Cartera de servicios: nuevas líneas de trabajo

Documentos relacionados
Actualización n de cartera de servicios del SNS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Guía de adquisición de nuevas tecnologías en Andalucía: desarrollo e implementación

Nota de prensa. Consejo de Ministros. El Gobierno aprueba el Real Decreto que actualiza la Cartera de Servicios comunes del Sistema Nacional de Salud

I. Disposiciones generales

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

Seminario de Investigación SiES en Economia y Salud. Dr. Alvaro Hidalgo

6ªJornada Regional Economía de la Salud

El sistema de salud español: la importancia de la atención. Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi

DECRETO 65/2007, de 8 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la cartera de servicios sanitarios del Sistema de Salud de Aragón.

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Pleno de 21 de marzo de 2013

La evaluación de las tecnologías en el sector sanitario

INTRODUCCIÓN MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SECRETARIA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO

DRA. NIEVES DOMÉNECH DIRECTORA CIENTÍFICA BIOBANCO DEL C.H.U.A.C.

Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias, avalia-t

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

UN ENTORNO CON MULTIPLICIDAD DE AGENCIAS DE EVALUACIÓN: CONCILIANDO EFICIENCIA, CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN N Y AYUDA A LA DECISIÓN LOCAL

Ley de Investigación Biomédica

ORGANIZACIÓN Y ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS

COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE PROTOCOLOS/PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN XERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE VIGO

NUEVOS ESCENARIOS EN LA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS: IPT

NAVARRA Distribución por Temas

Organización: o Dirección Médica del Hospital Universitario Miguel Servet

LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL S.N.S. LEY DE ORDENACIÓN DE LAS PROFESIONES SANITARIAS LEY DEL ESTATUTO MARCO

LEY DE COHESIÓN Y CALIDAD DEL S.N.S. LEY DE ORDENACIÓN DE LAS PROFESIONES SANITARIAS LEY DEL ESTATUTO MARCO

Estrategia de implantación del Plan de Cáncer

SALUD Y EQUIDAD de Julio de Juan Fernández Ortega y Margarita AlfonselJaén: Equidad en el SNS. La Industria, un agentefacilitador

CONSEJERIA DE SANIDAD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

PROGRAMA POBLACIONAL DE CRIBADO NEONATAL

CARTERA BÁSICA COMÚN DE SERVICIOS DE CRIBADO NEONATAL

Convergencia de intereses en la. en la Comunidad de Madrid. Juan Antonio Blasco Amaro Unidad Evaluación n Tecnologías Sanitarias, UETS

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

ARAGON Distribución por Temas

La Evaluación n de Tecnologías en Salud como herramienta para la toma de decisiones

FARMACIA COMUNITARIA Farmacia Asistencial. Inmaculada Herrero Usó

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión

ETS: Situación actual, retos y. Antonio Sarría Santamera Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Instituto de Salud Carlos III

24-25 de Octubre de 2017 (Bilbao) Desde la identificación temprana a la monitorización de nuevas tecnologías en la RedETS

Disposiciones generales. Artículo 1. Objeto.

La Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente en Atención Primaria de Salud

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El papel de los pacientes con enfermedades raras y su rol en el SNS. Fundación Madrid, 07/03/2017

CRIBADO NEONATAL DESDE LA PERSPECTIVA DE SALUD PÚBLICA. Situación y recomendaciones. RESUMEN EJECUTIVO

III Día de la Tecnología Sanitaria en Castilla-La Mancha. 1 de Julio de 2016

NAVARRA Distribución por Temas

El ABC de la Gestión Clínica. Pablo Arbeloa López. Octubre de 2011.

