JUAN LUIS RIBES. Directivo de la Asociación Española de Enfermería Oncológica

Documentos relacionados
BASES GENERALES DE LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA Biología del Cáncer, carcinogénesis y prevención Bases moleculares del cáncer.

PROCEDIMIENTO EN EL CANCER DE MAMA CON CIRUGÍA CONSERVADORA Y SIN IRRADIACIÓN DE CADENAS GANGLIONARES

Cualquier neoplasia puede producir compresión medular ; los más frecuentes: mama, pulmón, próstata y mieloma múltiple

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA

ÚLTIMOS AVANCES EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

Radioterapia superficial tratamiento paliativo en cáncer de mama

USOS MÉDICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES. DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA LA VISIÓN DEL PROFESIONAL

Guía del Curso Especialista en Cuidados al Paciente con Cáncer

Síndromes urgentes en Cuidados Paliativos

MÁSTER MÁSTER EN ONCOLOGÍA GENERAL - EXPERTO EN CUIDADOS AL PACIENTE CON CÁNCER DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI016

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

Cuidados generales en el paciente hospitalizado Dr. Javier Martínez Ollero H. U. Ramón y Cajal, Madrid

Cuidados para el control de síntomas y tratamiento de soporte oncológico Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,2 Créditos CFC

MÁSTER MÁSTER EN CUIDADOS PALIATIVOS ONCOLÓGICOS MAS206

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica

ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

PROCEDIMIENTO DE SIMULACION-PLANIFICACION EN CÁNCER DE PULMON (NO CICP Y CICP )

REUNIÓN DE DOCENTES UNIVERSIDADES ESPAÑA 2010

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón "Nutricional II - Eliminación":

Compresión Medular. Dr. Manuel Benavides Orgaz HRU Carlos Haya Málaga

Cáncer de Próstata. Prof. Dr. Mario Félix Bruno

UNIDAD DE ONCOLOGÍA INTEGRAL CARTERA DE SERVICOS

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

Pablo CASTRO PEÑA Radioterapia Oncológica

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

RADIACIONES IONIZANTES EN LOS HOSPITALES. Mª Ángeles Arroyo de la Cruz Residente Sº Física Médica y P.R.

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

FEA ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Departamento de Medicina Física y Farmacología

I. Comunidad Autónoma

BRAQUITERAPIA INTERSTICIAL EN CÁNCER DE MAMA

CANCER TIROIDEO. Sector de Cabeza y Cuello Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Buenos Aires

IX CURSO ALMA CUIDADOS PALIATIVOS EN EL ANCIANO

Tratamiento del cáncer de Pulmón

TRATAMIENTO RADIOTERÁPICO

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

TEMA 3: MAGNITUDES Y UNIDADES RADIOLÓGICAS.

Necesidad de Enfermería especializada en Oncología Radioterápica Avances en Oncología Radioterápica

Radioterapia Pediátrica de Alta Teconología. Dr. Raúl Matute

Rommel O. Alarcón Parra

Hospital Infantil de México Federico Gómez Servicio de Radioterapia 2011

MÁSTER MÁSTER EN ONCOLOGÍA GENERAL- ESPECIALIDAD EN CÁNCER INFANTIL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI015

En el tratamiento del cáncer Cérvico Uterino y de mama. TM Jorge Rojas R. Unidad de radioterapia Servicio de oncología HVB

PATOLOGIA QUIRURGICA APARATO RESPIRATORIO

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL?

Es la segunda causa de muerte en Chile y se ha convertido en una de las enfermedades más temidas entre los hombres mayores de 40 años.

Lic. Cecilia Rojas Enfermera Jefe Departamento de Radioterapia INEN

Protocolos clínicos PET/CT en RT

BRAQUITERAPIA EN CÁNCER DE PRÓSTATA

II FORO DE NUTRICIÓN Y CÁNCER

Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Temas

1 CONGRESO DE MEDICINA INTERNA PEDIÁTRICA SAP

A. Blasco, M. Angulo, J.Amaya, F. Baixauli

LUMBALGIA Y CERVICALGIA. DOLORES RADICULARES.

