CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA. Ellioth M. Tarazona Alvarez

Documentos relacionados
11 FORO DE GRIFOS Y ESTACIONES DE SERVICIOS 22 DE FEBRERO 2018, HOTEL MELIÁ INN, LIMA-PERÚ. Vehículos Eléctricos. Ellioth M.

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 20 y 21 de febrero del 2018 Hotel MELIÁ INN, LIMA-PERÚ

LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN

MOVILIDAD SUSTENTABLE BMW GROUP.

PERÚ, PAÍS CON RIQUEZA DIVERSA. Electromovilidad: Desafíos y posibilidades

EL VEHÍCULO ELÉCTRICO. Ing. Jorge Vilcachagua

EVOLUCIÓN DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y SU FUTURO

Análisis e Integración de Recursos Energéticos Distribuidos

Eficiencia Energética en el Transporte

David Felipe Acosta Correa Gerente General

TRANSPORTE EN AUTOBÚS CRITERIOS AMBIENTALES PARA COMPRA DIRECTA

Ellioth M. Tarazona Alvarez

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO

El gas natural en el transporte: una contribución a la descontaminación ambiental

en verde Muévete Separar el crecimiento del transporte del crecimiento económico evitando el transporte.

REFLEXIONES DE AOP SOBRE EL PAPEL DEL SECTOR DEL PETRÓLEO EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO 2 12/03/2018

La contribución de Renfe a la sostenibilidad

EL GAS NATURAL EN LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT DE MADRID

Información sobre movilidad y sostenibilidad. Eficiencia energética y empleo en la movilidad en España Ana Belén Sánchez María Mendiluce

BP Energy Outlook Edición 2017

e-mobility: Sostenibilidad Pura

Ficha ELANBiz: Tributación de Empresas en Perú 1. (Elaborada la Experta ELANbiz en Perú en base a fuentes secundarias actualizada a 30 de Junio 2016)

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Retos para la eficiencia de vehículos con combustibles mas limpios. San Jose, Costa Rica, Noviembre 2014

El gas natural en el transporte: ventajas ambientales y económicas. Logroño 2017

El futuro de los combustibles. Jornada Ventas Directas DISA 22 de febrero de 2017

CONGRESO NACIONAL ACADEMIA DE INGENIERÍA SESIÓN DE TRANSPORTE

CONTENIDO. Página 5: Ventas del mes de enero mercado de Livianos y Medianos. Página 8: Ventas por marca en el mercado de Livianos y Medianos

Foro de Movilidad. Foro de Movilidad

LA ACCIÓN DE CORFO EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDADES EN LA ECONOMÍA DEL HIDRÓGENO

Y por qué eléctrico? Rafael del Río Director Técnico. November 30,

CIRCULAR DEPARTAMENTO ECONÓMICO.

CONTRIBUCIÓN DE RENFE A LA SOSTENIBILIDAD:

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

UN NUEVO MUNDO La Respuesta de GM. Antonio Cobo - GM España

JORNADAS TÉCNICAS sobre CAMBIO CLIMATICO y MOVILIDAD. La movilidad colaborativa alternativa y uso eficiente de la energía

VEHÍCULOS EFICIENTES EN TRANSPORTE URBANO: EXPERIENCIAS EN LA EMT DE MADRID

Nuevas (y viejas) formas de moverse

Eficiencia energética y sistemas de recarga para VE 11 de Junio 2018 José Fermín Alvarez Prieto

Costa Rica Eléctrica. Dra. Mónica Araya Directora, Costa Rica Limpia Co-fundadora Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica

La reorganización de la industria automotriz mundial

Políticas industriales verdes: espacios de políticas bajo acuerdos multilaterales de comercio. Caso práctico, Singapur

TEST 16. LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL DISPOSICIONES ADICIONALES TRANSITORIAS Y FINALES SOLUCIONES

EFFICIENT DYNAMICS RETOS DE NORMATIVIDAD Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES

TRANSPORTE: EL MOTOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Contenidos de la presentación


Las redes y servicios de energía en la nueva movilidad

COBRE, LITIO Y ELECTROMOVILIDAD: UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO DE CHILE Y PERU. Octubre 2018

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú

Biodiversa Laguna 2015


II Seminario de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Energéticamente Eficiente de Centroamérica: Transporte

