A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)



Documentos relacionados
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay )

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 DISEÑO GRÁFICO ASISTIDO POR COMPUTADOR (1317)

1.1. PROGRAMA DE DISEÑO GRÁFICO EN

PARTE I. Modelado y diseño en dos dimensiones

CÓDIGO DEL PROGRAMA Plan Orientación Área Asignatura Año A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL EDUCACIÓN MEDIA TECNOLÓGICA CONSTRUCCIÓN

Autocad 2008 Completo + 3D

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Contenido. Introducción. Capítulo 1 Los documentos

DIPLOMADO VIRTUAL EN. v 2009 Y 2010 PARA 2D y 3D

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

: DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional Educación Media Tecnológica. Orientación: INFORMÁTICA ASIGNATURA PROYECTO

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

Autocad 2008 Completo + 3D

AutoCAD Full. 01. Primer contacto con AutoCAD. 02. Interfaz y entorno de dibujo

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD. Sistemas de representaciones, aplicaciones y Usos de las herramientas informáticas.

I INGENIERÍA INDUSTRIAL

CAD 3D. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

AUTOCAD D Y 3D

DIPLOMADO DE DIBUJO TÉCNICO CON AUTOCAD

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional. Educación Media Tecnológica ELECTROMECÁNICA

Programación Gráfica. Conceptos Básicos


UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

Arquitectura ARC

PLANIFICACIÓN Página 1 de 9

ESCUELA TÉCNICA Nº 6 COMANDANTE MANUEL BESARES EDI PRODUCTOS Y SERVICIOS COMUNICACIONALES ESPACIO CURRICULAR CURSO

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR Trazado y diseño con CAD. Dibujo en 3D. Aplicaciones multimedia.

Curso con características para poder ser bonificado con su crédito de Formación.

PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario ESPECIALIDAD: B-C-: TÉCNICO PROFESIONAL MAESTRO MAYOR DE OBRAS FUNDAMENTACION

Cursos AUTOCAD 2D Y 3D: Planos y maquetas

Adobe Acrobat 9 Código: 7-241

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

CURSO BÁSICO DE DISEÑO GRÁFICO DIGITAL: Uso de los programas COREL DRAW y ADOBE FOTOSHOP.

Curso. Curso Superior Universitario en Autocad D y 3D (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública)

PROGRAMA ANALÍTICO DIBUJO CON NUEVAS TECNOLOGÍAS

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TÉCNICO AUXILIAR EN DISEÑO DE INTERIORES

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA CURSO 2013/2014. Asignatura: Diseño Asistido por Ordenador I Códigos: IDID06

PROGRAMA FORMATIVO MACROMEDIA STUDIO 8

UT 1. Metodologías. Secundaria.

DESARROLLO DEL CURSO JUSTIFICACIÓN:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software. Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Programa Institucional de Asesorías

CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AERONAUTICA : DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADOR.

ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública.

Proyecto Scratch:

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Primaria Digital. Índice

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2014/2015. Asignatura : Ingeniería Gráfica del Automóvil Código: AUT101

CREACIÓN DE PLANOS A PARTIR DE MODELOS 3D DE PIEZAS

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS I PLANTEAMIENTO INSTITUCIONAL. Dr. MANUEL POBLETE RUIZ, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO PUCÓN 8/02/2007

Guía de los cursos. Equipo docente:

Educando para la vida

BARRA DE HERRAMIENTAS DE BOCETO:

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. Diseñador Industrial Mario Volpi Profesor Asociado de la Cátedra. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

Identificación del curso. NOMBRE DE LA UNIDAD: Grafimática de Textos

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

: Dibujo y Diseño Informatizado II CODIGO CARRERA : DISEÑO DE INTERIORES. FECHA VIGENCIA : Octubre 2006

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Building Information Modeling con Nemetschek Allplan.

