LASER CLADDING. Polvos pre-depositados Alimentación con hilo Soplado de polvo (Lateral o Coaxial) Visita Técnica empresas FEMEVAL 06/05/2011

Documentos relacionados
Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas.

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Rubén González Rodríguez Dpto. de Ciencia y Tecnología Náutica Universidad de Oviedo. I + D + i

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN

TESIS DE MASTER EN INGENIERIA MECANICA Y MATERIALES

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

FORMACIÓN EN INSPECCIÓN DE SOLDADURA. Procesos de Corte

REPASO SOLDADURA LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS SOLDADORES

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Herramientas De Corte Materiales y Geometrías

Evaluación de la oxidación superficial de recubrimientos de Ti6Al4V obtenidos por recubrimiento por láser

Índice de Contenido. Título... Dedicatoria... Agradecimiento... Resumen... Resum... Summary... Índice de Contenido... Nomenclatura...

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES

Federico Garcia-Bragado ESTIA-ADDIMADOUR. Características de las tecnologías de fabricación aditiva de gran tamaño en la industria aeronáutica

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

INTRODUCCION. Piense en HSS

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

RECARGUE SUPERFICIAL POR LÁSER

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

SLM Retos y tendencias D. Pedro Álvarez

Monitorización de procesos de soldadura láser. Escrito por gm2 Viernes, 06 de Julio de :37

ELABORADO POR: ING. LINDVERGHT RUIZ E.

Análisis microestructural de recubrimientos de NiCoCrAlYTa proyectados por láser sobre AISI 316L

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA EN ATMÓSFERA DE MONÓXIDO DE CARBONO DE MATERIALES REFRACTARIOS UTILIZADOS EN ALTO HORNO.

NOVEDADES EN ALAMBRES TUBULARES

Extracción del mineral

3.-Materiales Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al 12Si < 45 µm

TMCOMAS. Ingeniería de Superficies

06 SOLDADURA MIG HILO TUBULAR (FCAW, FLUX CORED ARC WELDING)

Tratamiento térmico de (Ca, Sr, Ba)ZrO 3 en Horno Láser

VERDADERO/FALSO Y TIPO TEST

EL CORTE POR LASER O PLASMA ES UNA ELECCION? Dr. Thomas Rummenap, Volkerr Krink, Nocole Donicke, Dr. Michael Schnick

Plaquitas de fresado HyperCoat-P

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 3/ Solicitante/s: MACER S.L.

Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Tecnología Mecánica. Procesos de remoción de Material: Corte II

Iñigo Agote TECNALIA NUEVAS APLICACIONES INDUSTRIALES DE WAAM, LMD Y BINDER JETTING

Con BALINIT, eficiencia y productividad en plena forma.

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO AL CARBONO.

THERMAL SURFACE TECHNOLOGY. Polígono Ind. Silvota C/ Peña Santa 1ª Travesía Nave 3E Llanera PRINCIPADO DE ASTURIAS

Modificación superficial mediante plasma electrolítico

Las soldadoras y cortadoras por plasma inverter NIWA cuentan con la última tecnología IGBT. menor consumo de energía equipos DC

Análisis de la Influencia de los Parámetros Operacionales en Recubrimientos Superficiales Asistidos por Láser de Acero AISI 431 sobre Acero al Carbono

MET SIDERURGIA II CAPITULO VI FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO

CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL ROLADO Y SOLDADO

SELECCIÓN DEL ACERO HERRAMIENTA

INDUSTRIA SOLAR TÉRMICA Y CLIMATIZACIÓN

Plaquitas de fresado HyperCoat-P

Características mecánicas

CENTRO DE INGENIERÍA AVANZADA DE SUPERFICIES PAMPLONA, 24, 25 Y 26 DE NOVIEMBRE, 2008 VIII CURSO DE INGENIERÍA DE SUPERFICIES

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

Soldadura: Fundamentos

SOLDADURA TIG OBJETIVOS CONTENIDOS 1. Introducción 2. Obtención de los Productos Metálicos

Fabricación aditiva de componentes metálicos: Retos, tendencias, oportunidades y visión IK4-LORTEK

Dr. Iván Tabernero ADDILAN Fabricación Aditiva S.L.

VANADIS 30 SUPERCLEAN Aleación de Cobalto de alto rendimiento PM acero rápido para utillajes de corte y conformado

Materiales usados en la Industria Aeroespacial

PROGRAMA FORMATIVO. Preparador Operador de recubrimientos por Proyección Térmica

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO Y MEJORA DE TÉCNICAS PARA LA DETECCIÓN Y ANÁLISIS DE PARTÍCULAS METÁLICAS Y CONTAMINANTES EN ACEITES LUBRICANTES USADOS.

