Hacia un Certificado de Profesionalidad



Documentos relacionados
Instituto Aragonés de la Mujer-Servicio de Asesoramiento Laboral

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CAPACITACIÓN GRATUITA EN IDIOMAS PARA DOCENTES DE LA UNLP

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INSTRUCCIÓN EN YOGA.

FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Y DESPUÉS DE 4º E.S.O. QUÉ?

FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO

ORIENTACIÓN EDUCATIVA 4º ESO

Grado en Enfermería Vías y requisitos de acceso al título y perfil de ingreso recomendado

PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS. Certificado de profesionalidad IFCT0609

DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERIA DE EDUCACION Y CIENCIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

Acceso ciclos Grado superior CICLO SUPERIOR

Cómo obtener el Certificado de Profesionalidad Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales Atención sociosanitaria a

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

1. INFORMACIÓN GENERAL

a) Ciclos de Formación Profesional Básica b) Ciclos formativos de grado medio c) Ciclos formativos de grado superior

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS DE TÉCNICOY TÉCNICO SUPERIOR

INFORMACIÓN DEL CURSO

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: RD 127/2014 GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 13 julio 1994, núm. 166/1994 [pág ]

BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE

LEYORGÁNICA 4/2011, COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE (B.O.E. 12/03/2011)

Formación para el empleo

E.O.I. ALMENDRALEJO. Programación THAT S ENGLISH! Curso

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL

CURSO PARA LA HABILITACIÓN COMO ASESOR O EVALUADOR DE UNIDADES DE COMPETENCIA DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CICLO DE GRADO MEDIO DE INFORMÁTICA (Sistemas Microinformáticos y Redes) (2000 horas)

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN PARA LA E.S.O.

2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA

EL CAMBIO DE PRIMARIA A ESO

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

Dptº. de ORIENTACIÓN. «IES Virgen del Espino» E.S.O. BACHILLERATOS F.P. IES Virgen del Espino SORIA

Enseñanzas deportivas de régimen especial en la LOMCE

Formación Profesional Básica en la LOMCE

COMPETENCIAS CLAVE EN CANTABRIA

CONVOCATORIA DE HABILITACIÓN LINGÜÍSTICA EN IDIOMAS EXTRANJEROS PARA CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:

CÓMO CAMBIA LA LOMCE EL SISTEMA EDUCATIVO?

SOBRE LAS MENCIONES EN LOS GRADOS DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y EN EDUCACIÓN INFANTIL

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

CICLOS FORMATIVOS SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA CURSO

CFGM SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. Curso 2015/2016

DOG Núm. 9 Miércoles, 15 de enero de 2014 Pág. 1584

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Granada Campus Universitario de Melilla

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LOE

(SSCS0208) ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

IES RUIZ GIJÓN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES

1. INFORMACIÓN GENERAL

Orden de 26 de abril 2011

aude San Pedro ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO

Oferta formativa del CEPA Polígono curso Nuestro centro EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

Educación Secundaria Obligatoria

Núm Boletín Oficial de Aragón

DISPOSICIONES GENERALES

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Anexo 4.1. Acceso y Admisión de Estudiantes. Sistemas de Información Previa. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO POR PROGRAMA

Colegio Maestro Ávila. Jefatura de estudios de Secundaria

Borrador de 29 de abril de 2011

Acceso ciclos Grado medio GRADO MEDIO

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura

Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

I.E.S. "Ramón del Valle-Inclán"

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA

ATENCIÓN N a la DEPENDENCIA

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria)

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial

ITINERARIOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Competencias básicas mínimas garantizadas:

EL PASO DE ESO A BACHILLERATO Curso

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EDUCACIÓN PERMANENTE DE ADULTOS.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

7 LEYES DE EDUCACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS

TÍTULO: GRADUADO /A EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD: A CORUÑA MODIFICACIONES

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

DISPONGO: Artículo 1. Objeto del real decreto.

CRIMINOLOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN:

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

2/2006, DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS A PARTIR DEL CURSO ACADÉMICO

Comunidad Autónoma de Castilla y León. Consejería de Educación (C.A. Castilla y León)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº

I.E.S. Salvador Allende. ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL Curso

EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS

Guía de Educación para Personas Adultas 2012/2013 Unidad de Promoción y Desarrollo Rodem Progresa

QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO DE ORIENTACION

Transcripción:

Hacia un Certificado de Profesionalidad Oviedo, 8 de mayo de 2014

Administración Educativa Titulo de Formación Profesional (Técnico o Técnico Superior) Administración Laboral Certificado de Profesionalidad

LOS CAMINOS Formación Profesional Inicial Formación Profesional para el Empleo Procedimiento de Reconocimiento de Competencias Adquiridas mediante experiencia laboral o educación no formal. (Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.)

Hacia un Certificado de Profesionalidad

http://www.asturias.es/trabajastur

El certificado de profesionalidad ( ) acredita la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo (Art.2 del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad) O sea Cualificación Profesional Conjunto de competencias con significación para el empleo (Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional).

El Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación. apunta líneas de acceso

En el punto Trece apunta que Se incorpora un nuevo artículo 20 con la siguiente redacción: «Artículo 20. Requisitos de acceso a la formación de los certificados de profesionalidad. Para acceder a la formación de los módulos formativos de los certificados de profesionalidad de los niveles de cualificación profesional 2 y 3 los alumnos deberán cumplir alguno de los requisitos siguientes:

a) Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para el nivel 2 o título de Bachiller para el nivel 3. b) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que se desea acceder. c) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional para el nivel 2 o de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional para el nivel 3. d) Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio para el nivel 2 o de grado superior para el nivel 3, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas. e) Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años. f) Tener los conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación.»

Para el acceso a los certificados de profesionalidad se realizarán pruebas de competencia matemática y de comunicación en lengua castellana y, si la hubiere, en lengua cooficial, en el nivel que corresponda. Además para aquellos que incluyan un módulo de lengua extranjera se requerirá pruebas de competencia en comunicación en lengua extranjera en el correspondiente nivel. Estas pruebas se realizarán en relación con las competencias definidas en el anexo IV de este real decreto.

Estarán exentos de la realización de estas pruebas, las personas que hayan superado con evaluación positiva acciones formativas correspondientes a competencias clave que figuren en el fichero de especialidades formativas del Servicio Público de Empleo Estatal

Y de acuerdo a este Anexo IV se ha comenzado a trabajar en los Centros de Educación de Personas Adultas. Cursos de Competencias Clave para el acceso a Certificados de Profesionalidad de Nivel 2 de Cualificación Profesional

2. Estas enseñanzas tienen carácter cuatrimestral a razón de 12 horas semanales (180 horas en el cuatrimestre) atendiendo a la siguiente distribución horaria: - Competencia matemática: 5 horas semanales. - Comunicación en lengua castellana: 4 horas semanales. - Comunicación en lengua extranjera, Inglés: 2 horas semanales. - Tutoría de apoyo formativo: 1 hora semanal.

ANEXO IV.- Competencias clave relacionadas con el acceso a los certificados de profesionalidad de niveles 2 y 3 de cualificación profesional

3. Competencia clave: Competencia matemática Esta competencia se refiere a la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones, los símbolos y las formas de expresión así como para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático con el fin de resolver diversos problemas en situaciones cotidianas y con el mundo laboral. Basándose en un buen dominio del cálculo, el énfasis se sitúa en el proceso y la actividad, aunque también en los conocimientos. La competencia matemática entraña (en distintos grados) la capacidad y la voluntad de utilizar procesos de razonamiento (inducción y deducción) y modos matemáticos de pensamiento (pensamiento lógico y espacial) y de representación (fórmulas, modelos, construcciones, gráficos y diagramas).

