CURSO EN LÍNEA DE FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE ELE (100 h)

Documentos relacionados
QUÉ ES SER PROFESOR DE LENGUAS EXTRANJERAS

PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN Y ENSEÑANZA

Cómo se aprende y se enseña una lengua extranjera?

LENGUA Y COMUNICACIÓN

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Curso de formación inicial de profesores de español como lengua extranjera (12ª edición)

Curso de formación inicial de profesores de español como lengua extranjera

CURSO DE NIVEL INICIAL PARA PROFESORES DE ESPAÑOL

Cursos para profesores de español 2016

[Condiciones] Rucholajem qasamaj. Tijonïk Programa general. Rucholajem qasamaj - Programa general. Metodología para la enseñanza de Kaqchikel

Cursos para profesores de español 2015

English Literature and Culture INFORMACIÓN GENERAL

Curso profesores español: Metodología y Didáctica ELE

CURSO DE FORMACIÓN INICIAL PARA PROFESORES DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

CURSO DE FORMACIÓN INICIAL PARA PROFESORES DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA CULTURA ESPAÑOLAS 2015

PROGRAMA DE CURSOS EN COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

MECANISMOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA ESTUDIANTES MATRICULADOS

MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (online)

PERIODO DE PRÁCTICAS

Módulo Formativo:Orientación Laboral y Promoción de la Calidad en la Formación Profesional para el Empleo

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

ENFOQUES METODOLÓGICOS EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Titulación Acreditada de Formador-Tutor en Metodología Elearning + Titulación Universitaria + 4 Créditos ECTS (Válido BOE 26 de Mayo de 2014)

Contenido. MF1442_3 Programación didáctica de acciones formativas para el empleo (online)

Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE PRESENCIAL

Máster Universitario en Didáctica del Español como Segunda Lengua (L2) o Lengua Extranjera (LE)

Master en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. ELE (Titulación Universitaria + 60 Créditos ECTS)

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

NORMAS ACADÉMICAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DE PROFESORES

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CURSO DE ANÁLISIS DE CALCULOS HIDRÁULICOS. Edición continua. cepreven

Descripción del Curso

Guía del: CURSO FORMACIÓN DE PROFESORES ELE PRESENCIAL

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (RUSO-ESPAÑOL)

CURSO ONLINE PARA PADRES. Objetivo: Proveer a las familias de herramientas para la prevención del consumo de alcohol de sus hijos e hijas.

Técnico de Formación para el Empleo. Formador de Formadores

CURSO AVANZADO DE FORMACIÓN DE PROFESORES ELE

CURSO DE FUNDAMENTOS Y HABILIDADES DOCENTES

Máster con Titulación Universitaria. Master en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. ELE

CURSO DE FORMACIÓN INICIAL PARA PROFESORES DE ELE

Módulo formativo:emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo (MF0362_2)

Módulo Formativo:Procesos Grupales y Educativos en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (MF1867_2)

Curso de Docencia y Enseñanza de la Educación Física. Formador de Formadores en Educación Física

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (ELE)

Módulo Formativo:Operaciones de Recogida y Entrega de Mercancías (MF1465_2)

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado.

Curso no presencial homologado y válido para las Oposiciones* de Educación a la Función Pública Docente.

Módulo Formativo:Medios de Pago Internacionales (MF0244_3)

PROTOCOLO MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL 2019 ESCUELA ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS ESCUELA INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES

Certificado de Profesionalidad:Docencia de la Formación Profesional para el Empleo (SSCE0110)

CURSO DE INICIACIÓN A LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS. Edición continua

Módulo Formativo:Actividades de Educación en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (MF1866_2)

Módulo Formativo:Atención e Información a los Viajeros del Autobús o Autocar (MF1464_2)

Módulo Formativo:Gestión de Compras en el Pequeño Comercio (MF2106_2)

Módulo Formativo:Organización y Gestión del Montaje de las Instalaciones Eléctricas en el Entorno de Edificios y con

PRÁCTICAS en EMPRESAS ESPECIALIDAD EN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE

