERALES
TEMA XIII: ANESTÉSICOS SICOS GENERALES 1 La anestesia general es la pérdida p de consciencia y de reactividad a estímulos dolorosos intensos producida, de forma reversible,, por la acción n de un fármaco
PREMEDICACIÓN: Riesgo o Necesidad?
PREMEDICACIÓN: Riesgo o Necesidad? V. Raquel López López Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca MURCIA PREMEDICACIÓN Se denomina PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA o MEDICACIÓN PREANESTÉSICA a los fármacos
Fundamentos de Anestesia. Uso Clínico del Xenon como gas anestésico
Fundamentos de Anestesia. Uso Clínico del Xenon como gas anestésico Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Dr. Javier Hernández LaforetDra.
Anestésicos sicos generales
Anestesia Anestésicos sicos generales Pérdida de conciencia y de reactividad a estímulos dolorosos intensos, producida de forma reversible, por la presencia de un determinado fármaco en el cerebro, recuperable
ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA
TEMARIO RESIDENCIA UNIDAD DOCENTE DE ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA R1 -Bases de la anestesiología 1.-Historia de la Anestesiología-Reanimación 2.-Fisiología básica
Anestesia Inhalatoria
Anestesia Inhalatoria La anestesia inhalatoria se empezó a utilizar, aproximadamente hace 150 años. Este tipo de anestesia es única, debido a que su vía de administración y eliminación se lleva acabo a
I CURSO INTERNACIONAL CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INVESTIGACIÓN Y BIENESTAR DE ANIMALES
I CURSO INTERNACIONAL CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INVESTIGACIÓN Y BIENESTAR DE ANIMALES 17,18,19 de Noviembre 2014 Anestesia Inhalatoria en Primates No-humanos MAJ Luis A. Lugo, DMV, MPH, DACLAM Instituto
Prof. Guillermo Machuca Portillo
Prof. Guillermo Machuca Portillo SEDACIÓN Producción de un estado depresivo caracterizado por una falta conciencia total cercana al sueño anestésico, manteniendo reflejo faríngeo y con baja respuesta a
Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013
Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia
Grupo farmacoterapéutico: Anestésicos generales. Hidrocarburos halogenados. Código ATC: N01A B01
1. NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO HALOTANO 2. VIA DE ADMINISTRACION VIA INHALATORIA 3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Anestésicos generales. Hidrocarburos halogenados. Código ATC: N01A
Forma de anestesia en la que el paciente está inconsciente y no reacciona a estímulos dolorosos
Anestesia General Estado reversible de depresión del Sistema Nervioso Central, donde hay pérdida de la conciencia (hipnosis), de la sensibilidad (analgesia), de la actividad refleja (protección y estabilidad
Anestesia de flujo mínimo con oxígeno como gas portador
Anestesia de flujo mínimo con oxígeno como gas portador Procedimiento esquemático* (para pacientes con edad > 6 meses) Premedicación Premedicación según el modelo habitual Inducción Preoxigenación con
Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson. Prof. Lic. Vanesa Arzamendia Prof. Lic. Sara L. Penice
Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson Prof. Lic. Vanesa Arzamendia Prof. Lic. Sara L. Penice Aparato Respiratorio Unidad anatómica y funcional Definición Es la aplicación del oxigeno con fines
Revista de Actualización Clínica Volumen
ANESTESICOS HALOGENADOS Chambilla Villarroel Katherine Carmen 1 Zeballos López Lourdes 2 RESUMEN GENERALES Los anestésicos generales son fármacos que al ser administrados ya sea por vía intravenosa o inhalatoria
Uso de Ketamina para procedimientos pediátricos. Alicia Llombart Vidal R3 Tutor: Luis Moral Gil 14 de Febrero del 2017
Uso de Ketamina para procedimientos pediátricos Alicia Llombart Vidal R3 Tutor: Luis Moral Gil 14 de Febrero del 2017 Objetivos Conocer: Mecanismo de acción y principales efectos de la Ketamina Forma de
INHALATORIA. Profesor Pablo E. Otero Anestesiología y Algiología Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires
ANESTESIA INHALATORIA Profesor Pablo E. Otero Anestesiología y Algiología Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Objetivos 1. Administrar la dosis correcta
