COLEGIO DEL BACHILLERES DEL ESTADO DE JALISCO Cemsad 69 Atotonilquillo

Documentos relacionados
2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en mundo con relación al presente.

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA]

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Sociedad, cultura y educación. Grado en Maestro de Educación Primaria 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Comunidad educativa y entorno social. Grado en Maestro de Educación Infantil 2º curso. Modalidad Presencial

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO

VALORES ÉTICOS 1º ESO Departamento de Filosofía

Bachillerato A Distancia. Filosofía. 1º Bach. A DISTANCIA

PLAN DE RECUPERACIÓN Curso 2013/2014. Departamento de Filosofía

GUÍA DOCENTE. Ética y Deontología profesional Prof. Sara Martínez Mares. Grado en Filosofía Curso 4º Universidad Católica de Valencia

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA DESARROLLO CURRICULAR PLAN SEMESTRAL DE ASIGNATURA

8. Las representaciones y explicaciones científicas (Lógica)

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE º ESO A-B-C. EN LAS AULAS DE 1º ESO B Y C

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ética II" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Ética II(922358) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz. Convoca

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O

De las competencias básicas de la Educación para la Ciudadanía Global a la definición de contenidos del Área de Ciudadanía

COLEGIO DE BACHILLERES Plantel 14 Milpa Alta "Fidencio Villanueva Rojas"

Acerca del libro. Índice temático. 1.La libertad y las acciones

1. El alumno analiza de forma crítica, textos pertenecientes a pensadores destacados, identifica las problemáticas y las soluciones expuestas.

El Diseño Curricular Nacional aprobado por R.M. Nº 0440-

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES

Concurso de Ingreso a Licenciatura. enero - junio 2018

CALENDARIO MÁSTER INVESTIGACIÓN EN FILOSOFÍA CURSO

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES DEPARTAMENTO DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach.

Facultad de Arquitectura de la UMSNH

1º BACHILLERATO DISTANCIA FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

MAD MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES

Guía Docente. Organización Jurídica, Fuentes y Derechos Fundamentales. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 6110

GUÍA DOCENTE 2018/2019 Evaluación de la Formación Grado en Pedagogía. Curso 4º

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

SOCIEDAD EDUCACIONAL PRINCIPADO DE ASTURIAS S.P.A. ADULTOS PLAN FORMACIÓN CIUDADANA

ESPAD NIVEL II BACHILLERATO

GUÍA DOCENTE 2018/19. Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º. Modalidad presencial

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA JEFATURA DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA

CALENDARIO DE EXÁMENES Y EVALUACIONES DE SEPTIEMBRE 2016

DIURNO EXÁMENES SEPTIEMBRE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA VIERNES 1 LUNES 4

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ética II" Grado en Filosofía. Departamento de Metafísica y Corr.Act.Fia,Etica y Fía.P. Facultad de Filosofía

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso

Derecho Constitucional I

PROCESO DE INGRESO 2018 EXANI II 2018: 26 DE MAYO

"2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

Modelo de Guía Docente. Facultad de Filosofía. Máster en Investigación en Filosofía

GUÍA DOCENTE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

GUÍA DOCENTE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Doble Grado en ADE+DERECHOEXÁMENES DEL PRIMER SEMESTRE

"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

Anexo 8.3. Programa Condensado

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE EXAMEN EGEL

CONVOCATORIA 2018 PARA INGRESO AL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ACENTUACIÓN EN EDUCACIÓN OBLIGATORIA

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

SECUNDARIA. Colegio BERTA VON GLÜMER. Calendario Mensual JUNIO-JULIO

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARO ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS

Una vez que se salga del aula donde se realiza la prueba, ya no se podrá volver a la misma hasta que no se inicie el siguiente examen.

PLAN DE ESTUDIO Ética e Identidad del Psicólogo 1º

Gestión y Organización del Sector Público (LAGP, LAFI, LECO, LIGA)

Concurso de Ingreso a Licenciatura Agosto - Diciembre 2018

GUÍA DOCENTE. Globalización e Interculturalidad Prof. Mónica Aroca Bernabeu. Grado en Filosofía Curso 3º 2017/2018. Universidad Católica de Valencia

Información del Examen General de Egreso de Licenciatura en Enfermería (EGEL)

Instituto de Administración Pública del Estado de Hidalgo, A.C. Dirección de Posgrado

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

El COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ CONVOCA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DIRECCIÓN ACADÉMICA CONVOCATORIA CONCURSO ACADÉMICO 2015