PONENCIAS CURSO INTERMEDIO IC DUBLIN 2018

CURSO DE FORMACIÓN INICIAL PARA PROFESORES DE ELE

Módulo Formativo:Publicación de Páginas Web (MF0952_2)

Módulo Formativo:Gestión Operativa de Tesorería (MF0979_2)

Módulo Formativo:Inglés Profesional para la Logística y Transporte Internacional (MF1006_2)

PRESENTACIÓN La UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) tiene como finalidad, entre otras, contribuir a la formación continua y a la actu

CFGS Técnico Superior en Educación Infantil - Plan LOE

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

Módulo Formativo:Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en Pequeños Negocios (MF1792_2)

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Turismo (MF1057_2)

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso

Programa Superior de Formación del Profesorado de la UCJC

Módulo Formativo:Instalación y Configuración de Aplicaciones Informáticas (MF0221_2)

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

CALIDAD CURSO BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Guía, Información y Asistencias Turísticas Online

CURSO DE FORMACIÓN INICIAL (Módulos A y B) PARA PROFESORES DE ESPAÑOL INSTITUTO CERVANTES DE VARSOVIA

ann9wyvaosd1yp9x6ow/8w==

CURSO AVANZADO DE MEDIACIÓN: PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL

MUDD10. Enseñanza de ELE a niños y adolescentes

Experto en Didáctica de la Lengua (Online)

Certificado de profesionalidad Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil (SSCB0209)

Curso en Relaciones Públicas (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (ELE) Título Propio de la UDIMA

El EEES en la UNED. Del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el aprendizaje en una estructura semipresencial ACTIVIDADES EVALUACIÓN

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

Esfem Formación Empresarial S.L.

Experto en Evaluación de las Competencias Educativas en Lengua para Maestros de Primaria (Curso Homologado y Baremable para Oposiciones de

Máster Profesional. Master ELE en Formación de Profesores de Español Como Lengua Extranjera

Modalidad on line. EXPERTO EDUCADOR DE MUSEOS Título Propio de la Universidad de Alcalá

Módulo Formativo:Escaparatismo Comercial (MF0504_3)

Módulo Formativo:Optimización de la Cadena Logística (MF1005_3)

Transcripción:

CURSO EN LÍNEA DE FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE ELE (100 h) MODALIDAD En línea, con prácticas tutorizadas en el Instituto Cervantes de Casablanca. DESTINATARIOS Dirigido a profesores o futuros profesores de español que se encuentran en un primer estadio de desarrollo profesional y que cuentan con titulación universitaria o están cursando el último año. No se requiere experiencia previa ni formación específica en enseñanza de lenguas extranjeras. Para un mejor aprovechamiento del curso, se recomienda ajustarse al perfil descrito. FINALIDAD Curso para iniciarse DESCRIPCIÓN DEL CURSO Curso de formación general en didáctica de español como lengua segunda o extranjera que cubre un primer estadio de desarrollo de la competencia docente. Está dirigido a personas interesadas en iniciarse profesionalmente en la enseñanza de español. Los participantes podrán dotarse de los conocimientos, habilidades, técnicas e instrumentos básicos necesarios para comenzar a desempeñar satisfactoriamente la actividad docente. Tiene una orientación eminentemente práctica y consta de unos módulos en línea y de una semana de prácticas tutorizadas de observación y de enseñanza, que se realizarán en el Instituto Cervantes de Casablanca. Este curso está orientado al desarrollo de todas las competencias clave del profesorado.