GESTION DE ENFERMERIA EN EL BLOQUE QUIRURGICO
GESTION DE ENFERMERIA EN EL BLOQUE QUIRURGICO RESPONSABLE DIANA MARIA GUTIERREZ GONZALEZ ESCUELA VIRTUAL DE APRENDIZAJE EVA MEDELLÍN 2016 1 SEMANA 2 PREMEDICACION No existe un fármaco o combinación de
Efectos: Analgésico Presentación: Ampollas de 2 ml, con 10 mg de Tramadol. Administración: Cargar directamente en jeringa de 2 ml o usar en infusión
Tramadol (Adolonta ) Efectos: Analgésico Presentación: Ampollas de 2 ml, con 10 mg de Tramadol. Administración: Cargar directamente en jeringa de 2 ml o usar en infusión Cloruro de suxametonio (Debe conservarse
ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO N01 ANESTÉSICOS
ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO N01 ANESTÉSICOS N01A ANESTÉSICOS GENERALES Clasificación ATC N01AB HIDROCARBUROS HALOGENADOS ISOFLURANO DESFLURANO SEVOFLURANO N01AF BARBITÚRICOS, MONOFÁRMACOS
MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO
MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO Belén García Iglesias Complexo Hospitalario Juan Canalejo A Coruña Paciente Anciano Estrategia terapeútica Envejecimiento Proceso biológico que produce una pérdida
Anestesiología. Anestesia inhalatoria
Anestesiología Anestesia inhalatoria Objetivo del Tema Conocer y comprender el efecto de los principales fármacos f anestésicos sicos inhalatorios y los equipos necesarios para su administración Premedicación
Farmacología a del Sistema Nervioso Central
Farmacología a del Sistema Nervioso Central Lisa Tarragona Área de Farmacología Área de Anestesiología FCV- UBA Clasificación Depresores selectivos del SNC Depresores no selectivos del SNC Depresores selectivos
Simpaticomimético de acción central.
METILFENIDATO Simpaticomimético de acción central. Efectos clínicos Agitación, taquicardia y letargia lo más frecuente después de la exposición accidental al metilfenidato de liberación retardada en los
Anestesia en Roedores. Anestesia Inyectada o Inhalada? Por qué anestesiar un Animal? Anestésicos Inyectables - Ventajas
Anestesia en Roedores Inyectable (ej. cócteles con ketamina) Marcel Perret-Gentil, DVM, MS University Veterinarian & Director Laboratory Animal Resources Center The University of Texas at San Antonio marcel.perret@utsa.edu
GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANESTESIA GENERAL INTRODUCCIÓN
PÁGINA 1 DE 5 Apreciado Usuario: INTRODUCCIÓN Usted va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico, invasivo no quirúrgico o terapéutico por el grupo de especialistas del Hospital Universitario San Ignacio.
PLAN DE ESTUDIOS AREA TEMATICA. Secciones. Duración hs. Temas HC IPS. Temáticas
PLAN DE ESTUDIOS AREA TEMATICA Los aspectos teóricos incluyen áreas generales básicas y otras más concretas del conocimiento médico y van desde fisiología básica de los distintos órganos y sistemas, hasta
FICHA TECNICA. EFECTO DE LA EDAD EN LOS VALORES DE CAM DE SEVOFLURANO Edad del paciente (años)
FICHA TECNICA 1. DENOMINACIÓN DE LA ESPECIALIDAD SEVORANE Ingrediente activo: Sevoflurano (D.C.I.) 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Sevoflurano (DCI)... 1ml No contiene aditivos
Lección 16. Anestésicos generales UNIDAD IV: DOLOR Y ANESTESIA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 16
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 16 UNIDAD IV: DOLOR Y ANESTESIA Lección 16 Anestésicos generales Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 16 1. CONCEPTO ANESTESIA GENERAL. 2. EFECTOS DE
Sedación y manejo de Sobredosificación con BZD y opioides
Sedación y manejo de Sobredosificación con BZD y opioides Jhon J. Rodríguez, MD Anestesiólogo Proveedor BLS/ACLS, AHA Profesor Anestesiología y Reanimación UCC - UPB SEDACION CON MIDAZOLAM Dosis &tulable:
Manual de anestesia y analgesia. de pequeños animales ANIMALES DE COMPAÑÍA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA MANUAL de anestesia y analgesia de pequeños animales Eva Rioja García Verónica Salazar Nusio Miguel Martínez Fernández Fernando Martínez Taboada Manual
Caballos, perros, gatos, pájaros ornamentales, reptiles, ratas, ratones, hámsters, chinchillas, gerbos, cobayas y hurones.