Fleje de bronce. Composición química. Equivalencias. C/Bizkargi, 6 Pol. Ind. Sarrikola E LARRABETZU Bizkaia - SPAIN

SOLDADURA DE ACEROS RESISTENTES A LA TERMOFLUENCIA.

MMCs reforzados por partículas

Composición química en % (mm) EN Simbólica Numérica Cu mín. Cu máx. Al máx. Fe máx. Ni máx. Pb mín. Pb máx. Sn máx. Zn mín.

La fabricación aditiva para sectores industriales. Manuel Antonio García García

PROCESADO LÁSER DE ALTA POTENCIA: SOLDADURA, TEMPLE Y LÁSER CLADDING. Workshop Soluciones Fotónicas para la Siderurgia

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1

BOLSA DE EMPLEO 2017 OFICIAL HERRERO/A PRIMER EJERCICIO-CASTELLANO 26/05/2017

ESPECIALISTAS EN PEQUEÑAS CANTIDADES DE FLEJE DE ACERO AL CARBONO Y ACERO INOXIDABLE

AISLACION DE CAÑERIAS

EVALUACIÓN DE LA CORROSIÓN POR SALES FUNDIDAS EN LOS RECUBRIMIENTOS METÁLICOS NiCr Y NiCrBSiFe, MEDIANTE TÉCNICAS ELECTROQUÍMICAS.

Composición química en % (mm) EN Simbólica Numérica Cu mín. Cu máx. Al máx. Fe máx. Ni máx. Pb mín. Pb máx. Sn máx. Zn mín.

Aleaciones de níquel, titanio y cobre

ESPECIFICACION TECNICA DE LA SOLDADURA QP CJ

Machos de roscar-introducción...s2 S9. Machos de roscar con canal en espiral a izquierdas/punta espiral... T2 T17

Ing. José Carlos López Arenales

PRUEBA PARA EL CARGO DE SOLDADOR

Facilitador: Ing. Andrés Rengifo Jefe de Entrenamiento y Soporte en Línea Soldaduras West Arco CWI/CWE EVENTO DE CAMPAÑA-IMAGEN MAYO-2017 BOGOTA

RENDIMIENTO DE BROCAS DE ACERO AISI M2 CON DISTINTOS TRATAMIENTOS

solids solutions group

HILO MACIZO HILO MACIZO DE ACERO AL CARBONO. ER70S-6 0,6 mm x 5 k Hilo para usos industriales. Para soldadura de aceros al carbono con 0,8 mm x 5 k

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ

INDUSTRIAS I

Acero laminado en caliente

ARTÍCULO TÉCNICO CORTE Y PLASMA

Plantas Solares Termo-eléctricas de Media Concentración

TECNOLOGÍA DE LAS HERRAMIENTAS DE CORTE

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto

INDICE Parte I. Los Fundamentos 2. Enlazamiento Atómica 3. Estructura Cristalina Perfección 4. Estructura no Cristalina - Imperfección

LST4 Estructures d edificació Arquitectura La Salle

Especificación Técnica de Producto N3 ETP ARG IRA U Galvanizado

Panasonic. Proceso de Instalación

DESCRIPCIÓN TECNICA PANEL DE ACERO VITRIFICADO TIPO P/LW/AL NUCLEO DE NIDO DE ABEJA DE ALUMINIO

Índice. Prólogo Los aceros inoxidables Metalurgia de los aceros inoxidables... 27

Transcripción:

LASER CLADDING Objetivo: recubrir un metal con otro formando una sólida unión interfacial o soldadura sin diluir el metal del clad con el sustrato. Formas de trabajo: Polvos pre-depositados Alimentación con hilo Soplado de polvo (Lateral o Coaxial)

LASER CLADDING COAXIAL Es la versión más moderna de LC por soplado de polvo. Mayor eficiencia. Todas las direcciones son equivalentes, estructuras 3D. Es un concepto sencillo de entender, pero complejo de analizar numéricamente.

