Nuevas Modalidades de Bolsas de Valores - Experiencia Argentina. Futuros y Opciones Dr. Germán Campi

Documentos relacionados
NORMA LA INVERSIÓN DE LOS FONDOS MUTUOS EN INSTRUMENTOS DERIVADOS. DEROGA NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 71 Y SUS MODIFICACIONES.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

CAPITULO 1 EL MERCADO DE PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS DE RENTA VARIABLE

Metodología para las Estadísticas del Volumen de Operaciones Derivadas negociado por los Bancos y las Casas de Bolsa

Banco de México ADVERTENCIA

DERIVADOS FINANCIEROS

derivados Julio 2011 Raúl Ybarra

Ley Decreto 322/2011

7. Riesgo de Productos Derivados ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Futuros y Opciones I

Gestión del riesgo cambiario

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN.

REF.: ESTABLECE REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES CON INSTRUMENTOS DERIVADOS, POR PARTE DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN.

MERCADO DE VALORES DE BUENOS AIRES

CAJA DE VALORES S.A. REGLAMENTO OPERATIVO DE PRÉSTAMO DE VALORES NEGOCIABLES

Opciones de Inversión en el Mercado de Valores Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica 24 de marzo de 2017

GARANTICE LA RENTABILIDAD DE SUS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR COBERTURAS CAMBIARIAS

Comunicación Nro. 593 Aporte al Fideicomiso de Incumplimiento Miembro Compensador (Fondo de Garantía III). Nuevo texto Reglamento de Membresías.

Tema X. Las Opciones Financieras

MERCADOS FINANCIEROS

GARANTÍAS POR INTERMEDIACIÓN EN OPERACIONES ENTRE TERCEROS. -Última comunicación incorporada: A 6305-

RIESGOS DE CAMBIO E INTERESES

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO

CIRCULAR 1/2002. PRIMERA.- Para efectos de las presentes Reglas, se entenderá por: a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro;

Derivados. Derivados. Nivel Medio. Resumen Instituto Europeo de Posgrado

Versión: 2ª. Comunicación A 3275 Vigencia:

Programa de Capacitación 2016

EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA (MFAO)

1 Casos prácticos sobre Futuros.

Economía y Finanzas Matemáticas Derivados: Opciones

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Futuros financieros. Octubre Sabías que?

Ministerio de Economia Comisión Nacional de Valores Criterio Interpretativo Nº 60 RESOLUCIÓN GENERAL Nº 622/13 AGENTES Y MERCADOS

Instructivo de Entrega de Títulos Individuales Desmaterializados. Instructivo Entrega de Títulos Desmaterializados. Página 1 / 8 Versión 1.

BOLETÍN DIARIO MERCADO DE CAPITALES

1 de 7. Circular N Ref.: Operaciones de Préstamo de Valores. Buenos Aires, 2 de enero Señores Agentes Miembros:

CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES SOBRE CUPONES PBI

LIBRO XIV RÉGIMEN DE ENCAJES

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA BMC- - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

Reporte bursátil al 18 de abril de 2014

Broker Openbank. futuros. openbank.es

Mercados Financieros Derivados Horario: Jueves y viernes de 19:00 a 21:59 Horas Aula: C005

CONDICIONES GENERALES. Grupo de Contratos de Activos Subyacentes de Energía

**** ESPECIFICAR EL(LOS) PRODUCTO(S), CANTIDAD(ES) Y NUMERO DE IDENTIFICACION

Contrato de Opción de Venta sobre Futuro de Tasa Media de Depósitos Interfinancieros de Un Día Modelo Europeo Especificaciones

TIPOS DE AGENTE DE BOLSA

Escrito por Jorge Quilcate Viernes, 21 de Agosto de :06 - Actualizado Viernes, 21 de Agosto de :53

CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE Maíz Chicago. Guía de Negociación

TABLA DE PORCENTAJES DE DERECHOS DE MERCADO APLICABLES A LAS OPERACIONES ENERO IVA

CIRCULAR Nro Artículo 59. Las operaciones de pase son aquéllas en las que:

Financiamiento PyME en el Mercado de Capitales

Aviso N 507. Buenos Aires, 26 de marzo de Cdor. Adrián C. Isnardo Gerente General

FINANCIEROS MODELOS. Programa de la Materia FINANCIEROS 05/08/2013. Daniel Semyraz. Unidad 3 ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

c) Cuál es la ganancia obtenida? A qué tipo de cambio final vende los dólares?

