GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE PANDO

Documentos relacionados
Guillermo Rioja Ballivián Comité Científico MAP

MC. Luis Felipe Solari Otero Director Regional de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Tumbes ODE-Tumbes

COSIPLAN Presidencia Pro Tempore Perú

ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Proyecto de Ley Nº 2251/2012-CR: Ley para la promoción del comercio exterior a través de los pasos de frontera

Foto: Presidencia del Perú. ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros

PASO DE FRONTERA IÑAPARI (PERU) ASSIS (BRASIL) COORDINADOR DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN BILATERAL (CCB) SUNAT

IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO»

ACTA FINAL IV REUNION DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA

DE 1 DE JUNIO DE 2015 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Acciones de Integración n Fronteriza

LEY Nº 699 LEY DE 1 DE JUNIO DE 2015 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

AYRALDI LLANOS BEIMAR YADIR LOZANO EGUIVAR GERY ALEJANDRO MENDOZA COLODRO MELISSA JENNYFER

Avances en Desarrollo e Integración n Fronterizos

ABC. del VIII Gabinete Binacional de Ministros. Perú - Ecuador

EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍA BOLIVIANO

Boletín Estadístico. Segunda Legislatura Ordinaria 16 de Agosto Enero Planificación y Desarrollo Institucional

Gestión Coordinada de Fronteras. Septiembre 2013 Lima - Perú

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

QUINTA PARTE JERARQUÍA NORMATIVA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN TÍTULO ÚNICO PRIMACÍA Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

SECTOR RELACIONES EXTERIORES

GOBERNACIÓN AUTÓNOMA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍ

CARTERA IIRSA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE INTEGRACIÓN Y FACILITACIÓN FRONTERIZA Crowne Plaza, Santiago, Chile 23 de agosto de 2016

ORDEN DE LA EXPOSICIÓN

BOLETIN INSTITUCIONAL

SECRETARIA TÉCNICA DEL DIÁLOGO. Diálogo Nacional Bolivia Productiva 2003

COSIPLAN Presidencia Pro Tempore Perú

Definiciones Preliminares

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS COMPLEJO ADUANERO INTEGRADO

Sector Turismo: Logros y Agenda Pendiente. Conclusiones

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AVANCES Y DESAFIOS EN LA GESTION DE LA INVERSION PUBLICA - BOLIVIA

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 5 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Gobierno 3. LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

LEY Nº 576 LEY DE 3 DE OCTUBRE DE 2014 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Cartilla 1. Régimen Autonómico. y el ámbito de la información

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

MARCO NORMATIVO JURIDICO DE LA GESTION DEL RIESGO EN SALUD (NACIONAL E INTERNACIONAL)

MANUAL DE PRENSA. Encuentro Presidencial y I Reunión de Gabinetes Ministeriales Perú Bolivia. (Sujeto a modificaciones de último minuto)

C O D E N O B A. Consorcio para el Desarrollo del Noroeste de Buenos Aires. «No hay territorios sin futuro solo hay territorios sin proyecto»

Proyectos de la Declaración Especial de Ministros

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

Décimo Primera Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva CDE

REGISTRO Código RG-065 CRONOGRAMA MENSUAL DE PAGOS SALARIALES. Versión 01 Aprobado 29/05/2017

PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL REGIONAL

Reglamento de Funcionamiento y Debates del Pacto Fiscal Aprobado en Grande mediante la Resolución N 005/2016 del Consejo Nacional de Autonomías

SECTOR RELACIONES EXTERIORES

5º Seminario Taller: Políticas de Integración de Frontera: Espacio de Vida diverso y complejo

PROMULGA EL ACUERDO CON ARGENTINA PARA ESTABLECER UN REGLAMENTO PARA LOS COMITES DE FRONTERA

ORDENANZA REGIONAL Nº /GRU-CR

2.1.3 CAMARA DE SENADORES

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO

Experiencia Redeplan Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo

ORDENANZA REGIONAL Nº /GRU-CR. El Consejo Regional de Ucayali POR CUANTO:

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO EJE PERÚ-BRASIL-BOLIVIA NOTAS DE LA REUNIÓN. 14 de abril de 2010 Quito, Ecuador

PLANIFICACIÓN OPERATIVA MULTIANUAL

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS PLANTA INTERNA

LEY DEPARTAMENTAL Nº LEY DEPARTAMENTAL DE CONTROL CIUDADANO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL LEY DE DE DE 2010

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

Programa Políticas de Integración de Frontera Dirección Nacional de Descentralización y Participación Ministerio de Desarrollo Social

ANEXO CONSEJO CONSULTIVO. Reglamento Comisión Coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre De América Latina y Caribe.

