El Caribe de Nicaragua en ruta hacia el desarrollo humano



Documentos relacionados
GOBIERNO REGIONAL AUTÓNOMO DE LA COSTA CARIBE SUR

Tormenta Tropical IDA Oficina del Coordinador Residente de Nicaragua Informe de Situación # 5 Fecha/Hora 08/11/2009; 10:00 am

GRAFICA No. 1 INVERSION SEGUN PLAN DE DESARROLLO EL ASCENSO DEL LLANO

INDICE. Anexo A: Estrategia de desarrollo de la costa caribe. Consejo de Desarrollo de la Costa Caribe

EXPERIENCIA DE LA LA RAAN, NIC. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLASCO Área de Población, Ambiente y Desarrollo Rural

CAFETEROS: PERSPECTIVA Y ROL INSTITUCIONAL EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

Cultivos Prioritarios

Surge como una iniciativa de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI)

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

Surge como una iniciativa de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI)

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

PANORAMA ESTADÍSTICO DE MÉXICO RODRIGO LABARTHE ÁLVAREZ ÍNDICE

GOBIERNO REGIONAL AUTÓNOMO ATLÁNTICO NORTE

47. Gobierno Regional Autónomo Atlántico Sur

A. MARCO INSTITUCIONAL

Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+

FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

CUBA archipiélago con más de 1600 islas, islotes y cayos , 01 km² Capital: La Habana

El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR

ESTADO DEL PLAN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PUTUMAYO MARIA EMMA VALLEJO SOLARTE

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador - Perú FOMENTANDO LA INTEGRACIÓN BINACIONAL Y EL DESARROLLO FRONTERIZO

Acceso Universal a la salud y la Cobertura Universal de salud. Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Tecnicos de Salud cassianis@paho.

PROGRAMACIÓN N MULTIANUAL

Distribución de Recursos por Sector (Millones de pesos)

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR

Proyecto para Pequeños y Medianos Productores y Pescadores Artesanales del Ecuador ( )

Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible JUNTA DIRECTIVA ANDESCO BOGOTÁ, 13 DE AGOSTO DE 2015

YUVER JAIRO ARCOS BENITEZ

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

GOBIERNO REGIONAL AUTÓNOMO DE LA COSTA CARIBE NORTE

MANUAL DE EDUCACIÓN CIUDADANA INTERCULTURAL Y AUTONÓMICA QUIENES SOMOS, DONDE ESTAMOS Y HACIA DONDE VAMOS

Turismo para un nuevo país

Universidad de La Frontera. Temuco. Chile. Dr. Eduardo Hebel W. Decano Fac. de Medicina Universidad de La Frontera Temuco, Chile

Términos de referencia Consultor/a para Cadenas Nacionales

PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT).

Medio Ambiente Boletín Nº3 Mayo de 2010

Informe sobre Agendas Regionales de Competitividad. Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional

MODELO ALTERNATIVO DE DESARROLLO SUSTENTABLE MUNICIPAL RURAL

RED IBEROMERICANA DE OFICINAS DE CAMBIO CLIMÁTICO

Evolución n y Potencial de los Productos Agrícolas de Exportación

Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos (SAIA) Ana Marisa Cordero P. ana.cordero@iica.int

GOBIERNO CENTRAL ASIGNACIÓN ALIVIO HIPC DE LA DEUDA EXTERNA PARA GASTO EN POBREZA (Córdobas)

Primera Convención de Proveedores de ISAGEN. Octubre de 2010

48. Gobierno Regional Autónomo Atlántico Sur

La Conservación Voluntaria: Aportes a la mitigación del cambio climático

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos. Departamento Nacional de Planeación Noviembre de 2010

POLÍTICA AMBIENTAL. Yariguí.

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Situación de Costa Rica

PROGRAMA DE GOBIERNO

Centroamérica vulnerable, Unida por la vida!

