PROGRAMACION ANUAL 2018

Documentos relacionados
RUBRICA PARA EVALUAR LA UNIDAD DE APRENDIZAJE- 6to grado LOGRO PREVISTO

Currículo Nacional de la Educación Básica

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

RELIGIÓN 3º PRIMARIA CC VICENTE MEDINA UNIDAD 1

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

BLOQUE 1: LA RELIGIÓN 2º ESO

Conocer e interpretar las diferentes situaciones de las experiencias de fe del pueblo de Israel y hacer una comparación con el mundo de hoy.

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN RELIGIOSA

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

PRESENTACIÓN. Oficina de Educación

1º Evaluación: Bloques 1 y 2: El sentido religioso del hombre y La revelación: Dios interviene en la historia UNIDAD 1. LA BIBLIA.

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Corresponsabilidad III. Abriendo un nuevo proceso Ejecución de acciones 9 de mayo de 2015 Colegio Sagrados Corazones

UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS

Unidad 8. Primaria Religión 3 Programación

MINISTERIO DE CATEQUESIS DE ADULTOS

Versión:Ver:1. Fp:08/08/2015 Código:M2-F101 Página:1 GRADO: 11º ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1

CARTEL DE EDUCACION RELIGIOSA 2018

MATRIZ DE COMPETENCIAS DEL SABER CONOCER RELIGIÓN- NIVEL: SECUNDARIA CICLO: VII

RELIGIÓN EVANGÉLICA Educación Básica Segundo Ciclo

GRADO: 7º ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

GRADO: 9º ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1 COMPETENCIAS

SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA 8-1

RELIGIÓN CATÓLICA Educación Básica Segundo Ciclo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Unidad 3. Primaria Religión 3 Programación

GRADO: PRIMERO ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

religión católica secundaria

Objetivos y contenidos del área por ciclos.

Unidades Didácticas. Revisión 0 Página 1/26. Unidades Didácticas. Revisado por Jefatura de Estudios Alberto Ruíz.

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEGUNDO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de las Ciencias Experimentales" Grado en Educación Primaria. Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc.

Educación Mención Letras

CAPACIDAD. Clarifica los valores seleccionados de su entorno escolar. Acepta a sus compañeros como son.

Competencias generales y específicas del título del grado en Educación Primaria.

Unidad 13. Primaria Religión 1 Programación

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

AREA/MATERIA: Religión: Católica CURSO: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Criterios de evaluación Estándares Instrumentos

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

BLOQUE 1: LA RELIGIÓN 2º ESO

UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS

Las competencias que definen el perfil de egreso:

METODOLOGÍA (Clases 5 8)

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

La evaluación tendrá como referentes las competencias básicas y los objetivos generales de la etapa.

Religión. Grado Once Constructores de la Nueva Sociedad

Unidad 9. Primaria Religión 3 Programación

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Didáctica de la religión [Texto impreso] : tesoro escondido de la escuela PARTE I: HUMANIZAR, EL GRAN RETO DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR

RELIGIÓN CURSO

El enfoque de Igualdad de Género

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social

COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR DOCENTE: ALICIA PILAR PAREDES PÉREZ

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

1. IDENTIFICACIÓN DE LA UDI

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Unidad 6. Primaria Religión 1 Programación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA 1

Unidad 4. Primaria Religión 1 Programación

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Valle del Mocotíes. Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación.

3.1. Competencias generales y específicas

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4

SOLUCIONARIO APRENDIZAJE CUESTIONARIO RUTAS DEL.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS-BARRIO LA LIBERTAD- MUNICIPIO DE CÚCUTA SEDE: PRINCIPAL JORNADA MAÑANA.