RADIOTERAPIA en las METÁSTASIS del ABDOMEN SUPERIOR

Registro de Incidencia y Mortalidad en pacientes con Cáncer. Informe 2006 y acumulado

José Luis García López Subdirector Médico. Oncólogo Médico

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO

Evaluación de un programa para dosimetría en radioterapia: DPM

SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO. Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón

CUIDADOS DE ENFERMERIA ENCEFALOPATIA L I C. P A T R I C I A F U R T A D O

USOS MÉDICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES. DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA LA VISIÓN DEL PROFESIONAL

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Cirugía. Itinerario de la asignatura: Cuarto curso.

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial

Disminución de la dosis en OAR con la nueva tecnología

5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Plan de cuidados del paciente con Hemorragia uterina anormal

Cuidados de enfermería

Interrupciones en RT. Modelos y guías para la administración no programado del tratamiento. Paula Delgado Tapia

Taller Novalis Circle Radiocirugía de múltiples metástasis

Especialista en Tratamientos con Teleterapia

urgencia en cuidados paliativos

Taller de metodología enfermera

Diagnósticos de enfermeria NANDA (2000)

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS

Opciones terapéuticas HBP. Cirugía endoscópica

Dr. Abelardo Arias Velásquez Jefe Unidad de Genética y Biología Molecular

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA ATENCIÓN CONTINUADA DE RADIOFÍSICA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

NUEVAS MODALIDADES DE RT DE TUMORES CEREBRALES TRATADOS CON TÉCNICAS ASISTIDAS POR IMAGEN

La paciente padece una insuficiencia venosa. Deterioro del aparato urinario.

La Tecnología Nuclear: Una Herramienta Para Curar

PROGRAMA. Clase Principales vías de señalización implicadas en cáncer

DIAGNÓSTICO+ TRATAMIENTO+ SEGUIMIENTO+ Sospecha) Inicial) Derivar)

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

Manual CTO. Oposiciones de Enfermería. Comunidad Autónoma del País Vasco Temas. Temario específico

RESULTADOS ENCUESTA QUÉ SABES Y QUÉ NO SABES DEL CÁNCER DE MAMA?

Necesidad de eliminación fecal.

SBRT robotizada (Cyberknife) Tumores pulmonares. Rafael García. Oncólogo radioterápico. Unidad Cyberknife. IMOncology.

Guía Itinerario Formativo Tipo (GIFT) de la especialidad de Oncología Radioterápica

Intervención de Enfermería al paciente con Procedimientos Radiológicos

EPS INSTRUCTIVO CÁNCER DE MAMA DETECCIÓN TEMPRANA. Nuestro compromiso es contigo

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico

Transcripción:

JUAN LUIS RIBES Directivo de la Asociación Española de Enfermería Oncológica

RADIOTERAPIA TRATAMIENTO DEL CÁNCER MEDIANTE RADIACIONES IONIZANTES

QUE SON LAS RADIACIONES IONIZANTES? ATOMO: NUCLEO CORTEZA *PROTONES (+) *NEUTRONES ( ) *ELECTRONES (-) Nº PROTONES =Nº ELECTRONES

ATOMO = NEUTRO (SIN CARGA) (Nº +) =(Nº -) E N E R G I A e Cambio Orbita Atomo Excitado ION

LAS RADIACIONES QUE SEAN CAPACES DE APORTAR ENERGIA AL MEDIO QUE ATRAVIESAN PARA CONVERTIR ATOMOS NEUTROS EN IONIZADOS (y variar sus propiedades) SON: RADIACIONES IONIZANTES

RADIOBIOLOGIA ABSORCIÓN DE LA RADIACIÓN MODIFICACIÓN BIOQUÍMICA ELEMENTAL MODIFICACIÓN MOLECULAR MODIFICACIÓN CELULAR MODIFICACIÓN TISULAR MODIFICACIÓN DEL ORGANISMO QUE HA ABSORBIDO LA RADIACIÓN