Cómo se calcula y cómo se financia el Gasto Público en Niñez y adolescencia? Argentina

CREANDO FONDOS PARA INVERSIONES EN START-UPS DE IMPACTO

AHORA SÍ! MOTAVITA, UN PUEBLO CON FUTURO

PROGRAMA DE GESTION CONCEJALES PREIODO ( ) MI COMPROMISO ES LEGISLAR CON EL PUEBLO PARA LA TRANSFORMACION DEL MUNICIPIO HACIA LA

Catálogo de los Programas Presupuestarios

II SESIÓN ORDINARIA DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL DE DIVERSIFICACIÓNY DESARROLLO INTEGRAL DE TURISMO PRESENTACIÓN Y AVANCES DEL PROGRAMA SECTORIAL

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Seminario propuestas alternativas de usos y de ingresos en cultivos de coca

INFORMACION GENERAL DEL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

Dimensión salud y ámbito laboral

El F- ODM en Nicaragua. Integrantes del Comité Directivo Nacional F- ODM: Coordinador Residente, AECID y. Información por Programa

Iniciativas y Proyectos

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.

CONSERVACION Y MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD EN LA RESERVA DE BIOSFERA RIO SAN JUAN NICARAGUA. M. Sc. Heydi Herrera-Rosales Directora Técnica FUNDAR

GUATEMALA: Las Oficinas Nacionales de Estadística stica frente a los Objetivos de las Metas del Milenio: un desafío nacional

COMPARATIVO PROPUESTAS PROGRAMAS DE GOBIERNO CONECTIVIDAD OOPP Y TRANSPORTES

Política Social e Institucionalización de la Evaluación Estado de México

Tomando en cuenta que:

Programa de Desarrollo Rural en la Costa Caribe de Nicaragua, NICARIBE

LA CARTA DE LA TIERRA

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015

Sector CRS. DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DE LA AYUDA EN EL PAÍS RECEPTOR Sector CRS (Creditor Reporting System) Julio 2014

Indicadores & Estrategias del Sector de Hidrocarburos

Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural

Plan de Acción Ciudadana del Instituto Nacional Forestal INAFOR

PLAN DE DESARROLLO "Envigado, una Oportunidad para Todos" PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL

PROGRAMA_PPTAL FUNCION DIVISION_FUNCIONAL GRUPO_FUNCIONAL

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA LA SEXTA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS,

8. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO DE LA REGIÓN

AE Anuario Estadístico Separata 2013

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO

PLAN DE GOBIERNO. 1. Reactivación de la Policía Municipal, dotándola de Patrullas, Radios y Motos para

Resumen. Metodología:

PROPUESTAS POLITICAS Y LINEAMIENTOS COLECTIVOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO CARIPE

EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARA ENFRENTAR LA POBREZA

Comunidades locales pesqueras. equidad en Áreas Marinas Protegidas

Qué son los fondos sociales?

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica y las Metas de Aichi

Emisiones anuales de GEI por sectores para el año 2005.

GUATEMALA: HERRAMIENTAS PARA PROMOCIÓN N DE INVERSIÓN EN EL SECTOR AGRÍCOLA. Noviembre 2007

Transcripción:

DEVELOPMENT COMES FROM WITHIN PAWANKA BA WAN TILA WINA TAKISA El Caribe de Nicaragua en ruta hacia el desarrollo humano BARAHNIN YULNI KIDIKA MAYANG KAUPAK KALAHWI EL DESARROLLO SURGE DESDE ADENTRO

Antecedentes. Exclusión, Pobreza y Ausencia del Estado. Ley de Autonomía y 17 años de institucionalidad autonómica. Ley 445 de Demarcación y Titulación de Territorios Indígenas y Afro Descendientes. Unidad, Reconciliación, Paz, Desarrollo y Justicia.

