TRATAMIENTO COMPLETO PARA LA DEPENDENCIA DE LOS OPIÁCEOS

Documentos relacionados
DESINTOXICACION AVANZADA INDOLORA DE LOS OPIACEOS

TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DEL ALCOHOL

CURACIÓN DE LA DEPENDENCIA DE LA COCAÍNA

DESINTOXICACIÓN INDOLORA COMPLEJA DE LOS BENZODIAZEPINAS

IMPLANTES DE NALTREXONA

TRATAMIENTO PARA LA DEPENDENCIA DE LOS CANNABINOIDES

TRATAMIENTO PARA LA ADICCIÓN A LOS PSICOESTIMULANTES

TRATAMIENTO PARA LA ADICCIÓN A LOS PSICOESTIMULANTES

TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN A LOS JUEGOS DE AZAR

ANALGÉSICOS OPIOIDES. Qué son los analgésicos opioides? Para qué se utilizan?

Taller de metodología enfermera

TRASTORNOS ADICTIVOS GENERALIZADA GUÍA PARA EL TERAPEUTA

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN DOLOR CRÓNICO. Unidad de Psicología Clínica de la Salud

Ana Villanueva y María Peralta TRASTORNOS MENTALES:

Factores relacionados con la Adicción. Hellen Cordero

La adicción a los opiáceos

Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu.

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento.

PROGRAMAS PARA SUPERAR LAS ADICCIONES

Sindrome de abstinencia con tramadol

Cuál de las siguientes opciones no es un posible efecto adverso de la administración de opioides a largo plazo:

Estrés laboral. Qué es y cómo prevenirlo

TRATAMIENTO PARA LAS ADICCIONES

DÍA INTERNACIONAL PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

CONTROL DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD PARA DOCENTES. Centro Multidisciplinar Ondas Palencia Verónica Herrero y Mélanie Tejedor

PSICOTERAPIAS. Lic. Carmen Amaya

Tema 10. Afrontamiento de la Enfermedad Crónica y el Dolor

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE PENSAMIENTO

ENTENDER LA ANSIEDAD

Capítulo 1 Los tics, qué son?

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

Por supuesto, que es necesaria una valoración psiquiátrica, neurológica y psicológica

QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?

QUÉ ES EMDR. La autora de este modelo es Francine Shapiro quién inicialmentedesarrolla EMDR como técnica a partir del

L-Teanina 200mg. Sólo para Uso Exclusivo del Profesional de la Salud

PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

OPCIONES Y MODALIDADES DE TRATAMIENTO PARA ABUSO Y DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS

Son lesiones deliberadamente provocadas, no suicidas, con poco daño corporal, de carácter socialmente inaceptable, llevadas acabo para reducir la

El yoga y sus aspectos terapéuticos

Este masaje es ideal para liberar de contracturas musculares, causadas por el estrés y/o malas posturas.

Tratamiento biopsicosocial de la mujer drogodependiente Pilar Blanco Zamora. Fundación Instituto Spiral

Guía del Curso Especialista en Urgencias en Psiquiatría

Tratamiento psicológico

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

GESTION DE ENFERMERIA EN EL BLOQUE QUIRURGICO

Amparo Belloch Fuster

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

DEFINICIONES Y CONCEPTOS Dr. Rafael Velasco

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias":

Definimos la orientación que brindamos en tres vertientes esenciales:

NEUROTRANSMISORES, (ENDORFINAS).

Drogas y efectos en el cerebro

CONCEJALÍA DE BIENESTAR SOCIAL, SANIDAD, MAYORES Y FAMILIA

CONSIDERACIONES ACTUALES FRENTE AL DOLOR

GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ADAPTACIÓN PSIQUIATRIA

Intervenciones psicosociales avanzadas

Nclex para la Enfermera Hispana

BENEFICIO DEL MASAJE TERAPÉUTICO Y DE RELAJACIÓN PARA PERROS

Recomendaciones para prevenir el ataque cerebrovascular (ACV) Viernes, 26 de Octubre de :22

TRATAMIENTO CON BUPRENORFINA: UN ADIESTRAMIENTO PARA PROFESIONALES MULTIDISCIPLINARIOS EN ADICCION

EFT Técnica de Liberación Emocional (EFT)

Acetaminophens: Medicamentos para el dolor (por ejemplo, Tylenol) se usan para tratar dolores de cabeza, dolores musculares, dolores de cabeza, etc.