ISOFLO Líquido para perros, gatos, caballos COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Sustancia activa: Isoflurano Cada mililitro contiene un 100% de isoflurano. Forma farmacéutica Líquido para inhalación
ESPECIES DE DESTINO Caballos, perros, gatos, pájaros ornamentales, reptiles, ratas, ratones, hámsters, chinchillas, gerbos, cobayas y hurones.
ISOFLO COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Sustancia activa: Isoflurano Cada mililitro contiene un 100% de isoflurano. FORMA FARMACÉUTICA Líquido para inhalación del vapor. ESPECIES DE DESTINO Caballos,
FICHA TECNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO. FLUOTHANE Halotano 2.- COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
FICHA TECNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO FLUOTHANE Halotano 2.- COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Principio Activo: Halotano (D.C.I.) 1,874 g. Excipiente: c.s. 3.- FORMA FARMACEUTICA
FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión
FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 PARACETAMOL 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANALGÉSICO ANTIPIRÉTICO Página 1 PARACETAMOL 500 mg Comprimidos Recubiertos
Efecto de la administración epidural de anestésicos locales y opioides sobre la profundidad de la anestesia
Efecto de la administración epidural de anestésicos locales y opioides sobre la profundidad de la anestesia DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Efecto de
FICHA DE SEGURIDAD Indicaciones de peligro Indicios de riesgo para los seres humanos y el medio ambiente:
FICHA DE SEGURIDAD Según 91-155-CEE MSDS N º 771, mayo de 1992 Revisado noviembre 2006 1 - Nombre del producto y de la Empresa OPACO Empresa: Sas di Nicolino Falvo Falvo y C. Via del Progresso n 10 00065
INTOXICACIONES POR GASES. DEFINICION: Las intoxicaciones producidas por sustancias que se encuentran en estado
INTOXICACIONES POR GASES DEFINICION: Las intoxicaciones producidas por sustancias que se encuentran en estado gaseoso a temperatura ambiente. EPIDEMIOLOGIA. - Generalmente intoxicaciones graves - Importancia
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL ING. SONNIA VEGA OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL Estudio de los efectos biológicos y de salud causados en el organismo del trabajador
RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN TÉRMINOS DE PRINCIPIOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL EXCIPIENTE
RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO DROCAÍNA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA EN TÉRMINOS DE PRINCIPIOS ACTIVOS Y COMPONENTES DEL EXCIPIENTE Composición por
Unidad de Emergencias de Badajoz Sesiones Clínicas. Dra. Rosa Mª Hormeño Bermejo. UME-112 BADAJOZ 17 de febrero 2016
Unidad de Emergencias de Badajoz Sesiones Clínicas Dra. Rosa Mª Hormeño Bermejo. UME-112 BADAJOZ 17 de febrero 2016 INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN Y TERMINOLOGIA FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA CAPNOGRAMA NORMAL
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. SEVORANE Líquido para inhalación del vapor Sevoflurano
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO SEVORANE Líquido para inhalación del vapor Sevoflurano Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. Conserve este prospecto ya que
MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA
Unidad Didáctica 3. Test de evaluación MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en relación con antidepresivos tricíclicos? A. En una persona sana tiene