Waslala Siuna Waspan Bonanza Rosita Prinzapolka PuertoCabezas Desembocadura de la Cruz de Rio Gr La Cruz de Rio Grande Bocana de Paiwas El Tortuguero El Ayote Muelle de los Bueyes Kukrahill El Rama Nueva Guinea Bluefields Laguna de Perlas Corn Island EL CARIBE DE NICARAGUA: UNA EXCLUSION HISTORICA. 46% DEL TERRITORIO NACIONAL 12% DE LA POBLACIÓN NACIONAL POBLACIÓN INDIGENA Y AFRODESCENDIENTE TODO EL PAÍS EL CARIBE ANALFABETISMO EN POBLACION MAYOR A 14 AÑOS: 30 4O - % MORTALIDAD INFANTIL POR CADA 1000 NV 35 49 ACCESO A AGUA 73 4% ALCANTARILLADO SANITARIO 31% 0 % INFRAESTRUCTURA VIAL PAVIMENTADA INFRAESTRUCTURA VIAL NO PAVIMENTADA 1,947.96 96 225 - km 6,207.58 774 - km MORTALIDAD MATERNA POR CADA 100 MIL NVR 2005 86.5 243

La Población actual de las Regiones Autónomas 620, 640 Habitantes RAAN RAAS 1995 146,144 207,973 2005 95 314,130 306,510 Crecimiento i 167,989 98,537 2.1 1.5 Fuente: VIII Censo de Población y IV de Vivienda, 2005. / Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE)

Que Nos Proponemos? Un modelo de desarrollo humano integral en armonia con la cultura y la geografía del Caribe de Nicaragua. ESTABLECER LAS BASES para un modelo de desarrollo socio- económico con equidad en el Caribe de Nicaragua. Aumentar el crecimiento económico con equidad, a partir de la inserción del Caribe en el desarrollo nacional. SUSTENTABILIDAD SOCIAL, ECONOMICA, AMBIENTAL Y CULTURAL AUTO-GOBIERNO DEMOCRACIA COMUNITARIA DEMOCRACIA DIRECTA

Programa de Desarrollo Humano del Caribe FUNDAMENTOS Y REVITALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL PROTECCIÓN Y DEMARCACIÓN TERRITORIAL FORTALECIMIENTO A LA VIDA E IDENTIDAD COMUNAL MODELO Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DESARROLLO SOCIAL INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO SALUD EDUCACION Y CULTURA SEGURIDAD CIUDADANA DEPORTES TRANSPORTE ENERGIA ACCESO A AGUA EJES PRINCIPALES DEL ALIMENTOS, AGRO INDUSTRIA, PESCA, DINAMISMO ECONÓMICO TURISMO, APROVECHAMIENTO FORESTAL. INVERSIÓN Y RETORNOS

EJES PRINCIPALES Y PROGRAMAS

RESULTADOS ESPERADOS a) Incrementado el bienestar socio- económico de la población del Caribe de Nicaragua b) Alcanzada una Transformación Económica Equitativa, Sostenible y Armónica entre los seres humanos y la naturaleza c) Fortalecida la Institucionalidad Autonómica para conducir el desarrollo humano regional.

FUNDAMENTOS Y REVITALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL Demarcación y Protección de la Madre Tierra Con Ley 445 hay un total de VEINTE (20) Territorios Indígenas y Afro descendientes a demarcar y titular, proceso finalizará en I Semestre 2008 Fortalecimiento a la vida e identidad comunal Administración de Justicia

LA SALUD UN MODELO REGIONALIZADO. LAS CONDICIONES SOCIALES LA EDUCACIÓN- FORMANDO LOS RECURSOS HUMANOS DEL MODELO AUTONOMICO. LA CULTURA- REVITALIZANDO LA IDENTIDAD EN LA AUTONOMÍA. LA SEGURIDAD CIUDADANA UN MOVIMIENTO DEPORTIVO