Demencia: síntomas, tratamientos, diagnóstico y más

Objetivo de la Semana 1: Práctica de la conciencia plena

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

PRIMERA ETAPA Proceso de desintoxicación Adquisición de conocimientos de la severidad de la adicción

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Síndrome de abstinencia neonatal, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Quiénes somos? ACENCAS es una asociación no lucrativa que nace en Barcelona el 11 de Octubre de 1991, con el fin de tratar las adicciones sociales. Su

F I B R O M I A L G I A DEFINICIÓN

La heroína. Cómo se abusa la heroína? Cómo afecta la heroína al cerebro?

Consentimiento informado para el uso de opioides potentes y de acción ultrarrápida fuera de las indicaciones autorizadas en su ficha técnica

De acuerdo a tu diagnóstico la terapia corporal se adapta a tus necesidades.

MANEJO DEL DOLOR. Billy A. Caceres, PhD, RN New York University

MEDICINA Y SALUD. Ansiedad y depresión. Programas de Formación y Especialización PSICOLOGÍA MEDICINA 100% ONLINE 100 HORAS TUTOR PERSONAL MODALIDAD

Entre los objetivos educativos que pretendemos alcanzar con dicho máster podemos destacar:

EXPERIENCIA ANTI ESTRES

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón "Actividad II - Sueño":

Cuídese N 1 PRESENTACIÓN

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones":

Qué es la ansiedad en las enfermedades crónicas? Cómo se detecta y se trata? Lic. Arlet Pantoja Mejía

PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE CONDUCTAS ADICTIVAS: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ENFERMERA

TALLER DE RELAJACIÓN CREATIVA Y EMOCIONAL

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO

Trastorno de ansiedad: síntomas, tratamientos, tipos y más

Guía del Curso Especialista en Trastornos Mentales: Salud Mental

CONGRESO EN LA PAZ, B.C.S.:

UNITAT de REUMATOLOGIA. escola catalana de reumatologia. Dr. F. Martínez-Pintor

EL INSOMNIO EN EL ADULTO

PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN

PREVENCIÓN DEL BURNOUT EN EL CONTEXTO DEL MÉDICO O ENFERMERO PREVENCIÓN PRIMARIA REAL

HOSPITAL DE DIA. LA EVOLUCIÓN DE UN PROYECTO DE INTERVENCION EN ADICCIONES Juan Antonio Abeijón

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21

Depresores del sistema nervioso central (SNC) de prescripción médica

Charla Informativa gratuita: lunes 3 de Abril a las 19hs En el Instituto Superior Octubre (ISO), Venezuela 370. Caba.

Funciones básicas de los aminoácidos

La elaboración del duelo ante una pérdida: un proceso necesario y sano.

Transcripción:

TRATAMIENTO COMPLETO PARA LA DEPENDENCIA DE LOS OPIÁCEOS (Heroína, metadona, Subutex, Tramal, Substidol, Trodon) Los estudios a largo plazo muestran este programa de tratamiento tiene un éxito del 85-90%. SÍNTOMAS DE LA DEPENDENCIA DE LOS OPIÁCEOS La etapa inicial de la adicción a las drogas se caracteriza por la pérdida del control sobre el uso de la substancia. La persona tiene a sentir intoxicaciones cada vez más fuertes y frecuente. La intoxicación se vuelve el principal objetivo, ya que le da cada vez menos importancia a la sociedad, la familia y el trabajo. Aunque familia y los amigos cercanos se dan cuenta de los cambios, el adicto niega persistentemente los efectos negativos del uso de la substancia, es completamente acrítico hacia su condición e incapaz de evaluar adecuadamente la situación, volviéndose una persona conflictiva. Eso indica la existencia del deseo psicológico de consumir drogas. En la etapa intermedia, consumo de la substancia se vuelve regular. Para obtener el resultado deseado, se requieren dosis cada más altas, es decir. la tolerancia aumenta. En la ausencia de la substancia, el adicto desarrolla manifestaciones físicas desagradables, a veces angustiosas y hasta peligrosas, conocidas como síndrome o crisis de abstinencia. En esta etapa, la persona dependiente es capaz de ver el lado negativo de la utilización de los narcóticos, tales como: deteriorado del estado físico y mental, conflictos en la familia, pérdida del trabajo y los amigos etc.