CAPÍTULO I 1.1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I 1.1 INTRODUCCIÓN La Cirugía Laparoscópica se encuentra en progresivo desarrollo, en relación con las conocidas ventajas sobre la cirugía convencional; esto acorta el tiempo de recuperación post
FICHA TÉCNICA. Protóxido de Nitrógeno Medicinal Carburos Metálicos, Gas para inhalación, 98,0% v/v, en tanques
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Protóxido de Nitrógeno Medicinal Carburos Metálicos, Gas para inhalación, 98,0% v/v, en tanques 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Composición cualitativa
ANALGESIA PARTO. Analgesia en el Trabajo de Parto. Óxido nitroso y analgesia neuroaxial
Analgesia en el Trabajo de Parto Óxido nitroso y analgesia neuroaxial ANALGESIA PARTO Dr. Alfonso Diz Villar Jefe Servicio Anestesia, Reanimación y Dolor Analgesia parto Contribución del óxido nitroso
Alcohol, hachís, derivados del opio Hielo, isquemia con torniquete, golpe en la cabeza, estrangulación
HISTORIA HISTORIA PRINCIPIOS GENERALES DE LA ANESTESIOLOGIA ANESTESICOS GENERALES Y MEDICACION PREANESTESICA Alcohol, hachís, derivados del opio Hielo, isquemia con torniquete, golpe en la cabeza, estrangulación
FICHA TÉCNICA. Protóxido de Nitrógeno Medicinal Carburos Metálicos, Gas para inhalación, 98,0% v/v, en tanques
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Protóxido de Nitrógeno Medicinal Carburos Metálicos, Gas para inhalación, 98,0% v/v, en tanques 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Composición cualitativa
Envase de vidrio topacio, con un contenido líquido incoloro y claro, con un volumen de 100 ml y 250 ml. Tapón con cierre de seguridad.
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ISOFLURANO INIBSA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por 100 ml: Isoflurano (D.C.I.)..... 100 ml 3. FORMA FARMACÉUTICA Envase de vidrio topacio, con un contenido
FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión
FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 PARACETAMOL 125 mg / 5 ml JARABE ANALGÉSICO ANTIPIRÉTICO Página 1 PARACETAMOL 125 mg / 5 ml Jarabe Principio Activo
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA 1. IDENTIFICACION
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA 1. IDENTIFICACION Unidad Ejecutora Servicio de Anestesia y Recuperación del Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia. Unidad programática
- FICHA TÉCNICA - PROTÓXIDO DE NITRÓGENO MEDICINAL CARBUROS METÁLICOS, Gas para inhalación, 98,0% v/v, en tanques
agencia española de medicamentos y productos sanitarios - FICHA TÉCNICA - 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO PROTÓXIDO DE NITRÓGENO MEDICINAL CARBUROS METÁLICOS, Gas para inhalación, 98,0% v/v, en tanques 2. COMPOSICIÓN
SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI
SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI Procedimiento en el que se realiza IOT acompañada de administración de diferentes fármacos en
Anestesiología. Objetivo del Tema. Objetivos clínicos del bloqueo neuromuscular. Programa de Anestesiología. Farmacología de los Relajantes musculares
Anestesiología Tema 7 Farmacología de los Relajantes musculares ANESTESIOLOGÍA VETERINARIA A - Anestesia General 1. Introducción a la anestesia: concepto y nomenclatura. 2. Evaluación preanestésica B Farmacología
2013 Tema Horas octubre
DOCENCIA RESIDENTES 2013-2014. TEORICAS MIERC-JUEV 7:30h 2013 Tema Horas 1 16-17 1.Valoración preanestésica. Factores y escalas de riesgo quirúrgico. Interacciones farmacológicas. 2.Alergia y Anestesia.