E total = E INTERACCIÓN LASER- MATERIA reflexion + E evaporacion + E plasma + E ZAC + E fusion Reflexión 50% Evaporación 2% Plasma 8% ZAC 30% Fusión polvo 10% El enfoque teórico es muy complejo, necesidad de un enfoque experimental práctico!!! Ghedda, H. Powell, J. Wahlstrom, G. 2002. Visita Energy Técnica distribution empresas during FEMEVAL CO 2 laser cladding. Journal of laser applications, 14, pp 78-82. 3

POR QUÉ? El LC permite obtener recubrimientos selectivos, con buena adherencia y sin contaminación. Proyección térmica Baja afectación térmica, elevado espesor y con coste razonable. PVD Ultima tendencia: desarrollo de recubrimientos multicapa compuestos con función gradual. 4

PARA QUÉ? Biomateriales FGM basado en HA y Bioglass. Oxidación a elevada temperatura TBC basados en TiAl + Oxidos. Resistencia al desgaste MMC con TiC, TiB. Intermetálicos. PARA ACOMETER ESTOS RETOS ES NECESARIO CONOCER BIEN EL PROCESO Y OPTIMIZARLO!!! 5

MOTIVOS FUNDAMENTALES PARA OPTIMIZAR Posee una elevada reactividad cuando está fundido. Reacciona con el nitrógeno, el oxígeno y el vapor de agua. Es fundamental maximizar la productividad en aplicaciones aeronáuticas porque son grandes componentes. Limitación tamaño del spot laser. Muchas aleaciones de titanio son muy caras y de difícil mecanizado, por eso es importante ajustar las dimensiones y reducir la pérdida de material. 6

MATERIALES Y EQUIPAMIENTO Chapa 3 mm Ti6Al4V laminada en frio. Polvo atomizado Ti6Al4V 45-75µm. Ambas grado 5 (ASTM 348) Laser ROFIN SINAR 2.2kW en CW. Fibra 0.8mm, distancia trabajo d=10mm, Spot D=3mm. PRECITEC YC 50 % peso Ti Al V Fe O N C Substrato bal 6,40 4,10 0,12 0,01 Polvo bal 6,05 4,12 0,06 0,15 0,002 0,008 7

MÉTODOS TECNICAS CARACTERIZACION Observación superficial LEICA M125 Preparación muestras Análisis imagen Nikon Elements Análisis microestructural. MO, MEB,EDS Medidas de Dureza PREPARACIÓN METALOGRÁFICA Corte Labotom-3, Disco SiC Montaje Prensa caliente, acrilico Esmerilado&Pulido FEPA 220, 500, 1000. 9mm y OPS (0.05mm) Ataque Kroll (100ml H 2 0, 2ml HF, 5ml HNO 3 ) 8

PARÁMETROS GEOMÉTRICOS BASICOS Altura (H) Anchura (W). TECNOLÓGICOS Área (A) Volumen depositado (Vd) Vd= A V (mm 3 /s) Ratio aspecto (AR) AR=Wc/Hc 9

PROPIEDADES TÉRMICAS DEL TITANIO Propiedad Hierro Titanium Temperatura de fusión (K) 1811 1943 Conductividad térmica (W/cm K) 0.802 0.219 Difusividad térmica (cm 2 /s) 0.208 0.092 Calor específico (J/g K) 0.449 0.552 Aunque T es alta, su baja conductividad y alta absorción laser facilita grandes baños fundidos. Oxidación Engrosamiento grano 10

INSPECCIÓN VISUAL Argón, Q=10 l/min; F=86,7 mg/s. Argon, Q=20 l/min, F=86,7 mg/s Helio, Q= 20 l/min, F= 86,7 mg/s Helio Q=20 l/min,f=146,7mg/s 11

MAPA DE PROCESADO 12

OBTENCIÓN DE RECUBRIMIENTOS ARGÓN HELIO 13

MICROSCOPIA ÓPTICA Helio 3.64kJ/cm 2 Helio 4.2kJ/cm 2 14

ANÁLISIS MEB+EDS. RECUBRIMIENTO ARGÓN Identificación Al Ti V Total Spectrum 1 4.86 90.94 4.21 100.00 Spectrum 2 4.97 91.01 4.02 100.00 Spectrum 3 5.11 90.85 4.04 100.00 Mean 4.98 90.93 4.09 100.00 Std. deviation 0.13 0.08 0.10 Max. 5.11 91.01 4.21 Min. 4.86 90.85 4.02 15

ANÁLISIS MEB RECUBRIMIENTO NITRÓGENO Detalle de la microestructura producida en titanio con gas de aporte nitrógeno

OTROS RECUBRIMIENTOS Ti6Al4V+60%TiC

OTROS RECUBRIMIENTOS 200 m Ti-25Mo-25WC 25 m

OTROS RECUBRIMIENTOS TiAl+40% TiB 2