OBJETIVO GENERAL DEL BLOQUE SECTORIAL. Impulsar la operatividad de la Ley Para la Prevención Atención a la Violencia Intrafamiliar en el Estado.

Documentos relacionados
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

OBJETIVO GENERAL DEL BLOQUE SECTORIAL. Impulsar la operatividad de la Ley Para la Prevención Atención a la Violencia Intrafamiliar en el Estado.

SEXTO INFORME DE GOBIERNO

Gobierno del Estado de Colima Secretaría General de Gobierno

QUINTO INFORME DE GOBIERNO

Segundo Informe de Gobierno

Consejo estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar CEPAVI

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS. Operar los modelos de atención interdisciplinaria elaborada y aprobada por el CEPAVI.

Informe final. Fecha de elaboración. Diciembre Entidad Federativa

FORMATO ÚNICO DE PLANEACIÓN OPERATIVA OBJETIVO GENERAL DEL BLOQUE SECTORIAL OBJETIVO GENERAL DE LA DEPENDENCIA RESPONSABLE / CARGO FIRMA

Informe final. Fecha de elaboración DICIEMBRE Entidad Federativa. Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT)

D E C L A R A C I O N E S : I.- DECLARA EL CEPAVF, POR CONDUCTO DEL SECRETARIO GENERAL DEL GOBIERNO Y CONSEJERO LIC. ARNOLDO OCHOA GONZÁLEZ, QUE:

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

UNIDAD DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (UAVI)

SECRETARÍA GENERAL DE GOBIENO DIRECCIÓN GENERAL DE GOBIERNO

Procedimiento para la Atención Social

D E C L A R A C I O N E S : I.- DECLARA EL CEPAVI, POR CONDUCTO DEL SECRETARIO GENERAL DEL GOBIERNO Y CONSEJERO LIC. RENE RODRIGUEZ ALCARAZ, QUE:

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

CNCS.PS03.01 Eficientar la atención de requerimientos internos de cobertura informativa de actividades institucionales 007

Atiende a personas que sufran de violencia intrafamiliar y que soliciten el servicio ya sea de manera propia o por derivación de otra institución.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Reglas de operación de la Coordinación Estatal de Centros para la Atención de Violencia Intrafamiliar

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Seguridad Pública

MODALIDAD: Escuela Comunitaria Activa de Madres y Padres de Familia. (ECAPAF).

Secretaría de la Juventud Acciones relevantes 2011

PLAN DE ACCIÓN: ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Curriculum por competencias 2011)

RESULTADOS DE CONTRALORÍA SOCIAL Y ACCIONES DE MEJORA

TITULAR DEL EJECUTIVO

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016

MANUAL de Organización

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

de los Derechos de la Niñez del Estado de.jalisco Procuraduría de Protección de'jniñas, Niños y Adolescentes Plan de Trabajo

DIRECCION DE ATENCION PARA LAS MUJERES Elementos de integración para el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos Municipal 2015

C U R R I C U L U M V I T A E

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO Programa Semestral en materia de seguridad pública.

CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017

Nombre coordinación: Plan Municipal de Desarrollo Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Nombre director coordinador:

PLAN ANUAL OPERATIVO 2013 Secretaría Técnica de Género ACTIVIDADES (4)

Manual Operativo del Departamento de Atención a la Familia del Sistema DIF Tlaquepaque. Proceso General para la Atención a la Violencia Intrafamiliar

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Consejo estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar CEPAVI INDICE

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0030 Prevención para la seguridad pública del Estado

Programa Estatal de Seguridad Pública y Procuración de Justicia 85

Acciones realizadas en el cumplimiento de Objetivo Operativo Anual

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Plan de Calidad de Mapeo Delictivo

2.5. Correo electrónico 2.6. Página web

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0030 Prevención para la seguridad pública del Estado

Planes y Programas 2012.

H AYUNTAMIENTO DE GUASAVE Formulario de descripción del puesto

INFORME DE ACTIVIDADES 2014

3.- Homologar los indicadores de atención a mujeres en situación de violencia y generar a nivel nacional estadísticas confiables sobre violencia.

Plan de Calidad para la Prevención del Delito Programa Policía Amigo

MODELO DE ATENCIÓN A PERSONAS RECEPTORAS DE VIOLENCIA FAMILIAR

COORDINACIÓN ENFOQUE DE GÉNERO

FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA.

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Representación y Restitución

Gobierno del Estado de Colima. Secretaría General de Gobierno. Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. CEPAVI.

[Año] PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605

Programa Operativo Anual

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÒN GENERAL DE ATENCIÒN A LA MUJER

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SEMANA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

MODELO PREVENTIVO CEPAVI

Sistema de Evaluación del Desempeño

Manual de Organización de la Unidad de Atención y Participación Ciudadana

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

ATENCIÓN JURÍDICA EN MATERIA PENAL

Dependencia o Entidad: FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS

INSTITUTO DE LA MUJER ZACATECANA

PORTAFOLIO DE ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

LEY PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA

Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior PROGRAMA DE TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DE ESCUELA CALENDARIO: 2015 B

COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS. Plan de Trabajo. Presenta: Lic. María del Carmen Cruz Padilla

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA PENAL EN LA FEDERACIÓN. Noviembre

CONSEJO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Plan Anual de Desarrollo Archivístico

Plan estratégico de capacitación Ciudad de México, 28 de abril de 2016

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

104 Coordinación Nacional de Comunicación Social. Primer Informe Trimestral Planeación Operativa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL EJERCICIO FISCAL 2005

Esquema de Contraloría Social Del Programa Educación para Adultos

PLAN DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DE CULTURA INSTITUCIONAL DE LAS DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA

Glosario Para los efectos de este Esquema, se entenderá por: CCS: Comités de Contraloría Social CONEVyT: Consejo Nacional de Educación para la Vida y

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

INFORME MENSUAL DE SERVICIOS LÍNEA MUJER 075

FORMATO PARA LA CAPTURA DEL PEI/POA 2011

Principios para la atención victimológica

1. SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA CAMPO ALGODONERO EN LA ENTIDAD.

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA

PROCEDIMIENTO PARA AVISO A MINISTERIO PÚBLICO.

