ORTESIS ESPINALES PARA ANOMALIAS CONGENITAS, DEGENERATIVAS Y TRAUMATICAS



Documentos relacionados
PROTOCOLO DE COLOCACIÓN DE UNA FÉRULA

Productos Ortopedia.

QUE ES LA FUSIÓN (artrodesis) VERTEBRAL?

Productos medicos Aspen

Artrosis de Hombro. Christian Allende INSTITUTO ALLENDE

Deformidades de los dedos menores

Hoja De Colecci De Dato Para ingresar datos visite la base de datos de SIGN

HERNIA DE DISCO CERVICAL

Guía del paciente para la sustitución con disco cervical artificial. Este manual es cortesía del consultorio de su médico.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FRACTURAS DE LA CADERA

LESIONES TRAUMATICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Generalidades

Fracturas de los metacarpianos

KINESIOLOGIA EN TRAUMATOLOGIA

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

Movimiento y Calidad de Vida

GPC. Intervenciones de Enfermería en la Atención del Adulto Mayor con Fractura de Cadera

Víctor M. Alcaraz Hernández Grado en Fisioterapia

La espalda: la vara de la vida

Cómo prevenir el dolor de espalda?

ORTESIS CERVICALES (COLLARES)

ANATOMÍA. Unidad 7 Contenidos MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral.

Contours VPS. Fijación Interna. (Argentina y Chile)

Utilizar un COLLAR CERVICAL PARA INMOVILIZACIÓN (Paciente tumbado boca arriba o sentado).

Caso clínico: P-31. Varón de 43 años que presenta dolor, deformidad e impotencia funcional de pierna izquierda tras caída desde 3 5 metros de altura.

EXPLICACIÓN: Son movimientos importantes que incluyen o integran la articulación afectada en un esquema cinético normal.

REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA INGUINAL

ORTESIS DEL TRONCO. Simple. Con muletillas

ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS.

Mónica Ara Gabas TRAUMATISMO DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Información general sobre el pie zambo

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA

Protocolo de Cirugía de Columna según Patología. Instituto Autárquico Provincial de Obra Social IAPOS

Análisis de las Alteraciones del Movimiento

El 1er dispositivo. que permite ventilación e intubación simultáneas con visualización continua. intubación. ventilación. visualización continua

Abordaje diagnóstico del dolor de cuello en la población adulta en el primer nivel de atención

K529 CONJUNTIVITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA H103 CONJUNTIVITIS, NO ESPECIFICADA

rgicas quirúrgicas rgicas rgicas rgicas Posiciones quirúrgicas Aspectos a tener en cuenta: Aspectos a tener en cuenta: MEDIDAS DE SEGURIDAD

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE IMPLANTES DENTALES.

TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN Y TRASPORTE

Técnica quirúrgica. DAD Dispositivo de bloqueo distal para UTN

Tratamiento multidisciplinar de un adulto con queratoquiste, incisivo y canino incluidos

COLUMNA LUMBAR: LA HERNIA DE DISCO - 2ª PARTE

ÍNDICE DEL TEMA 2 VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA 2 TEMA 2 HISTORIA CLÍNICA FACTORES PREDICTIVOS DE VENTILACIÓN DIFÍCIL CON MASCARILLA FACIAL 4

6. FRACTURAS FRACTURAS GENERALIDADES

Ortodoncia multidisciplinar

REEMPLAZO TOTAL DE CADERA CON COPA NO CEMENTADA EN ARTROSIS POST TRAUMATICA. Dr. Alfonso Lugones. Bartolome L. Allende

FRACTURAS DE PELVIS EN ADULTOS

Fracturas del Húmero Distal. Dr. CHRISTIAN ALLENDE

EPIFISIOLISIS DE CADERA

ANOMALÍAS DE LA ESPALDA

Técnica quirúrgica. ECD Implante expansible para corpectomía. Prótesis expansible de cuerpo vertebral para indicaciones tumorales.

HIPERPARATIROIDISMO. Anatomía. 1.- Qué son las glándulas paratiroideas?

Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y tratamiento del paciente Gran Quemado

USS Variable Axis Screw (VAS)

ALTO COSTOALTO COSTALTO ALTO ALTOCOSTO

UNAM. Facultad de Medicina Departamento de Biología Celular y Tisular. Biología Celular e Histología Médica. curso CASO CLÍNICO No.

Almohadillas en la cama:

La intervención quirúrgica para la colocación de implantes se denomina implantación.

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD GUÍA DE ATENCIÓN DOLOR LUMBAR. Versión: 03 Página: 1 de 5 HOSPITAL SAN RAFAEL DE EL ESPINAL E.S.E

Fractura de Cadera. Guía Resumida

2º Barcelona. C/Garibay nº 7-1º izda San Sebastián-Donostia - Guipúzkoa - Telf


RINOPLASTIA. Introducción

Técnica Quirúrgica Placas LCP 3.5 mm.

ARTICULACION FEMOROACETABULAR

Sonda PEG. Percutánea. José Tomás Rojas

DIAGNOSTICOS E INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA GENERALES

Higiene de la ortodoncia Higiene de la ortodoncia

PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL

Técnica quirúrgica. Distractor alveolar. Aumento de la longitud vertical del hueso de la cresta alveolar en la mandíbula y el maxilar superior.

CONSENTIMIENTO INFORMADO A LA OPERACION - CIRUGIA DE RINOPLASTIA

FRACTURAS DE LA DIAFISIS HUMERAL FRACTURAS Y LUXACIONES DEL HOMBRO. Dr. Teodoro Robinson Flores

FRACTURAS COLUMNA VERTEBRAL EN NIÑOS DR. JOSE FERNANDO DE LA GARZA DR. AURELIO MARTINEZ DR. ALBERTO MORENO DR. GUILLERMO SALINAS R1 CARLOS CISNEROS

YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO

de pie/buffalo buffalo

LESIONES INTRAARTICULARES Y DE LIGAMENTOS DE LA RODILLA. Dr José Fernando de la Garza Dr Aurelio Martinez Dr Alberto Moreno Dr Guillermo Salinas


DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

JUANETES. (HALLUX VALGUS)

ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS 2016

Dr. Angel Arnaud Dr. Jorge Elizondo. Dr. Ricardo González R3

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61C 7/36

TRAUMATISMOS. Carlos Piquer

TABLA DE EJERCICIOS. Estos ejercicios persiguen esos objetivos con dos preocupaciones fundamentales:

HOSPITAL UNIVERSITARIO JOSE ELEUTERIO GONZALEZ

MECANISMO DE LESIÓN. Cerrados (directos) Penetrantes Térmicos Onda expansiva o explosión. Estado de transferencia de Energía

Capio Hospital General de Catalunya

REUNION ANUAL FAME ESCOLIOSIS ORIGEN, PREVENCION Y CORRECCION. Dr. Eduardo Galaretto

Injury Law Center LESIONES DEL CUELLO Y ESPALDA (DORSAL)

métodos anticonceptivos

Protocolo de Atención del Paciente Politraumatizado

Hospital Universitario Jose Eleuterio Gonzalez UANL

ASEO Y MOVILIZACIÓN DEPACIENTES TRAUMATOLÓGICOS:

LA COLUMNA DORSAL Y LUMBAR

ANATOMÍA PATOLÓGICA ESPECIAL

TALLO FEMORAL PARA PROTESIS TOTAL DE CADERA

Las lesiones cardiacas penetrantes son una condición que amenaza la vida y usualmente requiere intervención quirúrgica urgente. Representa una de las

Transcripción:

ORTESIS ESPINALES PARA ANOMALIAS CONGENITAS, DEGENERATIVAS Y TRAUMATICAS Dr Oscar F Mendoza Lemus Dr Oscar Martinez Dr Pedro Reyes Dr Oscar Ortega Navarrete RII

GENERALIDADES Ortesis: es todo aquel dispositivo externo que se aplica a cuerpo con objeto de restringir la movilidad de un segmento corporal

CLASIFICACION CERVICALES CERVICOTORACICAS TORACOLUMBOSACRAS LUMBOSACRAS SACROILIACAS

HISTORIA Primer registro en egipto Galeno primero en aconsejar su uso Nicholas Andry (Cruz de Hierro)

