MINISTRO DE HACIENDA Y AUTORIDADES DEL MERCADO FINANCIERO INAUGURARON HOY LA FERIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Documentos relacionados
CENTRAL EN TU VIDA. Programa Central en tu vida

Joaquín Cortez Huerta Presidente de la CMF. 1 al 7 de octubre de

Primer Informe de Educación Financiera en Chile: Diagnóstico y Desafíos

El camino hacia una Plataforma Nacional de Educación Financiera en Chile: papel del Banco Central

Educación para el Consumo Responsable. Programa Escolar. una puerta al Bienestar

Las lucas se educan. La postulación se realizará en línea en el sitio web

SECOND REGIONAL SEMINAR ON FINANCIAL EDUCATION TRENDS IN THE LAC REGION

Concurso de Innovación en Educación Financiera

VISIÓN Y MISIÓN. Misión: Impulsar la alfabetización financiera de los ciudadanos desde temprana edad. /Pefys

Educación Financiera y Jóvenes

2 al 8 de octubre de

Protección al inversionista y educación: Herramientas para una mejor toma de decisiones financieras

Características del sistema bancario y visión del regulador

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CUENTA PÚBLICA Dirección Regional Valparaíso. Mayo de 2013

Banco Central de la República Dominicana

5. ENTIDADES DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

Cultura de Ahorro y Economía del Comportamiento en el Ámbito Previsional.

EDUCACION FINANCIERA PARA TODOS. Programa de Educación Financiera 2018 Banco Económico

Seminario Cambios en el Mercado Asegurador: Dos Visiones. Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros

Carta de San José: Situación actual y seguimiento

Programa de educación ambiental para el uso eficiente del agua en la comunidad escolar. Agosto Agosto 2017

Hacia una Gestión Responsable en Banca Central La Responsabilidad Social Institucional en el BCRA

LOS DESAFÍOS DE LA REGULACIÓN BANCARIA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Gestión 2018

Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera: Colombia

Santiago, 04 de octubre de 2016

ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Encuentro de Inclusión Financiera América Latina y el Caribe Chile octubre de 2014

La Educación Financiera, una estrategia complementaria en la Protección Social

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO

Educación e inclusión financiera en Seguros

Inclusión Financiera y Movilidad Social

Dirección de niñez, adolescencia y familia DINAF. Todos Somos Dinaf

Educación Financiera

Proyecto. Apoyo a Emprendimientos Innovadores, Pudahuel 2017

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

La estrategia de educación financiera española PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA

INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo

CUENTA PÚBLICA 2013 DIRECCIÓN REGIONAL DEL MAULE SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR. s e r v i c i o n a c i o n a l d e l c o n s u m i d o r

SESIÓN N PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL


ENCUENTRO DE FINANZAS POPULARES

Red de Lenguaje Claro: una iniciativa interinstitucional por la claridad del lenguaje

BIENVENIDO AL BANCO DE ESPAÑA

Taller de Capacitación 24/01/ /02/2011 Tegucigalpa

Asignación Analistas Red de Expertos a Instituciones comprometidas en SSI 2015

Joaquín Cortez Huerta Presidente

Inclusión y Educación Financiera en El Salvador Avances y Retos para las mujeres en el área rural. 25 de Mayo de 2017

Buenos Aires, Argentina BOLETÍN MERCOSUR N : 02/04 Agosto de 2004

Características del sistema bancario y visión del Regulador. Hacia una banca sustentable

REPÚBLICA DE COLOMBIA. ~f~ \~) MINISTERIO DEL TRABAJO

El Plan de Formación Ciudadana tiene como objetivo formar personas comprometidas con la sociedad actual y que sean críticos con su entorno.

SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS

COLEGIO CASTELGANDOLFO COMPROMETIDO CON LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS: VISION DE LA SUPERINTENDENCIA

CIRCULAR Nº 4. Fecha Actividad Responsable Martes 04 Día de la Bandera Quinto Básico Miércoles 05 Reunión de Apoderados Equipo Directivo

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

Comisión Para el Mercado Financiero (CMF)

La experiencia de educación al inversor en. Costa Rica. Kattia Castro C.