OBJETIVOS - Adaptar o modificar planes de clase de nivel A1 y A2 de la guía del profesor o de compañeros y elaborar secuencias didácticas sencillas, con un objetivo determinado y para una parte de una sesión. - Aplicar en el aula técnicas docentes básicas, algunas dinámicas de grupo y ciertos recursos didácticos para crear las condiciones que favorezcan el aprendizaje y el desarrollo de la autonomía del alumno, a través del uso comunicativo de la lengua oral y escrita. - Aplicar procedimientos básicos para corregir errores de los alumnos, para evaluar su progreso y para mejorar la enseñanza. - Utilizar una serie de instrumentos sencillos para analizar y reflexionar sobre la propia competencia docente e intercultural, con el fin de tomar decisiones que repercutan en la enseñanza y en su desarrollo profesional. - Aplicar algunas técnicas de trabajo colaborativo con los compañeros y con el tutor, valorar las ventajas que tiene este tipo de trabajo frente al individual y mejorar la gestión de las propias emociones. - Dar respuesta a preguntas de los alumnos de niveles A1 y A2 sobre el funcionamiento y el uso de la lengua española y de la cultura hispánica, tras consultar manuales y obras de referencia. - Observar y participar, con la ayuda de un tutor, en clases reales, en un contexto de enseñanza determinado; integrarse en un centro y familiarizarse con las culturas del entorno. - Tomar conciencia de lo que implica ser profesor de ELE: planificación, ejecución, evaluación de la enseñanza y también de las dimensiones socioafectiva, institucional y administrativa de la profesión. CONTENIDOS Y PROFESORES Componente lectivo en línea: Qué es ser profesor de lenguas extranjeras (tutora: Sonia Ortega Ortega, autora: Fuensanta Puig Soler) Qué significa hablar y aprender una lengua (tutora: Ángeles Ortiz Gómez, autora: Cristina Moreno Camacho) Lengua y comunicación (tutora: Sonia Ortega Ortega, autor: José Amenós Pons) Cómo se aprende y se enseña una lengua extranjera (tutora: Ángeles Ortiz Gómez, autora: Pilar Melero Abadía). Componente práctico

Preparación para las prácticas (tutoras en línea: Sonia Ortega Ortega y Ángeles Ortiz Gómez) Prácticas de observación y enseñanza en el centro (presencial en el Instituto Cervantes de Casablanca) Evaluación de las prácticas (en línea) BREVE CV DE LOS PROFESORES Sonia Ortega Ortega Licenciada en Filología Árabe, Máster en Formación de Profesores de ELE (Universidad de Barcelona) y estudios de doctorado en Investigaciones Filológicas en la Universidad de Cádiz. Ha trabajado en la Escuela Superior Rey Fahd de Traducción de Tánger y en el Instituto Cervantes de Tánger y Rabat. Especializada en la enseñanza de ELE a arabófonos con dificultades en la lectoescritura en grafía latina. En la actualidad es profesora en el Instituto Cervantes de Casablanca, donde es también formadora de profesores (presencial y en línea). Ángeles Ortiz Gómez Tiene el título de Experto en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la universidad Antonio de Nebrija y estudios de doctorado en Teoría del discurso literario y literatura comparada en la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2006 es profesora del Instituto Cervantes de Casablanca. También es formadora de profesores de español (presencial y en línea), autora de materiales y coautora de dos manuales de español como lengua extranjera "Acento Intermedio" Nueva edición y "Acento Avanzado". METODOLOGÍA Este curso tiene un carácter práctico. Se adopta una metodología que fomenta la participación y el trabajo cooperativo entre los asistentes. Se propondrá la realización de tareas de observación, de análisis crítico o de interpretación sobre las técnicas docentes y las herramientas presentadas, las pautas metodológicas facilitadas, los documentos de referencia y los materiales y recursos para el aula. EVALUACIÓN El aprovechamiento del curso se evaluará a través de la realización de las siguientes tareas: para la fase en línea: - realización de actividades interactivas y de comunicación