CALENDARIO DEL MES DE SEPTIEMBRE 2015 Turno Diurno PRUEBAS EXTRAORDINARIAS ESO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA. 3 Teóricas: 3 Prácticas: 0

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE DERECHO

Máster en Arqueología Curso

LA APLICACION DEL DERECHO COMUNITARIO EN ESPAÑA

CITATORIOS PARA ALUMNOS ACEPTADOS DE NUEVO INGRESO 2016 CAMPUS CENTRAL CAMPUS SUR Y BACHILLERATO CITATORIOS PARA ALUMNOS ACEPTADOS

ASIGNATURAS OPTATIVAS GRADO DE RLRH CURSO

PLAN DE CURSO PERIODO AGOSTO DICIEMBRE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE: PEMA (CLAVE DE LA MATERIA 28) CRÉDITOS: 02 SEMESTRE: PRIMERO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

HORARIO MÓDULO ESPECÍFICO DICIEMBRE MAYO 2019

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

CBTIS 50. Guía de TEMAS DE FILOSOFÍA. Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 50

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL. MATERIA Datos de la materia Nombre FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA

Universidad Nacional de Lanús

Plan de Formación Ciudadana Colegio El Alba

Transcripción:

COLEGIO DEL BACHILLERES DEL ESTADO DE JALISCO Cemsad 69 Atotonilquillo CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EXTRAORDINARIO Docente: Fernando Aldrin Carapia Chávez Materia: Ética y Valores I Ciclo Escolar:2015 B Grupo: Primero A, B, C CRITERIO PORCENTAJE EXAMEN ESCRITO 60% GUIA DE ESTUDIO 30% ASISTENCIA 10% TOTAL 100% Características de cada Criterio: Examen Escrito: El examen escrito lo presentará el día VIERNES 22 DE ENERO DEL 2016, en el aula en la que se impartió el curso a lo largo del semestre, deberá presentarse puntualmente a las 10:50 hrs, con los materiales necesarios (lápiz, borrador, sacapuntas, bolígrafo y corrector). El sustentante contará con dos módulos para contestar el examen que consta de 50 preguntas con 4 opciones de respuesta. El porcentaje del examen será directamente proporcional a la calificación, esto es quien obtenga 10 en el examen tendrá derecho a ese 60%, quien obtenga menos su porcentaje será proporcional a su calificación. Guía de Estudio: El 30% que se otorgara al alumno para su calificación de extraordinario la obtendrá, solo y solo sí, cumple con TODOS los siguientes requisitos: 1. Asistir puntualmente a todas las sesiones de curso de regularización que se llevaran a cabo: Día Horario Grupos Viernes 15 de Enero 2016 8:40 a 10:50 1ºA, 1ºB, 1ºC Miércoles 20 de Enero 8:40 a 9:30 1ºA, 1ºB, 1ºC Lugar : Aula en la que se impartió el curso a lo largo del semestre 2.Presentarse a cada sesión con su guía de estudio impresa, la cual la podrá obtener en la dirección del Centro Emsad 69 o descargar el archivo pdf (guía de estudio para extraordinario ética y valores 1) en la página: http://mtrocarapia.jimdo.com/cemsad-69/ 3. Asistir con su propio material al inicio de cada sesión (guía de estudio, libro de texto propio o prestado, bolígrafos, corrector, etc.) 4. Trabajar a lo largo de las sesiones en la contestación de su guía de estudio de manera individual. 5. Entregar su guía de estudio contestada completa y correctamente, al inicio del día y hora en que se aplicara el examen extraordinario de la materia. La ausencia de uno o varios de los requisitos descritos anteriormente, dará como consecuencia la perdida de ese 30% por concepto de Guía de Estudio. Asistencia: Este último porcentaje lo obtendrá el alumno asistiendo puntualmente a todas las sesiones de regularización y deje constancia de la misma en los registros que se elaboren para este efecto. Nombre y firma de Alumno de Enterado Guía de Estudio Extraordinario E&VI 1

COLEGIO DEL BACHILLERES DEL ESTADO DE JALISCO DIRECCIÓN ACADÉMICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA METOLOGÍA EDUCATIVA Nombre del instrumento de evaluación examen Guía para Examen Extraordinario Asignatura Ética y Valores I Nombre del docente Fernando Aldrin Carapia Chávez Nombre del alumno Grupo Turno Instrucciones: Para el desarrollo de la siguiente guía de estudio es necesario que te apoyes en tus apuntes y libro de texto: Navarro Cruz Ruth y Bonilla Gómez José Eduardo, Ética y Valores I, Ed. Nueva Imagen. I. Tomando en consideración lo que se estudió en todo el semestre; contesta las siguientes preguntas 1.- Qué es filosofía? 2.- Qué es ética y qué diferencia hay con la eticidad? 3.- Qué es el sentimiento de culpa? 4.-Define qué es la moral? Guía de Estudio Extraordinario E&VI 2