LA SALUD Un modelo autonómico regionalizado y eficiente. Ley 28 establece la regionalización de Salud Ley General de Salud establece Sistema de Salud Regional. Un Modelo de Atención organizado desde las comunidades y que amplíe la cobertura e integre la sabiduría ancestral. Extensión de la escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba con 40 médicos docentes cubanos / 59 internos Nic 07 / 74 residentes 08. HOSPITALES DE CAMPAÑA Pediatría, Ginecología, Cirugía y Medicina Interna. SISTEMA DE SALUD REGIONAL Ampliación de la Cobertura Fortalecimiento de los Recursos Humanos. Esquema de funcionamiento que vincule lo Nacional / Regional/ Municipal y Comunal Waspam - 41 médicos y 36 camas Muelle Producción de medicina natural de los Bueyes- 40 médicos y 36 camas. armonizando avances tecnológicos de 2 Centros tosota Oftalmológicos. oógcos otros países con la sabiduría ancestral de las comunidades indígenas.

EDUCACION PARA EL DESARROLLO Implementación del Subsistema Educativo Autonómico Regional SEAR. Formación Técnico Profesional: Educadores, Pesca, Forestal, Minas, Medio Ambiente, Agropecuario, Turismo y otros. ASIGNACIÓN DE PLAZAS Y RECONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. CAMPAÑA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN YO SI PUEDO, CON CARTILLAS EN LENGUAS MATERNAS. EDUCACIÒN BILINGÜE INTERCULTURAL EDUCACIÓN TRANSFORMADORA QUE FORTALECE LA IDENTIDAD CULTURAL Y SUSTENTA EL DESARROLLO INTEGRAL FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA AUTONOMÍA GENERAR CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN FORMAR LOS RECURSOS HUMANOS PARA CONDUCIR EL DESARROLLO. FOMENTAR Y REVITALIZAR LA IDENTIDAD CULTURAL

REVITALIZANDO LA IDENTIDAD CULTURAL UN MODELO EDUCATIVO QUE PROMUEVA Y FORTALEZCA LA IDENTIDAD CULTURAL. Educación Intercultural Multilingüe- Rescate y celebración de hechos históricos. Construcción de una ciudadanía que se reconoce en su diversidad cultural. MOVIMIENTO POR EL RESCATE DE LA IDENTIDAD CULTURAL Formación de lideres culturales Promoción de festivales culturales comunales Establecimiento de Festivales Culturales Internacionales MOVIMIENTO DEPORTIVO REGIONAL

INFRAESTRUCTURA ENERGÍA TRAN NSPORTE AGUA

TRANSPORTE ACUATICO TERRESTRE AEREO MEDIO FUNDAMENTAL EN EL CARIBE CANAL INTERCOSTERO RAAN-RAAS VIAS FLUVIALES Y LACUSTRES CARRETERAS Waspam-Bilwi-Río Blanco Laguna de Perlas Kukra Hill-Rama-La Gateada Siuna-Waslala-La Dalia Bluefields Nueva Guinea SISTEMA DE FERRY EL BLUFF-RAMA, BLUEFIELDS-RAMA, KUKRA-BLUEFIELDS DRAGADO EL BLUFF RECONSTRUCCIÓN MUELLE DE BILWI LANCHAS, BARCAZAS Y MUELLES BLUEFIELDS-COMUNIDADES WASPAM- COMUNIDADES RIO PRINZAPOLKA PLAN DE EMERGENCIA CONTRA PEGADEROS EN EJECUCIÓN./ MANTENIMIENTO PLAN ESTRATÉGICO DE PAVIMENTACIÓN UN PROYECTO VIABLE Y UNA DEMANDA NECESARIA.