Grado en Bellas Artes. Curso 2014/2015. Asignatura: Diseño Asistido por Ordenador II Código: IDI107

Situaciones de Enseñanza y Aprendizaje

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Asignatura: Dibujo manual y asistido por ordenador

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

Dominio Pedagógico. Para Area (2009) el uso didáctico de la wiki es amplio, así; puede constituir un recurso que favorece:

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA

SEMINARIO DE SOFTWARE I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FINANCIERA - esigef MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS

Innovación e Investigación educativa en la especialidad. Periodo de impartición 2C Tipo/Carácter. amartine@infor.uva.es

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes

Buenos Aires, 02 de agosto de Carrera Nº /10

INGENIERIA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

APLICACIONES INFORMÁTICAS

OBJETIVOS DE DIBUJO TÉCNICO II 2º DE BACHILLERATO

Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales

Transcripción:

(Universidad del Trabajo del Uruguay) DDESCCRRI IPCCI IIÓN CCÓDDI IGO SECTTOR DE EESSTTUDI IOS:: --- TTI IPPO DE CURSSO: : EDUCACION MEDIA PROFESIONAL 048 PLLAN: : 2004 2004 ORIENTTACI IÓN:: DIBUJO DE CONSTRUCCION OPCIÓN: : --- AÑO:: 2º. 2 MÓDULLO:: --- ÁREA DE ASIGNATURA: : INFORMATICA APLICADA CAD II 711 ASIGNATTURA: : INFORMATICA CAD II ESPPACI IO CURRICULLAR: : --- DURACIÓN DEL CURSO: 32 semanas TTOTTAALL DDEE HORRAASS //CCURSO: / : 192 hrs/curso DI IISSTTRRI IIB.. DDEE HS /SEMANALES: 6 hrs/sem FF EECCHA DDEE PPRREE SSEENTTAACI IIÓÓ NN: : FFEECHHAA DEE APPRROOBACI IIÓÓN: : RESOLUCIÓN CETP: PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO ÁREA DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR

FUNDAMENTACION Atendiendo el diseño curricular propuesto para 2004, la asignatura se ubica en el trayecto Il, integrado a su vez por Taller de Dibujo y Tecnología de la Construcción, conjugando así en sentido amplio, las áreas de comunicación y expresión; en estrecha vinculación y coordinación con las asignaturas tecnológicas y científicas. La asignatura modelizará los contenidos tecnológicos inherentes al E.M.P. de Dibujo en Construcción, de manera de aportar y consolidar conocimientos en el área. Los estudios y los problemas técnicos concretos propuestos, integrarán el conjunto de las materias; a su vez: con el fin de consolidar los conocimientos específicos en la asignatura, permitiendo dar respuesta a la inserción laboral del educando, se incrementarán los estudios relacionados con el dibujo tridimensional. El CAD en 3D integrado y orientado a objetos se ha convertido rápidamente en la herramienta principal para diseño y documentación de proyectos de arquitectura en todo el mundo. Los sistemas tradicionales basados en la delineación han quedado desfasados a favor de las soluciones enfocadas al modelo 3D, que permiten crear en vez de dibujar, construir en lugar de delinear. Cientos de miles de edificios se han diseñado y construido ya basándose en el reconocido y probado concepto del Edificio Virtual. La avanzada tecnología de objetos inteligentes proporciona lo que el diseño asistido por ordenador sólo promete con los programas de delineación en 2D: visualización instantánea, documentación automática, gran flexibilidad y auténtica funcionalidad para trabajo en equipo. La clave de la flexibilidad y potencia del CAD 3D es la creación de un modelo digital del edificio real, almacenando toda la información en un único archivo de proyecto central. A partir de ese modelo tridimensional integrado del Edificio Virtual se pueden obtener plantas, alzados, secciones, detalles constructivos y perspectivas; renderings y escenas de realidad virtual. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Debido a que la información sobre el edificio proviene de un único archivo de proyecto, el modelo del edificio permanece siempre integrado y actualizado mientras se trabaja. Los cambios realizados en una vista se actualizan automáticamente en todas las demás, incluyendo plantas, alzados, secciones, vistas 3D y listas de materiales. Con el modelo integrado del edificio, el trabajo repetitivo se reduce y desaparece el riesgo de errores derivados de las modificaciones de última hora y del trabajo en colaboración. Objetivos. página 2 de 10