Transcripción:

FORMATO ÚNICO DE PLANEACIÓN OPERATIVA OBJETIVO GENERAL DEL BLOQUE SECTORIAL Impulsar la operatividad de la Ley Para la Prevención Atención a la Violencia Intrafamiliar en el Estado. OBJETIVO GENERAL DE LA DEPENDENCIA RESPONSABLE / CARGO FIRMA Espacio reservado para transcribir el Objetivo General. Nombre titular de la dependencia/ Cargo TEMATICA PED OBJETIVOS ESPECIFICOS INICIALES RESPONSABLE / CARGO FIRMA 1 Impulsar acciones de prevención, atención y sanción a la violencia intrafamiliar en coordinación con instituciones relacionadas con este problema. MRTA. En C. General. 2 3 Que las personas receptoras y generadoras de violencia intrafamiliar cuenten con atención especializada que les permita contar con herramientas para resolver el problema de violencia. Crear conciencia en la población del estado sobre la problemática de la violencia en la familia, sus características, causas y consecuencias y, en donde atenderla, mediante charlas y talleres de sensibilización. Mtra.. En C. General. Mtra.. En C. General. 4 5 Ofrecer capacitación respecto al problema de la violencia intrafamiliar, dirigida a personal de instituciones relacionadas con la prevención, atención y sanción de la violencia intrafamiliar Identificar las características, causas y consecuencias de la violencia intrafamiliar. MRTA. En C. General. MRTA. En C. General. 6 Difundir los servicios que proporciona esta institución y sus resultados. MRTA. En C. General. TEMATICA PED OBJETIVOS ESPECÍFICOS COMPLEMENTARIOS RESPONSABLE / CARGO FIRMA TEMATICA PED PROYECTOS LÍDERES RESPONSABLE / CARGO FIRMA Institucionalizar la metodología de Atención en las Agencias del Ministerio Público Especializadas en atención a delitos de Violencia Intrafamiliar, mediante la capacitación a 60 servidores/as públicos/as de las cuatro agencias especializadas que atienden este delito y que funcionan en la Procuraduría Justicia del Estado y en los municipios de V. de Álvarez, Tecomán y Manzanillo. MRTA. En Ciencias Licea Escalera Nombre del Líder para la Planeación Operativa: E-mail: Teléfono: Celular: Nombre Enlace de Secretaría de Planeación: E-mail: Teléfono: Celular:

Objetivo Específico 1 Impulsar acciones de prevención, atención y sanción a la violencia intrafamiliar en coordinación con instituciones relacionadas con este problema. Avance de meta prog. Producto Responsable/Car Clave META SEXENAL/ OBRA Meta programada 2010 Firma 2010 entregable go Intervenciones El Consejo planea realizar 206,895.00 mil acciones a través de sus diferentes líneas de intervención. Durante este año tuvimos 25, 043 intervenciones a través de atenciones a usuarias y usuarios, actividades de sensibilización, capacitación y difusión. 16,123.40 horas Para lograr la operatividad del CEPAVI esta insitución efectuó 44,950 intervenciones a través de la atención a usuarias y usuarios y, las actividades de sensibilización, capacitación y difusión. Estas intervenciones se efectuaron en 26,852 horas. Informes. del Consejo y General. Se efectuarán 510 reuniones de gestión interinstitucional con directivos de instituciones con los cuales se tiene coordinación, así Se efectuarán 85 reuniones de gestión interinstitucional como con miembros del Consejo. Para su realización se emplearán con directivos de instituciones con los cuales se tiene 2,400 horas. coordinación así como con miembros del Consejo. Para su realización se emplearán 340 horas Se realizaron 130 reuniones de gestión interinsitucional. Se emplearon 455 horas. Convenios, acuerdos, minutas. del Consejo y General. Se efectuaron 10210 llamadas telefónicas de gesión interinstitucional y 158 oficios para el mismo fin. Tiempo empleado: 538 horas. Recibos telefónicos y relación de oficios. del Consejo y General. Metas generales Página 2 de 53

Objetivo Específico 2 Que las personas receptoras y generadoras de violencia intrafamiliar cuenten con atención especializada que les permita contar con herramientas para resolver el problema de violencia. Clave META SEXENAL/ OBRA Meta programada 2010 Avance de meta prog. Producto Responsable/Car 2010 entregable go Firma Atención Se brindará atención de 5,145 mujeres de nuevo ingreso a los servicios que proporciona el Consejo. Se realizarán 4.845.00 sesiones en los grupos de autoayuda Se brindará atención a 800 mujeres de nuevo ingreso través de 6,800 intervenciones y 12,000 horas Orientar y/o canalizar a 1,708 personas que requieren los servicios de la institución. A través de 340.40 horas Ofrecer orientación a 10,000 personas que requieren los servicios de la institución. Brindar 69,807 atenciones a mujeres a través de las diferentes áreas y los proceso de atención grupal. Brindar 10,772.00 atenciones a mujeres en las diferentes áreas y los procesos de atención grupal. Impulsar el desarrollo de 323 grupos de autoayuda en las instituciones que integran la Red Interinstitucional. Realizar 50 grupos de autoayuda en las instituciones que integran la Red Interinstitucional Realizar 750.00 sesiones en los grupos de autoayuda Para realizar los Grupos de Autoayuda se emplearán 9, 000.00 horas que serán implementadas por las especialistas de la Red interinstitucional. Para realizar los Grupos de Autoayuda se emplearán 1,500.00 horas que serán implementadas por las especialistas de la Red interinstitucional. Participarán 77 especialistas como facilitadoras de los Grupos de Autoayuda Lograr la participación de 29 especialistas de la Red interinstitucional a Se brindó atención a 866 mujeres en los diferentes Módulos de Atención. 655 de primera vez y 211 de años anteriores, a través de 7184 intervenciones. 20,560.00 horas. 899 personas recibieron algún tipo de orientación y fueron canalizadas a las diferentes áreas de la institución. Tiempo empleado 300 horas. Se brindaron 10,602 atenciones. Se efectuaron 36 Grupos de Autoayuda en las instituciones que integran al Red Interinsitucional. Participaron 607 mujeres Se realizaron 576 sesiones en los Grupos de Autoayuda. Se emplearon 1,500 horas. Se inició el trabajo con 29 especialistas. En el mes de junio se retiraron 14 por lo que quedaron 15 profesionistas, luego se integraron 2 y finalizamos con 17. Relación de los expedientes que se encuentran en el Archivo Histórico de la institución y fotografía del archivo Registro diario. Registros en expedientes Relación de los números de expedientes de las participantes en los grupos de autoayuda. Registro del número de sesiones por grupo Relación de los tiempos empleados en los procesos grupales Relación de las instituciones y especialistas que participan en los grupos de autoayuda. Penales Martha General Ejecutiva General. Dra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de Grupos de Autoayuda Penales Martha General Ejecutiva General. Sria. Amelia Santana Ramírez Penales Martha General Ejecutiva General. Responsables de áreas Ejecutiva General. Dra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de Grupos de Autoayuda General. Dra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de Grupos de Autoayuda Ejecutiva General. Dra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de Grupos de Autoayuda Penales Martha General Ejecutiva General. Dra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de Grupos de Autoayuda Metas generales Página 3 de 53

