COMPETENCIAS BÁSICAS II UNIDAD 5. El tipo de texto según la intención comunicativa del emisor

Documentos relacionados
APRENDE LA 1ª CONJUGACIÓN

FORMAS NO PERSONALES. PARTICIPIO: amado PARTICIPIO: FORMAS PERSONALES

1. AMAR Verbo modelo de la 1.ª conjugación. pret. perfecto simple / pretérito. amé. amaste. amó. amamos. amasteis. amaron

Pret. perfecto simple(pretérito) amé. amaste. amó. amamos. amasteis. amaron. Pret. anterior (antepretérito) hube amado. hubiste amado.

cuadernos DIGITALES Conjugaciones de Verbos regulares

Lengua castellana y Literatura CATEGORÍAS GRAMATICALES: VERBO - 1

CONJUGACIÓN DE LOS VERBOS REGULARES INDICATIVO TIEMPOS SIMPLES. amé. amaste. amó. amamos. amasteis. amaron TIEMPOS COMPUESTOS. pret.

SER. eran SUBJUNTIVO presente pret. imperfecto futuro simple sea. fuera o fuese. fueras o fueses. fuera o fuese. fuéramos o fuésemos

TIEMPOS SIMPLES. Infinitivo Participio Gerundio. amar amado amando. Presente. Presente. ame amara o amase amare. amen amaran o amasen amaren


El verbo. Qué es el verbo? por T. Ruth Chaves

Material de retroalimentación sobre el MODO SUBJUNTIVO y el MODO IMPERATIVO. Pretérito: por ejemplo si ella se casara

APRENDE LA 1ª CONJUGACIÓN VERBO AMAR. Pretérito perfecto simple

Tema 3 : Categorías gramaticales El verbo BLOQUE DE LENGUA

La morfología. Lorena Rodríguez

Tiempos verbales simples y compuestos

EL VERBO. El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso.

MORFOLOGÍA SUSTANTIVO

RECUERDO QUE: El verbo es la clase de palabra o parte de la oración que expresa la acción o el estado del sujeto de la oración.

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN

LA ORACIÓN. SUJETO Y PREDICADO

Cuaderno Básico de Gramática para alumnado de segundo ciclo de E. P. CEPR Pablo de Olavide. Prado del Rey. (Cádiz) EL SUSTANTIVO

Verbo: HABER. hubiera / iese habido hubiste hubiste. hubieras/ieses hubo hubo. hubiera / iese hubimos hubimos. hubiéramos/iésemos hubisteis hubisteis

VERBO AUXILIAR HABER. Formas Personales Modo Indicativo. Pretérito perfecto simple

Conjugación de Verbos. Verbos Regulares

EL VERBO. Lengua 1º ESO

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Cuando me miras así

Definición Ortografía:

Copiar el siguiente tema en el cuaderno de lenguaje y realizar las actividades que están al final del tema. El tema debe ser copiado, no pegado; solo

2º BACHILLERATO Pilar Mármol Jiménez

PROGRAMMA DI LINGUA SPAGNOLA. CORSO ERASMUS (LIVELLO A1-B1) escrita e interacción oral

AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

IDIOMA: ESPAÑOL NIVEL: A2 CURSO DATOS GENERALES

Matéria: Espanhol Assunto: Tempos verbais Prof. Daniel Esteve

LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

EL VERBO. -La persona que realiza la acción, en este caso él o ella (tercera persona).

TEMARIO EXAMEN DE ADMISIÓN LENGUAJE SEGUNDO BÁSICO 2018

Género de los adjetivos de. Plural de los nombres. Posesivos y demostrativos. Hablar de hábitos

Contenidos mínimos Inglés 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMA III: LAS CLASES DE PALABRAS(II)

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Puedes lograrlo

CLASES DE PALABRAS. Morfología

El Verbo pretérito pretérito perfecto imperfecto modo pretérito quería decir pasado pretérito Juventud, egolatría

Futuro Imperfecto. Formas regulares: Se forma uniendo al infinitivo de los verbos en -ar, -er, -ir las siguientes terminaciones.

Portugués A1. Programación del. primer curso

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE

ÁREA: LENGUA UNIDAD : 11 TEMPORALIZACIÓN: MARZO 4ª Y 5ª SEMANAS OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Categorías gramaticales (II). El verbo

TERMINACIÓN. temática. -e- -e- -a- -a- -iz-

pág. 1 Gramática: materiales complementarios.