EN RADIOTERAPIA SE UTILIZAN SOBRE TODO FOTONES ELECTRONES

MODALIDADES DE RADIOTERAPIA RADIOTERAPIA externa HAZ DE RADIACION DESDE FUERA DEL PACIENTE BRAQUITERAPIA COLOCADA EN CONTACTO O DENTRO DEL TUMOR

Radioterapia Superficial o de Contacto Energía Baja: Inferior a 100 KV Distancia foco piel (DFP): Pocos cm Dosis Máxima: A nivel de la piel Rayos X

Radioterapia Semiprofunda, Convencional, Ortovoltage Energía: 150-300 KV Distancia foco piel (DFP): 30-60 cm Dosis máxima: 1-2 mm por debajo la piel Rayos X

Unidades de Cobalto 60 Energía: 1,2 MV Distancia foco piel (DFP): 80 cm Dosis Máxima: 0,5 cm por debajo de la piel Rayos Gamma Periodo de semidesintegración: 5,3 años

Aceleradores Lineales Energía: 4-18 MV Distancia foco piel (DFP): 100 cm Dosis Máxima: 1 a 4 cm por debajo la piel Rayos X Posibilidad de utilizar electrones de 4 a 25 MeV

Instalaciones y Equipamiento en Radioterapia Externa

DOSIS Y FRACCIONAMIENTO TRATAMIENTO PALIATIVO: 30-40 Gy o dosis única TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO: 50-60 Gy TRATAMIENTO RADICAL: 65-70 Gy FRACCIONAMIENTO CONVENCIONAL 1,8-2 Gy. diarios 5 días por semana hasta la dosis total elegida

1. Reparación de las lesiones radioinducidas entre cada fracción en el tejido normal. 2. Esta reparación es mínima en el tejido tumoral entre cada fracción. EL FRACCIONAMIENTO PERMITE Efecto máximo en los tejidos tumorales. Efecto mínimo en los tejidos normales.

1. Radical 2. Complementaria. Preoperatoria. Postoperatoria 3. Paliativa 4. Intraoperatoria 5. Condicionada a respuesta

HISTOLOGÍA LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN LOCO- REGIONAL EXTENSIÓN A DISTANCIA EDAD ESTADO GENERAL ENFERMEDADES ASOCIADAS VOLUMEN DE IRRADIACIÓN

Evaluación Tratamientos clínica Previos Exploraciones Complementarias Propuesta terapéutica con radioterapia externa Planificación /Simulación Dosimetría clínica Colocación y verificación del tratamiento Realización del tratamiento

LA PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO EN RADIOTERAPIA HA VARIADO NOTABLEMENTE EN ESTAS ÚLTIMAS 2 DECADAS SIMULADOR CONVENCIONAL TAC DE RADIOTERAPIA

DOSIMETRIA CLÍNICA Calculo y conocimiento de la dosis de radiación recibida en un determinado volumen orgánico Las curvas de isodosis forman el mapa dosimétrico de un determinado volumen irradiado al unir los puntos que reciben igual dosis

BRAQUITERAPIA ENDOCAVITARIA INTERSTICIAL Material radioactivo colocado aprovechando una cavidad del organismo Material radioactivo colocado en el interior del tumor, utilizando diferentes tipos de agujas para su correcta disposición

INICIO Y TRATAMIENTO

Cuidados de enfermeria en tratamientos de Oncologia Radioterapica NEO DE MAMA

4º O 5º DIA DESPUES MENSTRUACION DESNUDA DE CINTURA PARA ARRIBA Y FRENTE A UN ESPEJO Brazos caídos:tamaño,formas,asperezas... Brazos levantados por encima de la cabeza::simetría de mamas,axilas.. Brazos a la altura del hombro,sujetar muñecas y presión tórax MUY CERCA DEL ESPEJO Pezón: Tamaño,ulceras,grietas,si sobre sale con masaje... Aureola:Tamaño,forma,color EN DECUBITO SUPINO Mano Dcha.. Debajo de la cabeza,mano Izq.. Explorando Mama Dcha.. Y la revés. Con espejo portátil controlar bordes inframamarios

