El Portafolio. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/htm/tecnicas_evalu.htm



Documentos relacionados
Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

Plataformas virtuales

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

Introducción al uso de e- Portafolios para la actividad áulica

Qué es un portafolio electrónico y su importancia a nivel profesional

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

FICHA DE PLANIFICACIÓN DEL CURSO

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE HDT

Palabras clave: EVA, educación virtual, inglés, análisis.

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: ) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

Programa de la Asignatura

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

COMO ELABORAR UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Programa del curso Docentes a la Web Interactiva

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho Internacional Público" Grado en Derecho. Departamento de Derecho Internacional Público y Rel.Int.

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

Consultoría para Implementar y Administrar un Curso en línea de Formación para los Líderes de las Redes Nacionales (Curso III)

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Consejos FASES DEL PROYECTO: CÓMO ELABORAR MATERIAL COMPLEMENTEARIO

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

Propuesta de Innovación

AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú

Comité Curricular Formulario Nº B-3/1

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Dominio Pedagógico. Para Area (2009) el uso didáctico de la wiki es amplio, así; puede constituir un recurso que favorece:

Guía para el Trabajo Fin de Máster

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

Fundamentos de Investigación

Familiarización con el Aula Virtual del INTEC

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente

Guía de los cursos. Equipo docente:

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

En la segunda unidad se analizan los tres software ERP disponibles en el mercado.

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

innovadora y simple tres etapas Inicial, Intermedia y Final

Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela ACERCA DEL DIPLOMADO

CET Online CERTIFICATE FOR ENGLISH TEACHERS. Descripción del curso

Evolución de la aplicación de matrícula de la UNED-Costa Rica. Andrea Morales Bolaños

CURSO DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA.

Desarrollo de rúbricas Profs. Nadia Cordero, Chamary Fuentes, Julio Rodríguez UPR-RP

Informe del I Encuentro de tutores. Mayo 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADÉMICO

Procesos Psicológicos y Sociales Vol. 1 Año 2005 No. 1

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE

UTN FRC Departamento de Ingeniería en SI AUDITORÍA DE SI/TI CONSULTORÍA EN AUDITORÍA DE SI/TI CONSULTORÍA EN SEGURIDAD DE SI/TI

Elaboración de manual para Monitoreo y Evaluación del Programa Acción Joven.

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Escuela Técnica Superior de. Informática. Máster en Ingeniería Informática. aplicada a la Industria, la Ingeniería del. Software y a los Sistemas y

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA:

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE INFORMATICA. Programa de Asignatura

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página Estructura del programa de evaluación con personal externo

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO. Grado en TURISMO

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

VISION DE PROFESORES Y ESTUDIANTES ACERCA DEL APOYO DOCENTE Y DE SU VIRTUALIZACION

Sistema para creación de portafolios electrónicos EduFolia

Proyecto RG-T1684. Bases de Presentación de Propuestas

REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE RECURSOS DIGITALES CON FINES DE APRENDIZAJE Y PROMOCIÓN DE LA ORIGINALIDAD DEL MATERIAL EDUCATIVO

Lineamientos para calificaciones en Educación Primaria en el Distrito Escolar Independiente de Wylie Kínder a 6 to Grado

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD O UNIDAD: EL COLEGIO MADRIGAL USA LA TECNOLOGÍA PARA DIFUNDIR SU PROYECTO ECOLÓGICO.

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

Programa: Taller de Webquest. Integración de las TIC en educación básica mediante el uso de las Aulas de Medios

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMACIÓN II

Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa

(Paradigmas de Programación)

Proyecto de Fin de Master Master en Ingeniería Electrónica

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Guía para la Gestión del Uso Educativo

Unión Temporal. e-learning Colombia

Diseño sistemático de Cursos en la Educación a Distancia y en Línea. Especializante Selectiva. Ciencias sociales y Jurídicas. Semi presencial H0439

TUTORÍA VIRTUAL EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

Universidad Autónoma de Asunción

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

GUIA TUTORIAL PARA EL CURSO ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Usos de los Mapas Conceptuales en Educación

