EL CUIDADO COMO CUESTIÓN SOCIAL: Una aproximación n desde el Enfoque de Derechos. Laura C. Pautassi Conicet-Unidad Mujer y Desarrollo, CEPAL

Documentos relacionados
Nuevos desafíos para el abordaje del cuidado desde el enfoque de derechos (Resumen)

PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER. Asociación de Alcaldesas y Concejalas de Bolivia

Políticas públicas para la igualdad de oportunidades y sus implicancias en la autonomía económica de las mujeres en la Argentina

EL TRABAJO FEMENINO EN TENSIÓN Una aproximación a las relaciones laborales desde un enfoque de género y de derechos

Organización Social del Cuidado: La situación Argentina. Laura Pautassi CONICET-UBA-ELA 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

LA REGULACIÓN DE LOS CENTROS DE CUIDADO INFANTIL COMO UN. Inga. Carmen Urquilla Representante de la CEDM

PACTO FISCAL CON ROSTRO DE

de un Sistema Nacional de Cuidados

Una iniciativa en el ámbito local para promover el acceso a la salud integral de los y las jóvenes en situación vulnerable

CEPAL XLI Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe Bogotá, 24 y 25 de abril de 2008

PARA DEFINIR DE QUÉ HABLAMOS

Etapa activa y vejez

Seminario de Alto Nivel Caminos hacia la igualdad y el. Trabajo y autonomía económica de las mujeres.

II CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS LOCALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO 2013

Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Documento de posición: Igualdad y autonomía en el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres

AGENDA DEL CAIRO: DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

contributiva de la Protección Perú

Política fiscal para la igualdad de género Corina Rodríguez Enríquez Santiago Enero

Capítulo cuarto LA FRAGMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas VIII SESION DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMPOSICION ABIERTA SOBRE ENVEJECIMIENTO

Economía productiva y reproductiva

CUIDADO. EL DESAFlO DE LAS POLITICAS. Coral Calderon Magana Coordinadora

Brechas de género. Retos pendientes para garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva, y para cerrar las brechas de género

5. Principales retos que enfrenta la inclusión financiera

Taller Regional Trabajo Infantil y Adolescente Doméstico

Quién acompaña en las ciudades? Trayectos escolares en la región metropolitana de Buenos Aires

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género

Fuente: IDELAS - UCES, en base a Indicadores Socioeconómicos del INDEC

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Orientaciones de política

La Agenda de UNFPA y Oportunidades para contribuir a la Alianza para la Nutrición y el Desarrollo. Mayo 2009 Lima

CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR LICENCIA POR PATERNIDAD

Protección social, el derecho a la salud y a la seguridad social: balance y perspectivas. Christian Sanchez Reyes

Noemí Linares Mosquera. Obstetra con Maestría en Salud Pública. ECOSAD- COPEH-LAC

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

PROYECTO DE LEY DE UNIVERSALIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL ASEGURAMIENTO EN SALUD

Financiamiento de la protección social de la salud en Nicaragua

Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación. Lourdes Colinas Suárez CEPAL México

NEGOCIACIÓN N COLECTIVA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES. POR ADELA TORRES VALOY. SINTRAINAGRO - COLOMBIA

Excma. Sra.: "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

POLÍTICAS E INSTRUMENTOS PARA PROMOVER EL EMPLEO JUVENIL

Programa Institucional del Régimen Estatal de Protección Social en Salud

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

EL ENFOQUE DE GÉNERO

Transición a la formalidad

Salvador y Ley de Desarrollo Social. San Salvador, Noviembre 2013

Inclusión financiera para las mujeres: un medio para alcanzar la autonomía económica y la igualdad en América Latina y el Caribe

Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación. Lourdes Colinas Suárez CEPAL México

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Plan Nacional de Igualdad de Género

Habitar la ciudad con igualdad de género. Hacia un nuevo paradigma urbano inclusivo

Indicadores de empleo: la OIT y sus acciones encaminadas hacia la armonización. Jacobo Velasco Buenos Aires, Argentina.

Derecho de la Seguridad Social. Lectura No.1 Conceptos fundamentales. La Seguridad Social

EL DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN PARA LAS MUJERES RURALES Y SUS DEMANDAS AÚN INCUMPLIDAS EN EL SALVADOR. Área de investigación 9 de abril de 2014

Agustín Salvia- Julieta Vera IIGG. Facultad de Ciencias Sociales, UBA Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

Políticas de cuidado y protección social en América Latina: forjando igualdad?

Guía para el desarrollo e implementación de Marcos de Cualificaciones

Mesa Redonda La garantía de rentas

La protección social. Declaración sobre Justicia Social, 2008 OIT

Profesionales del Departamento de Psicología del Servicio de Ayuda a Domicilio de MAPFRE QUAVITAE. Madrid. 2

DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA CONTRIBUIR AL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES EN CHILE

ODM CABRICAN, QUETZALTENANGO. Recuadro No. 1 Mortalidad en niños y niñas menores de cinco años Cabricán, Quetzaltenango

Acuerdan: Artículo 1.- Creación de la Mesa de Adultos Mayores.- Artículo 2.-

Retos para identificar indicadores sensibles a género en los procesos de adaptación al cambio climático. María Zorrilla Ramos 17 de mayo de 2018

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales

Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina

EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL JUVENIL EN MÉXICO MINOR MORA SALAS EL COLEGIO DE MÉXICO

GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA CON PERSPECTIVA DE GENERO

NUEVOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

A. Marco conceptual e indicadores de trabajo decente (10 minutos)

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero

Nuevas fronteras de la integralidad de la protección social y los mecanismos de coordinación

Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 2011

Mirada preventiva a la normativa protección embarazo y lactancia

Derechos Sexuales y Reproductivos en Adolescentes y jóvenes. Los derechos humanos como una de sus características principales es que son dinámicos.