Brindar al educando los conocimientos técnico-prácticos fundamentales que intervienen en un proceso de construcción y/o modificación. Enseñarle a utilizar sus conocimientos para resolver los problemas técnicos. Darle la posibilidad de efectuar las transferencias necesarias a la resolución de nuevos problemas. Estimular al estudiante a crear su propia documentación profesional. Aptitud a organizar, a razonar lógicamente y con rigor científico, de manera de evaluar, elegir y decidir. Creatividad Incitar el trabajo en equipo y la adquisición de responsabilidad Objetivo específico Preparación a los estudiantes a la utilización de los instrumentos informáticos, como herramienta en la resolución de los problemas geométrico arquitectónicos bidimensionales y tridimensionales simples, en las áreas de la Construcción. Desarrollar un aprendizaje, habilidades y destrezas en el manejo del programa para la resolución y ejecución de recaudos gráficos (planos, planillas, láminas de carácter técnico, etc.) Propuesta metodológica. Planteamiento global de los problemas técnicos y una puesta en situación de responsabilidad a los estudiantes. El planteamiento y resolución de problemas reales coloca a los estudiantes en posición de solicitante de conocimientos y saber hacer; cada educando tomará conciencia de las responsabilidades y de los impositivos del trabajo en equipo que exigen las tecnologías y organizaciones modernas. Se sentirá más solidario del grupo y más responsable. Para lograr estos objetivos, la organización del taller deberá colocar a los estudiantes en situaciones tecnológicas cercanas a la realidad ocupacional. Las estructuras pedagógicas deben proveer períodos de integración total con el fin de favorecer la globalización de la formación. Evaluación: Formativa- Sumativa (índice de logro). página 3 de 10

Domina los instrumentos informáticos, como herramienta en la resolución de los problemas geométrico arquitectónicos bidimensionalres y tridimensionales complejos. Logra habilidades y destrezas en el manejo del programa para la resolución y ejecución de recaudos gráficos (planos, planillas láminas de carácter técnico, a partir del modelo tridimensional integrado del Edificio Virtual, obteniendo a su vez perspectivas Rendering y escenas de Realidad Virtual). Competencias a construir por unidad. unidad 1: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL DIBUJO DIGITAL Objetivos: adquirir la capacidad de agrupar una serie de entidades en un único objeto, con la ventaja de que este podrá se editado, designando simplemente cualquiera de las entidades que lo forman. Esto posibilita la creación de bibliotecas propias de elementos repetitivos, lo que incrementa la velocidad aumentando la productividad. BLOQUES Y ATRIBUTOS o Concepto de bloque o Creación y utilización de bloques o Los bloques universales o Importación y exportación de bloques con acceso a Internet o Concepto de atributo o Incorporación de atributos a bloques REFERENCIAS EXTERNAS o Conceptos básicos o Incorporación al dibujo o Gestión CAPAS o Administración de capas en bloques y atributos o Administración de capas en referencias externas UNIDAD 2: DIAGRAMACIÓN Y PLOTEO Objetivos: adquirir los conocimientos que permitan preparar el dibujo para su posterior impresión, contemplando la diagramación, escalado y delineado del mismo. Armado de la lamina Espacio modelo/espacio papel Configuración de la impresora/plotter página 4 de 10

La escala de impresión Asignación de espesores y colores de trazos UNIDAD 3: CONCEPTOS BÁSICOS DE 3D Objetivos: adquirir los procedimientos adecuados que permiten establecer un entorno apropiado para la representación espacial. Configuraciones preferentes de la interfase Conceptos fundamentales del dibujo 3D Tipos de representación 3D UNIDAD 4: CONTROL DE VISTAS Objetivos: lograr la visualización del modelo tridimensional desde cualquier posición en el espacio. Puntos de vista 3D,vistas ortogonales e isométricas Parámetros, Órbita 3D, Ayudas visuales, brújula, rejilla, icono SCP. Ventanas, configuración y uso en la diagramación Almacenamientos de vistas Corte perspectivado Ajustar planos delimitadores, delimitador frontal, delimitador posterior. UNIDAD 5: SUPERFICIES 3D OBJETIVOS: (UNIDADES 5 A 11). CREAR Y EDITAR UN DIBUJO EN REPRESENTACIÓN ESPACIAL CON DOMINIO DE TRABAJO DE HERRAMIENTAS 3D. Cara 3D, lado, modificación con pinzamientos Objetos 3D Superficie definida por lados. Volúmenes primitivos Operaciones Booleanas UNIDAD 6: SÓLIDOS 3D página 5 de 10