Se ofrecerá asesoría a 1,830 mujeres en el Área jurídica de esta institución. El Área Jurídica de esta institución brindará 4,212 atenciones de seguimiento. Se brindará asesoría jurídica a 346 mujeres. Se emplearán 865 horas El área jurídica brindará 702 atenciones. Se emplearán 1185 horas El área de atención emocional atenderá a 450 personas que se presenten en situación de crisis emocional. Se emplearán 900 horas. Se brindará atención de emergencia a 75 personas que se presenten en situación de crisis. Se emplearán 150 horas Se brindará atención a 672 hombres en los grupos de Reflexión masculina en los municipios de Colima, Tecomán y Villa de Álvarez a través de 1992 intervenciones. 112 hombres en los grupos de reflexión masculina en Colima, V. de Álvarez y Tecomán a través de 332 participaciones. El área Jurídica brindó atención a 323 mujeres. 97 de primera vez y 226 de manera subsecuente. Se tramitaron 25 demandas y 1 denuncia. 166 notificaciones. Tiempo empleado 756 horas Se brindaron 701 atenciones de seguimiento. Tiempo empleado 701 horas. En total se efectuaron 1216 intervenciones. Se brindó atención de emergencia a 89 mujeres, 5 por violencia sexual. Participaron 127 hombres en los Grupos de Reflexión Masculina y, 101 en las sesiones de seguimiento. No. de participaciones 335. No. horas 529 Relación del número de expedientes de las personas atendidas en el área Relación del número de expedientes de las personas atendidas en el área Relación del número de expedientes de las personas atendidas en el área Relación del número de expedientes de las personas atendidas en el área Penales Martha General Ejecutiva General. Licda Johanna Mildret Granados Torres. del Área Jurídica Penales Martha General Ejecutiva General. Licda Johanna Mildret Granados Torres. del Área Jurídica General Ejecutiva General. Licda. En Psic. Nancy Carolina Lau Contreras. del Área de Atención Emocional. Penales Martha General Ejecutiva General. Lic. En Psicología. Marco Antonio Díaz Robles. Coordinador del Área de Atención a personas generadoras de Violencia Intrafamiliar Metas generales Página 4 de 53

Objetivo Específico 3 Crear conciencia en la población del estado sobre la problemática de la violencia en la familia, sus características, causas y consecuencias y, en donde atenderla, mediante charlas y talleres de sensibilización. Avance de meta prog. Producto Responsable/Car Clave META SEXENAL/ OBRA Meta programada 2010 Firma 2010 entregable go Sensibilización En coordinación con la Secretaría de Educación ofrecer 3,780 Penales Martha charlas de sensibilización a 378,000.00 alumnos de nivel secundaria. General No. De horas Ejecutiva 3,780 Relación de charlas Ofrecer 300 charlas sobre derechos en la familia a 4,800 mujeres que participan en los Grupos de Autoayuda de la Red interinstitucional. No. De horas 9,600 Ofrecer 40 charlas de sensibilización dirigida a estudiantes de educación media y media superior, respecto a la violencia en las relaciones de noviazgo No. De horas 40 Ofrecer 50 charlas de sensibilización a un promedio de 800 mujeres que participan en los grupos de autoayuda, respecto a los derechos en la familia a través de 50 sesiones. No., de horas 100 En coordinación con la Secretaría de Educación, en el programa de educación inicial, a través de 250 promotoras educativas se ofrecerán 1,160 charlas de sensibilización dirigidas a 13,920 madres y padres con hijos de 0 a 7 años, respecto al problema de violencia intrafamiliar. No. de horas 1,160 120 charlas de sensibilización a 2,400 servidores públicos de los 10 municipios en el Estado. Investigación y análisis para la elaboración de un proyecto de sensibilización en violencia intrafamiliar dirigido a madres y padres con hijos de 0 a 7 años. 20 charlas a 400 servidores públicos de los 10 municipios en el Estado. Participaron 1412 personas en las charlas de sensibilización. 714 mujeres y 521 hombres. No. de charlas 32. No. De horas 32 281 mujeres que participan en los Grupos de Autoayuda asistieron a la charla "Derechos en la familia" No. charlas 36 Tiempo empleado 144 horas. Avances en la investigación para la integración del proyecto de capacitaciónsensibilización en violencia intrafamiliar, dirigido a madres y padres con hijos de 0 a 7 años Se efectuaron 16 charlas y conferencias de sensibiización, para difundir los serv. De la institución. Tiempo empleado 64 horas y escuelas en donde se realizaron las charlas. Registros de las instituciones en donde se efectuaron las charlas y nombre de las especialistas que coordinan los grupos. Reporte de los avances en la investigación y elaboración del programa Reportes de las Charlas. General. Licda. En Psic. Ana Laura Aguilar Álvarez y Nancy C. Lau Contreras y Marco Antonio Díaz Robles co-responsables del programa. Penales Martha General Ejecutiva General. Licda Johanna Mildret Granados Torres. del Área Jurídica Penales Martha General Ejecutiva General. Licda. En Psic. Nancy Carolina Lau Contreras. del Área de Atención Emocional. Penales Martha General Ejecutiva General. y responsables de áreas. Metas generales Página 5 de 53

Objetivo Específico 4 Ofrecer capacitación respecto al problema de la violencia intrafamiliar, dirigida a personal de instituciones relacionadas con la prevención, atención y sanción de la violencia intrafamiliar Clave META SEXENAL/ OBRA Meta programada 2010 Avance de meta prog. Producto Responsable/Car 2010 entregable go Firma Capacitación Ofrecer 34 talleres de capacitación y seguimiento dirigido al personal responsable de las Agencias Especializada del Ministerio Público en atención a delitos de violencia intrafamiliar. Ofrecer 34 talleres de capacitación a 200 servidores públicos de Seguridad Pública y Policía Preventiva Institucionalizar la Metodología de atención, desde la perspectiva de género, en las agencias especializadas en atención a delitos de violencia Intrafamiliar, dirigida a 61 profesionistas de las cuatro agencias del ministerio público que funcionan en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, mediante talleres de capacitación. Nueve talleres de capacitación y actualización permanente dirigida a 40 servidores públicos de Seguridad Pública y Policía Preventiva. Ofrecer capacitación permanente al personal de Cepavi sobre temas relacionados con el problema de violencia intrafamiliar así como aspectos relacionados con las especialidades. 36 talleres de capacitación permanente dirigida a 78 profesionistas que atiende los módulos de atención a la violencia intrafamiliar (MAVIS) de la Red Interinstitucional. Capacitar a 48 facilitadoras de Grupos de Autoayuda a través de 3 jornadas de capacitación integradas por 72 talleres en un total de 216 horas. 6 talleres de actualización dirigido a 16 profesionistas de esta institución. 6 talleres de capacitación dirigidos a 30 profesionistas que atiende grupos de autoayuda de la Red Interinstitucional. Capacitar a 16 facilitadoras de Grupos de Autoayuda a través de 1 jornadas de capacitación integradas por 24 talleres en un total de 72 horas. Se concluyó el programa de capacitación dirigido a profesionistas de las Agencias Especializadas del M.P. en atención a delitos de violencia Intrafamiliar, efectuados durante 14 días y un total de 119 horas. Participaron 58 profesionistas Actividad concluida. Se realizaon 19 talleres de capacitación en los cuales participaron 134 Agentes de la Policía Preventiva. 11 mujeres y 123 hombres. Tiempo empleado 38 hs. Intervenciones: 2546 Se efectuaron 8 talleres interdisciplinarios de capacitación-actualización dirigidos al persona de la institución. No. participantes 16 Horas: 23 Intervenciones 128 6 talleres de capacitación para profesionistas que facilitan grupos de autoayuda. Participantes 29 No. de horas 24 Intervenciones 174. Gestión en las instituciones relacionadas con la prevención y atención a la violencia intrafamiliar, para establecer acuerdos y convenios de colaboración: al corriente Informe de resultados de la intervención. Listas de asistencia y evaluaciones. Informe de la actividad realizada Reportes de los talleres realizados Reporte de los talleres realizados Listas de asistencia y evaluaciones Penales Martha General Ejecutiva General. Licda. Elisa Ramos Jiménez. de Areas de Atención.. Penales Martha General Ejecutiva General. Lic. En Psicología. Marco Antonio Díaz Robles. Coordinador del Área de Atención a personas generadoras de Violencia Intrafamiliar Penales Martha General Ejecutiva General. Licda. Elisa Ramos Jiménez. de Areas de Atención.. Dra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de Grupos de Autoayuda Martha General Ejecutiva General. Dra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de Grupos de Autoayuda Metas generales Página 6 de 53