Cuenta Pública Servicio Nacional de Turismo. Fecha: 17 de Enero del 2012

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GABINETE DEL CONTRALOR GENERAL SANTIAGO, 0 7 DIC '1 6 *088300

Actividades formativas de innovación y emprendimientos para técnicos e ingenieros de la USM Concepción: Cristián Lara, Cristián Pereira, Yessica

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

Mesa de Educación y Lectura. Representantes : Lucía Alba. Ediciones Cal y Canto María José González. Independiente

PLAN DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2018

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017

EDUCACION Y CULTURA FISCAL Boletín Nº 11

Agenda MKB y Consejo de Estabilidad Financiera

Cuenta Pública Superintendencia de Valores y Seguros

Acta Reunión N 3 08 de agosto de 2013

El Proyecto Regional de la DGRV para América Latina y el Caribe se inició en el año Estableció primeramente su oficina en 1997 en San José, Cost

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXI QUILLOTA

Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014

Experiencias Locales Sobre Inclusión Financiera

SOFOFA CONTENIDOS FEDERACION GREMIAL DE LA INDUSTRIA FUNDADA EN 1883 I. QUIENES SOMOS II. SERVICIOS Y PUBLICACIONES

Qué veremos hoy 09:00-09:30 > 09:30-09:45 > 09:45-10:00 > 10:00-10:15 > 10:30-10:45 > 10:45-12:00 > 12:00-12:30 > 12:30 >

Educación Financiera en las Aulas. Dirección de Educación Secundaria

Orientación y Educación al Inversionista en el Mercado de Valores peruano

TALLER SIAPER REGISTRO ELECTRÓNICO PARA SERVICIOS PÚBLICOS

Nota Técnica Nº 11. INVERSIÓN EN EL EXTRANJERO DE LAS AFP Incremento en los límites máximos de los Multifondos. NOTA TÉCNICA Nº 11 Noviembre de 2010

CARTA PATROCINIO. Santiago, 1 de Septiembre 2014.

Características del sistema bancario y visión del Regulador

Programa de certificación para niños y niñas ciclistas de la comuna de Peñalolén CONASET - Chile

Recuento de la Semana de Educación Financiera en Estados Unidos y Canadá Planea, ahorra, invierte y emprende!. (SEF 2016)

Estabilidad financiera y características del endeudamiento:

Misión. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

4 to Congreso Mundial de Reservas de Biosfera

Comisión especial Investigadora de los organismos públicos competentes en relación al eventual fraude de empresas de inversiones

I INFORME del CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS DE DEFENSA a la VI REUNION ORDINARIA DE LA INSTANCIA EJECUTIVA DEL CDS

ROL DE LA SP EN LA REGULACIÓN, FISCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL SEGURO DE CESANTÍA

Capital de Riesgo CORFO

Metodología y Evaluación

Resumen ejecutivo Programa de acceso a la justicia para personas con discapacidad

NOVENA VERSIÓN: DÍA DE ACTUALIDAD AL INVERSIONISTA CARLOS BARSALLO Panamá, 29 de septiembre de 2015

Transcripción:

MINISTRO DE HACIENDA Y AUTORIDADES DEL MERCADO FINANCIERO INAUGURARON HOY LA FERIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Con gran convocatoria se realizó hoy la Feria de Educación Financiera 2018, actividad que forma parte del Mes de la Educación Financiera, que concluye mañana, y durante el cual se realizaron más de 35 actividades. Santiago, 30 de octubre de 2018.- Con una serie de iniciativas de educación e información para niños, jóvenes y adultos se desarrolló hoy en el Paseo Bandera, Santiago, la Feria de Educación Financiera 2018. La actividad organizada por el Ministerio de Hacienda, el Banco Central, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), la Superintendencia de Pensiones (SP), el Sernac y ChileCompra, es uno de los eventos de cierre de la conmemoración de octubre, como Mes de la Educación Financiera por quinto año consecutivo. El Mes de la Educación Financiera tiene como objetivo promover la importancia de la educación financiera en el país como uno de los ejes necesarios para la inclusión financiera de las personas, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La Feria fue inaugurada por el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y por las autoridades de las instituciones organizadoras, ante representantes del mundo privado y la sociedad civil. En la oportunidad, el jefe de las finanzas subrayó que iniciativas como la Feria de