Índice. UNIDAD 1 En el cibercafé UNIDAD 2 Busco estudiante para compartir piso UNIDAD 3 No vivo lejos de aquí... 10

ÁREA: LENGUA UNIDAD : 6 TEMPORALIZACIÓN: 3ª y 4ª SEMANAS. ENERO OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Español Gramática y composición Summer I 2005 Lunes a viernes 11:00am 12:45pm Education 341

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

cantar: Palabra simple. CANT- (lexema) + -AR (morfema dependiente flexivo verbal, 1º conjugación, infinitivo).

EL VERBO, núcleo del SV

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1) Unidad 24: un, otro Indefinidos (2) Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

El verbo T ller de Lectura y Redacción ller

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA NIVEL I

Las formas no personales -Infinitivo (estudiar/haber estudiado) -Gerundio (estudiando/habiendo estudiado) -Participo (estudiado)

MODELO DE LA 1ª CONJUGACIÓN. Gerundio: Amando Participio pasivo: Amado Infinitivo compuesto: Haber amado Gerundio compuesto: Habiendo amado

ACLCL1. Bloque 02. Tema 6. La palabra: verbos y adverbios. Bloque 02. Tema 6. La palabra: verbos y adverbios.

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares

Conjugación verbal. Indicativo. Pret. perfecto simple o pretérito. amé amaste amó amamos amasteis amaron. Pret. anterior o antepretérito

Alumno(a): Nº Serie: 2ª Grupo: Fecha: / /2018 PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO. Primera Conjugación. AMADO Desinencia: ADO

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

B1 INTERMEDIO CONTENIDOS GRAMATICALES

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes

PROGRAMA AÑO Instituto La Inmaculada CICLO BÁSICO 1º A - B - C DOCENTES GUEVARA, PAOLA A. TROPIANO, CECILIA G. CICLO LECTIVO 2017

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

Tabla de modos y tiempos verbales

Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017

La mejor manera de aprender español, es vivirlo! Índice de contenidos NIVEL

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

Para destacar ante tu competencia: Manual de buenas prácticas de publicación para Corredores de propiedades

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Formas no personales de los verbos

Proceso de producción de un texto especializado. Tema 5. José Joaquín Martínez Egido Universidad de Alicante

PREFACIO. CAPÍTULO PRELIMINAR II: Las interferencias lingüísticas: los anglicismos 9 Ejercicios 10. y consonánticos La sílaba 15

El periódico. Clases de oraciones (I). Literatura y cine. Unidad 10. Jaime Arias Prieto

DÉCIMO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ITALIANO

- Ortografía: El uso de la b. - Escritura: Organizar la información. - Gramática: Clases de verbos. - Comunicación Oral: - describir un lugar

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS

Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.

LA CONJUGACIÓN VERBAL

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

EURO TOWER - Venta de Apartamentos Nuevos en Tegucigalpa

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES

Transcripción:

COMPETENCIAS BÁSICAS II UNIDAD 5 El tipo de texto según la intención comunicativa del emisor

El tipo de texto según la intención comunicativa del emisor 2 1. ELEMENTOS PRAGMÁTICOS DEL TEXTO El tipo de texto según la intención comunicativa del emisor La intención de un texto puede ser: Describir Contar Convencer Informar Instruir 2. MORFOLOGÍA Y SINTAXIS Los tiempos verbales: Presente, pretérito perfecto simple, pretérito perfecto compuesto y futuro simple. 3. ORTOGRAFÍA Usos de b y de v 4. REFLEXIÓN CRÍTICA ESCRITA El anuncio de compra, venta o alquiler Accidentes gramaticales del verbo Las conjugaciones verbales Modelos de verbos irregulares Reglas ortográficas de la b/v Cómo escribir un anuncio perfecto