Capacitar a 1000 promotoras/es educativos para que obtengan un modelo de charla dirigida a madres y padres con hijos de 0 a 7 años. Se realizarán 160 talleres a través de 38 jornadas de capacitación dirigidos a 1140 multiplicadoras/es de la Secretaría de Educación. Tema: Violencia en las relaciones de noviazgo. Se realizarán 160 talleres a través de 38 jornadas de capacitación dirigidos a 1140 multiplicadoras/es de la Secretaría de Educación. Tema: Violencia en las relaciones de noviazgo. Avances en la investigación para la integración del proyecto de capacitaciónsensibilización en violencia Investigación y análisis para la elaboración de un intrafamiliar, dirigido a proyecto de sensibilización en violencia intrafamiliar madres y padres con hijos dirigido a madres y padres con hijos de 0 a 7 años. de 0 a 7 años: al corriente 8 talleres de capacitación dirigidos a 40 orientadoras educativas de la Secretaría de Educación, en el tema de violencia en las relaciones de noviazgo. Reportes de avances en la elaboración del proyecto y de las reuniones de coordinación interinstitucional. A través de 4 módulos se capacitó a 35 profesionistas de la Secretaría de Educación, quienes fungirán como Listas de asistencia multiplicadores/as de y evaluaciones talleres de sensibilización en violencia intrafamiliar. La duración de esta actividad fue de 16 horas Penales Martha General Ejecutiva General. Licda. En Psic. Nancy Carolina Lau Contreras. del Área de Atención Emocional. Penales Martha General Ejecutiva General. Licda. En Psic. Nancy Carolina Lau Contreras. del Área de Atención Emocional. Se realizaron 3 talleres de capacitación para prevenir la violencia en las relaciones de noviazgo. No. de participantes 89. 50 mujeres y 39 varones. No. de horas: 9 Listas de asistencia 267 intervenciones. y evaluaciones Penales 1 taller más en Martha coordinación con General PROLIDEH. Participantes Ejecutiva 51. 30 mujeres y 21 General. varones. Se efectuaron en Licda. En Psic. Nancy Carolina Lau 4 horas y 51 intervenciones. Contreras. del Área de Atención Emocional. Metas generales Página 7 de 53

Objetivo Específico 5 Identificar las características, causas y consecuencias de la violencia intrafamiliar. Clave META SEXENAL/ OBRA Meta programada 2010 Avance de meta prog. Producto Responsable/Car 2010 entregable go Firma Captura, sistematización y análisis de 4,800 de la información contenida en los expedientes de las personas que participan en los Grupos de Autoayuda. Sistematizacióninvestigación Captura y reporte de la información de 1,800 expedientes correspondientes a las usuarias del área jurídica. Captura, sistematización y análisis de los 800 expedientes de las mujeres atendidas en los Módulos de Atención. Captura y reporte de los 305 expedientes de las mujer atendidas en el área jurídica. Captura sistematización y análisis los reportes de 840 expedientes de nuevo ingreso a los Grupos de Reflexión Masculina. Se capturaron 907 entrevistas. 454 entrevistas de 2009 y 451 de 2007, con lo que se logra un avance considerable en la recuperación de datos correspondientes a años anteriores al diseño de la base de datos. El análisis de la información se realizó con los datos de mujeres atendidas en 2008 Captura y elaboración de reportes de las 226 mujeres atendidas en el área y el registro de las 701 atenciones de seguimiento en el área. Relación de expedientes Relación de expedientes Penales Martha General Ejecutiva General. Dra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de Grupos de Autoayuda Penales Martha General Ejecutiva General. Licda Johanna Mildret Granados Torres. del Área Jurídica Captura y elaboración de reportes de la información contenida en los 450 expedientes de las personas atendidas en situación de crisis emocional. Captura y reporte de los 140 expedientes de los hombres que asisten a los Grupos de Reflexión Masculina. Captura y reporte de los 75 expedientes de las personas atendidas en situación de emergencia. Captura y análisis de los 127 expedientes de los usuarios de los Grupos de Reflexión Masculina. Se capturó la información de 89 expedientes de las usuarias atendidas de emergencia, en el área de atención emocional. Relación de expedientes Relación de expedientes Lic. En Psicología. Marco Antonio Díaz Robles. Coordinador del Área de Atención a personas generadoras de Violencia Intrafamiliar Penales Martha General Ejecutiva General. Licda. En Psic. Nancy Carolina Lau Contreras. del Área de Atención Emocional. Capturar los reportes que proporcionan las/os responsables de áreas y programas, e integrar los informes de la institución. Capturar los reportes mensuales que proporcionan las/os responsables de áreas y programas e integrar los informes parciales y finales de la institución. Captura y sistematización de los 226 reportes proporcionados por responsables de áreas y programas de la institución y elaboración de informes. Relación de informes entregados. Penales Martha General Ejecutiva General. Licda. Elisa Ramos Jiménez. de Areas de Atención. L.S.C.m Evelyn Ochoa. Metas generales Página 8 de 53

Objetivo Específico Complementario N Avance de meta prog. Producto Responsable/Car Clave META SEXENAL/ OBRA Meta programada 2010 Firma 2010 entregable go 0 Difusión Llegar al menos a 1000 usuarios que requieren información respecto al tema de Violencia Intrafamiliar y de Género a través del Centro de Documentación Ofrecer a la población que lo solicite información, préstamo y consulta de libros respecto a temas relacionados con violencia intrafamiliar. Se brindó atención a 128 personas que solicitaron información y préstamo de libros en el Centro de Documentación. Intervenciones: 128 Tiempo empleado: 64 horas Relación de folios de las fichas de préstamo y de personas que solicitan información. Penales Martha General Ejecutiva General. Licda. Elisa Ramos Jiménez. de Areas de Atención. Proporcionar información a los medios de comunicación a través de 984 intervenciones de las cuales son: 288 Boletines de prensa. 60 cápsulas informativas para radio. 1152 emisiones 24 Cápsula informativa par televisión 864 emisiones 288 Boletines y actualización de los eventos que se estén generando, para la página Web 144 entrevistas en radio 180 entrevistas en la prensa escrita. Proporcionar información a los medios de comunicación a través de 58 intervenciones de las cuales son: 12 boletines de prensa y 3 cápsulas informativas para radio. 64 emisiones 1cápsula informativa par televisión48 emisiones 12 Boletines y actualización de los eventos que se estén generando. 30 entrevistas a los diferentes medios Se proporcionó información a través 56 intervenciones en los medios de comunicación. Se realizaron: 10 boletines de prensa. Redacción y producción de 12 cápsulas radiofónicas. Emisión de 4 de cápsulas de radio: 3,800 impactos en estaciones de radio local. 10 boletines para la página web 32 entrevistas en los medios de comunicación Edición de un video institucional. 5,156 intervenciones Tiempo empleado en estas actividades 164 horas. Relación de los medios y fechas de la intervención Penales Martha General Ejecutiva General. Licda. Angélica Licea Escalera. Comisionada de la Secretaría de Administración. A través de una brigada de impactó realizada en el Estado, se logró la distribución de 11,800 materiales de divulgación. Reportes de las actividades. Distribución de 30 mil materiales de divulgación para difundir los servicios de la institución y sus resultados. Realizar una brigada de impacto en la que se distribuirán un promedio de 7 000 materiales de divulgación en todo el Estado. Tiempo empleado 41 horas Licda. Angélica Licea Escalera. Comisionada de la Secretaría de Administración. Metas generales Página 9 de 53