Programa 20. Formación del profesorado

CURSO PROCESOS LACTEOS CODIGO: GUIA DE ACTIVIDADES MOMENTO DOS

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

ASIGNATURA: HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS II DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER

FORMACIÓN DOCENTES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

Aspectos por considerar para la mediación de cursos en línea

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Transcripción:

El Portafolio El presente documento está basado en el trabajo de investigación documental realizado por el Ing. Fernando Gutiérrez Ascencio, responsable del área académica del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. El portafolio es una herramienta que se utiliza con mayor frecuencia en la evaluación ya que permite seguir de cerca del desarrollo y avance de los estudiantes a partir de la retroalimentación que el docente brinda a los mismos. De acuerdo con Barragán, (2000) es una técnica de recopilación, compilación, colección y repertorio de evidencias y competencias profesionales que capacitan a una persona para el desarrollo profesional satisfactorio y que en el campo de la educación, el portafolios se convierte en una metodología de enseñanza y evaluación. Otra definición es la que brinda la Asociación de Evaluación Northwest 1 donde mencionan que un portafolio es "una muestra con ciertas características (con algún propósito) del trabajo del estudiante que muestre su esfuerzo, progreso y logros" (Paulson, Paulson & Meyer, 1991, p.). En el portafolio por lo tanto se recopilan las evidencias que durante un periodo determinado los estudiantes van elaborando, para su integración se requiere tener especificadas previamente los niveles de logro, los indicadores y las competencias que se deberán asumir. 1 Técnicas alternativas de solución. Consultado el 10 febrero 2010 en: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/htm/tecnicas_evalu.htm

TIPOS DE PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS: De acuerdo a diversos autores y propuestas los portafolios pueden clasificarse de la siguiente forma: 1.- De acuerdo a su formato: a) De papel: La mayoría de los productos son del salón de clases, tales como ensayos, conjunto de problemas, resultados de laboratorio, participaciones, ejercicios, exámenes, fotos de estudio o laboratorios de trabajo. El almacenamiento físico es requerido con encuadernados y carpetas, el tamaño depende sustancialmente de las lecciones de la clase. b) Híbridos: Además de los productos de papel de las clases, los portafolios híbridos pueden contener video cassettes, fotos de estudio, audio cassettes y modelos en tercera dimensión. El almacenamiento físico es requerido con encuadernados y carpetas, discos, cintas y modelos pueden ser considerables, esto dependerá de los materiales y tamaño de la clase o grupo. c) Electrónicos: Los productos de los estudiantes son creados en formato electrónico así como las imágenes, video, audio y gráficos. Almacenamiento a través de portafolios en línea o localmente utilizando software especializado.

2.- De acuerdo a su propósito: a) Portafolio de enseñanza. Es una colección de documentos que conjuntamente proveen un registro de: Las ideas y objetivos que informan sobre la enseñanza Los cursos que enseña o está preparado para enseñar el docente Los métodos que usas La efectividad como docente Cómo evalúa y mejora su enseñanza el docente Concretamente en este tipo de portafolio presenta los documentos o información que comprueban la experiencia en la docencia. b) Portafolio de aprendizaje. Portafolios de presentación. Se enfocan en mostrar el mejor trabajo o resultados finales de los estudiantes. Son frecuentemente utilizados para ser presentados a empleadores potenciales para ser contratados; por tanto pueden ser utilizados por cualquier individuo que desee mostrar su trabajo, en ellos se presentan las habilidades y logros individuales. Portafolios de los mejores trabajos (best work portafolio). Este tipo de portafolio muestra las evidencias de los mejores trabajos de los alumnos, estos trabajos pueden ser de producto o del proceso de elaboración. Los alumnos seleccionan aquellos trabajos que consideren representan de la mejor manera su esfuerzo y lo que aprendieron en determinado tiempo.

