sindicalistas, trabajadoras sexuales, trabajadoras independientes, Historia de la COSEC

Documentos relacionados
FMLN MITZY ROMILIA ARIAS BURGOS FORMACIÓN ACADÉMICA: DIPLOMADOS Y CURSOS: ALCALDÍA MUNICIPAL DE SANTA TECLA CURRICULUM CONCEJALES

FMLN MITZY ROMILIA ARIAS BURGOS FORMACIÓN ACADÉMICA: DIPLOMADOS Y CURSOS: ALCALDÍA MUNICIPAL DE SANTA TECLA CURRICULUM CONCEJALES

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006

Mujeres Transformando

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

Foro por los derechos de las trabajadoras del hogar: Experiencias Latinoamericanas

Al VII Diplomado sobre Género y Economía

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos.

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

PROGRAMA REGIONAL CIUDADES SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CIUDADES SEGURAS PARA TODOS

FICHA TÉCNICA DE LOS CONVENIOS EJECUTADOS EN REPÚBLICA DOMINICANA

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 07 /2014. Observatorio Laboral y Económico. Canasta básica alimentaria, salarios y remesas

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS

Políticas públicas y acciones. dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas

- Convergencia Cívico Política de. Mujeres - Convergencia Ciudadana de Mujeres

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

DEMANDAS Y PROPUESTAS POLÍTICAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE IXIMULEW

Panel 2 Cuidar y ser cuidado en igualdad: la división sexual del trabajo en entredicho

A. MARCO INSTITUCIONAL

La experiencia de El Salvador: Desarrollo y Protección Social para el Buen Vivir

INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER

Te invitamos al taller Fortaleciendo liderazgos entre activistas jóvenes en el Caribe

DECLARACIÓN DE LAS MUJERES DEL CONO SUR

I ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS MUJERES EN

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

FORO DE JUVENTUDES Y CANDIDATOS PRESIDENCIALES:

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA Y EQUIDAD DE GENERO. Gobierno de la República de Guatemala Secretaría Presidencial de la Mujer SEPREM Guatemala, 2002

DECLARACIÓN POLÍTICA DEL FORO

La necesidad de incorporar el enfoque de género en la agenda de la política económica. Julia Evelyn Martínez Directora Ejecutiva ISDEMU

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C.

Elaboración y presentación: Patricia Palacios J. Málaga, Octubre 2007

7 de octubre día internacional del trabajo decente

ALTERNATIVA Y ESPECIAL

Quién cuida en la ciudad? OPORTUNIDADES Y PROPUESTAS SAN SALVADOR, El Salvador.

Cuenta Pública Participativa Dirección Regional Metropolitana de Santiago Servicio Nacional de la Mujer

Centro de Derechos de Mujeres PERFIL INSTITUCIONAL CENTRO DE DERECHOS DE MUJERES CDM

Términos de Referencia Administración Financiera de Proyecto

Tel. Oficina LINEA MUJER Pasión por la mujer CRONOGRAMA DE TALLERES Y EVENTOS EFRA.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015

II FORO PARLAMENTARIO BEIJING 20 AÑOS DESPUÉS

Iniciativas de Prevención de Violencia Sexual en Centroamérica y el Caribe

IGUALDAD CASA ADENTRO MARCO POLÍTICO ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE CARE Y SU CAJA DE HERRAMIENTAS

Incorporación del Enfoque de Género en el Ecuador. María Elsa Viteri Acaiturri

7mo Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas

PLAN ESTRATÉGICO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO MZC ( )

E D U C A C I O N P A R A E L D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E ( E D S )


Reconocimiento y provisión de cuidados: desafíos para una Política Integrada en El Salvador 26 y 27 de abril de 2016, San Salvador, El Salvador

Ciencias políticas //Perfiles. //Áreas de desempeño

GUATEMALA, MARZO DE No. 5

2. Justificación. 3. Objetivo general de la consultoría:

"Inclusión social y juventud en América Latina y el Caribe Participación política y movimientos sociales en América Latina

Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres LEY Nº 28983

Bolivia. Plan de Mejora. Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz

Asociación Mujeres Transformando

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE JAUMAVE AGENDA CIUDADANA DE GÉNERO DE JAUMAVE

igualdad de género en América Latina y el Caribe CEPAL-Inmujeres

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES. Fecha última para entregar propuestas, el día viernes 22 de abril 2016 a las 17:00 hrs.