PRESENTACION DE FONPLATA

El Proceso de Integración Fronteriza Perú Brasil. Javier Lossio Olavarría Dirección de Desarrollo e Integración Fronteriza

Published on Presidencia de la República del Perú (

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

Medellín y Departamento de Antioquia

ACUERDO DE CUSCO ENTRE EL PARLAMENTO ANDINO, LA COMISIÓN PARLAMENTARIA CONJUNTA DEL MERCOSUR Y CHILE COMO ESTADO ASOCIADO

LEY DE CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES, EMPRESAS DEPARTAMENTALES INTERGUBERNAMENTALES Y EMPRESAS DEPARTAMENTALES MIXTAS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño o Tropical Mancomunidad de la Amazonía a de Puno

XXV ENCUENTRO DEL COMITÉ DE FRONTERA PASO SISTEMA CRISTO REDENTOR CHILE - ARGENTINA

SECTOR RELACIONES EXTERIORES

LEY DE TRANSICION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y EL GOBIERNO AUTÓNOMO REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO Justificación de Motivos

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2016

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA COMUNIDAD ANDINA PLAN DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN DE LA CAN 6 DE NOVIEMBRE DE 2012

REGISTRO Código RG-065 CRONOGRAMA MENSUAL DE PAGOS SALARIALES. Versión 01 Aprobado 29/05/2017

5. CONSEJO NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO Y LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS

Reglamento de la Comisión Intergubernamental de Salud

LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE TRABAJO

REGLAMENTO DE DELIMITACION DE CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES TITULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I OBJETO, FINALIDAD, BASE LEGAL Y CUMPLIMIENTO

MARCO NORMATIVO - INSTITUCIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN MIXTA CHILENO-ARGENTINA DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CATÁSTROFES. Artículo 1 Definiciones

Propuesta presentada por la Dirección General de Turismo de Maldonado para la Coordinación de la UTT (Unidad Temática de Turismo)

REGISTRO Código RG-065 CRONOGRAMA MENSUAL DE PAGOS SALARIALES. Versión 01 Aprobado 29/05/2017

CONSEJO SECTORIAL E INTERSECTORIAL POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL DE AMERICA DEL SUR IIRSA. Aspectos Conceptuales e Institucionales

Transcripción:

«EXPERIENCIAS EN EL ÁMBITO DEL RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL CON EL ESTADO DEL ACRE Y RONDONIA DEL BRASIL, Y EL DEPARTAMENTO MADRE DE DIOS DEL PERÚ» SANTA CRUZ, JULIO 2017

PANDO: PRIMER DEPARTAMENTO AUTONOMO. Por voluntad popular expresada en Referéndum Autonómico del año 2008, el pueblo pandino optó por un Departamento Autónomo con Descentralización Administrativa. GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL ESTA COMPUESTO POR: 1. ASAMBLEA LEGISTIVA DEPARTAMENTAL: (21 Asambleístas, de los cuales 3 representan S los 5 pueblos indígenas de Pando). 2. ORGANO EJECUTIVO: Gobernador y Vicegobernador(a)

1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. (Numeral 5 del Parágrafo I del Artículo 299 de la CPE) 2. LEY N 699 DE «RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL» DEL 1 DE JUNIO DE 2015. 3. LEY N 056 DE «DESARROLLO DE RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL DEL GOBIERNO AUTONOMO» DEL 22 ABRIL DE 2016. 4. RESOLUCION DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA QUE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO DE LA «COMISIÓN SUBNACIONAL».

1 EXPERIENCIA CON EL ESTADO DEL ACRE: «ACTA DE REUNIÓN BINACIONAL SUSCRITA ENTRE EL GOBIERNO AUTONOMO -BOLIVIA Y EL ESTADO DEL ACRE-BRASIL». Acordaron: 1. Ratificar la Carta de Rio Branco suscrita el 15 de junio 2012, cuyo objeto principal fue mejorar y ampliar los canales de información en materia de seguridad fronteriza, cooperación y capacitación para los miembros de las Fueras de Seguridad del Brasil y la Policía Boliviana.