Nuevo BMW Serie 2 Active Tourer Nuevo BMW Serie 2 Gran Tourer Presentación de la actualización del modelo

Tráfico y contaminación

FICHA RESUMEN PARA LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS AMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN DE: TRANSPORTE PÚBLICO EN AUTOBÚS. Fecha de elaboración: 2017

Incentivos para Impulsar el Uso de Vehículos Híbridos y Eléctricos en México. Junio 2016

eléctrica en LATAM Lima 30 Octubre 2018 COPYRIGHT: HINICIO

Política comunitaria en materia de emisiones y cambio climático y respecto al transporte y la carretera

TRANSPORTE ELÉCTRICO EN COLOMBIA

#FuturoEléctrico: un Chile más eléctrico, eficiente y sustentable

Sangjin Han Director, Centro para Transporte y Cambios Climáticos

ING. MILDRED MERIZALDE - ING. ELIZABETH BALLAGAN- LIC. PATRICIA RODAS

Combustibles vehiculares convencionales y alternativos ME742. Vehículos Híbridos. Integrantes: Natalia Rodríguez Pablo Saide Orlando Venegas

EL TRANSPORTE SOSTENIBLE SEGÚN SCANIA. Luz verde. más eficiente. Simbiocity Del 23 al 26 de marzo Madrid Bilbao Barcelona Valencia

POTENCIAL DEL H 2 EN LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA DE CHILE. Eduardo Bitran Vicepresidente Ejecutivo de CORFO 10 de Mayo de 2017

OMU - Observatorio de Movilidad Urbana 2014 Eduardo A. Vasconcellos

Guía para el usuario

Jorge A. Suárez, Asesor Electromovilidad, Volvo Bus Norteamérica. Department, Name, Document name, Security class Date

Movilidad sustentable: experiencias, avances, retos. Carlosfelipe Pardo

DISEÑO URBANO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE MOVILIDAD A PIE

GAS GLP o AUTOGÁS. Utilizable en motores de explosión de turismos, autobuses, furgonetas, carretillas elevadoras, Karts o embarcaciones

BP Energy Outlook 2018 edition

Ciudades Españolas para una movilidad sostenible: el caso de Valladolid

Eficiencia Energética en el Sector Transporte

Necesidad de reformar el transporte

Buscas coche eléctrico? Estas son todas las alternativas a Tesla

Ministerio de la Producción

AUTOGAS EL CARBURANTE ALTERNATIVO DE HOY

LO MEJOR DE DOS MUNDOS

PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGETICA EN EMT

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

Un auto100% propulsado por energías limpias y 0 emisiones, que supone toda una revolución histórica en la competición.

La Demanda de Energía del Sector Transporte y sus Principales Efectos del Cambio Climático en Honduras

El context actual del petroli i la sevaincidènciaen el futurdel vehicleelèctric

PRESENTE Y FUTURO DE LOS MOTORES DE HIDRÓGENO

BALANCE ENERGÉTICO 2017 Y PERSPECTIVAS /03/2018

PLAN DE MOVILIDAD URBANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1

Nuevo BMW i8 Roadster, Nuevo BMW i8 Coupe. Aspectos destacados.

Determinación del consumo energético y la huella de carbono originada por el transporte público en el partido de Avellaneda

Vehículos eléctricos para el transporte urbano de mercancías: Proyecto FREVUE

Coradia ilint: El nuevo tren cero emisiones de Alstom

Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE

fluidez de la circulación en un contexto de creciente aumento del parque automovilístico.

Batery Things S.L es una empresa dedicada a la distribución y comercialización

Transcripción:

CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMISIÓN DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA Proyecto de Ley N 2182/2017-CR: Proyecto de Ley que declara de interés nacional y necesidad pública el fomento y promoción del uso de vehículos híbridos-eléctricos y de los equipos surtidores necesarios para su funcionamiento Ellioth M. Tarazona Alvarez Gerente de Planeamiento y Desarrollo de la Asociación Automotriz del Perú-AAP etarazona@aap.org.pe 19 de diciembre del 2017