El cuidado: de bien privado a bien público Reformas fiscales con perspectiva de género: una mirada hacia el futuro

Promoviendo la Inclusión Financiera a través de Políticas de Innovación de la Banca de Desarrollo. Octubre 2017.

9 de diciembre de Santiago de Chile CEPAL. Sala Celso Furtado

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

Seguro Integral de Salud

Plan Nacional de Igualdad de Género

Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres

Curso Virtual de Especialización ACCIÓN POSITIVA Y ESTRATEGIAS PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL CONTEXTO LOCAL

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1)

Módulo: Transversalidad de género.

DINAMARCA SEGUNDA FASE DE LA REFORMA LABORAL - MEDIDAS FISCALES PARA FOMENTAR EL EMPLEO49

TEORIA DE LA EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS

De los ODMs a la Agenda Post-2015

/07/2005 EL MERCURIO CUERPO B - STGO-CHILE Pag ,1x24,2

Transcripción:

EL CUIDADO COMO CUESTIÓN SOCIAL: Una aproximación n desde el Enfoque de Derechos Laura C. Pautassi Conicet-Unidad Mujer y Desarrollo, CEPAL

Nueva cuestión n social El debate en torno a la igualdad recurrente La desigualdad atrapa a las mujeres relaciones de conciliación, n, entre lo público p y lo privado, entre las responsabilidades productivas con las reproductivas Desigualdad en el tratamiento de una responsabilidad social.

Nueva cuestión n social Se ha conformado una cadena de la desigualdad se cuida como se puede, se es cuidado también n como y cuando se puede No se discuten medidas de conciliación n para asalariados, menos para los demás ciudadan@s cómo incorporar en una lógica l de derechos la complejidad del cuidado?

Nueva cuestión n social La problemática del cuidado y quien lo ejerce (para sís o para otros) remite a un problema de ejercicio de derechos, cuando éstos están n acordados, o en caso contrario, de disminución n de desigualdades, como condición n de una política pública. p

Supuesto de partida Derecho al cuidado como un derecho universal y no particularísimo, y por ende atribuible a las mujeres, en la convicción n que solo en la medida que se lo incluya como un derecho propio y universal (para quienes deben ser cuidados como para quienes deben o quieren cuidar) se logrará un importante avance, tanto en términos t de reconocimiento de aquello hasta hoy invisibilizado, como en términos t de calidad de vida ciudadana.

Propuestas Cómo incorporar en una lógica l de derechos la complejidad del cuidado? No solo relacionado con un status de trabajador/a asalariado o con un sujeto beneficiario o receptor de una política de cuidado sino como un principio inherente a la igualdad de oportunidades y de trato. Se busca trascender lo particular para considerar la universalidad que de cuenta de las diferencias

Propuestas Considerar al cuidado como una obligación que se desprende del derecho al cuidado. El derecho a cuidar, a ser cuidado y a cuidarse se correlaciona con la obligación n de cuidar. Existen sujetos obligados a proveer el cuidado, desde los miembros de la pareja para con sus hijos, o de los hijos varones y mujeres para con sus progenitores en situación de autonomía a relativa, pero también n es el Estado o los particulares en determinados casos quienes también n se encuentran obligados a hacer en materia de cuidado.

Propuestas Desde meros beneficiarios de programas sociales de corte asistencial a sujetos titulares plenos de derechos El principal aporte que puede brindar el enfoque de derechos en aras de efectivizar la igualdad formal pero especialmente la igualdad material de mujeres y varones es precisamente, por un lado, contribuir a cerrar las brechas y a tender puentes entre el sistema de derechos humanos, las políticas sociales y las estrategias de desarrollo, que al mismo tiempo vinculen el sistema político, para que reorienten la política económica en el mismo sentido de la estrategia de desarrollo bajo un marco de derechos.

Propuestas Se busca no el reclamo por nuevos derechos, sino por darle efectividad a los derechos ya acordados,, una primera acción, que es central en la perspectiva de derechos, es la de otorgarle poder a quienes no lo han ejercido, por considerárselos rselos como vulnerables, o por encontrarse bajo condiciones de pobreza o exclusión social, o en el caso de las mujeres, por ser consideradas sistemáticamente ticamente como un grupo especial sujeto a regulaciones específicas y focalizadas. Es decir, la idea de incorporar la exigibilidad de una oferta de cuidado por parte de los Estados y de los empleadores, según corresponda.

Políticas Públicas P en un marco de derechos Si retomamos la idea de la trampa de la desigualdad formulada al inicio, una vía v a para desactivarla es precisamente promover esta vía v de derecho universal para todos los ciudadanos y ciudadanas,, desde los 0 años a a los 99 años a de edad. Tal como fue señalado, alado, el enfoque de derechos demanda profundas reformas en el marco de las políticas públicas, p particularmente las económicas y sociales, actualmente vigentes.