LITERATURA EN ESPAÑOL AP Señor Molina, Spanish Teacher Eleanor Roosevelt High School Mr. Dimitri Saliani, Principal

Documentos relacionados
LITERATURA EN ESPAÑOL AP SEÑOR MOLINA, SPANISH TEACHER

OBRAS LITERARIAS EN ORDEN CRONOLÓGICA

El infante de don Juan Manuel (España ) Anónimo (España 1482) Hernán Cortés (España ) Un Anónimo poeta Nahua (México 1523)

Eleanor Roosevelt High School Corona-Norco Unified School District. Instructora:

ESPAÑOL 4 - HONORES FSN44/1 M, T, W, Th, F SEÑOR MOLINA, SPANISH TEACHER

Prentice Hall. Momentos cumbres de las literaturas hispanicas AP Spanish Literature Course Description and Exam Contents

Sociedades en Contacto, Construcción del género. Sociedades en Contacto. Sociedades en Contacto. Sociedades en Contacto.

Otros materiales Para repasar lo aprendido, la profesora preparará y proveerá a los estudiantes con las copias necesarias.

Plan de estudios por cronología

AP Spanish 5 Literature and Culture

Temas: a) la Uruguay, tenue línea 1928 entre lo real y lo ilusorio,

Killeen Independent School District AP Spanish V Literature Scope and Sequence

AP Spanish Literature and Culture: A list of required reading and online access

Español 7 Bachillerato Internacional/AP Literatura Hispánica Sr. Gustavo Alonso

Curso avanzado de literatura española Wheaton High School Profesora Yusmedy keefe

REFLEXIONES. Introducción a la literatura hispánica. Rodney T. Rodríguez Manhattan College PEARSON. SUB Hamburg B/119929

Don Juan Manuel, Conde Lucanor (Ejemplo XXXV)

Formato del examen de literatura

Sra. Núñez-Hernández AP SPANISH LITERATURE POSSIBLE ESSAYS

AP Spanish Literature and Culture Chino High School

SPAN 311L.01: Introduction to Spanish Literature

AP Spanish Literature and Culture Summer Work

CTYOnline AP Spanish Literature and Culture Course Details

CONTENIDOS DE LITERATURA ESPAÑOLA PREMIERE OIB. Curso :

Julio 6-31 LART 137 Lunes a jueves

AP Spanish Literature and Culture-Tabla Completa de obras

AP SPANISH LITERATURE Mrs. Hermida

TEXTO AUTOR PERSONAJES RESUMEN TEMAS. Don Juan Manuel (España) Anónimo (España) Miguel León-Portilla, ed. (México) Hernán Cortés (España)

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

AP SPANISH LITERATURE & CULTURE Mrs. Hermida

Capítulo 1 Encantada de conocerlo! Cuba 1. Capítulo 2 Vamos a hacer las maletas España 46

ESPAÑOL AP DE LITERATURA Y CULTURA FSNX/1 M, T, TH, FR SEÑOR MOLINA, SPANISH TEACHER amolina@erhsnyc.net

S305: Introducción al Estudio de la Literatura Hispánica Sección 10982, 8:00-8:50 L X V, Capers 207

AP SPANISH LITERATURE AND CULTURE SYLLABUS

OBRA LEÍDA AUTOR PERSONAJES TEMAS RESUMEN El Conde Lucanor El Infante Don Juan Manuel. Patronio, el Conde Lucanor, la mujer brava, el mancebo

TAREA 1. Fichas literarias-

Bienvenidos al curso de literatura! Favor de adquirir los siguientes materiales obligatorios para la clase:

AP Syllabus 2017/18 Spanish Literature and Culture

Texto: Aproximaciones al estudio de la literatura hispánica de Edward Friedman, Teresa Valdivieso y Carmelo Virgilio (Quinta edición).

AP Spanish Literature 2006/2007

Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación.

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA

LA COLECCIÓN LA LLAVE MAESTRA

INTEGRATING AP SPANISH LITERATURE WORKS INTO THE SPANISH LANGUAGE COURSE

Critical Approaches to Contemporary Spanish Literature: Reading, Writing and Textual Analysis. Diferentes tipos de narradores en el relato breve.