EXPERIENCIA CON EL ESTADO DEL ACRE: «ACTA DE REUNIÓN BINACIONAL SUSCRITA ENTRE EL GOBIERNO AUTONOMO -BOLIVIA Y EL ESTADO DEL ACRE-BRASIL». Acordaron: 2. Ratificar la creación de un Comité Mixto para la implementación de políticas, planes, programas, proyectos y acciones en el área de seguridad pública y defensa social para el periodo 2016-2018, el cual se reunirá ordinariamente cada 30 días y de forma extraordinaria a convocatoria. Dr. Tiao Viana GOBERNADOR E. ACRE Dr. Emylson Farías da Silva Secretario Seguranca Pública Dr. Luis Adolfo Flores Roberts GOBERNADOR GADP Dra. María J. Rodríguez Gálvez Directora Dptal Seguridad Ciudadana

2 EXPERIENCIA CON EL ESTADO DE RONDONIA: «DECLARACION DE HERMANDAD SUSCRITA ENTRE EL GOBIERNO AUTONOMO -BOLIVIA Y EL ESTADO DE RONDONIA-BRASIL». Acordaron: Las autoridades constataron la importancia del desarrollo progresivo de los vínculos entre ambos pueblos en el ámbito económico-comercial, científico-técnico, energético, desarrollo productivo, infraestructura vial, salud integral, turismo, seguridad ciudadana fronteriza, medioambiente, deportes, inversión, programas de formación laboral, educación superior.

PRIMERA ETAPA. (REUNIONES PREVIAS). La Comisión Subnacional integrada por Secretarios Departamentales del área administrativa, técnica, política y jurídica, son los responsables de coordinar los primeros encuentros con personeros de otras Entidades Territoriales o Gobiernos Subnacionales. Equivalen a un Encargado de Negocios o a una Misión Diplomática Subnacional. Esta Misión Diplomática Subnacional es de carácter permanente, individual o colectivo para cumplir una misión específica.

SEGUNDA ETAPA. (ENCUENTRO TECNICO). Acordamos crear: Mesa Permanente de Integración Regional. (Tienen carácter político y están conformadas por las Máximas Autoridades Ejecutivas) «Mesas Técnicas Temáticas» (Son órganos de asesoramiento técnico y están conformadas por servidores públicos de diferentes proyectos o áreas según los ejes temáticos.

TERCERA ETAPA. (INSTRUMENTOS JURÍDICOS). Acordamos aplicar: Protocolo de Intensiones. Declaración de Hermandad» denominado «Mesa Permanente de Integración Regional» (Es una instancia política, donde los gobernadores se establecen prioridades y metas a corto, mediano y largo plazo). Instrumentos señalados en la Ley Básica de Relacionamiento Internacional.

3 PASO FRONTERIZO: EXTREMA (BOLIVIA) - SAN LORENZO (PERÚ) En cumplimiento a los compromisos de la III Reunión del Comité Técnico de la Zona Amazónica efectuada el 20 y 21 de marzo de 2017, la Aduana Nacional, Migración, Policía Boliviana, SENASAG y la Agencia Boliviana de Carreteras ABC, de manera coordinada acordaron realizar una visita de inspección a los ambientes construidos por el Gobierno Autónomo Departamental de Pando en Extrema Bolivia del Municipio de BOLPEBRA.

PASO FRONTERIZO: EXTREMA (BOLIVIA) - SAN LORENZO (PERÚ) Como fruto de varios encuentros bilaterales a nivel de Gobierno Subnacional y Nivel Central, se aprobó el financiamiento para el asfaltado por parte del Gobierno Nacional de Porvenir-Extrema, que debería iniciarse este año 2017. Por su parte el Gobierno del Perú asumió compromisos en la reunión del Comité de Fronteras de asfaltar 7 kilómetros restantes desde San Lorenzo a Extrema.

PASO FRONTERIZO: EXTREMA (BOLIVIA) - SAN LORENZO (PERÚ) Estos compromisos también abarca el trámite en ambas Cancillerías para que empiecen a funcionar los controles de Aduana, Migración, Policía y SENASAG de ambos países. Se acordó en primera instancia, realizar el control binacional del paso de mercaderías será de 3 veces por semana, hasta que se terminen de crear las condiciones de infraestructura.

PASO FRONTERIZO: EXTREMA (BOLIVIA) - SAN LORENZO (PERÚ) Sobre este tema, por comunicados de prensa nacional hemos tomado conocimiento que ya está definida la reunión del Presidente del Perú y el Presidente Evo Morales para el día 01 de septiembre en la ciudad de Arequipa. En dicha agenda se tocaran temas de integración fronteriza de NAREUDA-EXTREMA-SAN LORENZO.