Competencia clave: Competencia matemática Nivel 2. Aspectos de la competencia que se deben medir: Conocer y manejar los elementos matemáticos básicos, números enteros, fraccionarios, decimales y porcentajes sencillos; unidades de medida, símbolos, elementos geométricos, etc). Resolver problemas, utilizando adecuadamente los distintos números, las cuatro operaciones elementales, los procedimientos básicos de la proporcionalidad numérica (regla de tres, cálculo de porcentajes) y el lenguaje algebraico para resolver ecuaciones de primer grado. Resolver problemas cotidianos sobre unidades monetarias y unidades de medida usuales y calcular longitudes, áreas, volúmenes y ángulos. Elaborar e interpretar informaciones estadísticas más usuales e información gráfica sobre la vida cotidiana y fenómenos sencillos de probabilidad.

Competencia clave: Comunicación en Lengua Extranjera Esta competencia se refiere a la utilización de la lengua extranjera como instrumento de comunicación oral y escrita en diversos contextos. En la descripción de los aspectos de la competencia que se deben medir se toma como referencia la escala global del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Competencia clave: Comunicación en Lengua Extranjera Nivel 2. Aspectos de la competencia que se deben medir: Comprensión oral de frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que sean especialmente relevantes, como información básica sobre uno mismo y su familia, compras, lugares de interés, profesiones, entre otras. Comprensión escrita de textos breves y sencillos relacionados con la vida cotidiana, como anuncios publicitarios, horarios o menús. Descripción oral de la familia y personas del entorno, aspectos de la vida personal, familiar y laboral. Producción de textos escritos breves y sencillos, sobre aspectos del pasado y el entorno, así como cuestiones relacionadas con necesidades inmediatas y finalidades diversas. Interacción oral para llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones conocidas o habituales.

Competencia clave: Comunicación en lengua castellana y, si la hubiere, en lengua cooficial Definición: Esta competencia se refiere a la habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir), y para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada y creativa en los diferentes contextos sociales y culturales, como la educación y la formación, la vida privada y profesional, y el ocio, en lengua castellana y, si la hubiere, en lengua cooficial.

Competencia clave: Comunicación en lengua castellana y, si la hubiere, en lengua cooficial Nivel 2. Aspectos de la competencia que se deben medir: Demostrar un nivel de comprensión y uso de expresiones orales y textos escritos que le permitan el acceso al conocimiento, identificando las ideas principales y secundarias de la información así como su estructura formal básica. Expresar pensamientos, emociones y opiniones, narrar y comentar con claridad hechos y experiencias y exponer oralmente un tema dando coherencia y cohesión al discurso. Resumir textos orales y escritos, identificando el tema principal y los secundarios y reflejando los principales argumentos y puntos de vista. Generar ideas y redactar textos con una organización clara con corrección ortográfica y gramatical.

La evaluación será formativa y continua, lo que permitirá contar, en cada momento, con una información general de su aprendizaje para facilitar la detección de dificultades, la adecuación del proceso de enseñanza a sus necesidades, la aplicación de las correspondientes medidas de apoyo formativo educativo con carácter individual o de grupo, pautas de trabajo. Las programaciones didácticas establecerán y darán a conocer los instrumentos y criterios objetivos de la evaluación continua.

Primera promoción de Egresados

CEPA Inician el curso Finalizan en enero 2014 Superan 3 modulos del curso febrero 2014 Superan 2 modulos del curso febrero 2014 Superan 1 modulo del curso febrero 2014 Avilés 37 44 4 14 2 Caudal 32 32 7 7 2 Centro Oriente 10 5 4 Gijón 23 23 13 3 Nalón 28 9 8 1 Noroccidente No se configura grupo No se configura grupo No se configura grupo No se configura grupo No se configura grupo Oriente Costa 8 7 3 4 Oriente Interior 8 4 4 Oviedo 38 38 9 8 4 Suroccidente 13 13 5 0 0 Vilardeveyo No se configura grupo No se configura grupo No se configura grupo No se configura grupo Total 197 175 57 37 8