1º de bachillerato: Lengua y literatura ponencias e investigaciones

Spanish and Latin American Literature

Español 350 Introducción a los géneros literarios Verano 2008 Guadalajara Summer School ITESO, Guadalajara, México

Ejemplos: Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes), Dos palabras (Isabel Allende), Borges y yo (Jorge Luis Borges), etc.

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE

OBJETIVOS GENERALAS (LEARNING OUTCOMES)

IES ICHASAGUA. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO

AP Spanish Literature Syllabus

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

Spanish V AP Spanish Literature and Culture

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS INTERAMERICANOS, (CEDEI)

INFORMACIÓN DEL PROFESOR

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA

Spanish V AP Spanish Literature and Culture

Poesía: Taller de escritura-2 Corrección de borradores en clase, discusión de problemas de escritura principales.

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS

Survey of Spanish Literature II Panorama de la literatura española desde el siglo XIX hasta el siglo XX

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS INTERAMERICANOS. C E D E I.

Much of the writing will be assigned as homework, but the critical essays will be written in class, sometimes as part of a test.

AP SPANISH LITERATURE Mrs. Hermida

Lectura de textos diversos para la aplicación de contenidos de esta unidad: Textos de Eduardo Galeano, El diario a diario de Julio Cortàzar, etc.

Curso: SPA 526 (AP Spanish Language and Culture) Tarea de verano

Siglo de oro 1554 El Lazarillo de Tormes (anónimo)

AP Spanish Literature and Culture Summer 2015 Assignments

COLEGIO DIVINA INFANTITA DE ALMERÍA

LITERATURA ESPAÑOLA I

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen.

1. Lee Apéndice III Gabriel García Márquez, su información biográfica y los temas de las obras antes de leer los cuentos.

ÍNDICE. LECTURAS 483 LECTURAS GRADUADAS 485 Nivel Inicial 485 Nivel Medio 485 Nivel Avanzado 485 Nivel Superior 485 TEXTOS LITERARIOS Y EJERCICIOS 485

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO, RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS PENDIENTES

Historia esencial de la literatura española e hispanoamericana

Claudia Aculteco Anel De Jesus Matthew Molano Irving Soto

Colegio Nacional Rafael Hernández Departamento de Lengua y Literatura. Programa de quinto año

185 Vols. ALFONSO X EL SABIO. Obras ALFONSO X El Sabio, (TOMO único). Libro de los juegos 408 Nuevo-New $116.

7 El siglo XIX: el Realismo

Qué haces en la escuela?

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Humanidades Departamento de Estudios Hispánicos

ÍNDICE MÉTODOS 491 SUEÑA 491 MAÑANA 492 VUELA 493 ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA 495 ANAYA E.L.E. EN 495

AP Literatura y Cultura en español Seminario Socrático Siglo XX y el Boom

Programma di Spagnolo. Anno scolastico 2014/15. Classe III. Pagina 1 di 3

SPN 326L: Spanish Literature Since 1700 University of Texas Primavera de 2012 Martes y Jueves, 11:00-12:15, BEN 1.122

SPAN INTRODUCTION TO HISPANIC LITERATURE AND LITERARY ANALYSIS Fall 2013 / MWF 3:00 p.m. 3:50 p.m. / Old Main 326

Listado de lectura complementaria 2010

EXAMEN DEL CAPÍTULO, 2A

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO

SPANISH 25 Lectura y Análisis de Textos Literarios Primavera Instructora: Megan Briggs Magnant Correo-e:

Colegio Karl C. Parrish. AP Spanish

PLAN DE LECTURA 1º ESO

Transcripción:

