Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2009

Documentos relacionados
BOLETIN OFICIAL informe del Comité de Libertad Sindical. Vol. XCIL 2009 Serie B, núm. 2. indice OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO.

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2009

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2009

BOLETIN OFICIAL ÇO-S informe del Comité de Libertad Sindical. Serie B, núm. 3. Vol.XC, 2007 INDICE. OFICINA IN l ERNACIONAL DEL TRABAJO

Consejo de Administración 313.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2012 GB.313/INS/9

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2008

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/8

ÍNDICE - INTRODUCCIÓN

LA LIBERTAD SINDICAL EN EL TIEMPO

Consejo de Administración Ginebra, junio de 2005

Consejo de Administración 311.ª reunión, Ginebra, junio de 2011 GB.311/4/1

Consejo de Administración 315.ª reunión, Ginebra, 15 de junio de 2012 GB.315/INS/3

SINTRAISAGEN Sindicato Nal. de Trabajadores de ISAGEN Registro Sindical del 28/09/1995

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2004

Consejo de Administración Ginebra, junio de 2010

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA CONFERENCIA DIPLOMÁTICA SOBRE CIERTAS CUESTIONES DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

Por el cual se reglamentan los artículos 400 del Código Sustantivo del Trabajo y 68 de la Ley 50 de 1990.

Mediante la cual se crea el Comité Sectorial del Sector Público.

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2007

PLIEGO UNIFICADO ESTATAL DEL DISTRITO CAPITAL

Índice. Capítulo I Los derechos económicos, sociales y culturales en el constitucionalismo democrático contemporáneo

Consejo de Administración 329.ª reunión, Ginebra, 9-24 de marzo de 2017 GB.329/INS/16 (Rev.)

Ginebra, 11 de Noviembre de Señores Sr. Director General Oficina Internacional del Trabajo COMITÉ DE LIBERTAD SINDICAL

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2008

DIMENSIÓN N SOCIAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

Consejo de Administración 319.ª reunión, Ginebra, de octubre de 2013 GB.319/INS/10

Consejo de Administración Ginebra, junio de 2009

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2002

OIT Ginebra UNESCO París OMPI Ginebra. París, 1 de abril de 2005 Original: inglés

Formación sindical sobre trabajo, familia y libertad sindical

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL DECRETO NÚMERO DE 2015

ARGENTINA 1. Constitución de la Nación Argentina Ley Núm. 23,302: sobre Política Indígena y Apoyo a las Comunidades

La Conferencia ejercita este poder según el procedimiento establecido en los artículos 5 y 26 de su Reglamento.

Consejo de Administración Ginebra, junio de 2003

BOLETÍN ELECTRÓNICO EXTRAORDINARIO

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/INS/12

ACUERDO GENERAL SOBRE

Reunión CIMT OEA Washington DC 11 de Octubre 2012

RESUMEN DE AGENDA : FEDERACIÓN NACIONAL MINERA FNTMMSP.

Consejo de Administración Ginebra, junio de 2008

Diplomado en derecho del trabajo, derechos sindicales y seguridad social

PLIEGO SINDICAL UNIFICADO 2013

Orden del día y programa

Sr. Juan Somavía Director-General Organización Internacional de Trabajo 4 Route des Morillons CH-1211 Genève 22 Switzerland

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL

Consejo de Administración Ginebra, junio de 2004

PLIEGO DE PETICIONES

Gobierno del Estado de Tamaulipas

SINDICATO DE EMPLEADOS PUBLICOS DEL SENA EN DESARROLLO DEL PARO NACIONA DEL 17 DE MARZO, GRAN MARCHA EN CARTAGENA

Aplicación de las normas internacionales del trabajo, 2016 (I)

Colombia Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87) (ratificación: 1976)

Libertad sindical, negociación colectiva y derecho de huelga

Consejo de Administración 317.ª reunión, Ginebra, 6-28 de marzo de 2013 GB.317/INS/8

Consejo de Administración Ginebra, junio de 2005 PARA DECISION

Negociación colectiva para sindicatos

REPÚBLICA DE COLOMBIA \~.. _.,; 1 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERld.-. -

UNA EXPERIENCIA SINDICAL ANDINA. Instituto Laboral Andino

FICHA PAIS COLOMBIA SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL

PARTICIPACION FEMENINA EN EL MUNDO SINDICAL Y AGENDA DE GENERO. Santiago, octubre 20, 2010 Alicia Díaz Nilo

Primera parte. 1. El Mensaje: el propósito de la reforma Estadísticas sindicales y de negociación colectiva. Encla

El sindicalismo español en la transición democrática Transición sindical:

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Resoluciones de Brasília. 05 a 07 de Agosto de En el Municipio es donde realmente se efectivizan las políticas públicas...