Ficha Técnica Autorización ió y especificaciones i de uso Nuevo conocimiento: experiencia y nuevos ensayos No actualización: voluntariedad e inversión

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS D.G. DE PLANIFICACIÓN, INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SANITARIOS

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

JARRAIBIDEA INSTRUCCIÓN 6/00

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid

Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica

REBECA GRUPO: Sistema Sanitario. TEMA: Oferta de servicios y accesibilidad NÚMERO TOTAL DE ESTADÍSTICAS POR TEMA: 13

gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Una herramienta para NORMA UNE AENOR Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad AENOR

CASTILLA LEÓN Distribución por Temas

Identificación y evaluación de las tecnologías sanitarias nuevas y emergentes. Setefilla Luengo Matos AETS-ISCIII

DÑA. ADORACION MINGO BRAVO SECRETARIA GENERAL TECNICA. CONSEJERIA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID.

Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Recomendaciones para la no utilización de hormona del crecimiento en la recuperación de enfermedades neurológicas cerebrales y periféricas.

En su virtud, dispongo:

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

JUANA Mª SÁENZ Delegada ANE ARETZAGA Trabajadora Social Burgos, 12 DE Noviembre de 2014

Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez

Entre otros aspectos, regula su régimen de autorización, prescripción y dispensación, e inclusión en la financiación pública.

II Congreso de Excelencia y Calidad Castilla y León. Avila 7 de Abril 2005

JORNADA PARA PROFESIONALES SOBRE USO MEDICINAL DE CANNABIS

Dirección General de Derechos y Garantías de los Usuarios

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Por todo ello, y en virtud de las competencias atribuidas a este Departamento, dispongo:

COMISIONES CLÍNICAS DEL HOSPITAL Y DE REFERENCIA EN EL SISTEMA DE SALUD

Unidad Docente Anatomía Patológica

Estandarización e indicadores en programas poblacionales. Coste efectividad del cribado en cáncer de colon

Registro de Enfermedades Raras y las bases de información. n. Indicadores de calidad.

Dr. Francisco J de Abajo Jefe de la División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia. Agencia Española de Medicamentos y PS

José R. Luis-Yagüe Sánchez Director Relaciones CCAA

LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS. FACTORES PROPULSORES Y LIMITANTES. Madrid, 12-XI-2007

Desarrollo de una Plataforma on line para el Registro Nacional de Donantes

Guía de identificación, priorización y evaluación de tecnologías obsoletas en España

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas

Solicitud de Actualización de Cartera de Servicios del Sistema de Salud de Aragón Datos del solicitante

Estrategias en Salud del SNS

Clasificación temática

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA SUPERIOR DE SALUD PÚBLICA, OPCIÓN: INSPECTOR FARMACÉUTICO

Despliegue de la Estrategia de Seguridad en el Sistema Nacional de Salud

ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS

Transcripción:

Vida util de las tecnologías y ciclo de la evaluación Cartera de servicios: nuevas líneas de trabajo Marisa López García Directora avalia-t A Coruña, 11 de noviembre de 2010

Áreas de actividad avalia-t Etapas del ciclo de vida de las TS Inversión Cartera servicios Desinversión Extensión uso médico Esp. seguimiento Observación futura emergente nueva aceptada obsoleta Detecta-t Observación Practica asistencial Obsoletas Tiempo

Ley 14/1986 General de Sanidad SNS RD 63/1995, 20 enero, sobre ordenación de las prestaciones sanitarias del SNS Ley 16/2003, 28 mayo, de cohesión y calidad del SNS Desarrollo RD 1030/2006, 15 septiembre Establece la cartera de servicios comunes SNS Actualización Orden SCO/3422 de 21 de noviembre 2007, desarrolla el procedimiento de actualización de la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.

Cartera de servicios Garantizar la equidad y accesibilidad a una adecuada atención sanitaria Objetivos: Servicios básicos y comunes Bases de la actualización Salud Pública Atención Primaria Atención Especializada Atención de Urgencia Prestación Farmacéutica Prestación Ortoprotésica Productos Dietéticos Transporte Sanitario Marco de financiación autonómico Fondo de cohesión sanitaria