UNIDAD 7: COMANDOS DE MODIFICACIÓN 3D UCS creación de nuevos sistemas de coordenadas UCS independiente en cada ventana. Comandos de modificación 3D Comandos de modificación de sólidos Comandos de consulta, propiedades físicas unidad 8: OBTENCIÓN DE PERSPECTIVAS Almacenamientos de vistas Corte perspectivado Ajustar planos delimitadores, delimitador frontal, delimitador posterior. Órbita 3D: proyección paralela, proyección perspectiva, ajustar distancia, pivotear cámara, órbita continua, zoom ventana, zoom extensión Cámara. Elección de puntos de vista UNIDAD 9: LUCES Y SOMBRAS Análisis y control de la luz y la sombra. Orientación respecto al sol. Rumbo y dirección solar. Luces direccionales y puntuales. UNIDAD 10: APLICACIÓN DE MATERIALES Texturas y mapeados. Definición de los distintos tipos. Utilización de las bibliotecas de texturas. Manipulación y creación de nuevos materiales Búsqueda de texturas en Internet unidad 11: LA INFOGRAFIA Inserción Objetos 3D y su búsqueda por Internet Inserción de fotografías (objetos planos) de autos, personas, etc.). Criterios para su inserción La imagen digital y sus formatos página 6 de 10

UNIDAD 12: EL DIBUJO EN LA CONSTRUCCIÓN OBJETIVOS: INTEGRAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LAS ANTERIORES UNIDADES TEMÁTICAS PARA PLASMARLO EN LA REPRESENTACIÓN DEL DIBUJO DE LA CONSTRUCCIÓN. Organización del trabajo La escala de trabajo Las referencias externas Código de colores Propuesta práctica de un proyecto arquitectónico NOTAS: Las unidades que se establecen son una guía genérica, no significando que deban dictarse en un orden preestablecido. PERFIL DE EGRESO El estudiante está capacitado con conocimientos teóricos y prácticos para efectuar tareas de carácter técnico aplicando Diseño Asistido por Computadora en lo que refiere a la preparación y ejecución de planos de dibujos en 2 y 3 dimensiones, resolviendo el desarrollo de proyectos desde la etapa inicial del anteproyecto hasta la producción de planos de obra, detalles planillas diseño tridimensional con generación de sólidos basada en las capacidades de modelado de la tecnología ACIS y obtención de representaciones fotorrealísticas de modelos en 3D con dominio de módulo Auto Vision que permite asignar materiales con mapa de texturas, reflejos, transparencias, sombras arrojadas e inserción de elementos paisajísticos. Competencias al egreso de la asignatura. Crear, visualizar y editar un dibujo en representación espacial (tridimensional) con dominio de herramientas de trabajo en 3D. 1- Dominar el entorno de trabajo en 3D, obteniendo un conjunto de procedimientos que permiten establecer el entorno apropiado para trabajar en perspectiva. página 7 de 10