Diseño, publicación y difusión de 15 materiales de divulgación Publicación y difusión de 3 folletos de divulgación con un tiraje de 6 000 ejemplares. Se avanzó en el diseño e información de dos trípticos. Un tríptico para difundir la atención que brindan los Grupos de Reflexión Masculina. Un tríptico informativo para prevenir la violencia en las relaciones de noviazgo Los folletos Penales Martha General Ejecutiva General. Licda. Elisa Ramos Jiménez. de Areas de Atención.. Actualización permanente de la información de la página Web, al menos 2 veces por año. Mantener actualizada la página Web al menos dos veces por año Se efectuó la actualización de: Imagen de la página Directorios de funcionarios, personal del Consejo y de la Red Interinstitucional. El Marco Jurídico Se creó el enlace con el INEGI. Actualizar información respecto a los servicios que presta la institución. No de intervenciones 100 Tiempo empleado: 68 horas. Información en la página Penales Martha General Ejecutiva General. Licda. Elisa Ramos Jiménez. de Areas de Atención.. Metas generales Página 10 de 53

Proyecto Líder 1 Institucionalizar la metodología de Atención en las Agencias del Ministerio Público Especializadas en atención a delitos de Violencia Intrafamiliar, mediante la capacitación a 60 servidores/as públicos/as de las cuatro agencias especializadas que atienden este delito y que funcionan en la Procuraduría Justicia del Estado y en los municipios de V. de Álvarez, Tecomán y Manzanillo. Clave META SEXENAL/ OBRA Meta programada 2010 Avance de meta prog. Producto Responsable/Car 2010 entregable go Firma Se capacitó a 58 profesionistas de las Penales Agencias del Ministerio Martha Institucionalizar la Metodología de atención, desde la Público, Especializadas en Listas de asistencia, General perspectiva de género, en las agencias especializadas atención a Delitos de evaluaciones, Ejecutiva en atención a delitos de violencia Intrafamiliar, dirigida a Violencia Intrafamiliar a Fotografías. Informe General. 61 profesionistas de las cuatro agencias del Ministerio Licda. Elisa través de 24 talleres final. Ramos Jiménez. Ofrecer 34 talleres de capacitación y seguimiento dirigido al personal público que funcionan en los Municipios de Colima, Villa efectuados en 14 días y de Areas responsable de las Agencias Especializada del Ministerio Público en de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, mediante talleres de 119 horas. Actividad de Atención. Atención a delitos de Violencia Intrafamiliar. capacitación. concluida. Metas generales Página 11 de 53

OE1 Impulsar acciones de prevención, atención y sanción a la violencia intrafamiliar en coordinación con instituciones relacionadas con este problema. A B C D E F G F I J K CLAVE META SEXENAL/ OBRA META PROGRAMADA FECHA AVANCE DE LA PRODUCTO RESPONSABLE/ ACTIVIDADES FECHA INICIO 2010 TERMINACIÓN ACTIVIDAD ENTREGABLE CARGO FIRMA OBSERVACIONES Interven 05/01/2010 17/12/2010 Se realizaron Las ciones 44,950 definidas en El Consejo planea realizar 206,895.00 mil acciones a través de sus diferentes líneas de intervención. Durante este año tuvimos 25, 043 intervenciones a través de atenciones a usuarias y usuarios, actividades de sensibilización, capacitación y difusión. 16,123.40 horas Las actividades definidas en cada una de las líneas de acción. intervenciones en las distintas líneas de acción que realiza la institución: atención, capacitación, sensibilización, comunicación, difusión e investigación. Se emplearon 26,852 horas las líneas de acción. General Ejecutiva del Consejo y General. Se efectuarán 510 reuniones de gestión interinstitucional con Se efectuarán 85 directivos de reuniones de gestión instituciones con los interinstitucional con cuales se tiene directivos de coordinación, así como instituciones con los con miembros del cuales se tiene Consejo. Para su coordinación así realización se emplearán 2,400 horas. como con miembros del Consejo. Para su realización se emplearán 340 horas Gestión para la realización de reuniones interinstitucionales, vía telefónica. Elaboración de oficios. 5 de enro 2010 01/12/2010 Se llevaron a cabo 10,210 llamadas telefónicas con las instituciones que tenemos coordinación y 158 oficios. Tiempo empleado: 538 horas. Relación de instituciones con las cuales se estableció comunicació n. General Ejecutiva del Consejo y General. GESTIÓN. Página 12 de 53

Preparar reuniones en coordinación con responsables de áreas que participarán en dichas reuniones 5 de enero 2010 Dic. 2010 Se realizaron 130 reuniones de gestión interinsitucional. Tiempo empleado: 455 horas Presenta -ciones General Ejecutiva del Consejo y General. Preparar información para las reuniones 05/01/2010 01/11/2010 Actividad realizada. Presenta -ciones General Ejecutiva del Consejo y General. Acudir a las instituciones, en su caso traslado a los municipios para efectuar las reuniones 05/01/2010 Dic. 2010 Se realizaron 130 reuniones de gestión interinstitucional Con directivos de todos los municipios. Con la Secretaría de Salud, de Educación, de la Juventud. Procuraduría Justicia, Despacho del Gobernador. DIF Estatal y Municipales. Presidentes Municipales. Tiempo empleado: 455 horas General Ejecutiva del Consejo y General. GESTIÓN. Página 13 de 53

Celebración acuerdos convenios colaboración. de o de 05/01/2010 Dic. 2010 Con la Secretaría de Educación. Procuraduría Justicia. General Ejecutiva del Consejo y General. Registro actividades de 05/01/2010 Dic. 2010 Actividad realizada. General Ejecutiva del Consejo y General. Clave: Corresponde a la nomenclatura que identifica a la meta, está formada por el número de bloque, en formato romano, seguido del consecutivo en número arábigo. Meta sexenal/ obra: contiene la trascripción de las meta contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo, una Meta Complementaria para algún Objetivo Específico Inicial de su dependencia. Meta Programada 2010: es el grado de avance que se espera de la meta sexenal para este año. Debe expresarse cualitativa y cuantitativamente: en números absolutos, no porcentajes. Actividades: son el conjunto de actos necesarios para lograr la meta programada 2010 Fecha inicio: es la fecha donde arranca la actividad Fecha terminación: la fecha donde finaliza la actividad Avance de la actividad: redactar una breve explicación del avance de la actividad y acto seguido incluir el concepto que corresponda: por iniciar (cuando aun no llega la fecha de inicio), al corriente, retrasada, suspendida, concluida. Producto Entregable: es el resultado final de una actividad, debe reflejar el valor que agregó la actividad al logro de la meta programada. Responsable/ Cargo: nombre completo y cargo del funcionario público responsable de la actividad Firma: firma autógrafa Observaciones: existe para contener los aspectos relevantes de una actividad que no pueden expresarse en celdas anteriores. GESTIÓN. Página 14 de 53

