Municipios urbanos: nuevo actor económico en MéxicoM

Documentos relacionados
ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

PROF. JHONNATHAN CARRERO

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

Plan Estatal de Desarrollo

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

SEMINARIO-TALLER PARA

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

Localidad de Ciudad Bolívar

Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Jalisco para el Ejercicio Fiscal del año 2012

LINEAMIENTOS PARA UNA REFORMA TRIBUTARIA

PARTIDO HUMANISTA DEL DISTRITO FEDERAL, PROGRAMA DE ACCIÓN 2015

Ponencias Participantes Hombre Mujer Institución Ponencias y Ponentes

Comunidad e instituciones culturales como factores de competitividad municipal

Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Jalisco para el Ejercicio Fiscal del año 2010

Msc Mayela Coto G Guatemala Julio,2010

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Presentación Estrategia DUSI UTRERA. Cuestionario validación ciudadana DAFO

MESA REGIONAL SOBRE CONVIVENCIA Y ENCUESTAS DE SEGURIDAD CIUDADANA. Sub Unidad Técnica de Colombia Abril 27 de 2010 Asunción, Paraguay

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

POR TIPO DE GASTO POR CAPITULO Y CONCEPTO

DICTAMEN DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA ALCALDÍA EN AZCAPOTZALCO DE LA CIUDAD DE MEXICO

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

VISIÓN. Que la cultura de la paz fomente lazos de confianza y solidaridad en los sectores menos favorecidos. MISIÓN

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

Detalle POA. Detalle Plan

ESCUELA DE ECONOMÍA SOLIDARIA

Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial. Lima, 3 de octubre de 2016

Plan Estratégico de la Federación COPARMEX Baja California

Vulnerabilidad en GUATEMALA. Cómo enfrentarla?

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 Clasificación Funcional por UPP

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

Tercer Informe de Gobierno. Jefatura de la Gubernatura

Acuerdan: Artículo 1.- Creación de la Mesa de Adultos Mayores.- Artículo 2.-

SECRETARÍA DE FINANZAS

Segundo Informe de Gobierno Actividades para su integración. Jefatura de la Gubernatura

DIAGNÓSTICO DE LA COMPETITIVIDAD REGIONAL

Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Jalisco para el Ejercicio Fiscal del año 2011

I. PLATAFORMA POLÍTICO ELECTORAL EN ESTADO DE AGUASCALIENTES. NUEVA FORMA DE HACER GOBIERNO

Presentación 1. Fortaleza Institucional para la Tutela de Derechos. 2. Empleo y Productividad para el Desarrollo ÍNDICE

Cuál es el país que tú quieres?

UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO VISIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN HACIA LA FORMALIDAD

GESTIÓN PÚBLICA Y COMPETITIVIDAD EN EL MUNICIPIO DE CULIACÁN MUNICIPIO COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO LOCAL

AGENDA. v. 08/09/2017

Plan Estratégico

Ciudadanos comprometidos, instituciones confiables

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LA AGENDA ECONÓMICA DEL PERIODO

Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2019

POLÍTICA Y GESTIÓN CULTURAL: NUEVAS TENDENCIAS

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DENTRO DE UNA NUEVA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

Planes y Programas 2014.

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Presupuesto de Egresos Ejercicio Fiscal 2014


La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

PROPUESTA DE PLAN DE GOBIERNO DE JORGE QUINTANA CANDIDADO A LA ALCALDIA DE JESÚS MARÍA

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

#ExigimosEsto: Fortalecimiento institucional 13/05/2015 1

RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 INSTITUTO DE LA DEMOCRACIA

EL ROL DEL LÍDER EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

RETOS PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD CIVIL Y LA FILANTROPÍA EN MÉXICO WEBINAR PROGRAMA PARA LA SOCIEDAD CIVIL DE USAID

Política Nacional de Prevención de la Violencia que afecta a la Infancia y Juventud de Honduras

Si bien se valora la calidad de la educación recibida, se destacan otros factores como medio para conseguir empleo.

yuntamientos A Monterrey, Nuevo León - Miércoles - 30 de Diciembre de

Diplomado. Gestión y Mercadeo Cultural

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

El IDEM está compuesto por tres pilares principales: el de trámites, el de apoyo a las empresas y el de honestidad y corrupción.