Por lo general, ellos buscan ayuda en esta etapa. La etapa final de la drogadicción está asociada a cambios irreversibles en el organismo. Las consecuencias del consumo de drogas conducen a la desintegración de la personalidad, problemas de salud, demencia y la muerte. FASES DEL TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE LOS OPIÁCEOS TRATAMIENTO COMPLETO PARA LA DEPENDENCIA DE LOS OPIÁCEOS TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO DIAGNÓSTICO DESINTOXICACIÓN ULTRARRÁPIDA DE LOS OPIÁCEOS N.E.T. - LA TERAPIA NEURO JET LA FARMACOTERAPIA EL BLOQUEO FARMACOLÓGICO TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA PSICOLÓGICA FISIOTERAPIA SERVICIOS ADICIONALES DE NATURALEZA NO MÉDICA Y SERVICIOS DE SOPORTE incluidos en el precio CONSULTAS PREVIAS AL TRATAMIENTO ALOJAMIENTO COMPLETO CON COMIDAS SERVICIO DE SEGURIDAD TRASLADO DEL AEROPUERTO SERVICIOS DE TRADUCCIÓN ETAPA AMBULATORIA 12 MESES DE CHEQUEOS Y SOPORTE ANTI-RECIDIVA DURATA DEL PROGRAMMA: 14 DÍAS 1. Diagnóstico - La primera y más importante fase del tratamiento. La esencia del diagnóstico es evaluar el estado físico y mental del paciente. Para evaluar la condición física del paciente el examen estándar de diagnóstico incluye: Examen de orina Exámenes de hepatitis B y C, así como de HIV Análisis general de sangre Prueba bioquímica de la sangre ECG Examen por un médico internista

Para evaluar el estado psíquico del paciente, el examen estándar de diagnóstico consiste en el psicodiagnóstico (pruebas psicológicas para determinar el nivel de dependencia, el grado en que el consumo de los opiáceos afecta la salud mental, la existencia de signos de perturbación mental o depresión, el nivel de motivación para la curación, la autocrítica y la preservación de los mecanismos volitivos). Después de efectuar el diagnóstico, los resultados son examinados por un equipo de médicos con el fin de crear una estrategia y un plan de tratamiento. En caso de que el diagnóstico revele desviaciones graves en las pruebas o la presencia de factores de riesgo, o si el paciente sufre de enfermedades crónicas asociadas, se efectuarán pruebas adicionales y se prescribirá una terapia para las enfermedades asociadas. En función de los problemas, se pueden efectuar las siguientes pruebas y consultas: resonancia magnética, electroencefalograma, ultrasonido, rayos x, endoscopía, análisis de la concentración de medicamentos y narcóticos, consulta cardiológica, neurológica, endocrinológica y de enfermedades infecciosas etc. Estas pruebas adicionales no están incluidas en el precio de este paquete de tratamiento y, por eso, deberán ser pagadas adicionalmente. 2. Desintoxicación - En función de los resultados del diagnóstico, se elegirá el método adecuado de desintoxicación para cada paciente, es decir el complejo de métodos que dará los mejores resultados en su caso en particular. El complejo método incluy UBOD (desintoxicación ultra-rápida de los opiáceos), terapia Neurojet (NET), farmacoterapia, infusiones especiales de vitaminas y hepatoprotectores. Es extremadamente importante que la desintoxicación sea rápida, que el paciente no sienta dolor, que el sueño y el apetito del paciente vuelvan a la normalidad, que el ánimo del paciente se vuelva estable y que desaparezcan los síntomas de ansiedad y depresión.