CEPA Inician el curso Finalizan en enero 2014 Total Certifican % sobre total finalizan Avilés 37 44 18 40,91 Caudal 32 32 14 43,75 Centro Oriente 10 5 4 80,00 Gijón 23 23 16 69,57 Nalón 28 9 9 100,00 Noroccidente No se configura grupo No se configura grupo Oriente Costa 8 7 7 100,00 Oriente Interior 8 4 4 100,00 Oviedo 38 38 17 44,74 Suroccidente 13 13 5 38,46 Vilardeveyo No se configura grupo Total 197 175 94 53,71

Otros Caminos

Resolución de 29 de diciembre de 2008, por la que se organizan las enseñanzas y el currículo de la Educación secundaria para las personas adultas y se regula la prueba para la obtención directa del título de Graduado o Graduada en Educación secundaria obligatoria Boletín Nº 10 del miércoles 14 de enero de 2009 http://web.educastur.princast.es/proyectos/alfa/archivos/espa/res_espa _20081229_Anexo2_EstructurayHorario.pdf Los módulos se pueden ver con más detalle en http://web.educastur.princast.es/proyectos/alfa/archivos/espa/res_espa _20081229_Anexo1_DistroModulos.pdf

Educación Secundaria para personas Adultas Presencial (ESPA) Distancia (ESPAD) Tres ámbitos: Comunicación. Social Científico tecnológico.

Matemáticas modulo-horas 64-64-54-54 Materia y energía 22 horas optativos 12 horas

Cursos de preparación de pruebas Pruebas para la obtención directa del Titulo de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria Pruebas para el acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio Pruebas para el acceso a Enseñanzas superiores

Resolución de 22 de octubre de 2013, por la que se convocan las pruebas para la obtención directa del título de Graduado o de Graduada en Educación secundaria obligatoria para personas mayores de 18 años, correspondientes al año académico 2013-2014.

12 a 22 de noviembre 2013.- Inscripción Prueba 16 de enero 2014 Inscripción 21 al 30 de abril Prueba 5 de junio 2014

Cursos de preparación de pruebas de acceso a Enseñanzas Superiores: Pruebas para el acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. Pruebas para el acceso a Universidad para Mayores de 25 años.

Resolución de 5 de marzo de 2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convoca la celebración de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior de la Formación Profesional del sistema educativo, correspondientes al año 2014, en el Principado de Asturias. Solicitudes del 17 al 28 de marzo Examen 19 de junio

Centro Aulas en Avilés Avilés Pravia Luanco Caudal Mieres Pola de Lena Caborana Cabañaquinta Centro Oriente Gijón Pola de Siero Gijón (Pumarín y La Calzada) Candás Villaviciosa Nalón Sotrondio Riaño La Felguera Pola de Laviana Campo de Caso Noroccidente Vegadeo Tapia Navia Luarca Oriente Costa Llanes Ribadesella Oriente Interior Cangas de Onís Arriondas Oviedo Suroccidente Oviedo Tineo Cangas del Narcea Salas Navelgas Villardeveyo Centro Penitenciario de Villabona

En centros de EPA Enseñanzas de educación secundaria Formación Básica Curso de Competencias Clave para el acceso a Certificados de Profesionalidad. Lengua y cultura española para inmigrantes extranjeros Cursos de preparación de pruebas. Formación para el desarrollo personal y profesional

Otras enseñanzas para personas adultas Enseñanzas de idiomas. Programa That s English Bachillerato Nocturno Bachillerato a Distancia Formación Profesional a Distancia

Bachillerato Nocturno Resolución de 4 de junio de 2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se establece la ordenación del Bachillerato para las personas adultas. AVILÉS GIJÓN GIJÓN NALÓN CAUDAL OVIEDO OVIEDO IES-Carreño Miranda (Avilés) IES-Calderón de la Barca (Gijón) IES-Padre Feijoo (Gijón) IES-Jerónimo Gonzalez (Langreo) IES-Bernaldo de Quirós (Mieres) IES-Alfonso II (Oviedo) IES-Perez de Ayala (Oviedo)

Bachillerato a distancia Resolución de 4 de junio de 2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se establece la ordenación del Bachillerato para las personas adultas IES Doña Jimena- Gijón

Obtención directa del titulo de Bachiller (no estar cursando Bachillerato)