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA. Artículo 4 c), f) y g) del Estatuto de los Trabajadores

GB.271/9 - Consejo de Administración. Indice

2 opinión La Paz, MARTES 27 de noviembre de 2018

La actividad internacional del Instituto Nacional Electoral

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Programa Libertad Sindical Centro de Formación de la OIT. La OIT y la Libertad Sindical

REPRESENTACIONES Y DIGNIDADES SINDICALES

LA COMISION DE EXPERTOS EN APLICACIÓN DE CONVENIOS Y RECOMENTACIONES ( CEACR) Y LA SST

Estudios Técnicos y Oficinas de Arquitectura y Oficinas y Despachos en General BOP 38, 15 de febrero del 2014 Página 1 de 5

Proyecto Andino de Igualdad y Equidad en los Servicios Públicos

CIRCULAR No. 05 ASUNTO: CONCLUSIONES DE LA JUNTA NACIONAL SEMINARIO CONVOCADA DURANTE LOS D~AS 13,14 Y 15 DE FEBRERO.

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2003

Consejo de Administración 331.ª reunión, Ginebra, 26 de octubre 9 de noviembre de 2017 GB.331/INS/15

Constitución de Venezuela 355

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

NOVEDADES LABORALES. Presentamos a continuación algunas novedades en materia Laboral que consideramos de su interés:

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL. Desigualdad salarial de género en ALC en población asalariada.

HOJA DE VIDA ESTUDIOS Master en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Universidad de San Carlos de Guatemala

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA CON RESPECTO A SERVICIOS FINANCIEROS. Nota Introductoria para la Lista de Colombia

La legislación, por su parte, reconoce la posibilidad de licencias con goce de salario para poder ejercer esta representación.

Las normas de la OIT: Presentación general. Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

Centro Internacional de Formación de la OIT 1

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA. Convenio: Estudios Técnicos y Oficinas de Arquitectura y Oficinas y Despachos en General.

MATERIA: TRABAJO Y CIUDADANÍA CLASE N 5.1 PROF. LIC. JUAN MANUEL JUÁREZ MARTÍNEZ

Evolución de las Exportaciones Octubre 2013 (Fecha de corte: 28 de noviembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Noviembre 2013 (Fecha de corte: 27 de diciembre de 2013)

7 noviembre 2016 REPORTE FINAL INVESTIGACIÓN ESPECIAL NEW HOLLAND NICA, NICARAGUA

Aplicar la ley: El papel de la Inspección de trabajo en las Américas

PROPUESTA DE REFORMAS AL CÓDIGO DE COMERCIO

41º REUNIÓN NACIONAL DE BIBLIOTECARIOS Bibliotecas: puentes hacia universos culturales más amplios Buenos Aires, 22 de abril de 2009

Transcripción:

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GB.306/7 306. a reunión Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2009 SÉPTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA Informes del Comité de Libertad Sindical 355.º informe del Comité de Libertad Sindical Índice Párrafos Introducción... 1-148 Caso núm. 2647 (Argentina): Informe definitivo Queja contra el Gobierno de Argentina presentada por la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC)... 149-188 Conclusiones del Comité... 181-187 Recomendaciones del Comité... 188 Caso núm. 2651 (Argentina): Informe en que el Comité pide que se le mantenga Queja contra el Gobierno de Argentina presentada por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Federación Docente Histórica) y la Asociación Riojana de Docentes Universitarios (ARDU)... 189-218 Conclusiones del Comité... 213-217 Recomendaciones del Comité... 218 Caso núm. 2659 (Argentina): Informe definitivo Queja contra el Gobierno de Argentina presentada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE)... 219-243 Conclusiones del Comité... 238-242 Recomendación del Comité... 243 Caso núm. 2666 (Argentina): Informe definitivo Queja contra el Gobierno de Argentina presentada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE)... 244-267 Conclusiones del Comité... 262-266 Recomendación del Comité... 267

