Semana 4 La Valuación

Documentos relacionados
Cuando las empresas necesitan obtener ingresos pueden recurrir a la emisión de instrumentos de deuda.

FINANZAS CORPORATIVAS

Administración Financiera. SESIÓN #9 Riesgo y teoría de cartera. Parte I.

Conocer los tipos de bonos, sus características e importancia como instrumento de deuda para las corporaciones y los gobiernos.

ACTIVOS FINANCIEROS: VALUACION Y RIESGO L.A. Y M.C.E. EMMA LINDA DIEZ KNOTH

Productos de renta fija a largo plazo Apartado 1. Los aspectos claves en pocos minutos

ÍNDICE DE BONOS CORPORATIVOS VLMR CORPOTRAC

Valuación de acciones

INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS CORPORATIVAS

Actieuro S.A. de C.V., Sociedad de Inversión de Deuda. Características Principales del Fondo: 8.00% 6.00% % 2.00% 0.00% -2.00% -4.

Matemáticas Financieras

Importancia de las calificaciones de valores en el Sistema Financiero Mexicano

para la valoración de bonos, así como los plazos de vencimiento y riesgos para el inversionista.

UNIFONDO PENSIONES XXIV, F.P..

MAXIMIZANDO SUS AHORROS AL INVERTIR A TRAVÉS DE LA BOLSA DE VALORES

6. Riesgo de Mercado de Dinero Administración de Riesgos CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

La Demanda Agregada: El Consumo, Ahorro e Inversión

Matemáticas Financieras

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

Asesoría y Gestión de Patrimonios. Expobolsa 2012

FINANZAS III. California 212 Col. Del Valle C.P , Del. Benito Juárez México D.F. Tel :

Finanzas Internacionales

NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación. PwC

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS BANCO FALABELLA S.A.

El mercado de. Bonos

Calificación Internacional Otorgada al INS pág 4

Dirección Financiera II Universidad de León. Curso

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO SPP CASH Primer Semestre de 2018

UNIDAD I. IMPORTANCIA DEL SISTEMA FINANCIERO

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

POLÍTICAS DE INVERSIÓN DEL FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PODER JUDICIAL

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA SÍLABO

TALLER ASSET MANAGEMENT EFECTO DE LA MONEDA

Mercados Financieros

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS CMR FALABELLA S.A.

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Claudia Nacif Muckled. Finanzas corporativas. y el mercado de valores. Entre la teoria y una aproximaciön. a la estructura del Sistema

Riesgo país, inversión extranjera e infraestructura

Fuentes de financiamiento

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO SPP CASH Segundo Semestre de 2017

El lío de las calificaciones

Renta Fija IN4302 Finanzas I José M. Godoy Primavera 2011

Marco legal que justifica la tenencia de Activos de Reserva. Justificación económica por la que se mantienen los Activos de Reserva

Semana 12 El riesgo. El riesgo es la probabilidad de un acontecimiento adverso y con posibles consecuencias negativas.

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA.

Preguntas y ejercicios en la página Web

ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS SEMESTRALES FONDO DE INVERSION COLECTIVA FIDUCOLDEX ( )

Finanza Industriales Semana 1

Boletín Informativo de. Edición No. 2, Septiembre

OPERACIONES A CORTO PLAZO 5.1. Letras del Tesoro 5.2. Operación Con Pacto de Recompra 5.3. Pagarés Bancarios

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE FODO DE INVERSION COLECTIVA GNB ABIERTO Primer Semestre de 2018

Fondo de Inversión Colectiva BBVA Plazo 30. FACT SHEET Datos 31 de mayo de 2018

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Fondos de Deuda para la Infraestructura. IV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS Agosto 11, 2016 Camilo Marulanda López

Información Financiera Año 2010

3.2 Escalas de Calificación Calificaciones de deuda a corto plazo

Cronograma de próximas emisiones Somos colocadores

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2017

Fondo de Inversión Colectiva BBVA País. FACT SHEET Datos 31 de mayo de 2018

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN ST&ER1G

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

28/05/2012. /

BANCRÉDITO MUCAP BNCR BANCO DE COSTA RICA SETIEMBRE 2016 JUNIO 2016

Matemáticas financieras

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

Seguros Bilbao, Fondo de Pensiones. Declaración Comprensiva de los Principios de la Política de Inversiones

1 Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa, S.A. Notas a los Estados Financieros

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Análisis Fundamental y la Información Financiera. Juan Carlos Morales La Rosa

Uruguay emite deuda en moneda local buscando recuperar el grado inversor

Mercados Financieros. SESIÓN #1 Marco conceptual de los mercados financieros. Primera parte.