GUIA DE NEGOCIACION / Modifica la guía de lanzamiento

FUTUROS 1. EN QUÉ PUEDO INVERTIR A TRAVÉS DE FUTUROS? 2. COMO FUNCIONAN?

INDICE DE CORRESPONDENCIA ENTRE ARTÍCULOS

Aviso N 471 LANZAMIENTO CONTRATO DE FUTURO DE SORGO Y DEL CONTRATO DE OPCIONES SOBRE FUTURO DE SORGO

Mercado de Capitales. Marco Legal

Circular. Criterio Interpretativo Nº 60 Comisión Nacional de Valores

3.1. La OFICINA NACIONAL DE CRÉDITO PÚBLICO remitirá a la SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO una propuesta con las características de

RAMO: FINANZAS III UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE OPCIONES FINANCIERAS

Curso Libre UCR. Qué debo saber al ahorrar e invertir? Las opciones disponibles en el mercado de valores costarricense

MÓDULO 5: MERCADO DE PRODUCTOS DERIVADOS

CHILE. IMACEC de Junio 0,8%. Variación acumulada 1,6%. Caída de inversión esperada por tercer año consecutivo.

COLOCACIÓN DE TÍTULOS VALORES DE DEUDA Y OBTENCIÓN DE LÍNEAS DE CRÉDITO DEL EXTERIOR

Circular N Ref.: Opciones. Lotes. Asignación de Volúmenes. Listas. Requerimiento de Garantías. Buenos Aires, 30 de junio de 2016

Mercados Financieros /Mercados de Derivados. i. Mercados Organizados

MERCADO DE DERIVADOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA

Reglamento del Contrato de Futuros y Opciones sobre Índice Soja Rosafé

Para cerrar una posición en futuros antes del vencimiento, se realiza la operación contraria:

Versión N 3. CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE Maíz Chicago Guía de Negociación

ANEXO AL MANUAL DE OPERACIONES BURSATILES RELATIVO A VALORES EXTRANJEROS Y CERTIFICADOS DE DEPOSITO DE VALORES

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Escuela. Carta de Crédito

Introducción a los Futuros y Opciones Forwards Futuros Opciones Swaps

Contrato de Opción de Compra sobre Futuro de Maíz con Liquidación Financiera Especificaciones

FUNDAMENTOS PARA EL DESARROLLO DEL MERCADO DE DERIVADOS EN COLOMBIA

Fondo Común de Inversión 1810 Ahorro

LOS RIESGOS, CARACTERÍSTICAS Y LEGISLACIÓN APLICABLE A LOS SERVICIOS FINANCIEROS O PRODUCTOS.

Derivados. Derivados. Nivel Medio. Opciones Instituto Europeo de Posgrado

Proyecto Cámara de Renta Variable Asobolsa agosto de 2016

ALIANZA DE CAPITALES FONDO COMÚN DE INVERSIÓN

Aviso Nº 502 LANZAMIENTO CONTRATO DE FUTURO DE SOJA ÍNDICE MINI EN DÓLARES. CONTRATO DE FUTURO DE TRIGO ÍNDICE MINI EN DÓLARES.

Glosario Financiero. Preguntas frecuentes Glosario financiero Glosario seguros

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS F.C.E.J.S. CONTABILIDAD I

CIRCULAR No. 002 de Señores AFILIADOS AL SISTEMA DE NEGOCIACION DE VALORES Y DE REGISTRO DE OPERACIONES SOBRE VALORES ICAP HYBRID SYSTEM (IHS)

CAPÍTULO IV DEPÓSITO, RETIRO Y TRANSFERENCIA DE VALORES

REQUISITOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE LOS AGENTES

Circular n.º 2/2007, de 26 de enero. (BOE de 14 de febrero) Mercado de Deuda Pública en Anotaciones

Contrato de Opción de Compra Sobre Futuro de Etanol Hidratado con Liquidación Financiera. Especificaciones

MERCADO DE VALORES DE BUENOS AIRES S. A.