Educación Financiera son claves. Nos estamos tomando muy en serio la educación financiera, es un tema que nos motiva enormemente ( ) Por eso, estamos trabajando en una nueva Estrategia de Inclusión Financiera. Hoy existe una Estrategia Nacional de Educación Financiera pero la inclusión es más amplia. La nueva estrategia considerará educación, protección financiera y uso de herramientas financieras", sostuvo el Ministro de Hacienda. Posteriormente, las autoridades de las instituciones organizadoras realizaron un recorrido por los 12 stands presentes en la Feria, en la que participaron, además, instituciones como el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), la Policía de Investigaciones (PDI), ChileAtiende, la Superintendencia de Insolvencia y Emprendimiento (SUPERIR), la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC). Durante octubre, las instituciones organizadoras desarrollaron múltiples actividades de difusión de la educación financiera, teniendo como ejes la importancia del ahorro, inversión y endeudamiento responsable, el rol del ahorro previsional, la estabilidad de los precios y la ciberseguridad, entre otros. El Banco Central, en el marco de sus visitas educativas, recibió 12 cursos de enseñanza media de distintos establecimientos, abarcando aproximadamente a 360 estudiantes que aprendieron sobre el rol del Instituto Emisor, la inflación, la tasa de política monetaria y la importancia de la estabilidad de precios en la vida cotidiana de las personas. Asimismo, mañana, 31 de octubre, tiene programada la ceremonia de premiación de su tradicional concurso Economía + Cerca, donde se reconocerán los videos que hayan respondido de mejor manera la pregunta económica del año. "Para el Banco Central es relevante impulsar y participar activamente en este tipo de encuentros, ya que la Educación Financiera es una herramienta clave para que los ciudadanos tomen decisiones informadas que permitan resguardar su bienestar y calidad de vida, así como también propender a la estabilidad del sistema financiero", sostuvo el presidente del Banco Central, Mario Marcel. Por su parte, durante la primera semana de octubre, la CMF organizó la Semana Mundial del Inversionista (World Investor Week, WIW), actividad que se realizó en forma simultánea

en más de 80 países, y durante la cual se realizaron iniciativas que promovieron la educación financiera en los inversionistas y en quienes estén interesados en comenzar a invertir. A través de las redes sociales de LinkedIn y Twitter, la CMF difundió distintos consejos que las personas pueden considerar al momento de invertir, los cuales también se encuentran disponibles en sus sitios www.cmfeduca.cl. Dentro de las actividades encabezadas por la CMF, se realizó el primer Ring The Bell por la Educación Financiera en la Bolsa de Santiago; charlas a estudiantes secundarios del Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva; talleres de Educación Financiera de la Asociación de Fondos Mutuos, a distintos colegios de Concepción, y al Colegio República de Siria de Ñuñoa. Igualmente, la CMF organizó el seminario Comisión para el Mercado Financiero (CMF): Nueva institucionalidad e importancia de la educación financiera, realizado en la Universidad de Valparaíso y participó en el seminario La tecnología y el futuro del mercado de capitales, organizado por el Depósito Central de Valores. Durante el 30 de octubre, además de participar activamente en la organización de la Feria de Educación Financiera, formó parte del jurado del II Torneo de Educación Financiera: Protegidos y Asegura2 que realiza anualmente la Asociación de Aseguradores de Chile. El mandato otorgado a la Comisión para el Mercado Financiero, es velar por el correcto funcionamiento, estabilidad y desarrollo del mercado financiero. El concepto de desarrollo del mercado involucra muchos aspectos, uno de estos es promover la inclusión financiera para que más personas puedan participar del mercado financiero. Para ello es fundamental la educación financiera, ya que permite a las personas tomar mejores decisiones financieras, considerando los alcances, riesgos y costos de éstas, dijo el presidente de la CMF, Joaquín Cortez. En el caso de la SBIF, la Ciberseguridad fue el tema central en el mes de la Educación Financiera. Por eso realizó una serie de actividades de educación y difusión a las personas sobre la importancia de la protección de su información. Así, se efectuaron charlas de capacitación en ciberseguridad en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI), instituciones de las Fuerzas Armadas, grupos de microempresarios y universidades. Además, la SBIF elaboró un test online de ciberseguridad, disponible en el sitio web de la Superintendencia (www.sbif.cl) y en Twitter, para que todas las personas pudieran evaluar sus conocimientos en la materia y comprobar qué tan seguros están en sus operaciones financieras. Adicionalmente, la Superintendencia desarrolló un manual de recomendaciones, también disponible en el sitio web y en el Twitter de la SBIF, para que las personas puedan mejorar la seguridad en la operación de cajeros automáticos, al utilizar el sitio web del banco, en