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

LEYES Y POLITICAS PUBLICAS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS SOBREVIVIENTES DE MINAS Y OTRAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Expositora: Carmen Sánchez Rojas

SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador

Programa de Gobiernos Estudiantiles. Institución que lidera la iniciativa/experiencia Ministerio de Educación Pública (MEP)

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE

Proyectos. Proyectos en curso:

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

INFORMACIÓN NIVEL NACIONAL EN EL MARCO DE LA UNDÉCIMA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta

PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud

Lecciones Aprendidas en Educación de la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva: Una mirada desde los Programas y Proyectos apoyados por el UNFPA.

AECID FAD 14-C TDR

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. Licda. Isabel Quesada Campos Concejala

PARTIDO DEL TRABAJO TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

INFORME DE GESTION. Aydee Montero Ramírez Directora Ejecutiva FUNDACION AYDEE RAMIREZ A.P. 27/03/2018

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL 09D15 EL EMPALME

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Mélida Guevara Gerente de Progrma Justicia de Género Oxfam en El Salvador

DIPLOMADO EN GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES SEDE IRAPUATO

PARTIDO DEL TRABAJO TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. El plan de acción del Partido del Trabajo para el año 2016, es el siguiente:

PAULA PATRICIA VELÁSQUEZ CENTENO

Transcripción:

Historia de la COSEC En 2014 con el apoyo técnico, político y financiero de la Fundación Friedrich Ebert El Salvador, se creó un espacio social de formación e incidencia, que concentraba la preocupación de varias organizaciones de la sociedad civil salvadoreña por trabajar a favor de los derechos de las trabajadoras del hogar remuneradas. En 2015, el debate al interior del espacio trascendió de la centralidad en la lucha por derechos laborales para las trabajadoras del hogar remuneradas, hacia la demanda por un sistema social que valore el trabajo de los cuidados que se realiza en el país de manera remunerada y no remunerada, y que reconozca la esfera de los cuidados como la esfera básica del funcionamiento de la economía, de la reproducción social y en general, de la sostenibilidad de la vida. De esta manera, surge la Coordinadora Social para la Economía del Cuidado (COSEC), como un espacio de formación, diálogo, presión, resistencia y movilización social para la incidencia política y la construcción de alternativas a favor de la economía del cuidado y del respeto a los derechos humanos de las mujeres en El Salvador. sindicalistas, trabajadoras sexuales, trabajadoras independientes, indígenas, campesinas, profesionales, trabajadoras del hogar remuneradas y no remuneradas; pero todas las personas y organizaciones que la conforman tienen como denominador común la aspiración de una sociedad y de una economía que ponga en el centro de sus acciones la sostenibilidad de la vida. Actualmente, la COSEC, posee tres grandes ejes de trabajo: formación interna, las alianzas estratégicas y posicionamiento político y, es el único espacio de la sociedad civil en El Salvador que se encuentra trabajando el tema en forma permanente. Formación teórica y práctica de la COSEC La COSEC es un espacio en permanente formación y fortalecimiento de habilidades colectivas en defensa de derechos humanos, economía feminista, normativas y otros temas relevantes para la Economía del Cuidado. Los temas revisados y estudiados entre 2017 y 2018 se resumen en la siguiente tabla: La integración de la COSEC es diversa, ya que aglutina a organizaciones en las que laboran o militan mujeres feministas, 2

Temáticas de formación de la COSEC 2017 2018 C189 - Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos C177 - Convenio sobre el trabajo a domicilio C156 - Convenio sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras Informe sobre participación en el IV Congreso De La Confederación Latinoamericana Y del Caribe de Trabajadoras del Hogar Propuesta de reforma al Sistema de pensiones presentada por los sindicatos y movimientos populares Análisis crítico al Sistema de Pensiones en El Salvador desde la economía de los cuidados Programa Pisos de protección social (PPS) y trabajo no remunerado Trabajo sexual Qué es la economía del trabajo y cuál es su vinculación con la economía del cuidado? Informe sobre el seminario-taller Economía del cuidado en la política pública: tendencias regionales Demandas de la Economía del Cuidado en los Pisos de Protección Social Normas Internacionales de Trabajo relevantes para la Economía del Cuidado Taller sobre Economía del Cuidado: Teoría y práctica Taller de vocería y uso de redes sociales para la incidencia política y social Fuente: Memorias de reuniones ordinarias de la COSEC 2017-2018 3