Presidente: Lic. Cristian GIRARD Vicepresidente: Lic. David JACOBY Director: Dr. Guillermo GAPEL REDCOZUB

Rtdo de la Cobertura = US$ 5/tn (US$ 125 por contrato)

Finanzas Internacionales

Transcripción:

Nuevas Modalidades de Bolsas de Valores - Experiencia Argentina Futuros y Opciones Dr. Germán Campi

Agenda 1. Aspectos Generales de Futuros y Opciones 2. La oferta pública de Futuros y Opciones 3. Cómo registrar un contrato? 4. Estadísticas

Agenda 1. Aspectos Generales de Futuros y Opciones 2. La oferta pública de Futuros y Opciones 3. Requisitos mínimos de un contrato 4. Estadísticas

Contrato de Futuros Definición Es un contrato por el cual las partes se comprometen a comprar o vender activos ciertos y determinados en una fecha futura a un precio establecido al inicio. Para poder efectuar este tipo de operaciones se ha de depositar una garantía en Mercado donde se registra la operación.

Contrato de Futuros Historia 1697 Japón: Futuro de Arroz 1848 USA: Chicago Board of Trade 1907 Argentina: Mercado a Término de Buenos Aires

Utilización y función económica Las empresas buscan alternativas y estrategias para gerenciar su exposición a riesgos devenidos de la volatilidad de las variables financieras que inciden en los resultados de sus respectivos negocios. Recurren a estos contratos diferentes tipos de empresas (administradoras de riesgos): petroleras cerealeras de servicios alimenticias Especuladores (inversionistas)

Cumplimiento obligatorio de prestaciones Día del contrato Día de la liquidación Vendedor y Comprador se comprometen, respectivamente, a vender y comprar en el futuro (el día de la liquidación ) una cantidad cierta y determinada de activos a un precio fijado en este momento Vendedor y Comprador se intercambian los activos contratados/el precio convenido (o pagan la diferencia)

Elementos y características Posiciones Quien esté LONG (largo) tiene el derecho y la obligación de comprar una determinada cantidad de un activo financiero en una determinada fecha futura a un precio dado Quien esté SHORT (corto) tiene el derecho y la obligación de vender la cantidad establecida de un activo financiero, a una fecha futura fijada y a un precio dado

Elementos y características La garantía = necesidad de garantizar que las personas con posiciones sobre futuros cumplan sus obligaciones llegado el momento. Márgenes y diferencias diarias

Comparación Forwards y Futuros Normalización Posiciones Entrega física Riesgo de impago Garantías CONTRATO DE FUTUROS A través del Mercado/ Cámara de Compensadora Posibilidad de abandonar una posición antes del vencimiento del contrato Poca importancia de la entrega física No hay riesgo de impago de la contraparte Los inversores deben depositar una garantía CONTRATO FORWARD Privado entre partes Imposibilidad de abandonar la posición antes del vencimiento, sin la autorización de la contraparte La entrega física es esencial Existe riesgo de impago de la contraparte No existe garantía. Los pagos se realizan en la fecha de vencimiento

Opciones Concepto y Funcionamiento Una opción es un contrato en el cual el comprador, mediante el pago de una prima, obtiene el derecho pero no la obligación, de comprar o vender un determinado activo subyacente a un precio pactado y en o hasta una fecha futura establecida. Existen opciones sobre commodities, acciones y títulos públicos, entre otros.

Opciones Elementos Partes Lanzador Tomador Subyacente Prima Plazo de ejercicio Opciones Americanas Opciones Europeas Precio de ejercicio (strike price)

Opciones Elementos Prima Es el precio fijado por lanzar una opción, que el lanzador cobra al tomador. Es el único componente que se negocia entre compradores y vendedores (son contratos estandarizados, sus términos son preestablecidos por el mercado salvo el precio)

Opciones Elementos Plazo de ejercicio En un contrato de opción existen dos momentos en que se expresa la voluntad: 1. En la celebración del contrato de opción (las partes expresan oferta y aceptación, perfeccionando el contrato) 2. En el acto unilateral del tomador manifestando el ejercicio de la opción

Opciones Elementos Precio de ejercicio (strike price) Es el precio que las partes convinieron para la realización de la operación subyacente. Es esencial que al momento de celebración exista la posibilidad de que al momento de ejercicio exista una diferencia entre este precio y el precio de contado de un contrato igual celebrado al contado el día de ejercicio.