Actualización cartera de servicios Criterios y requisitos INCLUSIÓN NO INCLUSIÓN EXCLUSIÓN Contribuir a prevención, diagnóstico o tratamiento, mejora esperanza de vida y disminución del dolor Aportar mejora en seguridad, eficacia, efectividad, eficiencia o utilidad Cumplir exigencias de la legislación vigente* Contribuición a prevención, diagnóstico o tratamiento, mejora esperanza de vida y disminución del dolor no probada Fase de investigación clínica (excepto uso compasivo) No relación con enfermedad, accidente o malformación congénita Falta de eficacia, efectividad o eficiencia o balance riesgo/beneficio desfavorable Pérdida de interés sanitario como consecuencia del desarrollo tecnológico y científico Dejar de cumplir requisitos de la legislación vigente Ventajas y alternativas asistenciales Impacto económico y organizativo Actividades de ocio, descanso o mejora estética, uso de aguas o balnearios, o centros residenciales

Actualización cartera de servicios SNS Orden SCO/3422/2007, de 21 de noviembre por la que se desarrolla el procedimiento de actualización de la cartera de servicios comunes del SNS:...Para introducir nuevas tecnologías (TTP) o excluir los ya existentes, modificación de las condiciones de uso TTP (ampliación o restricción de sus indicaciones)... Será necesaria su evaluación por el MSC, a través de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del IS Carlos III en colaboración con las Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de las CCAA Regular los criterios de priorización de TTP que hayan de ser evaluados

Actualización cartera de servicios SNS Actualización Orden SAS/1904/2009, de 8 julio, modifica el anexo III del RD 1030/2006 de 21 de noviembre por el que se establece la cartera de servicios comunes del SNS y el procedimiento para su actualización. Anexo III. Apartado 5.2 16.2 Tejidos y células:...trasplante autólogo de condrocitos como tratamiento de segunda elección, cuando haya fracasado una opción terapéutica previa en lesiones condrales de la articulación de rodilla y en osteocondritis disecante...

Uso tutelado Uso tutelado RD 207/2010, de 26 de febrero, por el que se establecen las condiciones de uso tutelado de TTP sanitarios y se modifica el RD 1207/2006 por el que se regula la gestión del fondo de cohesión. Cuando la evidencia científica disponible no es suficiente para establecer el grado de seguridad, eficiencia, efectividad de una TTP se realizará una propuesta para la realización de un estudio evaluativo a través de un uso tutelado u otro mecanismo equivalente. Garantizar la equidad en las condiciones en el acceso. Condiciones: en un tiempo limitado, en centros expresamente autorizados, con conocimiento suficiente y disponiendo los recursos humanos y materiales precisos. Aprobación: memoria técnica y económica. Inclusión /modificación indicaciones de uso/exclusión. Financiación adicional.

Uso tutelado RD 207/2010, de 26 de febrero, establece las condiciones del uso tutelado de TTP sanitarios y modifica el RD 1207/2006, de 20 de octubre que regula la gestión del Fondo de cohesión sanitaria «ANEXO IV Técnicas, tecnologías y procedimientos en uso tutelado Técnica, tecnología y procedimiento Tratamiento quirúrgico de la lipoatrofia facial asociada a VIH-SIDA Coste compensable por proceso, de acuerdo con el protocolo - Euros 1.800» RD 207/2010, de 26 de febrero

Comisión asesora para la incorporación de TTP (Galicia) Funciones 1. Informar de las propostas de incorporación de TTP, teniendo en cuenta su seguridad, eficacia, efectividad, eficiencia, gasto, impacto organizativo y utilidad sanitaria, incluyendo las recomendaciones pertinentes sobre su indicación, realización y seguimiento. 2. Asesorar en la toma de decisiones para la incorporación de TTP nuevos y emergentes, y la sustitución o exclusión de los existentes 3. Asesorar en el establecimiento de criterios de priorización de las TTP 4. Analizar y valorar los informes de las TTP sometidos a especial seguimiento Grupos de trabajo Información expertos