Resolución de 6 de noviembre de 2013, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convoca la prueba para la obtención directa del título de Bachiller para personas mayores de 20 años, correspondiente al año académico 2013-2014 Solicitud Inscripción 13 a 27 de enero 2014 La prueba se inicia el 6 de marzo a 10 de abril

Formación profesional inicial

REAL DECRETO 1691/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes y se fijan sus enseñanzas mínimas. Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos. IFCT0309 Cualificación profesional de referencia: IFC298_2 Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos (Real Decreto 1201/2007, de 14 de septiembre). 0221. Montaje y mantenimiento de equipo. UC0953_2: Montar equipos microinformáticos. UC0954_2: Reparar y ampliar equipamiento microinformático. 0222. Sistemas operativos monopuesto. UC0219_2: Instalar y configurar el software base en sistemas microinformáticos

Unidades de competencia UC0219_2: Instalar y configurar el software base en sistemas microinformáticos UC0222_2:Facilitar al usuario la utilización de paquetes informáticos de propósito general y aplicaciones específicas. UC0221_2: Instalar, configurar y mantener paquetes informáticos de propósito general y aplicaciones específicas. UC0958_2: Ejecutar procedimientos de administración y mantenimiento en el software base y de aplicación de cliente. UC0220_2: Instalar, configurar y verificar los elementos de la red local según procedimientos establecidos. UC0955_2: Monitorizar los procesos de comunicación de la red local. UC0956_2: Realizar los procesos de conexión entre redes privadas y redes públicas. UC0959_2:Mantener la seguridad de los subsistemas físicos y lógicos en sistemas informáticos. UC0957_2: Mantener y regular el subsistema físico en sistemas informáticos. UC0954_2: Reparar y ampliar equipamiento microinformático. UC0953_2: Montar equipos microinformáticos.

Módulos Montaje y mantenimiento de equipo (192 horas) Sistemas operativos monopuesto (192 horas) Aplicaciones ofimáticas (256 horas) Sistemas operativos en red (176 horas) Redes locales (224 horas) Seguridad informática (110 horas) Servicios en red (154 horas) Aplicaciones web (132 horas) Formación y orientación laboral (96 horas) Empresa e iniciativa emprendedora (88 horas) Formación en centros de trabajo (380 horas)

Pruebas para la obtención directa de títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional. Resolución de 11 de febrero de 2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convocan las pruebas para la obtención de determinados títulos de Técnico y de Técnico Superior de Formación Profesional en el Principado de Asturias, correspondientes al año académico 2013-2014. Del 20 de febrero al 8 de marzo (2014) Inscripción en las pruebas A partir del 5 de mayo de 2014

Aprobar numero de plazas Administración y finanzas.- 50 plazas ADM31 Cuidados auxiliares de enfermería.- 125 plazas SAN21 Atención sociosanitaria.- 50 plazas SSC21

Gestión administrativa (ADG201LCE) 50 plazas Instalaciones eléctricas y automáticas (ELE202) 50 plazas Emergencias sanitarias (SAN203) 50 plazas Farmacia y parafarmacia (SAN 202) 50 plazas Educación Infantil (SSC302) 75 plazas

Requisitos de acceso

No simultanear matricula del modulo en que se matricula en Formación Profesional o en otra Comunidad Autónoma. De acuerdo con lo establecido en el artículo 36.4 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, en el curso académico 2013-2014 no se podrá simultanear la matrícula de un módulo profesional en las pruebas convocadas por esta Resolución y en las que convoquen otras Administraciones educativas para la obtención de títulos de Formación Profesional, ni con la matrícula en dicho módulo en cualquiera de las modalidades de formación presencial o a distancia

Reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral

Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. 1. El presente real decreto tiene por objeto establecer el procedimiento y los requisitos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, así como los efectos de esa evaluación y acreditación de competencias

Tres Fases: Asesoramiento Evaluación Acreditación y Registro (Proceso previo de Orientación)

http://www.todofp.es/

http://www.mentor.mec.es/es/cursos-mentor

Muchas Gracias