Opciones Elementos Plazo de ejercicio Las opciones reciben distintos nombres según las características que tome ese momento de ejercicio Opciones Americanas aquellas que pueden ser ejercidas en cualquier momento durante el plazo de vigencia pactado Opciones Europeas las que sólo pueden ejercerse en una fecha determinada Vencimiento

Opciones Elementos Distintos tipos de opciones Opciones de Compra (Call) Opciones de Venta (Put) Las opciones Call y las opciones Put son diferentes contratos y cada uno requiere un tomador y un emisor o lanzador. Consejo a los clientes de la firma Tumbridge & Co. (Wall Street, 1875): Si Usted piensa que las acciones se irán hacia abajo, compre un PUT, si Usted piensa que las acciones subirán, adquiera un CALL.

Opciones Tomador: libertad de elegir y arrepentirse Plazo en el cual el tomador de una opción de compra tiene derecho a ejercer la opción El tomador acepta pagar una suma al inicio (prima) a cambio de poder comprar a un precio cierto Fin del plazo de la opción

Opciones Tomador: libertad de elegir y arrepentirse Plazo en el cual el tomador de una opción de venta tiene derecho a ejercer la opción El tomador acepta pagar una suma al inicio (prima) a cambio de poder vender a un precio cierto Fin del plazo de la opción

Opciones Lanzador: gana con límite, pierde sin límite Plazo en el cual el tomador de una opción de venta tiene derecho a ejercer la opción El tomador acepta pagar una suma al inicio (prima) a cambio de poder vender a un precio cierto Fin del plazo de la opción

Opciones Lanzador: gana con límite, pierde sin límite Plazo en el cual el lanzador de una opción de venta tiene la obligación de comprar a requerimiento del tomador El lanzador acepta obligarse a comprar a un precio cierto a cambio de recibir una suma (prima) Fin del plazo de la opción

Opciones Derechos y Obligaciones Contraprestación dineraria Contraprestación no dineraria Fin del contrato Emisor (Lanzador) Recibe una prima Se obliga a vender o comprar el activo subyacente si se lo exige el comprador Cuando el tomador ejerce la opción o cuando vence sin haberla ejercido Comprador (Tomador) Paga una prima Tiene el derecho a comprar o vender el activo subyacente al emisor Ejerce la opción, renuncia a ella o vence el contrato

Opciones Tipos de Opciones sobre Futuros Comprar un PUT El comprador de un put tiene el derecho, pero no la obligación de vender contratos de futuros específicos a un precio determinado durante el período de vida de la opción Logra protegerse contra una caída de los precios, pero sin dejar de lado la posibilidad de beneficiarse con un alza de los mismos Comprar un CALL El poseedor o tenedor de una opción call, tiene el derecho, pero no la obligación de comprar contratos de futuros específicos, a un precio determinado, durante el período de vida de la opción Obtiene protección contra un posible aumento de precios, pero sin descartar la posibilidad de beneficiarse con una caída de los mismos

Futuros y Opciones Comparación Característica Obligatoriedad Futuros Contrato derivado más simple Es de obligado cumplimiento. Opciones Nacen a partir de los futuros. Más complejos Es un derecho, que puede elegir ejercerse o no. Todo su riesgo se limita al precio de la opción. Márgenes/ Primas Los futuros operan con márgenes Las opciones operan con primas

Agenda 1. Aspectos Generales de Futuros y Opciones 2. La oferta pública de Futuros y Opciones 3. Cómo registrar un contrato? 4. Estadísticas