Procedimiento de incorporación de TTP Órganos Administración Sanitaria Memoria (anexo) Jefe de Servicio/Unidad Director Gerente Centros Sanitarios Dirección General de Salud Pública y Planificación Dirección de Asistencia Sanitaria Comisión Asesora para la incorporación TTP Resolución Director General de Salud Pública y Planificación Dirección de Asistencia Sanitaria autoriza a los centros CARTERA DE SERVIZOS Inclusión/exclusión Especial seguimento No inclusión

Solicitudes de inclusión (2009-2010) PROCEDIMIENTO Asistencia pulmonar extracorpórea sin bomba (ILA) Braquiterapia endoesofágica Fetoscopia terapéutica Biopsia selectiva del ganglio centinela en el cáncer de vulva Implante de prótesis endobronquial de control de flujo Extracción percutánea de electrodos de marcapasos y desfibriladores automáticos implantables (DAI) por láser excímer Soporte hepático extracorpóreo con adsorción directa, sistema Prometheus Quimionucleolisis de hernia discal con etanol en gel CENTRO CHUAC CHUVI CHUVI CHOP CHUAC CHUAC CHUS CHUAC CHOP

Especial seguimiento Cuando la evidencia científica disponible no es suficiente para establecer el grado de seguridad, eficiencia, efectividad de una TTP se realizará una propuesta de un estudio especial seguimiento Previa aprobación inclusión cartera Protocolo consensuado con los expertos clínicos de inclusión y seguimiento de pacientes Valoración de los resultados: seguridad, equidad acceso, efectividad... Notificación urgente de efectos adversos graves Consentimiento informado específico Tiempo establecido/nº casos Informe técnico

Observación post-introducción Y que sucede después de introducir una nueva tecnología? Proceso de observación de las tecnologías tras su introducción en la práctica clínica ( metodología desarrollada por Avalia-t)

Observación post-introducción Observación post-introducción Requisitos Recogida de datos que forman parte de la práctica clínica habitual Información consensuada con los clínicos en estadios iniciales de implantación válida Periodo de seguimiento/nº de casos Protocolo común que permita comparar tecnologías similares Base de datos común

Observación post-introducción Establecer estándares de resultado Que es éxito? Elección de variable/s de resultado Establecer criterio aceptable y deseable Alertas Efectos adversos graves e imprevistos Efectos adversos superiores a los esperados

post-introducción Observación post-introducción Inclusión cartera servicios Resolución** Comisión Asesora para la incorporación TTP Informe Introducción Datos Primarios* Observación Post-introducción ** D.G. de Salud Pública y Planificación Post introducción * Soporte metodológico avalia-t

Observación post-introducción http://pritectools.es/

Observación post-introducción http://pritectools.es/

Especial seguimiento 2010 PROCEDIMIENTO Extracción percutánea de electrodos de marcapasos y desfibriladores automáticos implantables (DAI) por láser excímer Radioterapia de intensidad modulada (IMRT) en tumores de próstata y cuello Cifoplastia con balón en fracturas vertebrales patológicas. FINALIZADO Sistema de detoxificación hepática extracorpórea, sistema MARS. FINALIZADO CENTRO CHUAC/CHUS FCOG-CHUAC/ CHUVI CHUAC/CHUS/ CHUVI CHUAC/CHUS Observación post-introducción Implante endovascular transfemoral o transapical de prótesis biológica valvular en posición aórtica Biopsia selectiva del ganglio centinela en el cáncer de vulva CHUAC/CHUS/ CHUVI CHOU Láser verde y Láser Holmio en prostatectomía endoscópica CHUAC/CHOP CHOU

CHUAC Láser excímer Radioterapia Intensidad Modulada (IMRT) Cifoplastia Mars Láser verde en prostatectomía Implante endovascular Cifoplastia Láser excímer Mars Implante endovascular CHUS CHOP Láser verde en prostatectomía CHUVI IMRT Braquiterapia endobronquial Radioterapia Intensidad Modulada (IMRT) Implante endovascular CHOU Ganglio centinela cáncer vulva Láser Holmio en prostatectomia

Marisa López García marisa.lopez.garcia@sergas.es Avalia-t