Trabajo de incidencia política de la COSEC Desde la COSEC, las diversas organizaciones que la componen, dan permanente seguimiento a la lucha de las trabajadoras del hogar remuneradas, por la ratificación del C.189 sobre las trabajadoras y trabajadores domésticos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Asimismo, la Coordinadora, acompaña a la organización Mujeres Transformando por la ratificación del C.177 de la OIT, sobre el trabajo a domicilio, con énfasis en mejorar las condiciones laborales y de vida de las bordadoras a domicilio en El Salvador. La COSEC ha trabajado por colocar la problemática de la protección social dentro de las apuestas políticas del espacio, realizando en marzo de 2016 el diálogo Pensiones y economía del cuidado, con los objetivos de analizar la propuesta de reforma al sistema de pensiones en El Salvador desde la perspectiva de la economía del cuidado y su impacto en la situación de las mujeres trabajadoras del hogar remuneradas y no remuneradas, así como de iniciar un debate alrededor del enfoque de cuidados en las políticas públicas previsionales. En enero de 2018, la COSEC elaboró una propuesta de Política Municipal de Cuidados para el municipio de San Salvador. La presentación del documento se realizó en el marco de la campaña electoral por la Alcaldía de San Salvador de la candidata por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Jackeline Rivera. Pese a que no fue posible implementar esta política en el municipio de San Salvador, las organizaciones que forman parte de la coordinadora, han tomado este instrumento como insumo de demandas desde las comunidades hacia algunas alcaldías con las que vienen coordinando en el marco de su trabajo diario. En 2018, la COSEC ha dado inicio a una discusión interna sobre la pertinencia de incorporar el componente de la violencia e inseguridad en el país, como una variable relevante en la organización social actual de los cuidados en El Salvador. Específicamente revisó casos particulares de mujeres que cuidan en contextos de riesgo y la experiencia de las personas defensoras de derechos en el país. Finalmente, desde 2016, la COSEC ha sido partícipe activa y una referente importante en actividades de consulta que desde la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia de El Salvador (SETEPLAN), se han organizado como parte del proceso de construcción de una Política Nacional de Cuidados. Así, en mayo de 2018, la COSEC fue parte de los grupos convocados por la SETEPLAN, para socializar y validar el Documento Base de la propuesta de política nacional de los cuidados. 4

Organizaciones sociales participantes Actualmente la COSEC está integrada por las siguientes organizaciones sociales: Mujeres Transformando (MT) como una organización feminista que contribuye a la desconstrucción del patriarcado y las relaciones de poder que violentan el cuerpo y vida de las mujeres a través de la toma de consciencia de clase y de género discriminado. Contactos: Montserrat Alvarado y Marilyn Najarro mujerestransformando@hotmail. com Facebook: MujeresTransformando Web: http://www.mujerestransformando. org Sindicato de Mujeres Trabajadoras del Hogar Remuneradas de El Salvador (SIMUTHRES) como una organización de mujeres que fomentan la defensa de los derechos humanos laborales, a través de la capacitación, asesoría, acompañamiento e incidencia con enfoque de género. También se identifica con la lucha feminista y aspira a ser un referente sindical a nivel nacional e internacional de mujeres trabajadoras del hogar remuneradas. Contactos: Aída Rosales (Secretaria General), Alma Siliezar y Rosa Marroquín. Teléfono: (+503) 25103893 simuthres.sv@gmail.com Facebook: Sindicato de trabajadoras del hogar remuneradas salvadoreñas Simuthres Asociación de Mujeres Trabajadoras Independientes de El Salvador (ASMIES) como una organización que busca generar procesos de empoderamiento en las mujeres, que promueve el desarrollo de las mismas y lucha por la igualdad económica, política y social desde la visión de las trabajadoras independientes Contactos: Edith Renderos y Patricia Ventura Teléfono: (+503) 2237-2923, 2552-0580 asmiesequidad@gmail.com 5

Coordinadora de Mujeres Sindicalistas de El Salvador (CMSES) como un espacio de mujeres sindicalistas y no sindicalistas para el empoderamiento en la exigencia de sus derechos laborales, sindicales y personales, de la mano con diferentes organizaciones sociales de mujeres y sindicatos de sectores diversos Contactos: Emilia Carías (Secretaria General CMES), Norma Martínez y Cecilia Rubio. Número telefónico: (+ 503) 2226 2100, 25930026 Extensión 205. Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes Las Mélidas como una organización feminista que lucha por el ejercicio pleno de la ciudadanía, la autonomía del cuerpo y una economía justa, con el fin de contribuir al empoderamiento de las mujeres como protagonistas de transformaciones sociales. Dirige el esfuerzo a todas las mujeres, prioritariamente a las que se encuentran en condiciones de exclusión social y pobreza. Contactos: Angélica Gutiérrez, Silvia Arévalo, Josefina Palacios Número telefónico: (+503) 22252511 Página web: www.lasmelidas. org.sv Facebook: Melida Anaya Montes Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna (MER) como una organización que defiende la defensa del cuerpo, tierraterritorio con énfasis en la corporalidad, el agua y la defensa de la naturaleza, desde un enfoque feminista, de derechos humanos, y de resistencias antisistémicas (capitalistas-neoliberales y patriarcal), la recuperación de buenas prácticas ancestrales sin sometimiento para las mujeres y la madre tierra, en espacios diversos y desde un proyecto político emancipador para las mujeres a lo largo del ciclo de la vida. Contactos: María Victoria Chávez y Erica Yanira López maanmlatina@ hotmail.com y nayarit.tierra@gmail.com 6