TRANSPORTE AEROPUERTOS INTEREGIONALES E INTERNACIONALES CORN ISLAND, BLUEFIELDS Y BILWI FUNDAMENTAL PARA TURISMO Y PESCA. EQUIPADOS PARA SERVICIO INTERNACIONAL EN EL 2007. PLAN DE REMODELACIÒN DE TERMINALES EN MARCHA Y RECARPETEO. AEROPUERTOS INTER-REGIONALES SIUNA BONANZA, ROSITA, WASPAM. MANTENIMIENTO UN PROYECTO ESTRÁTÉGICO PUERTO MONKEY POINT MONKEY POINT NUEVA GUINEA-MANAGUA

POTENCIAL ENERGETICO RENOVABLE HIDROELECTRICAS YEYE 25 MW Río Way Snaky 14 MW Río Suhni Lala Mecatis 12 MW Río Kurinwas San José 10 MW Río Mico Awastingny 8 MW Río Wawa ESTRATEGIA COMBINADA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS CENTRALES HIDROELECTRICAS 85.55 MW Daka 5 MW PEQUEÑAS 450 MW MEDIANAS PH Tumarin 150 MW Río Grande de Matagalpa Pajaritos 150 MW Río Mico Kamana 150 MW Río Wanky (Coco) Río Way El Tortugero 5 MW Río Kukarawala El Ayote 4 MW Río Siquia Salto Grande 1.5 MW Río Grande de Matagalpa Mulukuku 1 MW Rio Tuma

ENERGIA RENOVABLE BIO MASA SUB PRODUCTO FORESTAL ENERGÍA EOLICA ZONAS COSTERAS AISLADAS BUENOS-MODERADOS NUESTRO GRAN RETO: EL AGUA REPRESAS REDES DE DISTRIBUCIÒN

EJES DEL DINAMISMO ECONOMICO EN EL CARIBE La Generación de Riqueza Para eliminar la pobreza Producción de Alimentos, reactivación económica de Cuencas y Desarrollo Agro Industrial Desarrollo Pesquero Desarrollo Forestal Desarrollo Turístico Al centro de todo modelo están los seres humanos.

AREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL FELIX: 1, 306,580 HA AFECTADAS 477,000 HA DEVASTADAS TOTAL DEGRADADO RAAN 3,162,348.5 ha RAAS 2 2,696,874.6 696 874 6 h ha Región RAAN RAAS Total Ha 623 727 00 623,727.00 692,184.00 1,315,911.00 De 5.8 degradados 1.3 millones Ha es suelo optimo entre 0-5% de inclinación. % 19 70% 19.70% 25.70%

PROGRAMA ALIMENTARIO DESARROLLO DE CUENCAS Y AGRO INDUSTRIA CULTIVOS A PROMOVER Granos básicos ( arroz, frijoles y maíz) Musáceas ( banano, plátano, etc.) Cultivos de agro exportación Malanga Jengibre Cacao aguacate Especies Canela Pimienta - Flor de jamaica Ganadería Mejoramiento genético de bovinos, porcino y equinos Mejoramiento de pastos Cítricos Naranja, toronja, limón, mandarina piña Agroindustriales Palma africana Bambú Coco Pijibay Hule

LA PESCA UN MODELO SUSTENTADO EN LO CULTURAL. EXPORTACIONES 60 MILLONES USD. EL CARIBE DE NICARAGUA TIENE UN POTENCIAL DE 450 MILLONES DE DOLARES DE MANERA SOSTENIBLE EN PRODUCCIÓN PESQUERA. ESTRATEGIA DESCANSA SOBRE : 1. PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES ARTESANALES. 2. ACUICULTURA COMUNITARIA. 3. EXPANDIR PRODUCCIÓN DE ESCAMAS. PROVEER A LOS PRODUCTORES ARTESANALES LA INFRAESTRUCTURA, LOS MEDIOS ADECUADOS A LA NECESIDADES DE PRODUCCIÓN Y LA TECNOLOGÍA NECESARIA PARA LA PRODUCCIÓN. FINANCIAMIENTO ADECUADO.