LITERATURA EN ESPAÑOL AP Señor Molina, Spanish Teacher amolina@erhsnyc.net Eleanor Roosevelt High School Mr. Dimitri Saliani, Principal Estimados estudiantes, Bienvenidos a la clase de Literatura en Español AP! En este curso vamos a explorar varias obras literarias, en español, desde los tiempos medios hasta el tiempo contemporáneo. Ya que este curso será conducido al estilo de una clase universitaria, ustedes serán responsables de leer y prepararse para las discusiones en español, de preparar presentaciones para selecciones leídas y de estar preparados para pruebas sorpresivas sobre la lectura. Se les asignará la escritura de ensayos para que ustedes desarrollen habilidades analíticas de escritura, como el análisis de poesía, de aspectos estructurales y temáticos de narrativa en prosa, y de obras teatrales. Nuestra meta es de estar bien preparados para el examen en mayo del 2010. OBJETIVOS: Mejorar la comprensión de lectura y mejorar la conversación; Reflexionar sobre la naturaleza de la literatura; Aprender a analizar un texto literario; Reflexionar sobre la relación de una determinada obra con su marco histórico, social y cultural. Iniciarse al análisis literario en español, y; Aprender a escribir ensayos, bien organizados, sobre temas literarios. ASESORAMIENTO: Las notas del curso de Literatura en Español AP se basan en los trabajos escritos, los exámenes, los proyectos, las presentaciones y la participación en las discusiones de la clase. Todo se evalúa en cuanto a la profundidad del análisis, la claridad del análisis y la originalidad de las ideas en los análisis presentados. Trabajos/Proyectos/ Exámenes/Pruebas 50% Tarea 20% Participación 30% TRABAJOS: Se les asignará trabajos de escritura regularmente. Todo trabajo tendrá que ser escrito en computadora usando letra de tipo Times New Roman, de porte 12 y de doble espacio. PROYECTOS: Los proyectos serán anunciados y podrán ser completados en grupo o de manera independiente. Yo les indicaré el tipo de proyecto cuando se les asigne. Como todo proyecto, no se aceptarán proyectos entregados después de la fecha indicada. Cada proyecto perderá diez puntos cada día que se entregue tarde.

EXÁMENS/PRUEBAS: Tendrán exámenes anunciados de manera regular. También tendrán pruebas anunciadas o sorpresivas. TAREA: Es importante que completen la tarea ya que se les asignará bastante material que leer y analizar. Si se atrasan en sus lecturas correrán el riesgo de reprobar el semestre o el curso. Es muy importante que se mantengan al día con sus tareas. PARTICIPACIÓN: Es sumamente importante que todos participen en las discusiones de la clase ya que este curso requiere que se mantenga un diálogo constante en la clase. También es requerido que tomen apuntes en la clase para que puedan usar los apuntes para trabajos, proyectos y para repasar para los exámenes. REQUISITOS: Libro de Texto: El texto que usaremos en la clase es Abriendo Puertas: Antología de Literatura en Español, Tomos I y II. El texto se les entregará y no tendrán que comprarlo. Cualquier material adicional que usemos para el curso será anunciado o entregado pero el texto servirá como fuente principal. USTEDES TENDRÁN QUE TRAER EL TEXTO A LA CLASE CADA VEZ QUE TENGAMOS CLASE. Cuaderno y Carpetas: Es necesario que traigan su cuaderno (de 3 argollas) a clase para sus apuntes. Si necesitamos usar libro de composición se les avisará en clase pero es necesario que tengan sus cuadernos en cada clase. También necesitan tener por lo menos dos carpetas para sus tareas, exámenes/pruebas y para cualquier material que se les entregue en clase. Otra vez, quiero darles la bienvenida a nuestro curso de Literatura en Español AP. Espero disfrutar con ustedes este curso que espero les ayude a aprender más sobre la literatura y las obras en español. Disfruten del material! Buena suerte!

Additional note to parents or guardians: I find email to be the most convenient way to communicate about the progress your child is making in class. If possible, please send me an email at amolina@erhsnyc.net with your child s name in the subject line and I will add you to my address book for future use. Cut along solid line and return signed portion below to Sr. Molina. I have read and understood the policies for Spanish class. I agree to follow them and to approach Señor Molina with any questions, comments or concerns. Student Name (printed): Student Signature: Date: Parent/Guardian Name (printed): Parent/Guardian Signature: Parent/Guardian Email Address* (if available): Date: Phone: *Your email address is for quicker contact in the future. Thank you very much for your cooperation in the matter.