1. ELEMENTOS PRAGMÁTICOS DEL TEXTO El tipo de texto según la intención comunicativa del emisor 3 La intención comunicativa de la persona o personas que escriben un texto (emisor) está directamente relacionada con el tipo de texto y con el género que deben elegir para satisfacer correctamente dicha intención. Así: TIPOS DE TEXTOS DESCRIPTIVOS NARRATIVOS ARGUMENTATIVOS INFORMATIVOS: expositivos explicativos INSTRUCTIVOS EJEMPLOS Describir. Pintar con palabras. Presentar un elemento de la realidad. Responden a la pregunta: Cómo es? Contar. Dar a conocer hechos, acciones y acontecimientos. Responden a la pregunta: Qué pasa? Convencer. Cambiar las ideas del receptor, presentarle otro punto de vista. Responden a la pregunta: Qué pienso sobre...? Informar. Facilitar la comprensión de un tema. Informar sobre algo. Responden a la pregunta: Por qué es así? Instruir. Dar instrucciones sobre algo, recomendar operaciones, indicar procedimientos. Responden a la pregunta: Cómo se hace? EJEMPLOS DE GÉNEROS TEXTUALES CON ESA INTENCIONALIDAD Catálogos, guías turísticas, anuncios de compra, venta o alquiler, libros de viajes, Novelas, cuentos, biografías, memorias, diarios, Artículos de opinión, crítica de prensa, ensayos, Noticias, artículos de enciclopedia, bandos, textos científicos y humanísticos, diccionarios, enciclopedias,.. Textos jurídicos y administrativos, recetas de cocina, instrucciones de aparatos, instrucciones de primeros auxilios, normas de seguridad, 1. Lee con atención el siguiente texto 1: El apartamento tiene 95 m2. Es un quinto piso con una orientación nordeste con vistas al río. Tiene 4 dormitorios, comedor, cocina equipada, dos baños y garaje cubierto. Es amplio y luminoso ya que tiene grandes ventanales para aprovechar la luz natural. Los servicios que se están incluidos en el alquiler del inmueble son: luz, gas, agua y gastos de comunidad. En cuanto a las comodidadesque se pueden utilizar están las siguientes: el edificio cuenta con una terraza, piscina cubierta y un gimnasio, ambos comunitarios. Todos estos servicios pueden ser utilizados por los inquilinos o propietarios previa coordinación de días y de horarios con el personal encargado de su mantenimiento. Las personas interesadas pueden llamar de lunes a viernes y de 15h a 20h. al teléfono 789 324 335 o enviar un correo electrónico a alquileres@yahoo. es para concretar una cita.

4 1. Contesta las siguientes preguntas sobre el texto: Tipo de texto Intencionalidad comunicativa Género textual 2. Lee con atención el siguiente texto 2: Ser una persona intolerante es negarse a aceptar, apreciar y respetar cualquier práctica, creencia u opinión de las demás personas. Un ejemplo de intolerancia serían las relaciones entre los judíos y los palestinos israelíes debido a los diversos problemas de identidad, autodeterminación, seguridad, etc. ya que la intolerancia entre ellos se traduce en una continua violencia entre grupos.

Por otro lado, la tolerancia es la cualidad que aprecia la igualdad entre las personas en cualquier sociedad sin hacer ningún tipo de discriminación ni ideológica, ni religiosa, ni de raza. 5 La intolerancia es, pues, un acto en contra de la persona como ser social, ya que promueve la desigualdad, que en muchos casos, puede incluso menospreciar los legítimos derechos de las demás personas. Debemos ser tolerantes y respetuosos con las creencias, opiniones, formas de vida, etc. de las demás personas para promover una convivencia justa, inclusiva i equitativa. Fuente: https://ortografia.com.es/ejemplos-de-textos-argumentativos/ (Texto adaptado) 2. Contesta las siguientes preguntas sobre el texto: Tipo de texto Intencionalidad comunicativa Género textual Tema Idea principal 2. MORFOLOGÍA Y SINTAXIS Los tiempos verbales: a) Presente de indicativo b) Pretérito perfecto simple c) Pretérito perfecto compuesto d) Futuro simple Se conocen como accidentes gramaticales a los diferentes cambios en las terminaciones que sufren verbos dentro de la oración y que cambian el sentido de la misma. Estos accidentes son: Accidentes gramaticales del verbo ACCIDENTES CLASES REFERENCIA EJEMPLOS Primera Yo nosotros-nosotras Yo cocino PERSONA Segunda tú vosotros-vosotras Tú pintas Tercera él-ella ellos-ellas Ellas piensan NÚMERO Singular Plural Un solo sujeto Varios sujetos Él trabaja. Vosotros trabajáis Presente Hechos ya ocurridos Tú miras la TV TIEMPO Pasado Hechos que están ocurriendo Carmen fue al cine Futuro Hechos que ocurrirán El cartero vendrá mañana Indicativo Hechos reales o seguros Ellas ganaron el partido MODO Subjuntivo Expresión de deseos y dudas Quisiera comer pollo Imperativo Expresión de ruego o mandato Cierra la puerta!