5.-Define y establece qué diferencias hay entre ética prescriptiva y ética teleológica? 6.- Qué es la ética descriptiva? 7.- Explica en qué consiste la ética de intenciones 8.- Qué es la metafísica? 9.- Qué es la gnoseología? 10.- Qué es la axiología? 11.- Qué es epistemología? 12.- Qué es la ontología? 13.- Qué es juicio? Guía de Estudio Extraordinario E&VI 3

14.- Qué diferencia hay entre juicio de valor y juicio de hecho? 15.- Qué es juicio de valor para Kant? 16.-Según Aristóteles, qué es el buen juicio? 17.-Establece la diferencia hay entre la ética heterónoma y ética autónoma, da un ejemplo de cada una de estas. 18.-Conceptualiza y da un ejemplo de valores implícitos y valores explícitos 19.-Conceptualiza y da un ejemplo de valores objetivos y subjetivos 20.- Qué son los valores relativos? 21.- Qué son los antivalores? Guía de Estudio Extraordinario E&VI 4

22.- Qué son los valores infrahumanos? 23.- Menciona y explica Cuáles son los valores humanos inframorales? 24.- Qué son los valores religiosos? 25.- Qué son las virtudes? 26.- Qué es el altruismo? 27.- Qué es el pluralismo? 25.- Qué es el amor propio? 26.- Qué es la equidad? 27.- Qué es la justicia? 28.- Qué es la tolerancia? Guía de Estudio Extraordinario E&VI 5

29.-Explica con tus palabras qué es el Estado de naturaleza, para Hobbes? 30.- Qué es el Estado y cuáles son los elementos que integran a éste? 31.- Qué es la democracia? 32.- Explica las características de la forma de gobierno monárquica y la republicana 33.- Explica en qué consisten los derechos laborales y económicos? 34.- Explica en qué consisten los derechos sociales y culturales? 35.- Qué es la desigualdad económica? 36.- Cuáles son los tres principios fundamentales de un Estado de derecho? 37.- Cuáles son los derechos civiles básicos que son reconocidos por todo Estado democrático? Guía de Estudio Extraordinario E&VI 6

38.- Define qué es la impunidad? 39.- Qué es el crimen organizado? 40.- Qué es la represión social? 41.- Qué son los derechos humanos, cuáles son las características de los derechos humanos y que documento los reconoce? 42.- En qué consiste el derecho de asociación? 43.- Explica que derechos tutelan los siguientes artículos constitucionales 7,8,22,34 y 35? Artículo 7.- Artículo 8.- Artículo 22.- Artículo 34.- Artículo 35.- 44.-Apoyado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cita los siguientes artículos: Artículo 1º.- Artículo 5º.- Guía de Estudio Extraordinario E&VI 7

Artículo 11º.- Artículo 30º.- 45.- Lee el tema 4.1 y define Qué es cultura con tus propias palabras? 46.- Explica Cuál es la diferencia entre la cultura mexicana y la cultura árabe, y cuál es la razón de las diferencias de ambas? 47.- Qué es la herencia social, y proporciona ejemplos de esta? 48.- Qué es identidad, y que diferencia existe entre identidad individual y colectiva? 49.- Explica la diferencia de concepción objetivista y subjetivista de la identidad? Guía de Estudio Extraordinario E&VI 8

50.- Qué es la interculturalidad y da un ejemplo de esta? 51.- Qué es la multiculturalidad y da un ejemplo de esta? 52.- Qué es la patria? 53.-Da ejemplos de la diversidad cultural que existe en nuestro país 54.- Qué es la globalización? 55.-Describe Cuáles son los beneficios que pueden adquirir los países menos desarrollados al incorporarse al mundo globalizado? 56.- Define y da un ejemplo del concepto dominio cultural Guía de Estudio Extraordinario E&VI 9

57.- Qué es la dominación hegemónica? 58.- Qué es la discriminación? 59.- Cuáles son los valores necesarios para la convivencia y la soberanía? 60.- Cuáles son las disposiciones para proteger el patrimonio cultural? Guía de Estudio Extraordinario E&VI 10