APRENDIENDO A IDENTIFICAR LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE FODO DE INVERSION COLECTIVA GNB ABIERTO Segundo semestre de 2017

EMGESA S.A. E.S.P. ENTIDAD EMISORA

Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público. Calificación de Riesgo Soberano y Gestión de la Deuda Pública

INVERSION O FINANCIAMIENTO A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

Mercados Financieros. SESIÓN #2 Marco conceptual de los mercados financieros. Segunda parte.

PROGRAMA DE PAGARÉS DE EMPRESA Banco Sabadell. Saldo vivo máximo Euros ampliables a Euros

NAFM-EX FONDO DE CONSERVACIÓN PATRIMONIAL NAFINSA, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS DE DEUDA.

TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 1

Política de Inversión. Política de Riesgos. Evolución del valor de la Unidad. Rentabilidad del Fondo Después de Comisión

Objetivo de la Alternativa

CONCEPTOS FINANCIEROS QUE DEBES CONOCER ANTES DE HACER TU PRIMERA INVERSIón

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN ST&ER-2

Estadísticas de fondos de titulización de activos. Marzo 2015

Fondo de Inversión Colectiva BBVA Fam. FACT SHEET Datos 31 de julio de 2018

INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015

Fondo de Inversión Colectiva BBVA Fam. FACT SHEET Datos 30 de junio de 2018

Componentes de capital Son las cuentas a la derecha del balance general. Costo del componente Es el costo de cada una de las fuentes de financiación.

EJERCICIOS PRÁCTICOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Transcripción:

Semana 4 La Valuación Introducción En esta semana 4 seguirás con el tema de Banca de Inversión, ahora con los temas de valuación. En donde se reparará sobre los riesgos de invertir, así como las características que tienen la emisión de bonos. Asimismo, se estudiará cómo determinar el valor de un activo, relacionado con el riesgo y con el rendimiento del mismo. Por último, se diferenciará las variables de riesgo que influyen en la inversión de bonos. Propósitos de aprendizaje El alumno analizará la valuación que se da en la Banca de Inversión para comprender el valor de los activos en cuanto a sus riegos y beneficios. Contenido L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P Á G I N A 1 D E 12

Concepto La valuación es el proceso que relaciona el riesgo y el rendimiento de un activo para determinar su valor razonable. El modelo de valuación básica se usa para determinar el valor presente de todos los flujos de efectivo futuros que se espera que el activo proporcione durante el período establecido. Es decir, el valor de un activo se basa en los beneficios esperados futuros o flujos de efectivo que el beneficiario recibirá durante la vida del activo. Ejemplo: Si una empresa dedicada a la venta de papel a gran escala usa una cortadora manual, pero luego adquiere una máquina computarizada que ahorra tiempo, pues corta 500 hojas por cada bajada. Esto representa varias cosas: hay mayor precisión porque se programa mediante la computadora, se atenderán a diez clientes en promedio por hora en lugar de los dos que antes se atendía, el margen de error en los cortes se reducirá a menos del 1%. En caso de que exista un descuadre por el uso, la máquina lanzará un aviso para no usarla. Esto traerá beneficios en: Mayores ventas con el mismo capital humano. Menores costos por desgaste de la máquina. Menores pérdidas por cortes inadecuados. Con este cambio se espera un reflejo en los flujos de efectivo que generará para la empresa durante la vida útil del bien. Éstos se L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P Á G I N A 2 D E 12

derivan del aumento de las ventas y/o reducción de costos, además la utilidad que se pudiera obtener si se vende el bien. Sucede lo mismo con los activos financieros como los bonos y las acciones, su valor se basa en los flujos generados que le darán al tenedor durante el tiempo de permanencia con él. Los flujos de efectivo son los intereses o dividendos que se generan durante el período de tenencia. Por lo tanto, el valor de un activo se determina al descontar los flujos de efectivo esperados hasta su valor presente, usando el rendimiento requerido correspondiente al riesgo del activo como la tasa de descuento acertada. Lo antes analizado se expresa mediante la siguiente fórmula: Vo= V = valor del activo en el tiempo cero CF = flujo de efectivo esperado al final del año I = tasa de rendimiento requerida o tasa de descuento y la duración del periodo de descuento. Características Son tres las características en el proceso de valoración: Flujos de efectivo Tiempo Riesgo y rendimiento requerido L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P Á G I N A 3 D E 12