Colegio La Salle Envigado

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria

SUPEREMOS DIEZ MITOS DEL MODELO EDUCATIVO EN EL AULA

PLANIFICACION ANUAL 2 ABCDE - ÁREA: CATEQUESIS Docentes : Mónica Hermman- Marcela Sabino- Adriana Berazategui 2018

DEPARTAMENTO RELIGIÓN Curso Académico CURSO/NIVEL 2º ESO MATERIA/ASIGNATURA RELIGIÓN

BLOQUE 1: LA BIBLIA, UN LIBRO SAGRADO 3º ESO

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

SILABO- IV BIMESTRE. La estudiante del VI ciclo del C.E.P. Santa María Reina en su vivencia diaria deberá desarrollar las capacidades del área:

Lic. SALIR ENTRAR INICIAR SESIÓN

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Educación y Humanidades Escuela Académica Profesional de Educación SILABO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

FEBRERO 2012 CURSOS CATEQUISTICOS PASTORALES

PROGRAMACIÓN DE AULA 4º ESO. UNIDAD 1: La Iglesia católica

Transcripción:

PROGRAMACION ANUAL 2018 I.- DATOS INFORMATIVOS 1. UGEL : 2. Institución Educativa : 3. Director : 4. Docente : 5. Área : Educación Religiosa 6. Ciclo y Grado : 1er año 7. Duración : Del 12 de marzo al 20 de diciembre del 2018 8. Horas : 2 Horas a la semana 9. Turno : II.-Fundamentación La presente programación anual, tiene como propósito contribuir a la formación integral de los estudiantes para desarrollar de manera armónica y coherente todas las dimensiones de la persona humana; especialmente las dimensiones: religiosa y espiritual. En otras palabras abrir el corazón del estudiante a Dios para que lo vuelva contemplativo en el actuar de cada día, de tal manera que su fe se traduzca en vida concreta, haciendo personas de bien para el bien. En el presente año académico 2018, el Área de Educación Religiosa pretende desarrollar en los estudiantes del primer año de educación secundaria capacidades de las competencias de Comprensión Doctrinal Cristina y Discernimiento de Fe que los encaminen al logro del siguiente perfil de egreso El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades Atendiendo a la problemática institucional, crisis de valores y escasas actitudes frente al cuidado del medio ambiente, la selección y secuencia de contenidos y estrategias provienen de un currículo creado en el contexto a partir de las necesidades e intereses de los estudiantes y en coherencia a la propuesta de Odec Carabayllo que en el caso de primer año de secundaria corresponde al campo temático de Historia de la Salvación. III.- ENFOQUE DEL AREA: RELIGIOSO, ESPIRITUAL Y TRANSCENDENTE IV.- PRODUCTO ANUAL Acopio de las mejores producciones elaboradas por los estudiantes en un PORTAFOLIO donde demuestran sus habilidades y logros alcanzados y la atención a la problemática presentada.

V.- PROPOSITOS DE APRENDIZAJE BIMESTRES COMPETENCIAS COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA DISCERNIMIENTO DE FE ENFOQUES TRANSVERSALES Identifica el Explica la Discrimina el Analiza la Interioriza Valora la Propone su significado presencia de mensaje acción la misericordia Proyecto de CAPACIDADES cado de las Dios en el principal de la creadora de presencia de Dios Vida fuentes proceso de Biblia sobre la Dios Padre en de Dios en como considerando doctrinales para salvación actitud de el proceso de la muestra de la aplicar sus María en la salvación de naturaleza amor para reciprocidad enseñanzas Encarnación la humanidad, la en las en las fuentes humanidad. doctrinales relaciones humanas y su vínculo con la naturaleza. Inclusivo o de atención a la diversidad Búsqueda de la excelencia Orientación al bien común Igualdad de genero De derecho Intercultural I X X X II X X X III X X X IV X X X VI.- DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y ESTRATEGIAS PERTINENTES A LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE N º Tipo de Unidad Situación Significativa Título de Unidad Enfoque transversal 1 U.A 2 U.A 3 P.A 4 U.A Los estudiantes del primer año de la Institución educativa 2060, son conscientes de la fe cada vez más debilitada y de los cambios acelerados vividos en estos tiempos. Recuperar el sentido de los valores perdidos en la familia, el valorar la cultura y la tradición se convierte en esperanza de cooperar en la construccion de un país que sabe pedir y ofrecer perdón, renunciando al odio y la violencia. Frente a esta situación en la presente unidad los estudiantes Explicamos e interiorizamos los valores perdidos Orientación al bien común Competencias Capacidades Capacidades especificas Comprensión Doctrinal Cristiana Explica la presencia de Dios en el proceso de salvación Explica el valor de compartir lo poco y en familia a ejemplo de los Israelitas Explica las acciones y actitudes de Moisés que está Producto Panel de acciones para recuperar los valores perdidos Tiempo 2h 2h