DIAGNOSTICO: ANSIEDAD Y ANGUSTIA RESPECTO AL DEFICIT DE CONOCIMIENTOS DEL TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA OBJETIVOS: INTRODUCIR Y AVANZAR EN CONOCIMIENTOS VERBALIZAR LA COMPRENSION DE LAS DUDAS

ACTIVIDADES: REALIZAR ENTREVISTA ENFERMERIA INFORMAR RESPECTO AL PREVIO A INICIO ENTREGAR LIBRO INFORMATIVO ORIENTAR SOBRE POSIBLE FECHA INICIO INFORMAR NORMAS DE SEGURIDAD CUIDADOS PREVENTIVOS

CUIDADOS PREVENTIVOS: CONTROL DE CTES. (PESO,TA) IMPORTANCIA MANTENER PESO.CONTORNO IMPORTANCIA INGESTA LIQUIDOS HIDRATACION PIEL NO SOL EN ZONA A IRRADIAR MANTENER EJERCICIOS FISIOTERAPICOS MANTENER CUIDADOS BRAZO SI VAC.AX. NO MANICURA,NO HERIDAS,NO PESOS,NO ESFUERZOS.ROPA NO COMPRESIVA

COLOCACION MAMA

DIAGNOSTICO: RIESGO DE ALTERACION DE LA PIEL OBJETIVO MANTENER LA INTEGRIDAD DE LA PIEL

ACTIVIDADES - CONTROL DIARIO ZONA IRRADIADA - NO SUJETADOR.LIMITAR USO - ROPA INTERIOR ALGODÓN.CAMISETA - LAVAR LA ZONA SOLO CON AGUA - NO UTILIZAR PRODUCTOS DE HIGIENE - EVITAR EL EVITAR EL SOL EN ZONA - VESTUARIO HOLGADO EN AXILA - REALIZAR EJERCICIOS FISIOTERAPICOS - EVITAR TRAUMATISMOS EN BRAZO - HIDRATACION PIEL

DIAGNOSTICO: RIESGO DE ALTERACION DEL MODELO NUTRICIONAL OBJETIVO MANTENER EL PESO (CONTORNO) Y LA NUTRICION

ACTIVIDADES DIETA VARIADA Y EQUILIBRADA CONTROL DE PESO MANTENER NO SUSTANCIAS IRRITANTES. MAMARIA INT. IMPORTANCIA INGESTA HIDRICA

DIAGNOSTICO: RIESGO DE LA ALTERACION DE LA IMAGEN CORPORAL OBJETIVO : MEJORAR LA ADAPTACION A LAS SECUELAS DE LA CIRUGIA

ACTIVIDADES - DESDRAMATIZAR LA SITUACION - ESPERANZAR CON LA RECONSTRUCCION - RECONDUCIR LA ADAPTACION DE ESCALA DE VALORES - RECORDAR LA IMPORTANCIA DE MANTENER LAS MARCAS DE CENTRAJE - ESPECIAL ATENCION AL ESTADO DE ANIMO

CUIDADOS DE ENFERMERIA

DIAGNOSTICO: RIESGO DE ALTERACION DE LA ELIMINACION INTESTINAL. OBJETIVO: DISMINUIR EFECTOS SECUNDARIOS: *RDT INTESTINO (diarrea,deshidratación,perdida de metabolitos,etc..) DISMINUIR MOLESTIAS E INCOMODIDADES

ACTIVIDADES: INFORMAR DE LA DIETA AL INICIAR IATROGENIA: *EN CASO DE DIARREA FRANCA * NO LACTEOS NI DERIVADOS *DIETA LIQUIDA:AGUA ARROZ,ZANAHORIA,CALDOS,BEBIDAS SIN GAS,ZUMOS DE LIMON,CARNES Y PESCADOS A LA PLANCHA.NO CAFÉ NI BEBIDAS ALCOHOLICAS *CON DEPOSICIONES MAS PASTOSAS: *ARROZ,CEREALES,PURE DE PATATA,PAN BLANCO TOSTADO,MANZANA RALLADA... *EVITAR FLAUTULENCIAS (COL,COLIFROR,JUDIAS),NO CONDIMENTOS,NO DULCES,NO FRITOS *CON DEPOSICIONES MAS CONSISTENTES: A LO ANTERIOR CON VERDURAS BIEN COCIDAS,YOGURS,REQUESON...