Si tuviésemos que indicar los accidentes gramaticales del verbo estaré diríamos: 6 verbo estar, primera persona del singular del futuro simple de indicativo. Modelo de los verbos regulares Vamos a estudiar solo los tiempos verbales en modo indicativo. El modo indicativo se utiliza para describir hechos reales o seguros: qué es (presente), qué fue (pretérito), qué será (futuro). Primera conjugación -AR: Infinitivo: amar. Gerundio: amando. Participio: amado PRESENTE PASADO FUTURO SIMPLE Pretérito perfecto simple Pretérito perfecto compuesto (Presente de HABER + Participio) amo amé he amado amaré amas amaste has amado amarás ama amó ha amado amará amamos amamos hemos amado amaremos amáis amasteis habéis amado amaréis aman amaron han amado amarán Segunda conjugación -ER: Infinitivo: temer. Gerundio: temiendo. Participio: temido PRESENTE Pretérito perfecto simple Pretérito perfecto compuesto (Presente de HABER + Participio) FUTURO SIMPLE temo temí he temido temeré temes temiste has temido temerás teme temió ha temido temerá tememos temimos hemos temido temeremos teméis temisteis habéis temido temeréis temen temieron han temido temerán Tercera conjugación -IR: Infinitivo: partir. Gerundio: partiendo. Participio: partido PRESENTE Pretérito perfecto simple Pretérito perfecto compuesto (Presente de HABER + Participio) FUTURO SIMPLE parto partí he partido partiré partes partiste has partido partirás parte partió ha partido partirá partimos partimos hemos partido partiremos partís partisteis habéis partido partiréis parten partieron han partido partirán

3. Clasifica en la columna correspondiente los verbos que aparecen en el texto siguiente: 7 El trabajo infantil es el trabajo que han realizado, que realizan y que por lo visto seguirán realizando los niños y las niñas en cualquier disciplina y en cualquier lugar del mundo. El trabajo de los niños y de las niñas es un acto ilegal en varios países ya que va en contra del derecho humano a poder disfrutar de una niñez plena. El trabajo infantil acarreará en el futuro una serie de consecuencias negativas para la infancia, ya que se pone en peligro su normal desarrollo físico, psicológico y emocional. Este tipo de trabajo ha interferido siempre en la capacidad de que los y las menores puedan asistir a la escuela de manera regular, lo que los y las convierte en potenciales ciudadanos socialmente peligrosos para las relaciones humanas en el contexto de socialización en el que se desarrollan. Este tipo de trabajo se ha convertido en una actividad ilegal y peligrosa que menoscaba los derechos humanos de aquellos niños y niñas que, como consecuencia de esta actividad, no podrán crecer en un ambiente saludable para satisfacer el normal desarrollo de su persona social futura. Fuente: https://ortografia.com.es/ejemplos-de-textos-argumentativos/ (Texto adaptado) PRESENTE PASADO FUTURO SIMPLE

4. Indica los accidentes gramaticales de los verbos en forma personal que aparecen subrayados en el fragmento de la novela Anna Karénina de L. Tolstói: 8 No ha prometido usted nada, lo reconozco. Pero ya sabe que no es su amistad lo que pretendo. Sabe que la felicidad de toda mi vida se encierra en esa palabra que usted rechaza: el amor. El amor repitió ella lentamente, en voz muy baja, como hablando consigo misma. Y luego, mirándole bien de frente : Rechazo esta palabra porque para mí tiene un sentido mucho más grave y más profundo de lo que usted puede imaginar. Adiós. Le dio un rápido apretón de manos y subió a su coche. Vronski se sintió inmensamente feliz. Besó la palma de su mano, que estuvo en contacto con la de Anna, y se marchó hacia su casa con la dulce certidumbre de que aquel día avanzó, más que en todo el tiempo precedente, hacia la realización de su deseo. Anna Karénina (fragmento) León Tolstói VERBO INFINITIVO PERSONA NÚMERO TIEMPO MODO VOZ ha prometido reconozco rechaza repitió tiene dio subió se sintió Besó estuvo se marchó avanzó