HISTORIA En el siglo XVIII eran de Madera Hierro Cuero

HISTORIA En el siglo XX Polimeros de resinas Termoplasticos Polipropileno

ortesis Posicion de la columna Proteccion Inmovilizacion Apoyo Correccion Prevenir deformidades Pruebas diagnosticas finalidad

ortesis Maceracion Dolor Erupcion cutanea Debilidad Atrofia muscular Contractura de la P.V.M.P Efectos adversos

GRADOS DE LIBERTAD MOVIMIENTOS DE COLUMNA FLEXO-EXTENCION CURVATURA LATERAL ROTACION

ORTESIS CERVICALES Cervicales: fijan maxilar inf y occipucio Cervicotoracicas : fijan barbilla, occipucio contra el torax

cervicales Collarin blando Hecho de espuma Minima restriccion

CERVICALES COLLARIN BLANDO Uso en :espondilosis, proteccion de tejidos blandos, propioseptivo conciente

cervicales Swans Espuma Esguince contracturas

cervicales Mayo Espuma compacto Profilactico en pacientes espasticos y deficit motor

cervicales Collarin duro Hecho de espuma y vinyl Restriccion plano sagital

CERVICALES COLLARIN DURO Uso en: esguince cervical, Lesion de tejidos blandos, osteoartritis

cervicales Polietileno y P.V.C filadelfia Abertura de traqueostomia

CERVICALES FILADELFIA Uso en lesciones estables cervicales Movilizacion en urgencias

cervicales Thomas Altura ajustable Inmovilizacion en extencion

CERVICALES Camp Dos componentes Opcion de fijacion a torax

Hecho de Kydex cervicales Malibu Aperturas antero-post Extencion a torax Uso igual a Filadelfia

Hecho de polietileno cervicales Miami en J Componente occipital y mandibular ajustable Mejor inmovilidad que Filadelfia

CERVICALES Miami en J Es apropiado en pacientes con alteracion del estado de conciencia

cervicales Mas reciente Aspen Mejor sistema antirotacional

cervicales Canadiense

CERVICOTORACICO GUILFORD Sistema de tres postes Con fijacion en menton y frente

CERVICOTORACICO De Kidex y Aliplast Yale Fijacion rigida en nivel superior e inferior de columna cervical

CERVICOTORACICO Minerva Barra anterio y posterior Fija de C1 a T1 exepto segmento C1-C2 Indicado en :Fx estables fusion cervical, transicion con HALO

CERVICOTORACICO SOMI Placa esternal con almohadillas occipitomandibular Post fusion cervical Fx estables(region cervical baja)

CERVICOTORACICO L-200 Similar a Minerva Piel de oveja Sin necesidad de desconectar tubo de ventilacion Disminucion de ulceras en prominencias oseas

ortesis Sacroiliaca Lumbosacra Flexibles torolumbosacra Rigidas

FLEXIBLES Esguince y luxacion puvica Sacroiliaca

FLEXIBLES Lumbalgia LUMBOSACRAS Reforzamiento de musculos abdominales

FLEXIBLES TORACOLUMBOSACRA

RIGIDAS LUMBOSACRAS

RIGIDAS Hiperextencion JEWETT Cifosis Fx columna anterior

RIGIDAS KNIGHT-TAYLOR

RIGIDAS ATLANTIC INTERNATIONAL

RIGIDAS GOLDTHWAIT

RIGIDAS ARNOLD-ABBOTT

RIGIDAS WILLIAMS

Fijador esquelético Halo El fijador halo puede ser usado como tratamiento definitivo en trauma cervical, reducción preoperatoria en pacientes con deformidad espinal, y estabilización postoperatoria en cirugía de columna cervical.