5 U.A 6 U.A 7 U.A 8 P.A Total explican e interiorizaran la riqueza de solidaridad encontrada en nuestros pueblos, la alegría del compartir lo poco, la creatividad para superar las adversidades, la riqueza del sacrificio de un trabajo a veces mal pagado, pero hecho por amor a los suyos. Por tanto, los estudiantes están motivados a trabajar los siguientes retos: De qué forma pueden colaborar para convivir y fomentar la solidaridad? Podemos defender nuestro país a ejemplo de los patriarcas? Qué citas Bíblicas del Antiguo Testamento nos ayudan a desarrollar una convivencia respetuosa y democrática en busca del bien común? Cómo podemos contribuir para reducir riesgos de pérdidas de útiles escolares en el aula y no faltar a los mandamientos de la ley de Dios? Discernimiento de Fe Interioriza la presencia de Dios en la naturaleza dispuesto a imitar por amor a su patria. Interioriza la importancia de cumplir los mandamientos de la ley de Dios. Interioriza gestos de solidaridad como muestra de amor 2h 2h 40 semanas VII.- VINCULACIÓN CON OTRAS AREAS Las unidades de aprendizaje durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, interactúan con las siguientes áreas curriculares: El área de Educación Religiosa aporta con estrategias valiosas al área de comunicación en el sentido que fortalece la comprensión lectora en su nivel inferencial y criterial encontrado en las lecturas bíblicas y otros documentos de la Iglesia. Con Matemática contribuye en el razonamiento matemático cuando utiliza estrategias tales como pupiletras, crucigramas, sapa de letras, entre otras Con el área de ciencia mediante la reflexión de la doctrina expresada en la Biblia y los descubrimientos de la ciencia que nos llevan a la fuente principal de la creación que es Dios nuestro Padre. VIII.- CALENDARIZACION (propia de la I.E)