Monitorización de la profundidad anestésica
Monitorización de la profundidad anestésica Dr. Víctor Navarrete Zuazo Especialista de 2do grado en Anestesiología y Reanimación Profesor auxiliar La evaluación de la profundidad de la anestesia es fundamental
21/04/2015 ANESTESIOLOGÍA. Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA
ANESTESIOLOGÍA Cappiello, Nicolás Ezequiel 2015 PROGRAMA BOLILLA VI: Anestesia general: Definición. Vías de administración., períodos anestésicos (Cuadro de Guedel). Premedicación. Intubación traqueal:
Nuria Romero Laorden. Growing Up 14 de Febrero de 2012
Nuria Romero Laorden R4 Oncología Médica HUFA Growing Up 14 de Febrero de 2012 1. Morfina 2. Oi Oxicodona 3. Fentanilo 4. Buprenorfina 5. Hidromorfona 6. Metadona OPIÁCEO: Sustancias que se extraen de
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. La ansiedad en la consulta odontológica 2. Prescripción de fármacos ansiolíticos A. Características farmacocinéticas B.
Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010
Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010 Parte General: 1.- La Constitución Española de 1978. 2.- El Estatuto de Autonomía de La Rioja. 3.- La Ley 14/1986, de 25 de abril,
Gestión de emergencias anestésicas y complicaciones fuera de las áreas quirúrgicas y de cuidados intensivos
Gestión de emergencias anestésicas y complicaciones fuera de las áreas quirúrgicas y de cuidados intensivos Dra. Asunción Vergara. Médico adjunto Dra. María Sempere Mata. Médico residente Servicio de Anestesia
FICHA TÉCNICA. Protóxido de Nitrógeno Medicinal Air Liquide Medicinal 98% v/v, gas criogénico medicinal
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Protóxido de Nitrógeno Medicinal Air Liquide Medicinal 98% v/v, gas criogénico medicinal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Contiene más de un 98% v/v de
LEXATUSSIN Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg / 5 ml Jarabe
LEXATUSSIN Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg / 5 ml Jarabe LEXATUSSIN (Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg/5 ml) Jarabe COMPOSICIÓN: Cada 100 ml de Jarabe contiene: Dextrometorfano Bromhidrato monohidrato...
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE Anestesia Local B. Braun 20 mg/ml + 0,25 mg/ml solución inyectable Procaína, hidrocloruro/dibucaína, hidrocloruro. Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar
SEDOANALGESIA INHALATORIA EN UCIP
SEDOANALGESIA INHALATORIA EN UCIP Alba Palacios (Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid). Grupo de Sedoanalgesia de la SECIP. ÓXIDO NITROSO CONCEPTO El protóxido u óxido nitroso es un gas anestésico
Dr. Javier García Fernández. MD. PhD. MBA. Jefe de Servicio Anestesia, Cuidados Críticos y Dolor. H. Universitario Puerta de Hierro.
Dr. Javier García Fernández. MD. PhD. MBA. Jefe de Servicio Anestesia, Cuidados Críticos y Dolor. H. Universitario Puerta de Hierro. Estudios preliminares Cálculo teórico de la dosis a emplear: Concentraciones
La experiencia y mayor base científica en la práctica de la anestesia ambulatoria ha hecho que se rompan algunos esquemas y paradigmas en las normas
Controversias Recientes en Anestesia Ambulatoria y Procedimientos Quirúrgicos fuera del Quirófano La experiencia y mayor base científica en la práctica de la anestesia ambulatoria ha hecho que se rompan
DROGAS DE ABUSO. NUEVAS INCORPORACIONES AL MENÚ DE SUSTANCIAS. M Galicia, S Nogué, E Salgado, JR Alonso Servicio de Urgencias.