3.- De acuerdo a su uso en el contexto educativo: 1. Los portafolios sumativos, se enfocan en los resultados de aprendizaje y contienen evidencia que muestran el recorrido y avance de las habilidades del estudiante. El portafolio sumativo demuestra los resultados de aprendizaje, más que el proceso de aprendizaje. o Portafolio basado en la competencia o en los resultados. Este tipo es construido, por ejemplo, cuando un portafolio es usado en paralelo con el plan de estudios para recopilar ejemplos del trabajo realizado como una evidencia para que el profesor realice una evaluación de las habilidades y conocimientos relativos del plan de estudios de un área disciplinar en particular. o Portafolio de aprendizaje negociado. En este tipo de portafolio, los resultados del aprendizaje negociado establece las bases de un contrato de aprendizaje individual independiente. Los resultados del proceso del aprendizaje negociado son evaluados mediante evidencia entregada en el portafolio. Este tipo de portafolio no es ampliamente utilizado en escuelas. o Portafolio biográfico de registro de logros. Este tipo de portafolio es creado, por ejemplo, cuando un estudiante colecciona históricamente durante un periodo de tiempo evidencia ordenada de la experiencia de trabajo acerca de las tareas que haya emprendido. Este material es coleccionado individualmente por cada estudiante y depende de las oportunidades en el lugar de trabajo. 2. La función principal de un Portafolio formativo, es mostrar el proceso de aprendizaje en el cual el estudiante está comprometido. Si la evaluación tiene que ver con el proceso de aprendizaje, la evaluación debe ser formativa. Un ejemplo de este portafolio puede ser usado para informar a los padres. Este tipo de portafolio contiene ejemplos del trabajo realizado por el estudiante en intervalos durante todo el año para demostrar los

cambios sobre un periodo de tiempo. Tal como un portafolio de registro de logros debe incluir avances tal como actividades terminadas. (Similar al portafolio formativo de Barrett) Con la finalidad de atender a lo establecido en el Modelo Educativo y Curricular de la UAEH, se utilizará el Portafolio como herramienta de evaluación en el cuál se recopilarán las evidencias de conocimiento, producto, desempeño y/o actitud determinadas en cada asignatura que conforma el plan de estudios del programa educativo. Para su integración se utilizará el formato digital del portafolio y se hará uso de la plataforma educativa de blackboard para su implementación, lo cual se abordará más adelante. De acuerdo con Díaz-Barriga (2000) la evaluación del portafolios puede utilizarse en cualquier disciplina y es posible evaluar los distintos tipos de contenidos curriculares (conceptos, habilidades, destrezas, estrategias, actitudes, valores), uno de los propósitos de su evaluación es que permite la reflexión conjunta sobre los productos incluidos y sobre los aprendizajes logrados, de ahí la importancia de retroalimentar de manera continua al estudiante quien analiza también sus propios procesos y productos de aprendizaje. De acuerdo con esta autora, para evaluar el portafolio se requieren los siguientes elementos: 1.- Definir con claridad los propósitos por los cuales se elabora, el estudiante debe tener claro exactamente lo que se evaluará a través del portafolio y los aspectos a ser valorados. 2.- Que se propongan criterios para determinar: 1. Qué se debe incluir en el portafolio 2. Características de los trabajos que se incluyen 3. Quién y cuándo deben incluirse

4. Forma de organizar el portafolio, (por orden cronológico, unidad de trabajo, por tipo de evidencia, etc.) 3.- Definir los criterios para valorar los trabajos en forma individual y/o grupal, tomando en cuenta: Los criterios generales que se tomarán para la asignación de calificaciones (cuantitativas y/o cualitativas) En qué momento se evaluará, si al incorporar alguna evidencia al portafolio o después de un determinado periodo Para las evaluaciones de productos se pueden diseñar rúbricas, listas de control o escalas.

Bibliografía Díaz-Barriga, F.(2000). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. 2ª Ed, McGrawHill: México. Webgrafía Barragan, R. (S.F). El Portafolio, metodología de evaluación y aprendizaje de cara al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Una experiencia práctica en la Universidad de Sevilla. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. Vol.4, Núm.1. Consultado el 20 enero 2010 en http://campus.usal.es/~ofeees/nuevas_metodologias/portafolio/raquelb arragan.pdf