IX.- METODOLOGIA Para los estudiantes del PRIMER AÑO DE SECUNDARIA, El área de Educación Religiosa realizará estrategias para promover aprendizajes significativos en los estudiantes siendo éstas las siguientes: Estrategias lectoras, para motivar en los estudiantes la lectura, la comprensión y la reflexión acerca del mensaje cristiano. Estrategias de la interpretación de la información, para que los estudiantes adquieran destreza en organizar, comprender analizar y realicen sus conclusiones sobre el mensaje cristiano en la sociedad actual. Estrategias para el aprendizaje autónomo, para promover en los estudiantes la investigación. Estrategias para la enseñanza de valores, pues se desarrolla la reflexión personal y se considera los dilemas de valores. Estrategias cognitivas y metacognitivas que promuevan un clima, una convivencia grata y el respeto por las diferencias. Métodos vivenciales, porque los estudiantes a través de los trabajos de campo, las jornadas y retiros espirituales vivencia el estilo de vida que Dios Padre quiere para ellos. Estrategias participativas, se les enseña que trabajar en equipo es importante para generar sinergia, enriquecer el intercambio de puntos de vista y lograr un bien común. X.- RECURSOS Y MATERIALES Sala de proyección multimedia/ Aula de Innovación pedagógica/ Recortes periodísticos/ Imágenes impresas de Jesús, santos, etc. Biblia Latinoamericana/ Cuaderno de trabajo/ Catecismo de la Iglesia Católica Páginas Web/ Radio grabadora/cds varios XI.- EVALUACIÓN La evaluación del desarrollo de las competencias del Área de Educación Religiosa será formativa, caracterizada por acompañar a los estudiantes mediante la retroalimentación permanente de sus avances en relación a los propósitos previstos. Los Instrumentos de evaluación a utilizar son la rúbrica y la lista de cotejo. XII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DEL DOCENTE: BIBLIA DE JERUSALÉN Y LATINOAMERICANA. 1971 España CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA TEXTOS DE RELIGIÓN: Editoriales Santillana, Infomac, ODEC PÁGINAS ELECTRÓNICAS: Aciprensa; Catholic net; Vaticano, etc DEL ESTUDIANTE: BIBLIA LATINOAMERICANA PÁGINAS ELECTRÓNICAS VARIAS TEXTOS DE RELIGIÓN DIVERSOS. DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCENTE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 04 EXPLICAMOS E INTERIORIZAMOS LOS VALORES PERDIDOS DATOS INFORMATIVOS: 1. UGEL : 2. Institución Educativa : 3. Director : 4. Docente : 5. Área : Educación Religiosa 6. Ciclo y Grado : 1er año de Educación Secundaria 7. Duración : 4semanas 8. Horas : 2 Horas a la semana 9. Turno : Tarde SITUACION SIGNIFICATIVA: Los estudiantes del primer año de la Institución educativa 2060, son conscientes de la fe cada vez más debilitada y de los cambios acelerados vividos en estos tiempos. Recuperar el sentido de los valores perdidos en la familia, el valorar la cultura y la tradición se convierte en esperanza de cooperar en la construccion de un país que sabe pedir y ofrecer perdón, renunciando al odio y la violencia. Frente a esta situación en la presente unidad los estudiantes explican e interiorizaran la riqueza de solidaridad encontrada en nuestros pueblos, la alegría del compartir lo poco, la creatividad para superar las adversidades, la riqueza del sacrificio de un trabajo a veces mal pagado, pero hecho por amor a los suyos. Por tanto, los estudiantes están motivados a trabajar los siguientes retos: De qué forma pueden colaborar para convivir y fomentar la solidaridad? Podemos defender nuestro país a ejemplo de los patriarcas? Qué citas Bíblicas del Antiguo Testamento nos ayudan a desarrollar una convivencia respetuosa y democrática en busca del bien común? Cómo podemos contribuir para reducir riesgos de pérdidas de útiles escolares en el aula y no faltar a los mandamientos de la ley de Dios?

PRODUCTO: Panel de acciones para recuperar los valores perdidos PROPOSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES ESPECIFICAS ENFOQUE TRANSVERSAL COMPRENSION Explica el valor de compartir lo poco y en familia a ejemplo de los Israelitas Orientación al bien DOCTRINAL común Explica las acciones y actitudes de Moisés que está dispuesto a imitar por amor a su patria. CRISTIANA DISCERNIMIENTO DE FE Interioriza la importancia de cumplir los mandamientos de la ley de Dios. Interioriza gestos de solidaridad como muestra de amor SECUENCIA DE LAS SESIONES Sesión1 Propósito: Campo temático: Actividades importantes: Sesión2 Propósito: Campo temático: Actividades importantes: Sesión3 Propósito: Campo temático: Actividades importantes: Sesión4 Propósito: Interiorizar gestos de solidaridad en la redacción de una carta a sus familiares pidiéndoles ser solidarios con los demás a ejemplo de Jesús Campo temático: La parábola del buen samaritano El valor de la solidaridad Actividades importantes: Participan de la oración de inicio Auscultan la realidad Escuchan en silencio el mensaje de Dios expresado en la Biblia Descubre, afirma y visualiza muestras de solidaridad en el contexto Elige situaciones que expresan falta de solidaridad y da a conocer lo que haría para mejorar la situación elegida. Redacta su compromiso