Caso núm. 2670 (Argentina): Informe definitivo Queja contra el Gobierno de Argentina presentada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA)... 268-300 Conclusiones del Comité... 295-299 Recomendación del Comité... 300 Caso núm. 2646 (Brasil): Informe provisional Queja contra el Gobierno del Brasil presentada por la Federaçao Nacional dos Trabalhadores em Empresas de Transporte Metroviários (FENAMETRO)... 301-326 Conclusiones del Comité... 321-325 Recomendaciones del Comité... 326 Caso núm. 2655 (Camboya): Informe provisional Queja contra el Gobierno de Camboya presentada por la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM)... 327-357 Conclusiones del Comité... 346-356 Recomendaciones del Comité... 357 Caso núm. 2355 (Colombia): Informe en que el Comité pide que se le mantenga Queja contra el Gobierno de Colombia presentada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General de Trabajadores (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Unión Sindical Obrera (USO), la Asociación de Directivos Profesionales y Técnicos de Empresas de la Industria del Petróleo de Colombia (ADECO), el Sindicato Nacional de Trabajadores de Empresas, Operadores, Contratistas, Subcontratistas de Servicios y Actividades de la Industria del Petróleo, Petroquímica y Similares (SINDISPETROL), el Sindicato Nacional de Trabajadores de ECOPETROL (SINCOPETROL), la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Federación Sindical Mundial (FSM)... 358-400 Conclusiones del Comité... 387-399 Recomendaciones del Comité... 400 Caso núm. 2356 (Colombia): Informe en que el Comité pide que se le mantenga Queja contra el Gobierno de Colombia presentada por el Sindicato Nacional de Empleados Públicos del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (SINDESENA), el Sindicato de Empleados y Trabajadores del SENA (SINTRASENA), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Asociación Académico Sindical de Profesores de la UPTC (ASOPROFE-UPTC) y el Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali (SINTRAEMCALI)... 401-432 Conclusiones del Comité... 420-431 Recomendaciones del Comité... 432 ii

Caso núm. 2522 (Colombia): Informe provisional Queja contra el Gobierno de Colombia presentada por la Unión Nacional de Trabajadores del Estado y los Servicios Públicos de Colombia (UTRADEC antes UNETE), el Sindicato Mixto de Trabajadores de las Entidades Descentralizadas del Municipio de Buenaventura (SINTEDMUNICIPIO), el Sindicato de Trabajadores del Municipio de Buenaventura, la Confederación General del Trabajo (CGT), el Sindicato de Inspectores de Trabajo y demás Funcionarios al Servicio del Ministerio de la Protección Social (SINFUMIPROS) y la Asociación de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa y de las Instituciones que conforman el Sistema de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional (ASEMIL)... 433-464 Conclusiones del Comité... 455-463 Recomendaciones del Comité... 464 Caso núm. 2600 (Colombia): Informe en que el Comité pide que se le mantenga Queja contra el Gobierno de Colombia presentada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metalmecánica, Metálica, Metalúrgica, Siderúrgica, Electrometálica y Comercializadoras del Sector (SINTRAIME), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Federación Sindical Mundial (FSM)... 465-480 Conclusiones del Comité... 476-479 Recomendaciones del Comité... 480 Caso núm. 2617 (Colombia): Informe provisional Quejas contra el Gobierno de Colombia presentadas por la Confederación General del Trabajo (CGT), la Asociación Sindical de Empleados del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (ASEINPEC) y el Sindicato Gremial de la Guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (SIGGINPEC)... 481-505 Conclusiones del Comité... 495-504 Recomendaciones del Comité... 505 Caso núm. 2643 (Colombia): Informe en que el Comité pide que se le mantenga Queja contra el Gobierno de Colombia presentada por la Unión Nacional de Empleados Bancarios (UNEB)... 506-520 Conclusiones del Comité... 516-519 Recomendaciones del Comité... 520 Caso núm. 2644 (Colombia):Informe provisional Quejas contra el Gobierno de Colombia presentadas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL) y la Confederación General del Trabajo (CGT)... 521-552 Conclusiones del Comité... 544-551 Recomendaciones del Comité... 552 iii