3. ORTOGRAFÍA Usos de la b y de la v 9 Se escriben con b Las palabras que contienen bla- ble- bli- blo- blu-. Ejemplos: Tiembla, tembló, habla, cable, tabla, Biblioteca, bloque, blusa, bledo, Biblia. Excepciones: Vladimir. Las palabras que contienen bra- bre- bri- bro- bru-. Ejemplos: Brasa, breve, cobra, cubre, brote, bruto, colibrí, abrupto, abrumador. Antes de consonante. Ejemplos: Libre, abdomen, obligatorio, lombriz, obvio, Brigadier, ombligo, cabra, tabla, absoluto Después de m. Ejemplos: Tiembla, tembló, Colombia, cambio, hombre, timbre, émbolo, embalse, zambullirse. Las palabras que empiezan o terminan con bio (que significa vida). Ejemplos: Biología, biografía, Bioquímica, biorritmo, microbio, anaerobio. Las palabras que comienzan con el prefijo sub- Ejemplos: suboficial, subsecretario, subconjunto, subrayar, subordinado, submarino, subjetivo. Las palabras que comienzan con bu-. Ejemplos: buque, burro, bufanda, bueno, búho, búfalo, buey, buitre, buche, bufé. Excepciones: vudú, vuelco, vuelo, vuelta, vuestro, vulcanizar, vulcanología, vulgar, vulgo, vulnerable. Las palabras que comienzan con la sílaba cub-. Ejemplos: cubo, cúbico, cuba, cubilete, cubierto, cubículo, cubrir. Las palabras que comienzan con la sílaba urb- (que significa ciudad). Ejemplos: urbe, urbanidad, urbano, urbanización, urbanista, urbanizable. Las palabras que terminan en -bilidad. Ejemplos: amabilidad, aplicabilidad, contabilidad, habilidad, solubilidad, inviolabilidad, imposibilidad, probabilidad. Excepciones: movilidad, civilidad. Se escriben con v Después de d- y n-. Ejemplos: adverbio, invierno, envidia, envase, adversario, investigación, envoltura, convulsión, convivir, invitar, invento, envejecido, advertencia, invicto. Después de la sílaba ol-. Ejemplos: olvidar, inolvidable, resolver, polvo, polvoriento, solvente, disolver.

El pretérito perfecto simple de los verbos estar, tener y andar. Ejemplos: tuve, estuve, anduve. 10 Las palabras que comienzan por vice- y villa- (pueblo, casa de campo). Ejemplos: vicerrector, viceministro, vicealmirante; villancico, villano, villorrio. Excepciones: bíceps, billar. Las palabras que comienzan con div-. Ejemplos: dividir, diversión, divino, diva, diván, divergencia, divagar, divisa, divulgar, divertido, diverso, divorcio. Excepciones: dibujo. Después de pra- pre- pri- pro-. Ejemplos: previo, depravado, privado, proveer, previsto, providencia, provocar, privilegio. Excepciones: prebenda, probable, probar, problema. El nombre de los números y de las estaciones del año. Ejemplos: nueve, noveno, invierno. 5. Completa el siguiente texto y coloca b/v según corresponda. La barraca, Vicente Blasco Ibáñez Cuando llegó la hora de mi em arco, en plena noche, disfrazado de marinero, dejé en la ta erna todos mis o jetos de uso personal y el pequeño fajo de hojas escritas por am as caras. agué tres meses por Italia, olví a España, y un Consejo de guerra me condenó a arios años de presidio. Estu e encerrado más de doce meses, sufriendo los rigores de una se eridad intencionada y cruel. Al ser conmutada mi pena, me desterraron a Madrid, sin duda para tenerme el Go ierno de entonces más al alcance de su igilancia; y, finalmente, el pue lo de _alencia me eligió diputado, li rándome así de nue as persecuciones, gracias a la inmunidad parlamentaria. http://www.ataun.net/bibliotecagratuita/cl%c3%a1sicos%20en%20espa%c3%b1ol/vicente%20blasco%20ib%c3%a1%c3%b1ez/la%20barraca.pdf