PROTECCIÓN Y APROVECHAMIENTO FORESTAL DE LA COSTA CARIBE 1. ASEGURAMIENTO SGU DEL PLAN DE PROTECCION CCO FORESTAL CONTRA INCENDIOS FORESTALES -SEPT 2007- JUNIO 2008-2. IMPLEMENTACION DE PROGRAMA DE FORESTERIA COMUNITARIA REHABILITACION Y CONSTRUCCION DE VIVIENDAS DE FAMILIAS AFECTADAS POR EL HURACÁN. AGREGAR VALOR AL APROVECHAMIENTO FORESTAL ASERRIOS, TALLERES DE PRODUCCIÓN PARA LA EXPORTACIÓN. PROYECTO FORESTAL DEL NORESTE

PROGRAMA DESARROLLO TURÍSTICO COSTA CARIBE Ecoturismo, Comunitario, i Aventura, Buceo, Pesca y Caza Deportiva, Sol y Playa. Sol y Playa Corn Island- Little Island Pearl Cays y areas de la RAAN Desarrollo Turístico sobre el litoral del Caribe: Set Net Point Tasbapauni Bilwi - Pahara Ecoturismo en Areas Protegidas: Ruta de Bosawas Ruta Bismuna Ruta de Sandino: Wangki-Segovia Wawashang Indio-Maiz i Cayos Miskitus y Perlas

CAYOS MISKITUS PAHRA BOSA WAS BILWI PRINZAPOLKA LAGUNA DE PERLAS CAYOS PERLAS CORN ISLAND BLUEFIELDS GREYTOWN

La inversión y los retornos del Modelo

ESTIMADO DE INVERSION POR EJE Producción de Alimentos y Agro Industria Desarrollo Forestal Desarrollo Pesquero US$ 185 MILLONES US$ 50 MILLONES US$ 75 MILLONES Desarrollo TURISTICO Cuanto Cuesta el US$ 180 MILLONES INVERSIÓN SOCIAL Modelo? US$ 200 MILLONES INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE Y ENERGÍA TOTAL INVERSIÓN INICIAL PROMEDIO ANUAL EN PRIMEROS CINCO AÑOS US$ 300 MILLONES US$ 990 MILLONES US$ 198 MILLONES

Cómo Se Financia el Modelo? RE-ENFOQUE DE COOPERACIÓN EXTERNA / PROMEDIO ANUAL DE US$ 600 MILLONES 50% REEB / 50% NO REEMBOLSABLE CERO ENDEUDAMIENTO DEDICAR POR DECISIÓN PÚBLICA 1/3 DE LA COOPERACIÒN NO REEMBOLSABLE. 100 MILLONES ANUALES- 500 EN 5 AÑOS RE-ENFOCAR Y REALINEAR LA INVERSIÓN PÚBLICA/ 2005 US$ 70 MILLONES 2006 US$ 50 MILLONES 2007 US$ 49 MILLONES INVERSIÓN PRIVADA. 50 MILLONES ANUALES 250 EN 5 AÑOS BUSCAMOS ALCANZAR UN PROMEDIO ANUAL DE 50 MILLONES DE DOLARES 250 MILLONES

PROYECCIÓN DE INVERSIÓN Y GENERACIÓN DE INGRESOS INVERSIÓN INICIAL Retorno en 5 años Retorno con Modelo Maduro Producción de Alimentos y Desarrollo Agroindustrial US$ 185 US$ 150 US$ 300 Desarrollo Forestal US$ 50 US$ 133 US$ 250 Desarrollo Pesquero US$ 75 US$ 150 US$ 450 Desarrollo TURISTICO US$ 180 US$ 35 US$ 400 INFRAESTRUCTURA DESARROLLO SOCIAL PROMEDIO ANUAL US$ 300 US$ 200 US$ 990 US$ 468 US$ 1,400

LIDERAZGO Y CONDUCCIÓN Decisión Política Políticas de Cooperación, Inversión Pública y Gasto en función del Modelo Reformas Políticas Incentivo a la inversión Articulación del Liderazgo regional en función del Modelo Articulación de compañeros/as en Ejecutivo y Legislativo en función del Modelo.

TINKY PALY THANK YOU GRACIAS