Nayarit Mujeres y Juventudes (ANMJ) como una asociación defensora de los derechos humanos y la naturaleza, feminista, autónoma, Intergeneracional, incluyente de las diversidades, no lucrativa- ni religiosa y apartidaria. Trabaja desde un enfoque feminista-intergeneracional y de derechos humanos encaminado a la construcción de la sujeta política a través de la incidencia, el desarrollo de procesos y formación qué conlleven a la organización, la defensa de los derechos y de la naturaleza, la prevención de la violencia, la salud, y situaciones emergentes, promoviendo la igualdad y la equidad social, cultural, económica, emocional y espiritual. Contacto: Claudia Maricela Rodríguez nayarit.tierra@gmail.com Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA) como una organización f e m i n i s t a, apartidaria, no lucrativa, ni religiosa, creada en 1985. Busca generar impactos significativos en la vida de las mujeres por medio de su empoderamiento. Entre las áreas en las que ORMUSA ha destacado institucionalmente se incluyen el abordaje de la desigualdad de género en el ámbito económico y laboral. Contacto: Licda. Jeannette Urquilla Directora Ejecutiva Número telefónico: (+503) 2226 5829 y 2556 0032 ormusa@ormusa.org Página web http://www.ormusa.org Asociación de Mujeres Sindicalistas Febe Elizabeth Velásquez (Las Febes) como una organización de mujeres sindicalistas, defensoras de los derechos humanos, laborales y de género que busca fortalecer el liderazgo de las mujeres que pertenecen a sindicatos, empoderándolas con herramientas y conocimientos desde la realidad de las mujeres trabajadoras, lograr que el movimiento sindical asuma de forma integral los derechos laborales y los derechos de las mujeres buscando organizar a las mujeres en sindicatos, en los diferentes sectores de la sociedad, así como 7

crear estructuras sindicales en el sector informal. Contactos: Vilma Vasquez y Claudia Liduvina Escobar Facebook: Asociación de Mujeres Sindicalistas Febe Elizabeth Velásquez -Las Febes Orquídeas del Mar como una organización que trabaja con la población de mujeres trabajadoras sexuales en las áreas de prevención, pruebas de VIH y escuelas de formación política. Contacto: Haydée Laínez (Directora ODM) Número telefónico: (+503) 2221 7317 Facebook: Movimiento De Mujeres Orquídeas del Mar Sindicato de Trabajadoras Domésticas (SITRADOMES) como una organización feminista con los objetivos de sindicalizar a las trabajadoras domésticas de todo el país, realizar trabajo de defensa y acompañamiento en diferentes procesos administrativos y judiciales que tienen que ver con los derechos laborales y derechos de género en diferentes Instituciones como la Unidad de Atención Especializada de la Procuraduría General de la Republica, Ministerio de Trabajo, Procuraduría General de la República por medio de su procuración y los juzgados de lo laboral. Contactos: Sofía Jiménez y María Elías Facebook: Sitradomes Febes Colectiva Feminista para el Desarrollo Local como una organización feminista con líneas de trabajo en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, la promoción de una vida libre de violencia para las mujeres y seguridad ciudadana, empoderamiento y autonomía económica para las mujeres, protección integral para defensoras de derechos, feminismo y justicia ambiental, participación para la igualdad, municipalismo y gobernabilidad democrática local. Contacto: Damaris Serrano Facebook: Colectiva Feminista 8

Para una mejor referencia sobre el grupo de organizaciones también puede hacer uso de la información de contacto de la COSEC: cecconomiadelcuidado@gmail.com Perfil de Facebook: COSEC Economía Cuidados Página de Facebook: COSEC Con el apoyo de: El Salvador 9

La Fundación Friedrich Ebert (en alemán Friedrich Ebert Stiftung, FES) es una fundación política alemana que ofrece espacios de debate en más de 100 países del mundo y que tiene oficinas en todos los países de América Central. Su objetivo es fortalecer la democracia y la justicia social y, para estos efectos, coopera con actores políticos, sindicales y sociales de diversa índole en todo el mundo. www.fesamericacentral.org Contacto: Fundación Friedrich Ebert El Salvador Teléfono: +503 2263 4342 Correo: elsalvador@fesamericacentral.org