UBOD - Desintoxicación ultra-rápida - Es un método moderno y extremadamente eficiente, el cual tiene como objetivo acelerar el proceso de limpieza del organismo y al mismo tiempo reducir la intensidad y la duración de los síntomas desagradables de la crisis. Se lleva a cabo cuando el diagnóstico establece que no hay contraindicaciones para este tipo de desintoxicación. Durante los desintoxicación ultra-rápida, el paciente se halla bajo anestesia durante 6-8 horas al día. En ese período, le son administradas gradualmente substancias antagonistas de los opiáceos, por lo general naloxona o naltrexona, las cuales limpian los receptores de opiáceos. La esencia de la desintoxicación ultra-rápida es que el paciente supera la mayoría de los síntomas durante el sueño cuando, cuando no se siente ningún dolor. Cuando se despierta, la parte más fuerte de la crisis ya ha pasado. Aun sí algunos síntomas mínimos de la crisis están presentes después de despertar, la intensidad de los mismos se ha reducido significativamente y pueden ser fácilmente corregidos con la ayuda de analgésicos tradicionales no opiáceos. Durante el proceso de la desintoxicación del paciente es sometido a este procedimiento 2 o 3 veces.

N.E.T. - Es un método, en el cual un aparato Neuro-Jet emite impulsos especiales que influyen en el funcionamiento de las neuronas responsables por la secreción de endorfinas. Los opioides naturales secretados por las neuronas nos protegen del shock, el dolor y el estrés. Cuando una persona consume drogas, prácticamente interrumpe la secreción de los opioides naturales. Neuro-Jet es un pequeño dispositivo electrónico, el cual normaliza los niveles de dopamina y endorfinas en el cerebro. La estimulación producida por el aparato Neuro Jet es indolora. El paciente sólo siente un poco de cosquillas y vibración. La frecuencia y la intensidad del impulso son controlados por un ordenador. Los síntomas de la abstinencia desaparecen en 15-20 minutos o su intensidad se reduce en un 70-80%. La farmacoterapia es uno de los elementos de la desintoxicación. En función de los resultados del diagnóstico, durante la desintoxicación se emplea una combinación de medicamentos, la cual elimina los síntomas principales del síndrome de abstinencia. Las substancias utilizadas son parte de muchos tratamientos estándar de pain management y ofrecen una protección eficiente contra el dolor. En el caso de irritabilidad, disforia, depresión, ansiedad o insomnio se pueden aplicar fármacos psico-estabilizadores, hipnóticos y antidepresivos. Debido a las perturbaciones frecuentes de la alimentación, incluyendo el apetito insuficiente o excesivo, se puede prescribir fermentos que aumentan la capacidad de asimilar los alimentos, aminoácidos y vitaminas. También ha sido prevista una terapia para la eliminación de las consecuencias del consumo de drogas: inhalaciones para la limpieza de los pulmones e infusiones especiales con neurometabólicos, nootrópicos (para mejorar los procesos de intercambio en el cerebro) y hepatoprotectores (para la regeneración del

hígado). Todas las substancias utilizadas en la farmacoterapia son seguras y no pueden crear dependencia. Terapia lateral - Procedimientos especiales para la armonización de las funciones de los hemisferios cerebrales. Reduce la tensión psíquica y el nerviosismo de los pacientes, resolviendo a la vez los problemas relacionados a la depresión, el sueño, el apetito, el estado de ánimo, el deseo de consumir drogas etc. 3. Fisioterapia - La fisioterapia implica una combinación de terapias, incluyendo terapia física, terapia médica y el masaje del tejido profundo. El masaje tiene un efecto calmante y relajante. Cuando una persona es sometida a una terapia de desadicción, los niveles de dopamina son menores que en el caso de las pesonas que no son adictas. El masaje ayuda en el proceso de normalización de la secreción de dopamina en los pacientes sometidos a la terapia de desadicción. El masaje también ayuda en el proceso de desintoxicación, acelerando la circulación de la sangre y la linfa. De tal modo, se facilita la expulsión de sustancias venenosas del organismo. El paquete de tratamiento incluye una sesión de fisioterapia. Las sesiones ulteriores cuestan 30 euros por sesión.