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS INDICADORES Peso % Ítems TECNICA DE EVALUACION COMPRENSION Explica el valor de compartir lo poco y en familia a ejemplo de los 8 40% 3 DOSCTRINAL Israelitas en un mosaico de tres por tres CRISTIANA Explica las acciones y actitudes de Moisés que está dispuesto a imitar 12 60% 3 por amor a su patria en un diagrama del porque INSTRUMENTO DE EVALUACION DISCERNIMIENTO DE FE Interioriza la importancia de cumplir los mandamientos de la ley de Dios en un texto reflexivo 20 100% 6 12 60% 4 Observación sistemática Lista de cotejo Rubrica Interioriza gestos de solidaridad como muestra de amor en una carta dirigida a sus familiares 8 40% 3 20 100% 7 MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFIA. DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCENTE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

Sesión de aprendizaje Somos empáticos al interiorizar gestos de solidaridad I.- DATOS GENERALES II.- COMPETENCIAS, CAPACIDADES, SABERES PERTINENTES Y ACTITUDES A DESARROLLAR Competencia Capacidad especifica Indicador Valor y actitud a trabajar Discernimiento de fe III.- SECUENCIA PEDAGOGICA Interioriza gestos de solidaridad como muestra de amor Interioriza gestos de solidaridad como muestra de amor en una carta dirigida a sus familiares Cuida el material de trabajo y no ensucia las paredes MOMENTOS, Procesos pedagógicos, habilidades cognitivas y actividades didácticas a desarrollar Recursos Tiempo INICIO (VER) PROCESO (JUZGAR) CIERRE (ACTUAR) Participan con respeto en la oración inicial Observan recortes de periódico, comentan las últimas noticias vistas en televisión en las que evidencian ausencia o presencia de gestos solidarios. Comentan la siguiente pregunta retadora De qué forma pueden colaborar para convivir y fomentar la solidaridad? La docente da a conocer el propósito de la sesión Interiorizar gestos de solidaridad en la redacción de una carta a sus familiares pidiéndoles ser solidarios con los demás a ejemplo de Jesús Recuperan sus saberes previos con ayuda de la siguiente parábola El Buen Samaritano Lc 10,30-37 y comenta las siguientes preguntas: Por qué el sacerdote y el levita fueron indiferentes ante la necesidad del hombre golpeado? Qué motivó al samaritano a auxiliar al hombre golpeado? Leen el texto sobre la solidaridad, observan imágenes y determinan si en ellas se vive o no gestos de solidaridad en el prójimo. Da razones de sus respuestas. A la luz de lo leído y observado, escriben con mucha sinceridad, con qué personaje de la Parábola del Buen Samaritano se identifican y explican el porqué de su respuesta. Se ponen en el lugar de Jesús y escriben una carta dirigida a sus familiares para que sean solidarios con los demás. Reciben una retroalimentación permanente en la elaboración de la carta. Comparte con sus compañeros los mensajes escritos en la carta dirigida a sus familiares Escriben un COMPROMISO que evidencien acciones que van a ser SOLIDARIOS en su familia, institución educativa o comunidad, a imagen de Jesús Imágenes Biblia Ficha de trabajo 2h

Lista de cotejo Indicador Ítems Interioriza gestos de solidaridad como muestra de amor en una carta dirigida a sus familiares La redacción de la carta Los mensajes expresados La redacción de la carta muestra claridad y en la carta invitan a toma en cuenta pasajes consistencia en sus practicar gestos solidarios de la parábola El Buen párrafos. con los demás. Samaritano. 2ptos 3ptos 3ptos Apellidos y nombres