compras por Internet, al usar sus tarjetas de débito o crédito o en un punto de pago los denominados POS- y también para saber qué hacer en caso de la filtración de datos. El Superintendente Mario Farren subrayó que la educación financiera es un elemento clave para que los ciudadanos cuenten con elementos para tomar decisiones responsables de ahorro y endeudamiento. En el caso de la educación en ciberseguridad, dijo que es importante que las personas sepan los riesgos a los que están expuestos y las medidas que pueden tomar para proteger su información. La Superintendencia de Pensiones, en tanto, desplegó a sus funcionarios en reforzar las diversas actividades que realiza la institución para promover y potenciar la educación previsional-financiera a nivel nacional, con el objetivo de fomentar una cultura de ahorro y en particular de ahorro previsional distintos sectores de la población. Durante el mes la agenda de la SP se centró especialmente en actividades de educación previsional con estudiantes de distintos niveles educativos y este año incorporó, por primera vez, también a niños de primer ciclo de educación básica. Así fue como el pasado 22 de octubre el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, se reunió con 150 estudiantes de Primero a Cuarto Básico de las 15 escuelas y colegios municipales de la comuna de Lo Espejo, grupo en que se incluyó a la escuela municipal que trabaja con alumnos con discapacidades. Este encuentro fue especialmente significativo para todos nosotros en la SP, porque además de la dinámica de conversación que pudimos desarrollar, entregamos a cada niño un ejemplar del libro "Aprendiendo a Ahorrar" que reúne 10 cuentos infantiles que tratan la temática del ahorro y son de completa autoría de niños de distintos países de América Latina. Este es un proyecto muy importante para la Superintendencia de Pensiones y nos ha permitido tender nuevos puentes con las familias para potenciar la educación previsional en los jefes de hogar y promover una cultura de ahorro desde temprana edad, destacó la autoridad. Además, la SP hizo entrega de cinco ejemplares para las bibliotecas de cada uno de sus respectivos colegios de Lo Espejo y otro grupo de libros para la Biblioteca Municipal y el Departamento de Educación de la comuna. Por su parte, el SERNAC también desarrolló una serie de actividades durante el mes de la Educación Financiera. Entre ellas, lanzó el "Ahorro Challenge", campaña que busca promover la educación financiera y la importancia del ahorro entre los escolares del país. La campaña en redes sociales busca que los escolares incorporen el concepto del ahorro de una manera lúdica. Esta incluye un "challenge" en Instagram, donde los jóvenes deben grabar un video lanzando monedas a un vaso, en 30 segundos. Además el SERNAC lanzó una campaña de educación financiera dirigida a las personas mayores, con el objetivo de que conozcan sus derechos en este mercado y cuenten con

información para tomar mejores decisiones de consumo que les evite, por ejemplo, el sobreendeudamiento. La campaña, cuyo mensaje principal es Como consumidores, todos tenemos los mismos derechos, fue lanzada durante una actividad desarrollada en el Centro Cultural del Adulto Mayor en el Parque Quinta Normal, junto a un grupo de personas de la tercera edad. Las actividades del mes de la Educación Financiera culminarán mañana con la premiación del tradicional concurso Economía + Cerca, realizado por el Banco Central y dirigido a estudiantes y docentes de enseñanza media. La actividad se desarrollará a las 12 horas en la sede el BC, en Agustinas 1180, Santiago.