4. Bloqueo farmacológico - Al final del tratamiento se efectuá el bloqueo farmacológico en forma de implantes (naltrexona). El propósito de este procedimiento es bloquear los receptores opiáceos a través del efecto de la naltrexona, de manera que el consumo de la heroína, el tramadol o la metadona dejan de producir euforica y sensaciones similares, impidiendo la recaída y el retorno al uso de narcóticos. La terapia con naltrexona se aplica en pacientes que han sido sometidos a la desintoxicación de opiáceos. Se les aconseja a los pacientes usar la protección de implantes por un mínimo de 12 meses después de ser dados de alta. Un implante de naltrexona con dos meses de efecto o dos inyecciones de depósito con un mes de efecto cada una están incluidas en el precio de este tratamiento. 5. Tratamiento de la dependencia psicológica La terapia informacional está dirigida a eliminar el deseo de consumir narcóticos a nivel subconsciente. El paciente es sometido a estímulos audio-visuales por un par de horas en un estado de sueño médicamente inducido. Dichos estímulos son emitidos por un ordenador con la ayuda de los auriculares y gafas especiales para la transmisión de señales de alta frecuencia. El estado de sueño médicamente inducido es necesario, ya que en estado consciente podemos encontrar un bloqueo mental (de tipo "yo no soy un adicto", "yo no lo necesito", "eso no me ayuda en nada", "no tiene efecto en mí" etc.) Mediante la aplicación de esta técnica, se procesa la información de manera que se mejore el valor y la calidad de la percepción. La información se divide en grupos cortos de imágenes impactantes a nivel subconsciente. El resultado de esta terapia es la aparición de indiferencia y una actitud negativa hacia los narcóticos. La psicoterapia individual consiste en el trabajo individual del psicoterapeuta con el paciente para proporcionarle ayuda psicológica y apoyo al paciente que se encuentra en problemas, está deprimido o preocupado, presenta trastornos de estrés

postraumático, conducta adictiva o perturbaciones de la personalidad. La psicoterapia le ayuda al paciente a librarse de los traumas psicológicos, malestar emocional y sufrimiento. El terapeuta le enseña al paciente a vivir y trabajar bajo presión, con el fin de preservar la integridad de su personalidad y tener una actitud madura hacia los demás, contribuyendo así al desarrollo personal del paciente. La psicoterapia en grupo es el trabajo del psicoterapeuta con un grupo de pacientes, con el propósito de resolver los conflictos internos del paciente, eliminar la tensión y corregir los trastornos de la conducta. El trabajo psicoterapéutico le permite a cada participante expresar su opinión sobre el tema de discusión, compartir sus experiencias con los demás, observarse a sí mismo a través de los ojos de otras personas, comprender que no está solo con su problema y que el mismo tiene solución.. Psicoterapia orientada al cuerpo - Este tipo de terapia le permite a la persona para liberar la tensión y la fatiga crónica acumulada, elevando el estado de ánimo y mejorando la calidad de vida. El paciente se siente cómodo, elimina los espasmos musculares, alivia la energía vital acumulada, la cual es la base del funcionamiento de una personalidad sana, y ayuda a conseguir estabilidad y seguridad. El entrenamiento autógeno elimina la tensión, los temores y las ansiedades, haciendo que la persona se sienta relajada y llena de confianza. El organismo posee recursos ocultos enormes, los cuales han sido poco estudiados aun hoy. El entrenamiento autógeno permite controlar conscientemente este recurso de gran alcance.

Relajación - El aprendizaje y la aplicación de las técnicas de relajación permiten recuperar rápidamente las fuerzas después de una carga física y emocional. Ayuda también a lidiar más fácilmente con el estrés, fortaleciendo el sistema nervioso y curando todo el organismo. Relajación muscular progresiva - Esta técnica eficaz de relajación se basa en el hecho fisiológico de que, después de un período de tensión fuerte, cada músculo se relaja automática y profundamente. Para lograr una profunda relajación de los músculos esqueléticos, hay que tensarlos fuertemente, simultánea o alternativamente, y después concentrarse en la relajación de los mismos. Terapia de arte - Permite que la persona libere sus experiencias psíquicas y emociones negativas reprimidas a través del arte. La terapia de arte es una forma de liberar las emociones fuertes, la cual ayuda a expresar la ira, el dolor, la ansiedad y el miedo. Este método acelera el proceso terapéutico y ayuda en el diagnóstico. Ayuda también a aumentara a la sensación de autoestima. Análisis transaccional - En cada persona hay un Padre, un Adulto y un Niño, tres estados de nuestro "ego", los cuales se manifiestan en diferentes situaciones: Evaluamos la situación objetivamente y tomamos decisiones adecuadas (como Adultos), exigimos algo de los demás o cuidamos de ellos (como Padres) y fantaseamos, obedecemos o desobedecemos (como Niños). El análisis transaccional es eficaz para la solución de problemas, tales como fobias y dependencia. Le ayuda a la persona a cambiar, de manera que sea nuevamente un Niño normal, consolide su posición de Padre, el cual está cansado de luchar, y resuelva sus problemas como Adulto, recuperando la confianza en sí mismo y sus fuerzas.