CUATRO MACROTENDENCIAS: 1. Cambio Demográfico Cambio en la composición de la edad de la población (La población mundial de mas de 60 años aumentará de 900 millones en el 2,015 a 1,400 millones para el 2,030 y 2,100 millones para el 2,050). Además, el 54 % de la población mundial actual reside en áreas urbanas y se prevé que para el 2,050 llegará al 66 %. 2. Sustentabilidad Habilidad de las actuales generaciones para satisfacer sus necesidades sin perjudicar a las futuras generaciones (Cambio climático y calentamiento global, etc.). 3. Conectividad Dispositivos conectados a internet: 2017 (8,400 millones); 2,020 (20,400 millones). 4. Tecnología e innovación Nuestro dominio de la ciencia y la tecnología crece a pasos agigantados y cada día que pasa llevamos los límites de lo posible un poco más allá. Notables avances en la electrónica, astrofísica, bioingeniería, medicina, etc., están cambiando nuestro modo de vida. LOS TRES GRANDES CAMBIOS EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ: 1. No Accidentes Vehículos Autónomos. 2. No Propiedad Las respuestas al problema de la movilidad serán la clave en el futuro. 3. No Emisiones Vehículos eléctricos.

1. No Accidentes Vehículos Autónomos: Vehículos autónomos existen en otras industrias Trenes, aviones, maquinaria agrícola y minera. Google Car (Waymo) Su tecnología permite a un automóvil conducirse autónomamente por la ciudad y las carreteras, detectando a otros vehículos, señales de tráfico, peatones, etc. (Fiat, Chrysler y Honda). Transporte de mercancías USA: Mas de 2 millones de conductores están sujetos a muchas regulaciones (horas máx. de conducción, etc). Tesla, OTTO, IBM & Local Motors están trabajando activamente en los Self Driving Vehicles Conducción autónoma de vehículos de carga, menos complejo que en autos particulares. En octubre 2016, Otto hizo su primera entrega para Budweiser. Desafíos en Vehículos autónomos Costo de los sensores, ciberseguridad y responsabilidad legal. Camión OTTO Google Car (Waymo) Autobus IBM & Local Motors

El camino a la autonomía:

2. No Propiedad Las respuestas al problema de la movilidad serán la clave en el futuro: Conductores entre 20 y 24 años ha decrecido de 91.8% en 1983 a 76.7% en 2014 En 2010, los adultos entre 21 y 34 años de edad compraron solamente el 27% de todos los autos vendidos en EEUU (38% en 1985). La proporción de adolescentes con licencia cayó 28% entre 1998 y 2008. Nuevas tendencias: Car-sharing (Servicio que permite alquilar autos por periodos de tiempo limitados) y Ride-sharing, Car-pooling (práctica que consiste en compartir un automóvil con otras personas tanto para viajes periódicos como para trayectos puntuales). Permite reducir la congestión de tránsito, facilitar los desplazamientos de personas que no disponen de auto propio y la disminución de emisiones de CO2, al reducir el número de autos en las vías. Qué piensa la generación Y (nacidos después del 80) sobre el auto? Usuarios de servicios de ridesharing, por generación

3. No Emisiones Vehículos eléctricos: Vehículo eléctrico no es una nueva tecnología: Primer Auto eléctrico (1888) Flocken Electrowagen Impulsado por un motor de 0,7 kw y una batería de unos 100 kg. El vehículo tenía un peso de 400 kg y era capaz de transportar dos personas a una velocidad de 15 km/h. El primer Porsche (1898) Fue un auto eléctrico Vehículo de 12 velocidades, alcanzó una velocidad máxima de 34 km/h y tenía una autonomía de 78 km con una sola carga. Tecnologías de los motores a inicio del siglo 20 40% Vapor ; 38% Electricidad; 20% MCI (Gasolina) Los Vehículos eléctricos no prosperaron por: Falta de infraestructura de carga, baja autonomía y baja velocidad. La adopción de los motores gasolineros y petroleros (MCI) fue impulsada por: Encendido automático, gasolina barata; asfalto (sub producto del petróleo) y Ford (responsable de la masificación del MCI). Flocken Electrowagen Primer Porsche