DROGAS DE ABUSO. NUEVAS INCORPORACIONES AL MENÚ DE SUSTANCIAS M Galicia, S Nogué, E Salgado, JR Alonso Servicio de Urgencias. Hospital Clinic INTRODUCCIÓN Número y variedad de sustancias accesibles en
RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO ISOBA VET Isoflurano 1 ml/ml, líquido para inhalación del vapor 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene:
TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD DE Anestesiología y Reanimación
TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD DE Anestesiología y Reanimación Tutor/a/es Dr. Armando Maruenda Paulino, Dr. Rafael Badenes Quiles, Dra Irene León Cusí, Dra María Luisa García Pérez y Dr.Juan Carlos Tonero
ENFERMEDADES PATOLÓGICAS FRECUENTES EN LOS TRABAJADORES POR CAMBIOS BAROMÉTRICOS DE PRESIÓN EN FUNCIÓN DE LA ALTURA
ENFERMEDADES PATOLÓGICAS FRECUENTES EN LOS TRABAJADORES POR CAMBIOS BAROMÉTRICOS DE PRESIÓN EN FUNCIÓN DE LA ALTURA Expositora : Dra. Yolanda Osinaga Hidalgo Mgter. En Prevención y Protección de Riesgos
Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 4 Variabilidad individual Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 1. PRINCIPIOS GENERALES. 2. INFLUENCIA
TERMORREGULACIÓN NO INVASIVA EN EL PACIENTE NEUROCRÍTICO
TERMORREGULACIÓN NO INVASIVA EN EL PACIENTE NEUROCRÍTICO INTRODUCCIÓN El uso terapéutico de la hipotermia en el enfermo neurocrítico es una de las terapias de neuroprotección que más interés ha suscitado
ANÁLISIS DE LA PROFUNDIDAD ANESTÉSICA MEDIANTE MÉTODOS ELECTROENCEFALOGRÁFICOS
TESIS DOCTORAL ANÁLISIS DE LA PROFUNDIDAD ANESTÉSICA MEDIANTE MÉTODOS ELECTROENCEFALOGRÁFICOS MAYLIN KOO GÓMEZ ANÁLISIS DE LA PROFUNDIDAD ANESTÉSICA MEDIANTE MÉTODOS ELECTROENCEFALOGRÁFICOS Dirigida por:
El gato en la trinchera: anestesia en casos de urgencia.
El gato en la trinchera: anestesia en casos de urgencia. Salvador Cervantes clinicafelinabarcelona@clinicafelinabar celona.cat Acred. Medicina Felina AVEPA 1 Índice Peculiaridades del gato en emergencias:
EDITOR. Jose Antonio Rojas Gambasica Tema: Papel del anestesiólogo en la cirugía del control de daños
EDITOR GENERAL DEL PROYECTO Oscar Pinzón Rodríguez Médico. Universidad del Rosario; Bogotá D.C., Colombia. Especialista en Anestesiología y Reanimación. Universidad del Rosario; Bogotá D.C. Director Nacional
Anestésicos Inyectables - Ventajas. Anestesia Inyectada o Inhalada? Anestésicos Inyectables - Desventajas 8/31/14. Tipos de Anestesia en Roedores
Tipos de Anestesia en Roedores Marcel Perret-Gentil, DVM, MS University Veterinarian & Director Laboratory Animal Resources Center The University of Texas at San Antonio marcel.perret@utsa.edu http://vpr.utsa.edu/larc/index.php
ANEXO I FICHA TÉCNICA (RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO) S Hidrocloruro de Lidocaína
ANEXO I FICHA TÉCNICA (RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO) 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO ANESVET 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. NOMBRE CANTIDADE UNIDADES S Hidrocloruro de Lidocaína
PROSPECTO. ornamentales, reptiles, ratas, ratones, hámsteres, chinchillas, jerbos, cobayas y hurones Isoflurano
PROSPECTO IsoThesia 1000 mg/g Líquido para inhalación del vapor para equino, perros, gatos, aves ornamentales, reptiles, ratas, ratones, hámsteres, chinchillas, jerbos, cobayas y hurones 1. NOMBRE O RAZÓN
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología
Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Prescripción de medicamentos a pacientes con insuficiencia renal A. Cambios farmacocinéticos B. Principales fármacos nefrotóxicos
FICHA SEGURIDAD: ANESTÉSICO LIDOCAINA CON EPINEFRINA DPDDFS-051
1 IDENTIFICACIÓN 1.1 Nombre químico: Lidocaína clorhidrato: Monoclorhidrato de 2-(diethilamino)-2,6 - acetoxilidida. Epinefrina: Alcohol (-)-3,4-dihidroxi-α-[(metilamino)metil]bencílico 1.2 Nombre genérico:
HIDROCLORURO DE EFEDRINA GENFARMA. 10 mg/ml, Solución inyectable
HIDROCLORURO DE EFEDRINA GENFARMA 10 mg/ml, Solución inyectable Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.