ATENCIÓN Que las personas receptoras y generadoras de violencia intrafamiliar cuenten con atención especializada que les permita contar con herramientas para resolver OE2 el problema de violencia. A B C D E F G F I J K CLAVE META PROGRAMADA FECHA AVANCE DE LA PRODUCTO RESPONSABLE/ META SEXENAL/ OBRA ACTIVIDADES FECHA INICIO 2010 TERMINACIÓN ACTIVIDAD ENTREGABLE CARGO FIRMA OBSERVACIONES Atención Se brindará Se brindará Aplicar entrevistas 05/01/2010 23/12/2010 Expedientes atención de 5,145 atención a 800 primera vez individuales mujeres de nuevo mujeres de nuevo y de grupo ingreso a los ingreso a través de cada una servicios que de 6,800 de las proporciona el intervenciones y usuarias Consejo. 12,000 horas Se brindó atención a 866 mujeres, 655 de primera vez y 211 de años anteriores. Elaborar supuestos individuales 05/01/2010 23/12/2010 607 mujeres participaron en los Grupos de autoayuda, de ellas 456 son de nuevo ingreso y 151 de años anteriores. Tiermpo empleado 20,560.00 horas y 7184 intervencione s. Formatos respectivos. * y CeapaviDra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de G.A.A. Se elaboraron los supuestos de las 655 entrevistas de primera vea Dra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de G.A.A. ATENCIÓN Página 15 de 53

ATENCIÓN Elaborar supuestos grupales 05/01/2010 23/12/2010 Formatos Revisar minuciosamente las entrevistas 05/01/2010 23/12/2010 Garantizar que la 05/01/2010 23/12/2010 integración de los grupos sea con mujeres que tengan entrevista inicial meta cumplida al 100% Se revisaron las 607 entrevistas realizadas * y CeapaviDra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de G.A.A. Entrevistas con evidencia de la revisión Listas de asistencia, formatos y trabajos realizados en cada reunión * y CeapaviDra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de G.A.A. Meta lograda en el 100% * y CeapaviMtra. En C. Penales Martha Licea Escalera. * y Ceapavi ATENCIÓN Página 16 de 53

ATENCIÓN Corregir y completar las entrevistas 05/01/2010 23/12/2010 Entrevistas corregidas Impulsar el desarrollo de 323 grupos de autoayuda en las instituciones que integran la Red Interinstitucional Realizar 50 grupos de autoayuda en las instituciones que integran la Red Interinstitucional Programar y realizar 10 reuniones para elaborar la programación anual con cada uno de los MAVIS. 05/01/2010 23/12/2010 Meta lograda en el 75% La meta se logró en un 72%, ya que operaron 36 grupos de autoayuda * y CeapaviDra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de G.A.A. Documentos finales de cada proceso grupal * y CeapaviDra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de G.A.A. ATENCIÓN Página 17 de 53

ATENCIÓN Realizar 50 reuniones de preparación para la apertura. 05/01/2010 23/12/2010 Relatoría de la sesión, lista de asistencia y trabajos realizados Programar y realizar reuniones de evaluación para cada uno de los grupos 05/01/2010 23/12/2010 Se efectuaron las 36 reuniones preparatorias para llevar a cabo los Grupos de Autoayuda Meta lograda al 100% * y CeapaviDra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de G.A.A. Relatoría de la sesión, lista de asistencia y trabajos realizados * y CeapaviDra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de G.A.A. ATENCIÓN Página 18 de 53

ATENCIÓN Elaborar el archivo 05/01/2010 23/12/2010 Base cuadrante 2010, mediante el registro y asignación de número de expediente a las mujeres que acudan por primera vez. Elaborar el archivo Base cuadrante subsecuentes 2010. 05/01/2010 23/12/2010 Meta lograda al 100% Archivo electrónico correspondi ente y expedientes impresos * y CeapaviDra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de G.A.A. Archivo electrónico correspondi ente y expedientes impresos Registrar las 05/01/2010 23/12/2010 incidencias del proceso realizado por las usuarias de primera vez y subsecuentes Meta lograda al 100% Meta lograda al 100% * y CeapaviDra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de G.A.A. Archivo electrónico correspondi ente y expedientes impresos Dra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de G.A.A. ATENCIÓN Página 19 de 53

ATENCIÓN Se realizarán 4.845.00 sesiones en los grupos de autoayuda Para realizar los Grupos de Autoayuda se emplearán 9, 000.00 horas que serán implementadas por las especialistas de la Red Interinstitucional. Realizar 750.00 sesiones en los grupos de autoayuda Para realizar los Grupos de Autoayuda se emplearán 1,500.00 horas que serán implementadas por las especialistas de la Red Interinstitucional. Cuidar el mantenimiento y actualización permanente del archivo histórico del Área. Garantizar la conformación de equipos responsables de la coordinación de los grupos Registrar las horas que se utilizan en cada una de las etapas de atención a las usuarias así como los resultados obtenidos en cada uno de los casos. 05/01/2010 23/12/2010 05/01/2010 23/12/2010 05/01/2010 23/12/2010 Meta lograda al 100% Meta lograda al 100% Se utilizaron 6480 horas en la atención ofrecida en los 36 grupos Archivo ordenado y actualizado * y CeapaviDra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de G.A.A. Oficios enviados a las instituciones y documentos correspondi entes * y CeapaviDra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de G.A.A. Registro electrónico del tiempo otorgado a cada una de las usuarias * y CeapaviDra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de G.A.A. ATENCIÓN Página 20 de 53

ATENCIÓN Participarán 77 especialistas como facilitadoras de los Grupos Autoayuda de Ofrecer orientación a 10,000 personas que requieren los servicios de la institución. Lograr la participación de 29 especialistas de la Red interinstitucional Brindar atención 1,708 personas que requieren los servicios de la institución. A través de 340.40 horas Dar seguimiento continuo al trabajo realizado por las especialistas a fin de evitar el deterioro de su salud física y emocional a fin de que logremos los mejores rendimientos institucionales Recibir y orientar a las personas que solicitan los servicios de la institución, personalmente y vía telefónica. 05/01/2010 23/12/2010 05/01/2010 23/12/2010 Canalizar a mujeres 05/01/2010 23/12/2010 receptoras de violencia a los Módulos de atención más cercanos a su domicilio y a otras instituciones Iniciamos el año con 29 profesionistas, en marzo se retiraron 2 y en junio otras 12, por lo que el número se redujo a 15 luego llegaron otras 2, por lo que las metas se lograron con el trabajo intenso de 17 profesionistas que perviven en la Red. Se brindó orientación general a 899 personas de primera vez y subsecuentes Tiempo empleado 300 horas De las 899 personas que recibieron orientación 110 mujeres fueron canalizadas a los Módulos de Atención (MAVIS) de la Red Interinstitucio nal. Relatoría de la sesión, lista de asistencia y trabajos realizados Registro diario Relación de canalizacion es. * y CeapaviDra. María Elena del Área de Investigación y Atención a través de la Red Estatal de G.A.A. * y CeapaviSria. Amelia Santana Vuelvas * y CeapaviSria. Amelia Santana Vuelvas ATENCIÓN Página 21 de 53