Valores negociables: Títulos valores emitidos tanto en forma cartular así como a todos aquellos valores incorporados a un registro de anotaciones en cuenta incluyendo, en particular, los valores de crédito o representativos de derechos creditorios, las acciones, las cuotapartes de fondos comunes de inversión, los títulos de deuda o certificados de participación de fideicomisos financieros o de otros vehículos de inversión colectiva y, en general, cualquier valor o contrato de inversión o derechos de crédito homogéneos y fungibles, emitidos o agrupados en serie y negociables en igual forma y con efectos similares a los títulos valores; que por su configuración y régimen de transmisión sean susceptibles de tráfico generalizado e impersonal en los mercados financieros. Asimismo, quedan comprendidos dentro de este concepto, los contratos de futuros, los contratos de opciones y los contratos de derivados en general que se registren en mercados autorizados, y los cheques de pago diferido, certificados de depósitos de plazo fijo admisibles, facturas de crédito, certificados de depósito y warrants, pagarés, letras de cambio y todos aquellos títulos susceptibles de negociación secundaria en mercados. La oferta pública de contratos de FyO La Oferta Pública Artículo 2 LMC Invitación que se hace a personas en general o a sectores o grupos determinados para realizar cualquier acto jurídico con títulos valores, efectuada por los emisores o por organizaciones unipersonales o sociedades dedicadas en forma exclusiva o parcial al comercio de aquéllos, por medio de ofrecimientos personales, publicaciones periodísticas, transmisiones radiotelefónicas o de televisión, proyecciones cinematográficas, colocación de afiches, letreros o carteles, programas, circulares y comunicaciones impresas o cualquier otro procedimiento de difusión

La oferta pública de contratos de FyO Quienes pueden intermediar en la oferta pública? Art. 82 LMC Pueden realizar oferta pública de valores negociables u otros instrumentos financieros las entidades que los emitan y los agentes registrados autorizados a estos efectos por la Comisión Nacional de Valores.

Requisitos mínimos de un contrato Sección IX Capítulo V Título VI Normas CNV (NT 2013) ARTÍCULO 22.- Cada Mercado determinará los términos y las condiciones de cada Futuro y Opción a negociarse en su ámbito, presentando previo a su puesta en operación como mínimo la siguiente información: a) Producto Subyacente. b) Cantidad de Producto Subyacente por contrato. c) Margen inicial. d) Variación máxima admitida respecto del precio de ajuste del día anterior, en su caso. e) Horario habilitado para la negociación. f) En caso de Futuros, descripción del sistema de liquidación al vencimiento, ya sea por entrega física del Producto Subyacente o por diferencia del precio o índice. g) En caso de Opciones, tipo de Opción y método de ejercicio. h) Método de determinación del precio de ajuste.

Agenda 1. Aspectos Generales de Futuros y Opciones 2. La oferta pública de Futuros y Opciones 3. Cómo registrar un contrato? 4. Estadísticas

Como registrar un contrato COMITENTE http://www.matba.com.ar/pdf/agentes/listado.actualizado.pdf

Como registrar un contrato AGENTE DE LIQUIDACIÓN Y COMPENSACIÓN Requisitos Fundamentales para Registro de Agentes CNV Estructura jurídica: personas jurídicas PNM: $ 3.5M (propio). Ambos contrapartida 50% EECC trimestrales y anuales. Auditoría externa Código de conducta. Manual de procedimientos Sistema de control interno y Sistemas informáticos. Auditoría anual externa. Convenios de apertura de cuenta con clientes RI semanal: activos que conforman la contrapartida. Persona con Función de Cumplimiento Regulatorio Persona con Función de Relaciones con el Público Personal de asesoramiento, promoción, etc. inscripto en Registro de Idóneos Publicidad de comisiones. Deben inscribir Directores y Síndicos en CNV Segregación de activos clientes propios, de AN, de clientes de AN, según el caso No pueden financiar clientes (C.I. 51: cauciones) Constituir Fondo de Reclamo de Clientes (que administra el Mercado) con % a definir por CNV de los derechos de registro generados por las operaciones del A del último mes. Obtener membresía en un Mercado

Agenda 1. Aspectos Generales de Futuros y Opciones 2. La oferta pública de Futuros y Opciones 3. Cómo registrar un contrato? 4. Estadísticas

Estadísticas - Evolución Tonelaje Registrado

Estadísticas - Evolución Tonelaje por Producto 30.000.000 25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Soja Trigo Maíz

Estadísticas - Volumen MATba vs. Cosecha Argentina 120.000.000 100.000.000 80.000.000 60.000.000 40.000.000 20.000.000 0 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 57 60 63 66 69 72 75 78 81 84 87 90 93 96 99 '02 '05 '08 '11 '14 cosecha operado

MUCHAS GRACIAS. Dr. Germán C. Campi Responsable de Legales Mercado a Término de Buenos Aires S.A. gcampi@matba.com.ar