Entorno y actividad empresarial en Canarias

PROGRAMA INFODAY EUROPASS 2017 Iniciativas europeas de participación y voluntariado juvenil. Madrid, 4 de diciembre de 2015

ÍNDICE COMISION CIUDADANA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO AGUASCALIENTES. 2 SECRETARÍA PARTICULAR. 2 4 CONTRALORÍA MUNICIPAL.

PRESUPUESTO MUNICIPAL 2013 ESTADO DE GASTOS: POLÍTICAS DE GASTOS

Plan Estratégico Habitacional Visión Medellín, abril 14 de 2011

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

El papel de la Economía Social y Solidaria en el Desarrollo Local

PROGRMA DE GOBIERNO LUZ STELLA DELGADO MEDINA. Candidata a la alcaldía CAPARRAPI AL FIN TUS DERECHOS SERAN UN HECHO. Por qué Quiero ser su Alcaldesa?

INDICADORES DE DESEMPEÑO

El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global. Arequipa, octubre de 2010

= valor producido por unidad de insumo productivo. = valor por unidad de producto * unidad de producto por unidad de insumo

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

Desafíos del empleo en Guatemala

REFORMA DEL ESTADO EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL. La consolidación democrática de México, cuya mejor

COMISIÓN DE DESARROLLO Y ASISTENCIA SOCIAL Seguimiento al Programa Operativo Anual 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CUENTA PUBLICA

Plan de Trabajo municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. LA CIUDADANÍA AL CENTRO DE TODAS LAS DECISIONES

Desarrollo y competitividad de las PyMEs industriales: La experiencia japonesa y propuestas para su promoción en la Argentina

Localidad de Bosa. La inversión pública y calidad de vida en las localidades de Bogotá. 1. Importancia de la localidad

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Diplomado. Gestión y Mercadeo Cultural

CÓDIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ETCHOJOA, SONORA.

Transcripción:

Simposium: : Competitividad y desarrollo municipal en Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas. P Pautas para un modelo de competitividad urbana en MéxicoM Nicolás s Pineda Pablos Culiacán, Sinaloa. 8 y 9 de mayo, 2008 Municipios urbanos: nuevo actor económico en MéxicoM A partir de la década d de los noventa, nuevo protagonismo de los gobiernos municipales urbanos Alternancia y competencia electoral Incremento de recursos disponibles Competencia por inversión n externa 1

Ejemplos: Monterrey,, su grupo empresarial, su macroplaza,, parque Fundidora y su imagen urbana Tijuana y su Plan de Acción n Local en 1990 Aguascalientes y sus innovaciones (Premio CIDE) Modelo de James H. Johnson La competitividad urbana es resultado de: La capacidad de liderazgo del gobierno local Para propiciar relaciones reciprocas de ganar-ganar (win-win) Y crear sinergia con el sector privado (empresas) y las organizaciones de la sociedad civil (OSCs( OSCs). 2

Competitividad urbana La competitividad urbana resulta de la acumulación n de capital político tico-social El capital político social es la agregación de 5 tipos de capital: Capital financiero Capital físicof Capital humano Capital cultural Capital social Capital político social Gobierno Empresas Organizaciones de la sociedad civil Iniciativa cívica 3

Capital político social Gobierno Empresas Organizaciones de la sociedad civil Iniciativa cívica Capital financiero Capital físico Capital humano Capital cultural Capital social Alivio a la pobreza Creación de empleos Desarrollo comunitario Ciudad competitiva 4

Capital financiero Tendencia a la autosuficiencia financiera Relación n sinérgica gobierno-ciudadano = gobierno-contribuyente Alta dependencia de la contribución n local Obras, servicios y acciones públicas p autofinanciables Capital físicof Infraestructura urbana Vialidad y circulación ágil Red de circulación n eficiente Buen transporte públicop Servicios públicos p dignos y eficientes Energía, agua, teléfono, comunicaciones y transporte Espacios de esparcimiento y recreación Parques y jardines 5