ATENCIÓN Canalizar a las 05/01/2010 23/12/2010 personas que solicitan los servicios de la institución a las áreas correspondientes. Relación en el registro diario El área de atención emocional atenderá a 450 personas que se presenten en situación de crisis emocional. emplearán 900 horas. Se Se brindará atención de emergencia a 75 personas que se presenten en situación de crisis. Se emplearán 150 horas Llevar un registro diario de las personas que son atendidas por la institución. Se brinda atención de emergencia, personal o telefónicamente a las personas que se encuentran en situación de crisis. 2 horas en promedio cuando es personal. 481 personas que recibieron orientación fueron canalizadas a las distintas áreas de la insitución. 81 personas se canalizaron a otras institucines, 7 fueron derivadas a albergues y 220, solamente recibieron orientación. 05/01/2010 23/12/2010 Relación 05/01/2010 23/12/2010 Se llevó el registro de las 899 atenciones que brindó la orientadora en la recepción. Se brindó atención de emergencia a 89 mujeres a través de 178 horas. Relación de atenciones * y CeapaviSria. Amelia Santana Vuelvas Sria. Amelia Santana Vuelvas * y CeapaviLicda., en Psic. Nancy C. Lau Contreras. Responsable del Área de Atención emocional. ATENCIÓN Página 22 de 53

ATENCIÓN 05/01/2010 23/12/2010 Misma relación Recopilar información para integrar el expediente. Se recopiló información de los 89 expedientes 05/01/2010 23/12/2010 Relación * y CeapaviLicda., en Psic. Nancy C. Lau Contreras. Responsable del Área de Atención emocional Canalizar a las personas atendidas al área correspondiente o, a alguna otra institución 05/01/2010 23/12/2010 Se realizó la actividad. Misma relación * y CeapaviLicda., en Psic. Nancy C. Lau Contreras. Se brinda atención de seguimiento a las atenciones en crisis máximo 6 sesiones. Se brindó atención a 5 familiares de víctimas de violencia. 0 Brindar 69,807 Brindar 10,772.00 Orientar, atender y 05/01/2010 23/12/2010 Se brindaron Registros atenciones a atenciones a llevar el seguimiento mujeres a través de mujeres en las de los proceso de las diferentes áreas las usuarias que y los proceso de atención grupal. diferentes áreas y los procesos de atención grupal. solicitan atención en esta institución y los Módulos que existen en el Estado. 10,602 atenciones en los diferentes servicios y proceso de Grupos de Autoayuda de la Red Interinsitucional. Licda., en Psic. Nancy C. Lau Contreras. Responsable del Área de Atención emocional * y CeapaviLas profesionistas que integran las áreas de atención y en los Módulos de Atención en el Estado. ATENCIÓN Página 23 de 53

ATENCIÓN 0 Se ofrecerá Se brindará * Ofrecer orientación 05/01/2010 23/12/2010 asesoría a 1,830 asesoría jurídica a a las usuarias de mujeres en el Área 346 mujeres. Se primera vez y jurídica de esta emplearán 865 subsecuente institución. horas Se brindó atención a 323 mujeres en el área jurídica: 87 de primera vez y 226 de manera subsecuente, a través de 1456. horas y 1216 intervenciones * y CeapaviLicda Johanna Mildret Granados Torres. del Área Jurídica Brindar atención de manera subsecuente 05/01/2010 23/12/2010 Se brindaron Registros 701 atenciones de seguimiento a las 323 mujeres que solicitaron atención en el área. * y CeapaviLicda Johanna Mildret Granados Torres. del Área Jurídica Recopilar información para integrar el expediente interno de la institución. 05/01/2010 23/12/2010 701 registros los 323 expedientes Registro diario * y CeapaviLicda Johanna Mildret Granados Torres. del Área Jurídica ATENCIÓN Página 24 de 53

ATENCIÓN Elaborar denuncias 05/01/2010 23/12/2010 1 Registro diario * y CeapaviLicda Johanna Mildret Granados Torres. del Área Jurídica Elaborar demandas 05/01/2010 23/12/2010 Se tramitaron 25 demandas: pensión alimenticia, divorcios, custoria... Registro diario * y CeapaviLicda Johanna Mildret Granados Torres. del Área Jurídica Elaborar escritos de prosecución en los juicios ante los juzgados. 05/01/2010 23/12/2010 Se elaboraron 174 escritos de prosecución ante los juzgados. Registro diario * y CeapaviLicda Johanna Mildret Granados Torres. del Área Jurídica ATENCIÓN Página 25 de 53

ATENCIÓN Acompañamiento a las usuarias en el proceso judicial 05/01/2010 23/12/2010 166 notificaciones y acompañamientos. Registro diario * y CeapaviLicda Johanna Mildret Granados Torres. del Área Jurídica 0 Se brindará 112 hombres en Ofrecer atención a 05/01/2010 23/12/2010 atención a 672 los grupos de través de charlas hombres en los reflexión grupales de sesión grupos de Reflexión masculina en informativa masculina en los Colima, V. de municipios de Álvarez y Colima, Tecomán y Villa de Álvarez a través de 1992 intervenciones. Tecomán a través de 332 participaciones. Realizar sesiones de Grupos de Reflexión Masculina 05/01/2010 23/12/2010 Se brindó atención de primera vez a 127 hombres en los grupos de Reflexión Masculina. 58 cepavi, 11 V. de Álvarez. 21 en Manzanillo 37 en Dif Tecomán. Se efectuaron 107 sesiones grupales a través de 529 horas y 335 intervencio-nes Registro diario * y CeapaviLic. En Psicología. Marco Antonio Díaz Robles. Coordinador del Área de Atención a personas generadoras de Violencia Intrafamiliar * y Ceapavi Lic. En Psicología. Marco Antonio Díaz Robles. Coordinador del Área de Atención a personas generadoras de Violencia Intrafamiliar ATENCIÓN Página 26 de 53

