El contexto geográfico social, paisajístico recreativo y constructivo, va mas allá del límite, tierraagua.



Documentos relacionados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes Carrera de arquitectura

Presentación. Propósito de Formación. Perfil Profesional. Competencias

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Administración Hotelera. Programa de Asignatura

Tabla 3. Personal docente e investigador en la Diplomatura en Turismo

CONTENIDOS. PRINCIPIOS BASICOS DEL DIBUJO ARQUITECTONICO EJE. (Cuatro Semanas)

OBRAS POR BENEFICIO GENERAL

INGENIERO DE EDIFICACIÓN

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Hotelería y Turismo

FACULTAD DE ARQUITECTURA DIRECCIÓN UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN LABORATORIO DE PROYECTOS

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Especialización en Edificación Sostenible

INTRODUCCION A LA ARQUITECTURA CODIGO

E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES MASTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

INTRODUCCIÓN AL TURISMO

Maestría en Arquitectura Tropical Caribeña

Presentación. Objetivo. Perfil Profesional. Perfil Ocupacional.

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Nuevo currículo para el 2001

Aplicación de herramientas S.I.G. de software libre en asignaturas sobre Medioambiente de titulaciones de ingeniería

TÉCNICO TURISMO EN SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÈMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PECUARIOS SILABO

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

SILABO DEGERENCIA HOTELERA

Grado en Turismo. Tabla de Planificación Docente de Derecho Administrativo Turístico. Curso académico Contextualización

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

ÁREA ACADÉMICA DE DISEÑO ARQUITECTONICO Y URBANISMO

IES CAMPO CHARRO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA DE 2º DE BTO.

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CC. SS., GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 1.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura: Intención didáctica:

CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (I+D)

Guía Docente. Escuela de Empresa y Turismo. Máster en Dirección y Planificación del. Turismo

GRADO EN TURISMO CURSO ACADÉMICO 2010/2011 PRIMER CURSO. (En el presente año académico solamente se ofertarán los cursos primero y segundo).

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

CARRERA : LIC. EN DISEÑO GRAFICO ASIGNATURA : DISEÑO GRAFICO VI CODIGO : ART 126 CREDITOS : 4 CRS. CUATRIMESTRE : OCTAVO

INSTITUTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE (IPEP) Departamento de Geografía e Historia CURSO 2013/2014

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SILABOS

Maestría en. Arquitectura Sustentable

GRADO DE TURISMO TURISMO

Nombre de la asignatura: Informática en la Construcción (592) 10 º Semestre

Curso de Acceso a la Universidad

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS. PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Comercial. Bases para el desarrollo agroindustrial en Risaralda, 1986

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD. Sistemas de representaciones, aplicaciones y Usos de las herramientas informáticas.

Jardín Borda Foto: Sarai Cházaro C.

11. Universidad Politécnica de Cartagena. Evolución del número de alumnos matriculados en cursos de postgrado según sexo.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MASTER EN GESTION TURÍSTICA Y DE OCIO (1 año académico/825 horas/60 créditos)

BECAS. TIPO BECA Gestión administrativa y de

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ANALISIS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EXPERIENCIA EN EL DEPORTE DE LOS DIRIGENTES QUE PERTENECEN A LA LIGA VALLECAUCANA DE PATINAJE

Centro de Gestión e Ingeniería en Turismo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

VII Jornada Estudiantil Universitaria de Investigación y Extensión UCATSE ASPECTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad Arquitectura Diseño y Artes

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maturín

Dirección y Consultoría Turística Convenio Internacional

-Plan de Estudios- Diplomado en Turismo

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN ARQUITECTURA

Plan de curso Syllabus

MAESTRÍA ACADÉMICA INTERNACIONAL EN ECONOMÍA, DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO (EDCC)

Programa de la Asignatura

CENTRO DE CIENCIASDEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN INGENIERÍA CIVIL

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Máster en Ingeniería del Agua

Pontificia Universidad Católica del Ecuador


ÍNDICE. PARTE PRIMERA La empresa y el empresario. Especial referencia a la organización y gestión de empresas turísticas

MASTER UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO Y EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LOS ÉNFASIS MODALIDAD DISTANCIA

Analizamos el territorio desde el punto de vista ambiental, económico y social.

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL2015 Ciclo Superior Secundario

APORTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL A LA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN COSTA RICA RESUMEN

II. Evaluación de Impacto Ambiental. Instrumentos de Política Ambiental

Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil

LLAMADO PARA DESARROLLAR TRABAJOS DE TESIS DENTRO DEL PROYECTO:

Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código: TTU 0. Ciclo Académico: Área curricular: U.V.: 3

TÍTULO DE LA UNIDAD: El dominio del agua. DESTINATARIOS: 1º y 2º de la ESO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO SYLLABUS

Unión Temporal. e-learning Colombia

Arquitectura ARC

Máster Universitario en Diseño

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Negocios. Programa de Asignatura

DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Ciencias Ambientales Escuela de Postgrados

Programa de Postgrado en Arquitectura

Nombre de la asignatura: ARQUITECTURA DEL PAISAJE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Quién es el hispanohablante? Antecedentes del estudiante Perfiles lingüísticos Variación lingüística