4. LA REFLEXIÓN CRÍTICA ESCRITA 11 El anuncio de compra, venta o alquiler Cómo escribir el anuncio perfecto? Lograr vender o alquilar de forma rápida una vivienda es más fácil si se consigue crear un anuncio que destaque por encima de los demás. Escribir un buen anuncio es sencillo si se tienen en cuenta los siguientes consejos: Lo primero es escribir un titular atractivo que describa las principales características de la vivienda de forma clara y concisa. Hay que pensar en algo que llame la atención e invite a leer, evitando siempre expresiones como oportunidad, oferta única, exclusivo, ya que son términos que suelen generar desconfianza. A la hora de escribir el anuncio, se debe cuidar la ortografía y la redacción. Antes de publicar, es importante revisar que no haya ningún fallo o falta. Además, hay que evitar escribir el texto en mayúsculas, ya que resulta agresivo y molesto a la hora de leer. Lograr un anuncio que incite a la venta o el alquiler implica destacar las ventajas del inmueble. Se trata de ofrecer la mejor imagen mediante una descripción fiel que aclare las características principales de la casa, evidentemente, sin anunciar cosas que no sean ciertas. Simplemente, hay que dejar claros aspectos básicos como los metros cuadrados, el número de habitaciones, de baños, la orientación y, sobre todo, destacar aquellos extras que supongan una diferenciación respecto a otras viviendas, de forma que se despierte el interés del comprador o arrendatario. Es importante que el texto destaque aspectos del inmueble y del vecindario como la tranquilidad, la seguridad, la vida familiar, si es ideal para parejas o familias Además, se debe apelar a la acción, concluyendo el anuncio con un reclamo que incite a llamar o a mandar un correo contactando con la agencia o el propietario. Vender o alquilar rápido un inmueble pasa por mostrar unas fotografías agradables y de calidad en el anuncio. Es importante evitar que se vea desorden, que aparezcan personas o animales en las fotos. Unas fotos luminosas y con espacios en orden, que respiren serenidad, multiplicarán las posibilidades del alquiler o de la venta. Siempre se debe incluir el precio. No ponerlo puede suponer perder posibles compradores o arrendatarios, bien porque no se quiera perder el tiempo en llamar para preguntarlo, bien porque se piense que es demasiado elevado. Además, el precio debe ser el adecuado para esa vivienda. Poner un precio demasiado elevado también puede suponer un problema. Hay que asegurarse de que se incluyen todos los datos de contacto y de que estos sean correctos. Si sólo se puede atender al teléfono en determinadas horas o se prefiere contactar por correo electrónico se debe poner en el anuncio, para evitar perder contactos. Tener el teléfono validado también resulta imprescindible para dar confianza al usuario.

6. Redacta un anuncio de alquiler de un apartamento o una casa en un pueblo para los meses de verano: 12

Soluciones 13 1. Contesta las siguientes preguntas sobre el texto 1: Tipo de texto Intencionalidad comunicativa Género textual descriptivo describir anuncio de compra- venta o alquiler 2. Contesta las siguientes preguntas sobre el texto 2: Tipo de texto Intencionalidad comunicativa Género textual Tema Idea principal Texto argumentativo Convencer al lector, Artículo de opinión La tolerancia Definir la tolerancia dando argumentos o razones para convencer al lector sobre porqué debemos ser tolerantes 3. Clasifica en la columna correspondiente los verbos que aparecen en el texto siguiente PRESENTE PASADO FUTURO SIMPLE es realizan Se pone Se desarrollan menoscaba Han realizado Ha interferido Se ha convertido seguirán acarreará podrán 4. Indica los accidentes gramaticales de los verbos en forma personal que aparecen subrayados en el fragmento de la novela Anna Karénina de L. Tolstói: VERBO INFINITIVO PERSONA NÚMERO TIEMPO MODO VOZ ha prometido prometer 3ª Singular Pasado indicativo activa reconozco reconocer 1ª Singular Presente indicativo activa rechaza Rechazar 2ª Singular Presente Indicativo activa repitió Repetir 3ª Singular Pasado Indicativo activa tiene Tener 3ª Singular Presente Indicativo activa dio Dar 3ª Singular Pasado Indicativo activa subió Subir 3ª Singular Pasado Indicativo activa

VERBO INFINITIVO PERSONA NÚMERO TIEMPO MODO VOZ 14 se sintió Sentir(se) 3ª Singular pasado Indicativo activa Besó besar 3ª Singular Pasado Indicativo activa estuvo estar 3ª Singular Pasado Indicativo activa se marchó Marchar(se) 3ª Singular Pasado Indicativo activa avanzó avanzar 3ª Singular Pasado Indicativo activa 5. Completa el siguiente texto y coloca b/v según corresponda. Cuando llegó la hora de mi embarco, en plena noche, disfrazado de marinero, dejé en la taberna todos mis objetos de uso personal y el pequeño fajo de hojas escritas por ambas caras. Vagué tres meses por Italia, volví a España, y un Consejo de guerra me condenó a varios años de presidio. Estuve encerrado más de doce meses, sufriendo los rigores de una severidad intencionada y cruel. Al ser conmutada mi pena, me desterraron a Madrid, sin duda para tenerme el Gobierno de entonces más al alcance de su vigilancia; y, finalmente, el pueblo de Valencia me eligió diputado, librándome así de nuevas persecuciones, gracias a la inmunidad parlamentaria 6. Respuesta libre