ATENCIÓN Recopilar información integrar expedientes. para los 05/01/2010 23/12/2010 Registro en 127 expedientes Registro de expedientes * y Ceapavi. Lic. En Psicología. Marco Antonio Díaz Robles. Coordinador del Área de Atención a personas generadoras de Violencia Intrafamiliar Brindar atención individual cuando se requiere En casos de emergencia En casos de emergencia. Sólo emergencias No se presentaron emergencias Registros. * y Ceapavi. Lic. En Psicología. Marco Antonio Díaz Robles. Coordinador del Área de Atención a personas generadoras de Violencia Intrafamiliar Clave: Corresponde a la nomenclatura que identifica a la meta, está formada por el número de bloque, en formato romano, seguido del consecutivo en número arabigo. Meta sexenal/ obra: contiene la trascripción de las meta contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo, una Meta Complementaria para algún Objetivo Específico Inicial de su dependencia. Meta Programada 2010: es el grado de avance que se espera de la meta sexenal para este año. Debe expresarse cualitativa y cuantitativamente: en números absolutos, no porcentajes. Actividades: son el conjunto de actos necesarios para lograr la meta programada 2010 Fecha inicio: es la fecha donde arranca la actividad Fecha terminación: la fecha donde finaliza la actividad Avance de la actividad: redactar una breve explicación del avance de la actividad y acto seguido incluir el concepto que corresponda: por iniciar (cuando aun no llega la fecha de inicio), al corriente, retrasada, suspendida, concluida. Producto Entregable: es el resultado final de una actividad, debe reflejar el valor que agregó la actividad al logro de la meta programada. Responsable/ Cargo: nombre completo y cargo del funcionario público responsable de la actividad Firma: firma autógrafa Observaciones: existe para contener los aspectos relevantes de una actividad que no pueden expresarse en celdas anteriores. ATENCIÓN Página 27 de 53

OE3 Crear conciencia en la población del estado sobre la problemática de la violencia en la familia, sus características, causas y consecuencias y, en donde atenderla, mediante charlas y talleres de sensibilización. A B C D E F G F I J K FECHA AVANCE DE LA PRODUCTO RESPONSABLE/ CLAVE META SEXENAL/ OBRA META PROGRAMADA 2010 ACTIVIDADES FECHA INICIO FIRMA OBSERVACIONES TERMINACIÓN ACTIVIDAD ENTREGABLE CARGO Sensibili En coordinación con la Secretaría Se realizaron 130 Programar con los directivos de las 01/11/2009 Dic. 2010 Se realizaron Reportes zación de Educación ofrecer 3,780 charlas reuniones de gestión instituciones las fechas para la realización las reuniones y de sensibilización a 378,000.00 interinsitucional. de las charlas. acordaron 32 alumnos de nivel secundaria. Se emplearon 455 charlas. horas. No. De horas 3,780 CeapaviLicda. En Psic. Dora M. Bejines Prado. Programa de sensibilización a jóvenes. Diseño de los contenidos de las charlas. 01/11/2009 01/07/2010 Actividad Carta descriptiva realizada CeapaviPsic. Dora M. Bejines Prado..Ana Laura Aguilar Álvarez y Nancy C. Lau Contreras y Marco Antonio Díaz Robles coresponsables del programa. Diseño de material didáctico 01/11/2009 01/12/2010 Actividad realizada CeapaviPsic. Dora M. Bejines Prado..Ana Laura Aguilar Álvarez y Nancy C. Lau Contreras y Marco Antonio Díaz Robles coresponsables del programa. Ofrecer charlas de sensibilización en las 01/11/2009 01/12/2010 Participaron Reportes escuelas 1412 personas de las cuales 852 son mujeres y 560 son hombres. 32 charlas. No. De horas 32 horas. Actividad concluida Hacer registros relativos a las charlas 01/11/2009 Dic. 2010 Se elaboraron Reportes los 32 reportes CeapaviPsic. Dora Marlene Bejines Prado. Licda. En Psic. Ana Laura Aguilar Álvarez y Nancy C. Lau Contreras y Marco Antonio Díaz Psic. Dora Marlene Bejines Prado. Licda. En Psic. Ana Laura Aguilar Álvarez y Nancy C. Lau Contreras y Marco Antonio Díaz Robles coresponsables del programa. 0 Ofrecer 300 charlas sobre Ofrecer 50 charlas de 01/11/2009 01/12/2010 Se preparó y Reportes derechos en la familia a 4,800 sensibilización a un actualizó mujeres que participan en los promedio de 800 contenido de Grupos de Autoayuda de la Red mujeres que participan las charlas interinstitucional. en los grupos de informativas. No. autoayuda, respecto a Se efectuaron De horas 9,600 los derechos en la 36 charlas en familia a través de 50 las que sesiones. participaron No., de 281 mujeres. horas 100 Tiempo empleado 144 Preparar información y requerimientos horas. para las charlas. Traslado a instituciones y municipios en 01/11/2009 01/12/2010 Se ofrecieron Reportes donde se encuentran los módulos de 36 charlas en atención. Colima, Tecomán, Manzanillo y Cuahutémoc CeapaviLicda Johanna Mildret Granados Torres. del Área Jurídica CeapaviLicda. Johanna M. Granados Torres. del Área Jurídica Ofrecer las charlas y esclarecer dudas a las 01/11/2009 01/12/2010 Se brindó Reportes usuarias. orientación respecto a los derechos en la familia a 281 mujeres participantes. CeapaviLicda. Johanna M. Granados Torres. del Área Jurídica SENSIBILIZACIÓN Página 28 de 53

Registro de la información. 01/11/2009 01/12/2010 Se elaboraron Reportes 36 registros. CeapaviLicda. Johanna M. Granados Torres. del Área Jurídica 0 120 charlas de sensibilización a 20 charlas a 400 Preparar contenidos de las charlas 01/01/2010 01/12/2010 Se efectuaron Reportes 2,400 servidores públicos de los 10 servidores públicos de 16 charlas y municipios en el Estado. los 10 municipios en el conferencias de Estado. sensib, para difundir los serv. De la institución. Tiempo empleado 64 horas Traslado a instituciones y municipios. 01/09/2010 01/12/2010 Charlas y Reportes Realizar las charlas Conferencias: 2 en V. de Álvarez. 9 en Colima. 1 Tecomán. 1 Minatitlán. 1 Cuauhtémoc 1 Ixtlahuacán. 1 en Armería. CeapaviResponsab les de Áreas. CeapaviResponsab les de Áreas. Elaborar reportes de las charlas 01/09/2010 01/12/2010 Se elaboraron Reportes los 16 reportes. CeapaviResponsab les de Áreas. Clave: Corresponde a la nomenclatura que identifica a la meta, está formada por el número de bloque, en formato romano, seguido del consecutivo en número arabigo. Meta sexenal/ obra: contiene la trascripción de las meta contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo, una Meta Complementaria para algún Objetivo Específico Inicial de su dependencia. Meta Programada 2010: es el grado de avance que se espera de la meta sexenal para este año. Debe expresarse cualitativa y cuantitativamente: en numeros absolutos, no porcentajes. Actividades: son el conjunto de actos necesarios para lograr la meta programada 2010 Fecha inicio: es la fecha donde arranca la actividad Fecha terminación: la fecha donde finaliza la actividad Avance de la actividad: redactar una breve explicación del avance de la actividad y acto seguido incluir el concepto que corresponda: por iniciar (cuando aun no llega la fecha de inicio), al corriente, retrasada, suspendida, concluida. Producto Entregable: es el resultado final de una actividad, debe reflejar el valor que agregó la actividad al logro de la meta programada. Responsable/ Cargo: nombre completo y cargo del funcionario público responsable de la actividad Firma: firma autógrafa Observaciones: existe para contener los aspectos relevantes de una actividad que no pueden expresarse en celdas anteriores. SENSIBILIZACIÓN Página 29 de 53