Terapia familiar - Es un método de ayuda psicológica, mediante el cual el terapeuta trabaja con toda la familia o con algunos miembros de la misma. Se considera que la familia es un sistema social único, el cual funciona según sus propias leyes. La terapia familiar es una forma especial de asesoría psicológica enfocada en la solución de los problemas existentes en las relaciones interpersonales dentro de la familia, así como en la eliminación de los conflictos entre los cónyuges. La psicoterapia familiar es particularmente importante en la terapia del alcoholismo y la narcodependencia. Después del tratamiento, el paciente debe venir una vez por semana a la psicoterapia familiar. Educación individual y en grupo - Durante el tratamiento ha sido prevista la educación individual y en grupo sobre temas de adicción. Se trata de los siguientes temas: Concepto y comprensión de las adicciones, factores del desarrollo de la enfermedad, conceptos erróneos sobre la enfermedad, gatillos internos y externos; consecuencias físicas, psicológicas, sociales y profesionales; características de las conductas adictivas, normas de conducta durante la abstinencia y reintegración social. Entrenamientos de desarrollo de las habilidades de comunicación - Los pacientes aprenden sobre la conducta adaptativa, a través de sesiones en grupo.se hace hincapié en ayudarles a los pacientes a dominar las habilidades de comunicación, así como a controlar sus emociones. - Se aprenden habilidades de planificación de la carrera, toma de decisiones y superación de la ansiedad. Se perfeccionan las habilidades de comunicación y se aprende la manera de resolver los problemas que hicieron al paciente acudir a la terapia de grupo, aumentando la confianza en sí mismo.

6. Controles mensuales (apoyo Anti-Reincidencia) - El tratamiento ambulatorio incluye soporte Anti-Reincidencia por un año. El paciente llega a chequeos mensuales, en los cuales se controla la condición actual del paciente y se efectúan correcciones a la terapia. El tratamiento ambulatorio dura 12 meses y está incluido en el precio de este tratamiento. NUESTRO PROGRAMA Nuestro programa incluye el transporte del paciente desde el aeropuerto o estación hasta nuestra clínica y de la clínica al aeropuerto o estación después del tratamiento.en nuestra clínica, los doctores y enfermeras están a la disposición del paciente 24 horas al día y siete días por semana. Todos nuestros médicos son anestesiólogos certificados, psiquiatras y psicólogos con 10-25 años de experiencia. La clínica cuenta con más de 60 empleados. El edificio se halla bajo vigilancia vídeo y el personal de seguridad garantiza la seguridad de los pacientes y el personal. Los pacientes son alojados en habitaciones cómodas dobles y triples con baño, ducha, armario y TV. Las habitaciones se limpian dos veces al día. En su tiempo libre, los pacientes pueden usar el billar, tenis de mesa, sala de yoga, gimnasio y cine. La clínica tiene una caja fuerte, en la que los pacientes pueden dejar aquellos objetos personales que no se deben ser dejados en las habitaciones. En el caso de pacientes extranjeros que necesitan visado, les podemos ayudar a obtenerlo. Si los pacientes del extranjero son acompañados por personas que los apoyan, las mismas pueden permanecer en nuestra clínica y disfrutar alimentación a un precio de 30 euros por día. El tratamiento completo de la dependencia de los opiáceos, incluyendo laboratorio, psicodiagnóstico, desintoxicación (UBOD, Neuro-Jet y farmacoterapia), tratamiento de la dependencia psicológica, bloqueo farmacológico y 12 meses de apoyo Anti- Reincidencia, tiene una duración de 14 días de hospitalización.