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS: Los precios de las baterías deben bajar a menos de la mitad para que los vehículos eléctricos sean competitivos con los autos propulsados por motores de combustión interna, según Bloomberg New Energy Finance, en la cumbre el Futuro de la Energía realizado el 29.11.2017 en Shanghái-China. Costo de la Batería: La barrera de los $150 Costo de la batería ha caído en 65% desde 2010, llegando a 350 dólares por kwh el año 2015. Año 2022 Inicio de la revolución del auto eléctrico por reducción del precio de las baterías (costo total sin subsidio de un vehículo eléctrico a baterías será menor que el de un vehículo de combustión interna) Año 2026 Costo de las baterías de iones de litio bajará hasta unos de 100 dólares por kwh. Para el año 2040 Los vehículos eléctricos costaran menos de $ 22,000 (en dólares actuales). Año 2040 Ventas de vehículos eléctricos llegará a 41 millones de unidades (35% de las ventas mundiales de automóviles nuevos). Crecimiento de 90 veces respecto de la cifra correspondiente a 2015 (462.000 vehículos eléctricos) Año 2040 Una cuarta parte de los autos en circulación serán eléctricos (Ahorro de 13 millones de barriles por día de petróleo crudo y un consumo de 1,900 TWh de electricidad, equivalente al 8% de la demanda eléctrica mundial en 2015).

CRECIMIENTO DE VENTAS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS (2015-2040)

SITUACIÓN DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EL PERÚ: Los vehículos eléctricos (Partida Arancelaria: 8703.80.90.20) y los vehículos híbridos (Partidas Arancelarias: 8703.50.10.00, 8703.50.90.20, 8703.70.10.00 y 8703.70.90.20) están gravadas con un Advalorem de 0% pero tienen un ISC 10% (Errado criterio de afectación Arancel Ad-valorem vs. ISC). NATURALEZA DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC): El ISC es un impuesto indirecto que, a diferencia del IGV, solo grava determinados bienes (es un impuesto específico) Uno de sus fines es desincentivar el consumo de productos que generan externalidades negativas en el orden individual, social y medioambiental (bebidas alcohólicas, cigarrillos y combustibles). Otra fin del ISC es atenuar la regresividad del IGV al exigir mayor carga impositiva a aquellos consumidores que objetivamente evidencian una mayor capacidad contributiva por la adquisición de bienes suntuosos o de lujo (bebidas rehidratantes, energéticas, joyas, etc.). Los vehículos eléctricos no generan externalidades negativas y tampoco son bienes de lujo, por lo que no debe desincentivarse su consumo mediante la afectación de un ISC. Ademas, en todos los países del mundo se incentiva el ingreso de estos tipos de vehículos por que son ambientalmente amigables.

SITUACIÓN EN EL PERU: POLITICA DE INTEGRACION COMERCIAL Y ACCESO A MERCADOS: No existe armonía entre la aplicación del Arancel Ad Valorem a los vehículos en general y el ISC a los vehículos eléctricos Fuente: Presentación Por que invertir en el Perú-ProInversión (Dic2016)

Propuesta Legislativa: Proyecto de Ley N 2182/2017-CR Proyecto de Ley que declara de interés nacional y necesidad pública el fomento y promoción del uso de vehículos híbrido eléctricos y de los equipos surtidores necesarios para su funcionamiento Artículo Único. Declaración de necesidad pública e interés nacional Declárese de necesidad pública e interés nacional el fomento y promoción del uso de vehículos híbrido- eléctricos autónomos en el país.

Consecuencias de aprobarse el Proyecto de Ley N 2182/2017-CR: El Ejecutivo deberá emitir un DS modificando el Nuevo Apéndice IV (bienes afectos al Impuesto Selectivo al Consumo) del TUO de la Ley del IGV e ISC aprobado mediante DS N 055-99-EF, de los productos afectos a la tasa del 10%: 1. Retirando de la lista de productos afectos a la tasa del 10% de ISC, las partidas que corresponden a los vehículos del capítulo 87.03 que no son de encendido por chispa ni por compresión (eléctricos) (8703.80.90.20) 2. Retirando de la lista de productos afectos a la tasa del 10% de ISC, las partidas que corresponden a los vehículos del capítulo 87.03 que son de encendido por compresión y eléctricos (híbridos diésel) (8703.50.10.00, 8703.50.90.20, 8703.70.10.00 y 8703.70.90.20) Opinión de la AAP: La Asociación Automotriz del Perú-AAP, gremio que reúne a los representantes de marcas de vehículos nuevos en el país, esta a favor de la aprobación del Proyecto de Ley N 2182/2017-CR.

GRACIAS