DIAGNOSTICO: RIESGO DE ALTERACION DE LA ELIMINACION VESICAL OBJETIVOS: DISMINUIR CLINICA URINARIA (Disuria,polaquiuria,...). EVITAR LAS INFECCIONES

ACTIVIDADES: INSISTIR EN LA INGESTA DE LIQUIDOS Control ORINA (SANGRE, INFECCION, IRRITACION) HACER CAMINAR PARA FAVORECER LA ELIMINACION COMPRESAS CALIENTES PARA RELAJAR LA VEJIGA EVITAR LA RETENCION DE ORINA

DIAGNOSTICO: RIESGO DE ALTERACION DE LA SEXUALIDAD POR FALTA DE CONOCIMIENTOS RESPECTO A SU IDONEIDAD. OBJETIVO: *EXPRESAR TEMORES,DUDAS,TENSIONES, GRADO DE IMPLICACION DE LA PAREJA. *ADECUAR LA SEXUALIDAD A SUS CUIDADOS

ACTIVIDADES: RELATAR COMO NORMAL LA NECESIDAD DE RELACION SEXUAL COMUNICAR COMODIDAD EN EL TRATO DE ESTOS PROBLEMAS IMPORTANCIA DE MANTENER LA VAGINA PERMEABLE ACEPTAR LAS VARIACIONES POR ESTRÉS, DESDRAMATIZAR LA INSATISFACION OCASIONAL

FACTORES DE RIESGO TIPOS. FISIOPATOLOGIA TRAT RADIOTERAPIA CUIDADOS ENFERMERIA

ENFERMERIA: ANSIEDAD POR DESCONOCIMIENTO ALTERACION DEL MODELO INTESTINAL ALTERACION DEL MODELO DE ELIMINACION URINARIA ALTERACION DE LA PIEL ALTERACION DE LA ACTIVIDAD SEXUAL

Anatomia Prostata

Radioterapia Este tratamiento se puede combinar con el de la cirugía, Tratamiento interno (mediante la inserción cerca del tumor de un pequeño contenedor de material radiactivo): Implante que puede ser temporal o permanente Tratamiento externo : Este procedimiento, que tiene una duración de 6 semanas (5 días a la semana), Terapia hormonal La evolución del tumor está vinculada a la acción de la testosterona, una hormona sexual masculina. El tratamiento hormonal tiene como objetivo reducir los niveles de testosterona en el organismo o bien bloquear los efectos de esta hormona sobre la próstata.

CUIDADOS

INTRODUCCION los tratamientos no funcionan? ALTA INCIDENCIA/ N SUPERVIVIENTES MEJOR CONTROL LOCAL MEJOR CONTROL DE LAS METASTASIS

PREMISAS: TRAT SENCILLO TRAT RAPIDO TRAT MINIMA TOXICIDAD

OBJETIVOS: ANALGESIA PRESERVAR LA FUNCION LIBERAR OBSTRUCCIONES CONTROL DE HEMORRAGIAS

PRINCIPIOS BASICOS: NO TRIBUTARIO DE RADICAL DEFINIR EL SINTOMA EVALUAR RESULTADOS NO COMPLICACIONES EN EL MINIMO TIEMPO

METASTASIS OSEAS CONTROL DOLOR Y FUNCIONALIDAD PREVENIR FRACTURAS EVITAR DEFICIT NEUROLOGICO EVITAR INMOVILIZACION FORZADA DOSIFICACION DOSIS TOTAL 40 Gy / 2 Gy-sesión DOSIS TOTAL 30 Gy / 3 Gy-sesión según patología y supervivencia