Flujos de efectivo El valor de cualquier activo depende del flujo de efectivo que se espera que se proporcione durante la tenencia de la propiedad. Para tener valor, un activo no necesita proporcionar un flujo de efectivo anual; puede proporcionar uno intermitente o incluso un efectivo único durante el período. Tiempo Además de realizar los cálculos de los flujos de efectivo, se debe conocer el tiempo en que ocurren. Esta combinación define el retorno esperado del activo. Riesgo y rendimiento El nivel de riesgo relacionado con un flujo de efectivo específico afecta significativamente su valor. Cuanto mayor sea el riesgo (o menor la certeza) menor será su valor. A mayor el riesgo, será más alto el rendimiento y a menor riesgo habrá menos rendimiento (Gitman, 2007, p. 250). La tasa de rendimiento requerida se debe a que los inversionistas tienen aversión al riesgo, con el propósito de que compre un activo específico, aunque debe esperar por lo menos un retorno suficiente que compense el riesgo percibido del activo. Es importante comentar que la cuantía en libros de un activo, refiriéndonos en términos contables, es el valor de adquisición menos la depreciación o pérdida acumulada y el valor de mercado puede ser mayor o menor que el valor en libros dependiendo de los cambios que con el tiempo tienen las tasa de interés en el mercado. L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P Á G I N A 4 D E 12

Los valores en los cuales se quiere invertir deben tener un correcto precio, lo cual no es sencillo porque se requiere de conocimientos y técnicas. Por lo que la industria de las valuaciones es importante para los mercados financieros, tanto para los que ofrecen como para los que compran. Mencionaremos algunas empresas que se dedican a valuaciones entre otras muchas actividades que ofrecen: Nacional Bussines Brokers NBB Levin Global Los factores que influyen Al hablar de valores que se mueven en los mercados financieros, debemos de saber que aparte de las variables que tenemos dentro de la ecuación para determinar su valor, también hay factores externos que proporcionan un valor a los activos financieros. Los factores son: Políticos. Son las medidas que toma un gobierno para dirigir a su nación, como las económicas, la fiscal, monetaria; decisiones en materia de educación y seguridad nacional. Ejemplo: Un país establece una política fiscal de recaudación alta, por lo que no será atractivo para los inversionistas. Esto será un punto que tomen en cuenta las empresas calificadoras para darle una categoría a los bonos, como veremos más adelante. L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P Á G I N A 5 D E 12

Económicos. El PIB es un factor importante que nos muestra el crecimiento en el poder de adquisición de los ciudadanos de un país. Se analiza en comparación con años anteriores para dar un valor de referencia. Sociales. Las decisiones de inversión en la educación, en la atención médica y seguridad demuestran lo eficiente y seguro que puede ser un gobierno y por ende ofrece seguridad a los inversionistas. De la misma manera se analizan todos estos factores en el ámbito internacional. Cuando se tiene un portafolio de inversiones se puede tener bonos de otros países y cualquier evento que suceda al otro lado del mundo puede afectar las utilidades. Los riesgos de bonos Los bonos son un derecho que se tiene, representado en un documento que informa el valor, el período de realización, el tipo de moneda y la tasa de interés. El que compra un bono presta dinero a una empresa para que se capitalice y a cambio el que invierte recibe un interés. Aquellos a los que se les presta el dinero pueden ser el gobierno, empresas, corporaciones, entre otras. Es atractivo tener una ganancia por prestar dinero a un tercero, pero no es así de sencillo. Influyen un sinnúmero de variables y eventos que se deben conocer antes de invertir en cualquier instrumento financiero. En principio hay que saber que los bonos son a largo plazo y con una renta fija, sin embargo esto no es suficiente para estar seguros de que la inversión retornará de manera estricta y satisfactoria. Por lo que se analizarán los principales riesgos que hay al invertir en estos valores. L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P Á G I N A 6 D E 12