El fijador Halo marcó un importante avance en el tratamiento de trastornos de la columna cervical. Inicialmente usado en pacientes con fusión cervical por poliomielitis

Su uso ha disminuido después del uso de mejores métodos de fijación interna en fracturas cervicales

Indicaciones clínicas

Aunque continua siendo usado en diferentes casos: Manejo del trauma cervical agudo Postoperatoriamente en caso de corporectomía multinivel Preoperatoriamente para corregir gradualmente deformidades espinales

Aunque continua siendo usado en diferentes casos: Manejo del trauma cervical agudo Postoperatoriamente en caso de corporectomía multinivel Preoperatoriamente para corregir gradualmente deformidades espinales

Aunque continua siendo usado en diferentes casos: Manejo del trauma cervical agudo Postoperatoriamente en caso de corporectomía multinivel Preoperatoriamente para corregir gradualmente deformidades espinales

Fractura y luxación de columna El fijador Halo consiste: Anillo Pins de cráneo Chaleco (porción anterior y posterior) Cobertura de chaleco Soporte vertical Barras de fijación anteroposteriores cervical

Se usa para fijación temporal de disociación atlanto-occipital. Tx definitivo: Fx Jefferson (C1) Fx odontoides tipo II y III Fx flexodistracción (lágrima)

Deformidad crónica Se usa para corregir deformidades no traumáticas Aplica tracción corrigiendo lenta y pacialmente antes del tx qx definitivo Contratracción en pelvis o fémur

Halo postoperatorio Estabilización adicional para mantener y alinear fusión ósea después de cirugía abierta Corporectomía multinivel (3 o más) Fx cervical superior inestable, o combinada superior e inferior donde una es tratada quirúrgicamente

Procedimientos de corrección del plano sagital (osteotomía correctora en espondilitis anquilosante)

Contraindicaciones

Absolutas Fractura craneal Deficiencia ósea Sepsis Lesión severa de tejidos blandos Paciente con procesos intracraneales

Relativas Trauma torácico grave Obesidad Tórax en tonel Pacientes mayores 65ª Pacientes que requieren intubación orotraqueal

Biomecánica del Halo

Variables que influyen en la estabilidad Localización del pin Interfase hueso-pin: sitio + común de falla Mientras + craneal es la inserción del pin, es menos rígida Posición ideal en relación a la ceja: 0.5cm proximal Relación hueso-pin es resultado del ángulo en el cual se introduce al hueso

Diseño del pin Puntas cilíndricas tienen mayor dureza que las cónicas Pero tienen menos potencial de aplicación Pins cilíndricos con puntas tipo-trócar mejor aplicación. Fuerza compresiva disminuye 88% en 3 meses

Diseño del anillo Anillos metálicos mayor fuerza que los anillos de grafito Anillos cerrados tienen una mayor rigidez que los anillos abiertos

Diseño del chaleco A mayor hermeticidad de las correas y disminuir la deformación del chaleco, menor la angulación de la lesión. Chalecos cortos (pezón) estabiliza correctamente lesiones cervicales superiores (C4); lesiones inferiores con chaleco debajo de 12ª costilla.

Restricción de movilidad cervical Movilidad reportada es variable Plano sagital disminuyó 30% vs normal Más movimiento en C2- C3, menor en C7-T1

Técnica Posición del paciente: Posición supina Cabeza y cuello es estabilizada en neutro Anillo 1cm separado de piel

El pin debe dirigirse a la zona segura se inserción: 0.5 arriba del borde lateral de las cejas y a nivel o debajo del ecuador del cráneo

La colocación de los pins debajo del ecuador del cráneo, asegura que el pin entrará a 90 grados, que es biomecánicamente deseable. Los tornillos se aprietan a un torque de 6-8in-lb.

Colocación del chaleco Tiene 2 porciones: Anterior Posterior Borde posterior inferior a nivel de T12, y anterior a nivel de la xifoides.

Fijación del chaleco al anillo 2 conectores que corren anteroposteriormente Soportados por 2 postes longitudinales del chaleco

Complicaciones Aflojamiento de pin Más común 36% (adultos) 87% (niños) Anteriores + frecuente

Infección del pin 2ª + común 20% Superficiales Tx. Antibióticos orales Profundas Retirar, desbridar

Necrosis piel por contacto 2-11% Puntura de duramadre 1-4% Lesión nervio supraorbitario 2-3% Ancianos Dificultad respiratoria 8% Disfagia 11%

GRACIAS