NOMBRE COMERCIAL: RITALIN / RITALINA / RUBIFEN
METILFENIDATO NOMBRE COMERCIAL: RITALIN / RITALINA / RUBIFEN Nomb r e s callejeros Al Ritalin se le conoce en la calle con una variedad de nombres, incluyendo: Piña, Cocaína del pobre, bolera, coca para
FARMACOCINÉTICA DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.
FARMACOCINÉTICA DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS. INTRODUCCIÓN Los anestésicos inhalatorios son sustancias que entran al organismo por medio de los pulmones y son distribuidos por la sangre a los diferentes
Francisco Romero Caro Javier Martínez Ubieto Sonia Mª Ortega Lucea
Francisco Romero Caro Javier Martínez Ubieto Sonia Mª Ortega Lucea ÍNDICE 1. Introducción histórica. 2. Papel de los fármacos inhalatorios en la anestesia equilibrada o balanceada. 3. Farmacocinética de
Hipertensión inducida en el embarazo (H.I.E )
Concepto: Cuadro desarrollado durante el embarazo y condicionado a él, que se caracteriza por la elevación de la presión arterial por encima de 140/90, y que puede ir acompañado de proteinuria y/o edemas
FICHA SEGURIDAD: ODONTOCAÍNA 2% MEPIVACAÍNA AL 2% CON EPINEFRINA 1: DPDDFS-053
1 IDENTIFICACIÓN 1.1 Nombre químico: Mepivacaína Clorhidrato: Monoclorhidrato de (+)-1-metil-2 6 pipecoloxilidida. Epinefrina: Alcohol (-)-3,4-dihidroxi-α-[(metilamino)metil]bencílico 1.2 Nombre genérico:
Objetivos de aprendizaje:
OXIGENOTERAPIA OXIGENOTERAPIA Objetivos de aprendizaje: Definir los conceptos de oxigenoterapia, objetivos e indicaciones. Conocer las diferentes técnicas y procedimientos de administración. Utilizar parámetros
FICHA TÉCNICA. HIDROCLORURO DE FENILEFRINA GENFARMA 10 mg/ml, Solución inyectable.
FICHA TÉCNICA NOMBRE DEL MEDICAMENTO HIDROCLORURO DE FENILEFRINA GENFARMA 10 mg/ml, Solución inyectable. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Fenilefrina (D.O.E.) hidrocloruro 10 mg.
Curso de perfeccionamiento en analgesia y sedación Código: LINEURG0005
Curso de perfeccionamiento en analgesia y sedación Código: LINEURG0005 Disponible online VIRTUALIZADO 150 Horas Modalidad: Formación online Acreditado por Universidad San Jorge Diploma: Actualizacion y
Medicina y Cirugía Animal: Sección Anestesiología
Medicina y Cirugía Animal: Sección Anestesiología Objetivo del Tema Tema 57 Complicaciones anestésicas. Parada Cardiorrespiratoria y Reanimación Cardiopulmonar Conocer las principales complicaciones que
Identificación de la preparación y la compañía
Identificación de la preparación y la compañía Fabricante: Tel. de emergencia: Por favor contacte con el centro toxicológico más cercano Reactivos 1 Uso de la substancia/preparación: Casa Alvarez Mayor
Identificación de la preparación y la compañía
Identificación de la preparación y la compañía Fabricante: Tel. de emergencia: Por favor contacte con el centro toxicológico más cercano Reactivos 1 Uso de la substancia/preparación: Casa Alvarez Mayor
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE. Mepivacaína Inyectable Braun 2% Miniplasco
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE Mepivacaína Inyectable Braun 2% Miniplasco ESPECIALIDAD DE USO HOSPITALARIO Composición 1 ml de solución contiene: Mepivacaína (DCI) clorhidrato 20 mg Cloruro sódico
Dr. Benjamín Urízar Trigueros. Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012
Dr. Benjamín Urízar Trigueros Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012 Tener claro que esta entidad va desde un problema subclínico hasta la insuficiencia