- superación de las autoevaluaciones - tareas de reflexión recogidas en el portfolio para el componente práctico: - breve memoria de prácticas Los criterios de evaluación se especificarán en la guía de cada curso. Para poder realizar el módulo de prácticas como un curso independiente será necesario contar con al menos 60 horas de formación específica en ELE. BIBLIOGRAFÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL CURSO Previamente a la realización del curso se recomienda la consulta de: ALONSO, E. (2012). Soy profesor/a. Aprender a enseñar. Los componentes y las actividades de la lengua. Volumen 1. Madrid: Edelsa. ALONSO, E. (2012). Soy profesor/a. Aprender a enseñar. Los protagonistas y la preparación de clase. Volumen 2. Madrid: Edelsa. ALONSO, E. (2016). Soy profesor/a. Aprender a enseñar. La diversidad en el aula. Volumen 3. Madrid: Edelsa. DURACIÓN Y HORARIO 100 horas: 85 h en línea, 15 h presenciales (prácticas tutorizadas). Véase el cronograma. Las prácticas de observación y enseñanza tienen una duración de 15 horas (cinco días) y se realizan en el Instituto Cervantes de Casablanca. REQUISITOS TÉCNICOS Se recomienda desenvolverse en el manejo de aplicaciones en línea, como por ejemplo, redes sociales, herramientas de Google y blogs. Para la realización del curso los participantes deben disponer de: - Equipo con conexión a internet (banda ancha) - Navegador web: Google Chrome o Mozilla Firefox - Aplicaciones: procesador de textos, Adobe Flash Player, Adobe Acrobat Reader, etc. - Visor de vídeos

- Dirección de correo electrónico válida - Tarjeta gráfica: 8 MB de memoria - Tarjeta de sonido: 16 bits - Micrófono: estándar - Altavoces o cascos: estándar Este curso no está preparado para dispositivos móviles. Para países con restricciones en accesos a algunas aplicaciones web, se recomienda el uso de Hotshield. http://www.hotspotshield.com/ IMPORTE DE LA MATRÍCULA Curso completo de 100 horas: el importe de la matrícula es de 4925 Dirhams con un 15% de descuento (4190 Dirhams). Módulo independiente de 20 horas: 985 Dirhams. El importe incluye el material facilitado durante el curso, las prácticas y la expedición del certificado. FORMAS DE PAGO: - Mediante tarjeta de crédito o débito en el Instituto Cervantes de Casablanca. - Mediante cheque bancario en el Instituto Cervantes de Casablanca. En este caso, se permite el fraccionamiento de pago en 2 plazos. Los cheques se ingresarán al día siguiente de la matrícula y el segundo, en caso de fraccionamiento, 30 días después. - En efectivo, en la cuenta del Instituto Cervantes de Casablanca: Attijariwafa Bank - 007 780 0003471000303390 52 - Código SWIFT: BCMAMAMC - Agence Casa Les Consulats -Casablanca. En este caso, es necesario volver al Instituto Cervantes con el certificado de ingreso bancario para formalizar la matrícula. - Desde Marruecos o el extranjero, mediante transferencia bancaria, a la cuenta en dírhams (NO en euros) del Instituto Cervantes de Casablanca indicada arriba: Attijariwafa Bank - 007 780 0003471000303390 52 - Código SWIFT: BCMAMAMC - Agence Casa Les Consulats -Casablanca. En este caso, es necesario indicar como concepto de la transferencia curso formación profesores en línea y su fecha de inicio.

Asimismo, es necesario enviar a accas@cervantes.es el justificante de la transferencia bancaria efectuada, indicando el curso al que se refiere y los datos de la persona matriculada. INFORMACIÓN Y MATRÍCULA Para más detalles sobre el curso, los interesados pueden informarse escribiendo a accas@cervantes.es. El número máximo de matriculados será de 30. ACREDITACIÓN Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por el Instituto Cervantes. Para obtener el certificado, los alumnos deberán participar activamente en las actividades de comunicación y superar las tareas de evaluación del curso indicadas en los procedimientos de evaluación, con la calificación de «Apto». Por otra parte, este curso está pendiente del reconocimiento de créditos de formación por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en virtud del convenio de colaboración suscrito por esta Institución con fecha 2 de junio de 2000, de acuerdo con lo dispuesto en la Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre (BOE de 28 de octubre). Para ampliar información en este sentido, consulte el punto 8 de las Condiciones de matriculación. El reconocimiento de los créditos de formación por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es independiente del certificado que emite el Instituto Cervantes.