IRRADIACION HEMICORPORAL HEMICUERPO SUPERIOR/INFERIOR DOSIS UNICA 6-8 Gy. MEJORIA SIGNIFICATIVA DE 2-10 DIA

HIPERTENSION INTRACRANEAL Desplazamiento masa encefálica por tumor o liq. Cefalorraquídeo. CAUSAS: TUMOR PRIMARIO M1 CEREBRALES (10 veces mas frecuentes).presentes entre el 20-30% de los pacientes. Producidas por: CPCP MAMA CA. RENAL CA. GASTROINTESTINAL

HIPERTENSION INTRACRANEAL SIGNOS-SINTOMAS Alteraciones visuales Cefalea Vómitos Alteraciones lenguaje Alteraciones cognitivas Alteraciones marcha Paresia Edema papilar Convulsiones

HIPERTENSION INTRACRANEAL TRATAMIENTO CIRUGIA+RDT. Tratar enfermedad microscópica y microscópica. Solo cumplen criterios 20%. RDT HOLOCRANEAL PROFILACTICA PALIATIVA mejora los síntomas con respuestas totales o parciales RADIOCIRUGIA ESTEROTAXICA permite altas dosis en una única sesión y con muy buena asimilación. Técnica muy precisa.

RDT HOLOCRANEAL

RADIOCIRUGIA ESTEROTAXICA Permite altas dosis en una única sesión. Con muy buena asimilación. Técnica muy precisa.

SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR Obstrucción V. Cava Superior, por: Tumoración próxima (primario/metastasico) Coagulo intraluminal Ocasiona: Taponamiento cardiaco Rotura carótida. LO PRODUCEN LA MAYORIA DE TUMORACIONES MEDIASTINICAS PULMON 75% LINFOMAS 15% MAMA ESOFAGO

SINDROME DE VENA CAVA SUPERIOR INTENCION PALIATIVA DOSIS TOTAL 20-30 Gy FRACCION 3-4 Gy CAMPO MEDIASTINO

COMPRESION MEDULAR URGENCIA inmediata.complicacion NEUROLOGICA Perdida de transmisión información de SNC a extremidades. Causas: -Desplazamiento total o parcial del canal medular por tumoración de origen óseo metastásico.(90%) Cervical 15%,Dorsal 68%, Lumbosacra 16% Es altamente invalidante. Mejor resultados cuanto mas rápida es la instauración de tratamientos.

COMPRESION MEDULAR SINTOMATOLOGIA DOLOR: Radicular con evolución de varias semanas.empeora con las tos y esfuerzos DETERIORO MOTOR: rampas,debilidad muscular DETERIORO SN AUTONOMO Retención urinaria Incontinencia vesical/fecal. Impotencia. Paraplejia. DETERIORO SENSIBILIDAD.parestesias.Hormigueo. Dificultat de movimientos.insensibilidad. DIAGNOSTICO RMN URGENTE

COMPRESION MEDULAR CIRUGIA LAMINECTOMIA CORPORECTOMIA Resección y osteosistesis TRATAMIENTO MEDICO CORTICOIDES ANALGESIA

COMPRESION MEDULAR RADIOTERAPIA EFICAZ EN TUMORES RADIOSENSIBLES CAMPO VERTEBRA LESIONADA MAS MARGEN DOSIS 20-30 Gy (FRACCIONES 5/10) VENTAJAS: CONTROL DOLOR (70%) DESCOMPRIME EL NERVIO AFECTO (45-60%) REVIERTE LA PARESIA (10-20%) RESPUESTA MOTORA (45-60%)

HEMORRAGIA ES MUY ANGUSTIOSA Y PERTURBADORA PARA EL PACIENTE EFECTO HEMOSTATICO RDT DOSIS: 4 Gy. /SESION / 4 DIAS

CONCLUSIONES La O. Radioterápica es uno de los pilares del tratamiento del Cáncer junto a la Cirugía y la Quimioterapia. Mas del 60 % de los pacientes a lo largo del proceso recibirán tratº. Radioterápico. Brutal evolución en los últimos años de la mano de la informática y la tecnología. Tratamientos mas confortables,mas seguros y precisos. Disminución muy significativa de la toxicidad con las ultimas técnicas (IMRT,SBRT,etc).