Caso núm. 2657 (Colombia): Informe definitivo Queja contra el Gobierno de Colombia presentada por la Federación Colombiana de Educadores (FECODE)... 553-575 Conclusiones del Comité... 571-574 Recomendación del Comité... 575 Caso núm. 2658 (Colombia): Informe en que el Comité pide que se le mantenga Queja contra el Gobierno de Colombia presentada por la Asociación Nacional de Técnicos en Telefonía y Comunicaciones Afines (ATELCA)... 576-608 Conclusiones del Comité... 600-607 Recomendación del Comité... 608 Caso núm. 2662 (Colombia): Informe en que el Comité pide que se le mantenga Queja contra el Gobierno de Colombia presentada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)... 609-620 Conclusiones del Comité... 616-619 Recomendaciones del Comité... 620 Caso núm. 2602 (República de Corea): Informe provisional Quejas contra el Gobierno de la República de Corea presentadas por la Federación Coreana de Trabajadores del Metal (KMWF), la Confederación de Sindicatos de Corea (KCTU) y la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM)... 621-678 Conclusiones del Comité... 651-677 Recomendaciones del Comité... 678 Caso núm. 2620 (República de Corea): Informe provisional Queja contra el Gobierno de la República de Corea presentada por la Confederación de Sindicatos de Corea (KCTU) y la Confederación Sindical Internacional (CSI)... 679-710 Conclusiones del Comité... 697-709 Recomendaciones del Comité... 710 Caso núm. 2538 (Ecuador): Informe en que el Comité pide que se le mantenga Queja contra el Gobierno de Ecuador presentada por la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL)... 711-721 Conclusiones del Comité... 717-720 Recomendaciones del Comité... 721 iv

Caso núm. 2705 (Ecuador): Informe en que el Comité pide que se le mantenga Queja contra el Gobierno del Ecuador presentada por la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL)... 722-750 Conclusiones del Comité... 747-749 Recomendación del Comité... 750 Caso núm. 2241 (Guatemala): Informe provisional Quejas contra el Gobierno de Guatemala presentadas por la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (UNSITRAGUA) y la Unión Guatemalteca de Trabajadores (UGT) apoyadas por la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) y la Confederación Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)... 751-765 Conclusiones del Comité... 759-764 Recomendaciones del Comité... 765 Caso núm. 2341 (Guatemala): Informe provisional Quejas contra el Gobierno de Guatemala presentadas por la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (UNSITRAGUA) y la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL)... 766-774 Conclusiones del Comité... 771-773 Recomendaciones del Comité... 774 Caso núm. 2609 (Guatemala): Informe provisional Queja contra el Gobierno de Guatemala presentada por el Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco (MSICG)... 775-866 Conclusiones del Comité... 855-865 Recomendaciones del Comité... 866 Caso núm. 2680 (India): Informe en que el Comité pide que se le mantenga Queja contra el Gobierno de la India presentada por el Centro de Sindicatos Indios (CITU)... 867-890 Conclusiones del Comité... 879-889 Recomendaciones del Comité... 890 Caso núm. 2685 (Mauricio): Informe en que el Comité pide que se le mantenga Queja contra el Gobierno de Mauricio presentada por la Federación de Trabajadores Unidos (FTU)... 891-909 Conclusiones del Comité... 905-908 Recomendaciones del Comité... 909 v

Caso núm. 2613 (Nicaragua): Informe provisional Queja contra el Gobierno de Nicaragua presentada por la Central de Trabajadores de Nicaragua (CTN)... 910-937 Conclusiones del Comité... 926-936 Recomendaciones del Comité... 937 Caso núm. 2682 (Panamá): Informe definitivo Queja contra el Gobierno de Panamá presentada por el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO)... 938-950 Conclusiones del Comité... 946-949 Recomendaciones del Comité... 950 Caso núm. 2648 (Paraguay): Informe provisional Quejas contra el Gobierno del Paraguay presentadas por el Sindicato de Obreros y Empleados de Cañas Paraguayas SA (SOECAPASA), la Central General de Trabajadores (CGT), la Central Sindical de Trabajadores del Paraguay (CESITEP) y la Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT)... 951-963 Conclusiones del Comité... 958-962 Recomendaciones del Comité... 963 Caso núm. 2596 (Perú): Informe en el que el Comité pide que se le mantenga Queja contra el Gobierno del Perú presentada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)... 964-976 Conclusiones del Comité... 971-975 Recomendaciones del Comité... 976 Caso núm. 2639 (Perú): Informe provisional Queja contra el Gobierno del Perú presentada por la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza del Perú (FTLFP)... 977-1015 Conclusiones del Comité... 1004-1014 Recomendaciones del Comité... 1015 Caso núm. 2640 (Perú): Informe definitivo Queja contra el Gobierno de Perú presentada por la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT)... 1016-1052 Conclusiones del Comité... 1044-1051 Recomendación del Comité... 1052 Caso núm. 2661 (Perú): Informe provisional Quejas contra el Gobierno del Perú presentadas por el Sindicato de Trabajadores del Sector Público Agrario (SUTSA) y la Federación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores del Sector Agrario (FESUTSA)... 1053-1067 Conclusiones del Comité... 1063-1066 Recomendaciones del Comité... 1067 vi