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LITERATURA EN ESPAÑOL AP Señor Molina, Spanish Teacher amolina@erhsnyc.net I. Tema: Desafíos y Perseverancia En ésta unidad de literatura veremos como los protagonistas en las siguientes obras tienen que enfrentarse a una serie de retos que los harán reflejar sobre lo que han perdido o algo desconocido que han enfrentado. Los retos pueden ser personales o pueden ser sociales. Esencialmente, veremos la tenacidad del individuo ante los retos de la vida. Los poemas predominan esta unidad de estudio y como resultado ustedes, los estudiantes, deberán prestar atención especialmente a la estructura del poema, a la métrica, al ritmo, al tono y como todo esto sirve el propósito del poema. Uds. ya tienen la lista de los recursos poéticos para que vayan aplicándolos en sus interpretaciones de los poemas. Obras Anónimo Juan Manuel, Infante de Castilla Manrique, Jorge Quevedo, Francisco Núñez Cabeza de Vaca, Álvar Cruz, Sor Juana de la Heredia, José María Espronceda, José de Martí, José Darío, Rubén Machado, Antonio García Lorca, Federico Storni, Alfonsina Neruda, Pablo Guillén, Nicolás Neruda, Pablo Burgos, Julia Castellanos, Rosario García Márquez, Gabriel Vodanovic, Sergio "Romance de la pérdida de Alhama" Conde Lucanor:Ejemplo XXV "Coplas a la muerte de mi padre" (fragmentos) "Miré los muros de la patria mía" Naufragios (Capítulos XII, XX, XXI, XXII) "En perseguirme, Mundo", "Hombres necios" "En una tempestad" "Canción del pirata" "Dos patrias", "Yo soy un hombre sincero" "Canción de otoño en primavera", "Lo fatal", "A Roosevelt" "He andado muchos caminos", "La primavera besaba", "Caminante, son tus huellas" "Escena del Teniente Coronel de la Guardia Civil", "Prendimiento de Antoñito el Camborio", "Romance sonámbulo" "Peso ancestral", "Tú me quieres blanca" "Me gustas cuando callas" "Balada de los dos abuelos", "Sensemayá" "Oda a la alcachofa", "Walking around" "A Julia de Burgos" "Kinsey Report", "Autorretrato" "La prodigiosa tarde de Baltazar", "La siesta del martes", "Un día de éstos", La viuda de Montiel El delantal blanco II. Tema: Lo Real y lo Imaginado Esta unidad literaria es para investigar a fondo si la literatura nos ayuda a aprender si la realidad es algo que debemos aceptar o si es algo de la cual debemos escapar. También uds. deben preguntarse si se debe confiar en lo que la voz narrativa nos está contando. Aquí vamos a aprender a cuestionar lo que se les está presentando y como resultado, vamos a tener que usar nuestro pensamiento analítico para determinar cual es el propósito de la obra y de la voz narrativa.

Obras Anónimo "Romance del Conde Arnaldos" Anónimo Lazarillo de Tormes, Tratados 1, 2, 3, 7 Cervantes Saavedra, Miguel de Don Quijote de la Mancha, Parte 1, Capítulos 1-5,8 Larra, Mariano José de "Vuelva usted mañana" Clarín (Leopoldo Alas) " Adiós, Cordera!" Pardo Bazán, Emilia "Las medias rojas" Palma, Ricardo "El alacrán de Fray Gómez" Unamuno, Miguel de San Manuel Bueno, mártir Quiroga, Horacio "El hijo" Rulfo, Juan "No oyes ladrar los perros" Borges, Jorge Luis "El sur", "La muerte y la brújula" Cortázar, Julio "La noche boca arriba", "Continuidad de los parques" Fuentes,Carlos "Chac Mool" Martín Gaite, Carmen "Las ataduras" Ulibarrí, Sabine R. "Mi caballo mago" III. Tema: Pasiones que matan En esta unidad veremos cuál es la relación entre el autor y su lector o su audiencia. Veremos más a fondo, a través del tema del amor y la pasión, los cambios que han transcurrido en nuestra sociedad y en el mundo teatral. Tendremos, también, la oportunidad de identificar los recursos literarios de esta unidad y compararlos con las dos unidades previas. Al hacer esto, se nos hará un poco más clara la respuesta a la pregunta: Qué es lo que ganamos/perdemos en el juego del amor? Obras Vega, Garcilaso de la Góngora, Luis de Tirso de Molina Lope de Vega, Félix Bécquer, Gustavo A. Zorrilla, José García Lorca, Federico García Márquez, Gabriel Allende, Isabel "En tanto que de rosa y de azucena" "Mientras por competir con tu cabello" El burlador de Sevilla y convidado de piedra El perro del hortelano (fragmentos) Rimas, No digáis que agotado su tesoro", "Yo soy ardiente, yo soy morena", "Volverán las oscuras golondrinas" Don Juan Tenorio (fragmentos) La casa de Bernarda Alba "Muerte constante más allá del amor" "Dos palabras" IV. Obras adicionales serán anunciadas a lo largo del curso.