Coordinador de Animadores Turísticos. La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

Plan de curso Syllabus-

esperando ser descubierto

Reconocimiento de la Cuenca Menor

CURSOS VIRTUALES 2014

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENÉRICAS

Transcripción:

CURSÒ DISEÑO IV Soluciones Arquitectónicas Acuáticas. SEMESTRE: IV Profesores: Código: 17104 Programa Académico: ARQUITECTURA Componente: Proyecto Intensidad: 5 Hs Créditos: 5 Prerrequisito: 17103 PROPOSITO DEL CURSO La localización del hecho arquitectónico en el territorio, superficial terrestre, tierra. agua, cobra un interés destacado en la región Costa Norte y el Departamento del Atlántico, área inmediata de la Facultad, departamento enmarcado por el Mar, el Río, El Canal del Dique, el embalse del Guájaro, y la Ciénaga del Totumo. Agua en suma El contexto geográfico social, paisajístico recreativo y constructivo, va mas allá del límite, tierraagua. La solución de la arquitectura relacionada con el agua soporte comunicación, objetivo, interacción, explotación, vida y economía tiene connotaciones y soluciones a ella referida que ameritan investigar, analizar y proponer variados proyectos con visiones de desarrollo a futuro. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE. Investigación Marco básico (interpretativa): 1. Región Departamento: Relieve, Vertientes, Cuencas, Clima y Vegetación. Físico, medioambiente, Ecología. 1

2. arquitectura vacacional, tropical hotelera, recreativa turística, niveles. 3. tecnología de la construcción en el agua. (Propositiva): criterios territoriales, economía, habitantes, actividades, espacio, formas y clima. (Proyectual): programa, entorno, tecnología. CONTENIDOS POR ES. : I TEMAS PROPÓSITO DE LA INVESTIGACION 1 Semana Región, Departamentom del atlántico, Geografía Física. Relieve, vertientes y cuencas fluviales, clima y vegetación. Región departamento: medio ambiente y ecología. Región departamento: desarrollo problemas sociales y ambientales. Conocer el contexto real del área territorial de trabajo : II TEMAS PROPÓSITO DE LA JERARQUIZACIÓN DE LOS ASPECTOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1 semana jerarquizaciòn de los aspectos Regióndepartamento a futuro. Planes lineales gruesos. Soporte de la arquitectura del agua. Ordenar los lineamientos del plan de ordenamiento, área, departamento, sector, costa, río, cienaga. 2

: III TEMAS PROPÓSITO DE LA arquitectura vacacional tropical, hotelera, Modelos, experiencias, recreativa, turística, lúdica, cultural. escalas, posibilidades, INVESTIGACIÓN Tecnología de la construcción en el agua, materiales, técnicas y 2 semana próxima al agua. soluciones. : IV TEMAS PROPÓSITO DE LA CRITERIOS Identificación de proyecto Escala del proyecto según el (argumentativa propositiva) 1 semana Servicios por horas, playas, hospedajes, rutas, automóviles, turísticos, culturales en el agua, cuerpos de agua, parques lineales río. plan (del Dpto). Desarrollo del área, mar, río, ciénaga. Hoteles, playa departamento, zonas marinas, deportes. Remates avenidas (vía 40) medidores paisajismo. : V TEMAS PROPÓSITO DE LA Proyecto Rápido (15 días) Conocer el nivel del PROYECTUAL Escala menor de las identificadas. estudiante. 2 semana Mano alzada, esquema básico, dibujos Criterios, procesos, perspectivos, color, maqueta básica. presentación. Criterios (programa) clima, materiales, Entender el tema y el tecnología (individual) contexto de lo anterior. 3

: VI TEMAS PROPÓSITO DE LA En áreas rurales de turismo. PROYECTUAL Proyecto 2: mayor extensión y complejidad Atención: plan nacional 4 semanas del programa. turístico. Lugares, embalses, lagunas, cuerpos de agua. Urbanos río magdalena. Pueblos ribereños. Requerimientos mayores a criterios del profesor, nivel de anteproyecto : VII TEMAS PROPÓSITO DE LA Aplica todas las competencias. PROYECTUAL 5 semanas Proyecto 3: sube el nivel de esfuerzo. Lugares: río magdalena mar caribe ESTRATEGIAS GENERALES ESTRATEGIAS DE APOYO Estudios sobre el departamento. El homnbre y su desarrollo El turismo como economía. Tecnologías aplicadas Vocación de las zonas del departamento. CRITERIOS DE EVALUACION: 1. las pautas, expectativas en contenidos y presentación en las de investigación y análisis directa ser claro por el docente. 2. el docente llevará una bitácora, de trabajo del alumno en el proceso según sus pautas 3. dadas las unidades y las fechas de las previas o fiscales. 4

MODALIDAD DE EVALUACIÓN: propia del docente. BIBLIOGRAFIA New Forms. Philip Jodidio. Taschew. Maestros de la Estructura. La ingeniería en las Edificaciones Innovadoras. Sutherland Lyall 3 LUME. Santiago Calatrava. Gustavo Gili. Revistas Escala. Nº 148, 154, 109, 113, 123 5