Realizaremos una pequeña clasificación para poder explicar los riesgos que rodean a los bonos. Riesgo de mercado Varían la tasa de interés del mercado y de ahí se desprenden: Riesgo de cambio, volatilidad del mercado de divisas. Nos referimos a los tipos de cambio y Riesgo de tipo de interés, volatilidad de las tasas de interés. Riesgo de crédito Posibilidad de que aquel que puso en circulación el bono no responda en el futuro a sus obligaciones. Esto se traduce en un riesgo de liquidez e incertidumbre para quien tiene el bono. Las variables que debemos de considerar antes de comprar un bono son las siguientes: Maduración Pago de intereses Calidad del crédito o riesgo crediticio Precio Tasas tributarias e impuestos (Rombiola, 2010, s/p) Maduración Corto Plazo: maduración hasta los cinco años Plazo intermedio: Maduración desde los cinco años hasta los doce años L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P Á G I N A 7 D E 12

Largo plazo: Maduración de doce años en adelante (Rombiola, 2010, s/p). Calidad de crédito o riesgo crediticio Se refiere a la calificación que se otorga en el mercado a los valores, la cual es dada por empresas privadas que se vuelven especialistas en el tema. La evaluación la realizan con base en factores económicos, políticos y sociales que tienen influencia directa en los mercados financieros. Esta calificación ayuda a los inversionistas a tener un punto de referencia antes de invertir. Las agencias calificadoras más nombradas a nivel internacional son: Standard & Poor's, Moody's, Fitch Ratings, Dominion Bond Rating Service y A.M. Best. Dentro de la calificación que dan las agencias están: Clasificación Descripción AAA o aaa AA o Aa A Bonos a largo plazo y que garantizan perfectamente el pago de capital y de intereses. Proporciona un poco menos de seguridad, pero junto con la AAA son las mejores opciones de invertir. Sigue bajando el nivel de confianza. L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P Á G I N A 8 D E 12

Baa Ba B Caa Ca C Tienen características de desconfianza para el futuro. Los bonos no son seguros. Se prevee seguridad en un tiempo muy corto. Alta posibilidad de incumplimiento en el pago de intereses y capital. Deuda especulativa. Los bonos menos recomendables para invertir. (Gitman, 2007, p. 250) Cuando un bono tiene una calificación muy baja, ofrecen rendimientos más altos que los de mejor calidad para atraer a los inversionistas. Sin embargo, éstos tienen serios problemas en el cumplimiento de sus obligaciones. Algunos inversionistas dentro de su política tienen como objetivo no invertir en bonos de baja calificación, por ejemplo en fondos de jubilación. Es claro que quienes los administran no pueden arriesgarse a perder los ahorros de personas que un día recibirán una pensión. Precio Lo más importante es el valor de realización de los activos al momento de vender, en este momento las variables se conjugan y hay que saber que el precio puede cambiar de valor en cualquier momento, derivado de eventos económicos. L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P Á G I N A 9 D E 12

Para ampliar el tema Cibergrafía National Business Brokers. (s/f). Valuaciones y Proyectos de Inversión. Consultado el 10 de octubre de 2012: http://mx.nbbrokers.com/es_mx/20-valuaciones-y-proyectos-deinversion Presidente de Mapfre critica a las agencias calificadoras para evaluar poca información. (2012). Consultado en NTN24. Nuestra Telenoticia. Consultado el 10 de octubre de 2012: http://www.ntn24.com/node/55593 Bonos, medidas de riesgo. (2011). Consultado el 10 de octubre de 2012: http://www.youtube.com/watch?v=brr5rw7bk6y Qué son los bonos? (2011). Consultado el 10 de octubre de 2012: http://www.youtube.com/watch?v=ipcx8ciagoc&feature=relmfu El Color del Dinero- Invirtiendo en renta fija. (2012). Consultado el 9 de octubre de 2012: http://www.youtube.com/watch?v=qoq4udukduw L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P Á G I N A 10 D E 12

Valoración de bonos. (2010). Consultado el 10 de octubre de 2012: http://www.youtube.com/watch?v=zu15dztbony&feature=related L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P Á G I N A 11 D E 12

Referencias Bibliografía Gitman, L. (2007). Principios de Administración Financiera. México: Person Educación. Moyer, R; McGuigan, J. y Kretlow, W. (2005). Administración Financiera Contemporánea. México: Cengage Learning Editores. Cibergrafía Qué riesgo tiene invertir? (2010). Consultado el 10 de octubre de 1012: http://financialred.com/%c2%bfque-riesgo-tiene-invertir-en-bonos/ Rombiola, N. (2010). Riesgo financiero. Consultado el 10 de octubre de 2012: http://rentafija.org/riesgo-financiero.html L I C E N C I A T U R A S C O N A P O Y O D I G I T A L - P Á G I N A 12 D E 12