Establecer un punto de vista tridimensional, con el objeto de mostrar un dibujo desde cualquier posición en el espacio. Crear ventanas múltiples para visualizar a la vez en la pantalla diferentes posiciones y puntos de vista del dibujo. Generar y definir Sistemas de Coordenadas Personales, seleccionando cualquier plano en el espacio como plano de trabajo x-y actual. Realizar composiciones de Ventanas Múltiples en entorno Espacio Papel (lámina), con vistas a la presentación y trazado (impresión) del dibujo. 2- Construir objetos en 3D. Establecer elevación y altura de objetos. Generar polilíneas y curvas splines en 3D. Generar caras 3D individuales y encadenadas. Realizar mallas poligonales predefinidas y mallas tabuladas, regladas, de revolución e interpoladas entre lados. Editar y modificar curvas 3D y mallas. Generar regiones y sólidos ACIS. Resolver Operaciones Booleanas con sólidos, obteniendo cortes y secciones. 3- Representar en forma realística la geometría 3D. Obtener perspectivas cónicas reales del dibujo tridimensional. Ocultar líneas no visibles desde el punto de vista actual. Obtener superficies opacas mediante sombra, graduando luces y colores. Crear una representación fotorrealística mediante RENDER, incluyendo brillos, transparencias y sombras arrojadas. página 8 de 10

Bibliografía: BRIAN MATTHEWS. Diseño 3D con AutoCAD 2000. Anaya multimedia. 2000 BURCHARD B. Y PITZER D.AUTOCAD 2000. Inicial.. Ed. Pearson Educación. México. CEBOLLA, Autocad 2002 Curso Practico COGOLLOR,Domine Autocad 2002 DOMINGUEZ, Autocad 2002 Iniciacion Y Referencia GEORGE OMURA, Mastering AutoCAD 2002 GUTIERREZ, Autocad 2002 Referencia Visual HARRINGTON, Autocad 2002 Autocad 2002 Avanzado Tajadura JORDI CROS I FARRÁNDIZ. AutoCAD 2000. Curso Inicial.. Ed. Infor Book s. Barcelona. España. JORDI CROS I FARRÁNDIZ.AutoCAD 2000. Práctico.. Ed. Infor Book s. Barcelona. España. JORGE HERVE SORHANET, AutoCAD 2000 Manual completo del Usuario, MP Ediciones. Manual del usuario AUTODESK. AutoCAD 2000. Fundamentos. Manual del usuario AUTODESK. AutoCAD.R-14. Autodesk Development. Suiza 1997. MCFARLANE R. Introducing 3D AutoCAD. Edward Arnold. 1994 MCFARLANE R. Progressing with AutoCAD. Edward Arnold. 1993 MCFARLANE ROBERT. Solid Modelling with AuotCAD. Edward Arnold. 1995 REYES RODRÍGUEZ A. 1999. Autocad 2000 Manual avanzado. Ed Anaya Multimedia. Madrid REYES RODRÍGUEZ A. 1999. Autocad 2000 Manual básico. Ed Anaya Multimedia. Madrid REYES, Autocad 2002 Manual Imprescindible TAJADURA J.A. y LÓPEZ J. AutoCAD v.2000. Mc Graw Hill. Madrid. 1999. TAJADURA ZAPIRAIN,J.LÓPEZ FERNÁNDEZ, J.A.. Ed. McGraw Hill. Manual Autocad. AutoDesk. AutoCAD 2000 Avanzado, Bibliografia docente AGUADO DE CEA Diccionario o comentado de terminología informática. España 1997 ANDER-EGG E. El taller, una alternativa para la renovación pedagógica. Buenos Aires. Magisterio del Río de la Plata.1991 página 9 de 10

BEEKMAN G. Computación e informática hoy. Una mirada a la tecnología del mañana. México. Add Wesley Iberoamericana.1995 COUSINET, R La formación del educador. Buenos Aires, Losada 1967. CHADWICK C. y RIVERA N Evaluación formativa para el docente. Barcelona. Paidós Educador 1991. GIMENO SACRISTAN J. y PEREZ GOMEZ A. Comprender y transformar la enseñanza Madrid. Morata. 1993. DIRECCIONES EN INTERNET www.farq.com.uy www.montevideo.gub.uy www.bibliocad.com www.arq.com.mx www.arquitectuba.com.uy www.soloarquitectura.com.uy www.cadalog.com www.autodesk.com www.uba.ar www.revistavivienda.com.ar www.sapiens.ya.com/lwdj/htm/blocs.htm página 10 de 10