Capital humano Iniciativa, expertise y trabajo Empresariado local dispuesto a arriesgar e invertir Tradición n empresarial Amplia clase media empresarial Formación n de recursos humanos competitivos Instituciones de educación n superior Centros de investigación Think tanks locales Trabajo y mano de obra Suficiente Con escolaridad Capital cultural Identidad y tradiciones propias, Identidad urbana Edificios y espacios emblemáticos Tradiciones propias (Ferias, festividades) Identidad colectiva Referentes locales colectivos Espacios de recreación n y entretenimiento Espacios recreativos y centros de reunión n (deporte y diversión) Eventos culturales (arte, música, m diversidad cultural) Creadores y artistas locales 6

Capital social Seguridad pública p Confianza en autoridades e instituciones Policía a honesta y eficiente Trámites sencillos y ágiles Valores, eficiencia y honestidad colectiva Impartición de justicia Procesos mercantiles e hipotecarios eficientes Jueces y ministerios público p transparente y confiables Asociaciones cívicasc Altruismo y filantropía Organizaciones de apoyo mutuo (cooperativas, sindicatos) Confianza y solidaridad social Roles positivos colectivos Incentivos al comportamiento solidario Resultado: Creación n de empleos Sinergia de empresarios, gobierno y mano de obra Incubadoras de empresas Desarrollo de capacidades Servicios financieros Facilidades para la inversión n local y externa Promoción n externa Ambiente favorable a la micro, pequeña a y mediana empresa Promoción n interna Desarrollo del comercio 7

Resultado: Alivio a la pobreza Reducción n de la marginación n social Eliminación n de la pobreza alimentaria Programas de vivienda popular y minimización n de la pobreza patrimonial Servicios e infraestructura urbana Planeación n urbana, protección n civil y menor vulnerabilidad social Minimización n de la informalidad Incentivos a la formalidad y a la contribución Regulaciones y sanciones adecuadas Solidaridad y bienestar social Seguridad social universal Seguros de desempleo y redes de seguridad Resultado: Desarrollo comunitario Oportunidades de desarrollo Educación n básica, b superior, continua y complementaria Movilidad social ascendente Innovación n y creatividad colectiva Solución n local de problemas locales Asociacionismo cívicoc vico-social Múltiples organizaciones de apoyo horizontal Desarrollo de acciones sociales horizontales Desarrollo de la deliberación n social Aprendizaje colectivo de errores y experiencias Espacios públicos p de comunicación n colectiva y democracias 8

Fortalezas Capital cultural Ciudades competitivas en MéxicoM Mucha identidad Tradiciones Capital social Solidaridad Apoyo familia Capital humano Abundante mano de obra Debilidades Capital financiero Evasión n fiscal Estatitis (Que el Estado provea) Capital físicof Rezagos de obras Problemas de transporte Malos servicios públicosp Capital humano Escasez de empresarios locales Falta comportamiento ciudadano Capital cultural Corrupción Capital político social Gobierno Recursos Eficiencia Honestidad Empresas Más empresarios Educación Incubación Desarrollo Organizaciones de la sociedad Civil Incentivos Reconocimiento Competitividad urbana 9

Agenda mínimam Desarrollo ciudadano Educación n cívica c a todos los niveles: ciudadanos votantes, vigilantes, organizados, contribuyentes, demandantes, participantes. Desarrollo institucional Mejores gobiernos: transparentes, que rinden cuentas, honestos, eficientes, democráticos Desarrollo empresarial y laboral Entorno favorable: sinergia empresario- trabajador-gobierno Clase empresarial amplia Multiplicación n de pymes Capital político social Desarrollo institucional Desarrollo empresarial Desarrollo ciudadano Competitividad urbana 10

Por su atención Muchas gracias 11