RUBRICA PARA EVALUAR LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04 NONBRE DEL ESTUDIANTE: Panel de acciones para recuperar los valores perdidos CRITERIOS LOGRO DESTACADO 5 LOGRO PREVISTO 4.5 NIVELES DE LOGRO EN PROCESO 3.25 EN INICIO 2.25 PRESENTA ARGUMENTOS COMPRENSIBLES Las acciones de su panel son claras y coherentes con el deseo y compromiso de fomentar una creciente conciencia de cultivar los valores en la familia y en la sociedad Las mensajes de su panel son claros e intentan ser coherentes con el deseo y compromiso de fomentar una creciente conciencia de cultivar los valores en la familia y en la sociedad Los mensajes de su panel son claro, pero no precisan coherencia con el deseo y compromiso de fomentar una creciente conciencia de cultivar los valores en la familia y en la sociedad Los mensajes de su panel no evidencian claridad ni coherencia con el deseo y compromiso de fomentar una creciente conciencia de cultivar los valores en la familia y en la sociedad ESTABLECE RELACIÓN ENTRE LA CRISIS DE VALORES Y LA PALABRA DE DIOS Las acciones de su panel establecen relación entre la crisis de valores en la familia y el contexto contrastada con las citas bíblicas estudiadas Las acciones de su panel establecen relación entre la crisis de valores en la familia y el contexto e intenta contrastarla con las citas bíblicas estudiadas Las acciones de su panel establecen relación entre la crisis de valores en la familia y el contexto, pero carecen de sustento bíblico. Las acciones de su panel no establecen relación entre la crisis de valores en la familia y el contexto, tampoco hay sustento bíblico. VALORA EL TESTIMONIO DE VIDA DE LOS DEMAS EXPRESA UNA ACTITUD DE AGRADECIMIENTO A DIOS Retroalimentación Evidencia en su panel acciones y actitudes concretas y coherentes que está dispuesto a imitar y ser testimonio de vida siguiendo el ejemplo de Jesús, los Israelitas y Moisés Expresa en su panel un profundo agradecimiento al amor infinito de Dios. Su compromiso es claro y preciso en procurar practicar los valores siguiendo las enseñanzas de la Biblia Evidencia en su panel acciones y actitudes que intentan ser coherentes en la manera de imitar y ser testimonio de vida siguiendo el ejemplo de Jesús, los Israelitas y Moisés Expresa en su panel un profundo agradecimiento al amor infinito de Dios. Su compromiso es claro, pero falta precisión en procurar practicar los valores siguiendo las enseñanzas de la Biblia Evidencia en su panel acciones concretas pero las actitudes carecen de claridad en la manera de imitar y ser testimonio de vida siguiendo el ejemplo de Jesús, los Israelitas y Moisés Expresa en su panel un profundo agradecimiento al amor infinito de Dios. Su compromiso carece de claridad y precisión en procurar practicar los valores siguiendo las enseñanzas de la Biblia En su panel no hay evidencia de acciones y actitudes concretas en la manera de imitar y ser testimonio de vida siguiendo el ejemplo de Jesús los Israelitas y Moisés, En sus carteles no expresa un profundo agradecimiento a Dios por ser parte de su creación. No hay compromiso en procurar practicar los valores siguiendo las enseñanzas de la Biblia

ESCALA VALORATIVA MUY SATISFACTORIO SATISFACTORIO MEDIANAMENTE SATISFACTORIO INSATISFACTORIO Cumple con todo lo requerido en forma competente de acuerdo con los indicadores previstos Cumple con lo requerido en forma eficaz de acuerdo con los indicadores previstos Cumple incipientemente con los indicadores previstos No cumple con lo requerido 5 4.25 3.25 2.25 PROMEDIO GENERAL LOGRO DESTACADO LOGRO PREVISTO EN PROCESO EN INICIO Cumple con todo lo requerido en forma competente de acuerdo con los indicadores previstos Cumple con lo requerido en forma eficaz de acuerdo con los indicadores previstos Cumple incipientemente con los indicadores previstos No cumple con lo requerido 18-20 14-17 13-11 0-10