Caso núm. 2664 (Perú): Informe provisional Queja contra el Gobierno del Perú presentada por la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP)... 1068-1092 Conclusiones del Comité... 1084-1091 Recomendaciones del Comité... 1092 Caso núm. 2686 (República Democrática del Congo): Informe en que el Comité pide que se le mantenga Queja contra el Gobierno de la República Democrática del Congo presentada por el Sindicato Nacional de Directivos, Agentes y Empleados de los Sectores de los Servicios (SYNCASS) respaldada por UNI Global Union... 1093-1128 Conclusiones del Comité... 1115-1127 Recomendaciones del Comité... 1128 Caso núm. 2642 (Federación de Rusia): Informe en que el Comité pide que se le mantenga Queja contra el Gobierno de la Federación de Rusia presentada por la Confederación del Trabajo de Rusia (KTR)... 1129-1179 Conclusiones del Comité... 1153-1178 Recomendaciones del Comité... 1179 vii

revocada en segunda instancia absolviéndose a la empresa. Posteriormente el Sr. Puerta inició una acción de amparo, con el fin de dejar sin efecto la sentencia de segunda instancia, la cual no prosperó. 37. El Comité toma nota de estas informaciones. Caso núm. 2434 (Colombia) 38. El Comité examinó este caso por última vez en su reunión de marzo de 2009 [véase 353. er informe del Comité, párrafos 522 a 543]. En dicha ocasión el Comité a) pidió al Gobierno que lo mantuviera informado de toda evolución que se produjera en relación con la adopción del acto legislativo núm. 01 de 22 de julio de 2005, que modifica el artículo 48 de la Constitución Política sobre seguridad social y la consecuente limitación al derecho de negociación colectiva en relación con las prestaciones en materia de pensiones, que en virtud de dicho decreto se ha visto limitado y b) en lo que respecta a la alegada persecución contra el Sr. Franco Cuartas miembro fundador y dirigente de SINTRAPROAN, por medio de la realización de sucesivos procesos disciplinarios, pidió al Gobierno que informe del resultado del procedimiento de nulidad (en el marco del proceso 030-123975/2005) y las circunstancias de esos procesos disciplinarios que según el querellante llevaron a la renuncia del Sr. Franco Cuartas, y si se constataba la veracidad de los alegatos tomara medidas para su reintegro. 39. El Comité toma nota de que en sus comunicaciones de 1 y 4 de junio de 2009, la Asociación Nacional de Técnicos en Telefonía y Comunicaciones (ATELCA) se refiere al acto legislativo núm. 01 de 2005 y a las consecuencias del mismo sobre la posibilidad de negociar colectivamente en lo que respecta a las pensiones y a la vigencia de convenios colectivos que contienen cláusulas sobre pensiones, cuestiones que ya han sido examinadas por el Comité. 40. Por comunicación de 27 de abril de 2009 el Gobierno señala que mantendrá informado al Comité sobre toda evolución que se produzca en torno al acto legislativo núm. 01, pero que cualquier modificación del mismo depende de los organismos constitucionales competentes para introducir modificaciones a la Constitución Política de Colombia. El Comité toma nota de estas informaciones y remite esta cuestión legislativa a la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones para su examen. 41. Por comunicación de fecha 29 de mayo de 2009, el Gobierno remite la información enviada por la Procuraduría General de la Nación según la cual, los diversos procesos disciplinarios iniciados contra el Sr. Franco Cuartas han sido concluidos y en el caso particular del expediente 030-123975/2005, se declaró no probado el cargo imputado al Sr. Franco Cuartas. El Comité toma nota de esta información. 42. En cuanto a la alegada renuncia del Sr. Franco Cuartas a raíz de los mencionados estos procedimientos disciplinarios, el jefe de la División de Gestión Humana informó que no se tiene conocimiento de renuncia alguna presentada por el Sr. Franco Cuartas, el cual se encuentra actualmente vinculado a la entidad con el cargo de Profesional Universitario grado 18 de la Procuraduría Provincial del Valle de Aburrá. El Comité toma nota de estas informaciones. Caso núm. 2481 (Colombia) 43. El Comité examinó este caso por última vez en su reunión de marzo de 2009 [véase 353. er informe del Comité, párrafos 83 a 85]. En dicha ocasión, el Comité pidió al Gobierno que: 1) tome las medidas necesarias para garantizar el derecho de negociación 7