Fuentes de información



Documentos relacionados
ALEJANDRO BARREIRO GRACIELA GONZALEZ

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Programa. Comunicación publicitaria

Facultad de. Sociología. Programa. I. Identificación dicta: Modalidad: Pre requisitos: Año. Con frecuencia la. la conducta. y actitudes.

Aranguren, José Luis Propuestas Morales. Editorial Tecnos. Cuarta edición. Madrid, España, Asociación Nacional de Periodistas

Referencias Bibliográficas. Aaker, D. (1996). Measuring brand equity across products and markets. California

BIBLIOGRAFIA. Aprile, Orlando C. (2002) La publicidad estratégica. Ed. Paidós. Bassat, Luis. (2001) El libro rojo de la publicidad. Ed.

BIBLIOGRAFÍA. televisión.editorial Piados Ibérica, S.A, 1994.Barcelona. Communication.Editorial Prentice-Hall,Inc,Englewood Cliffs,1981.

MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Referencias bibliográficas. Cassany, D. (1989). Describir el escribir. (10ª ed.). Barcelona: Paidós.

CREDITOS : TRES (3) VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION:

Análisis de contenido de comerciales mexicanos transmitidos en octubre de 2003

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Lectura complementaria: Capítulo 2 y 3. Publicidad, diseño y empresa. Borrini, Alberto (1ª ed.) Bs.As, Argentina, Ed. Infinito 2006.

Carrera: Relaciones Públicas Asignatura: Publicidad y Estrategias Comunicacionales - 1º y 2º Cuatrimestre

Bibliografía BIBLIOGRAFÍA

CATEDRA: PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE CAMPAÑAS

Lectura complementaria: Capítulo 2 y 3. Publicidad, diseño y empresa. Borrini, Alberto (1ª ed.) Bs.As, Argentina, Ed. Infinito 2006.

Sílabo. Marketing es números (Los textos en azul son enlaces)

BIBLIOGRAFIA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA DE LENGUAJE PUBLICITARIO GRUPO 3 UNIDAD I: PUNTO DE PARTIDA Y CONCEPTOS BÁSICOS

PROGRAMA FORMACION DE MEDIADORES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Común / Optativo: Profesional Integral

UNIDAD DE APRENDIZAJE EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Licenciatura en Sociología

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral

VERONICA PATRICIA BALIÑAS

: MEDIOS DE COMUNICACIÓN CREDITOS : TRES (3) VIGENCIA : JUNO 2009

Programa de estudios. Asignatura: Investigación de Mercados. Etapa de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales.

ASIGNATURA : MERCADOTECNIA I CODIGO : MER 101 N DE CRÉDITOS : TRES (3) FECHA DE ELABORACIÓN : ABRIL 2002

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI FACULTAD DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Programa del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Programa del Posgrado en Urbanismo

REFERENCIAS. Abercrombie, Nicholas. Brian Longhurst. Audiences. Sage Publications. Londres, Inglaterra. 1998

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

REFERENCIAS. Aluni, R. y Penagos J. (2000) Preguntas más frecuentes sobre creatividad.

INVESTIGACION COMERCIAL

GABRIEL SUÁREZ BAYONA Diseñador Gráfico, fotógrafo, editor

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

ARIÑO ORTÍZ, Gaspar Y OTROS (1997). El nuevo servicio Público. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A, Madrid ARIÑO ORTIZ, Gaspar, 2004.

VIGENCIA : ENERO 2006

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS TEMARIOS DE CONOCIMIENTOS CONVOCATORIA 120

CREDITOS : TRES (3) VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION:

SILABO. : Redacción Periodística. : Julio E. Cabrejos Noblecilla. : Seis horas semanales/ocho semanas

11 Código: SYE 0 Duración del Ciclo en Semanas: Bachillerato Ciclo. II Duración /Hora Académico:

PROFESOR TITULAR. Prof. Adj. D.G CAROLINA BARÓN KNOLL. EQUIPO DOCENTE Adscriptos Ayudantes Alumnos

SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADUACION

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE COMUNICACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Programa de Estudios por Competencia Formato Base

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE MARKETING

BIBLIOGRAFÍA. 1 Pérez Santiago, Fernando V., Síntesis de la estructura bancaria del crédito. Ed. Trillas México, 1979

marketing Mercadotecnia / Comercialización Escuela Universitaria Centro de Diseño Marketing

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ÁREA: DIRECCIÓN DE LA MEZCLA DE PROMOCIÓN SUBÁREA: COORDINACIÓN DE CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA INTRODUCCIÓN

Universidad Nacional de San Martín Diplomatura en Ciencias Sociales INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

BIBLIOGRAFÍA. ALCANTARA, José Antonio. 1993, Como educar la autoestima, BRANDEN, Nathaniel. 1998, El poder de la Autoestima, Argentina,

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Matemáticas Financieras

LIBROS DE TEXTO 2015/2016

Programa del seminari doctoral: "Tele-audiencias, tele-videncias y tele-pedagogías" Dr. Guillermo Orozco

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA SOCIAL DEL CONSUMO, DEL MARKETING Y DE LA PUBLICIDAD Grado en Psicología

PSICOLOGIA DE LA COMUNIDAD

PRIMER CUATRIMESTRE Profesor Dr. Alfonso Cortés González

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ECKSTEIN, SHLOMO, SIRKIN, MOSHE. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO. CENTRO DE ESTUDIOS COOPERATIVOS Y LABORALES. ISRAEL 1975.

REFERENCIAS. Equipo 3: Los Foráneos

marketing Mercadotecnia / Comercialización Escuela Universitaria Centro de Diseño Marketing

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

BIBLIOGRAFIA. Acevedo, Marta Et. Al. La Producción Social de Sentido y la Comunicación Educativa: una serie de radio para niños. UAM.México:1983.

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

Investigación cualitativa etnográfica 3/45

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Acosta Hernández, Rubén Dirección, gestión y administración de las organizaciones deportivas. Editorial Paidotribo, Barcelona España.

Dirección Comercial. Asignatura Troncal Anual (12 créditos) DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2010/2011

Gobernanza y Derechos Humanos

Creatividad Publicitaria I: La Estrategia Creativa

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Semestre

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

PROGRAMA ANALÍTICO CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL ASIGNATURA: MODELOS DE SIMULACIÓN DOCENTE: ING. IVÁN MARCELO MORALES ALCONINI

SEMESTRE OTOÑO 2010 MARKETING. Docente Lucila Minvielle Teléfono:

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ

Rogelio Gómez García

JOSÉ MANUEL GARCÍA MORENO

DISEÑO METODOLÓGICO PRESENTA: EDUARDO ARAGÓN CARAVEO ASESOR: DR. FEDERICO ORTEGA ESTRADA MTRO. GERÓNIMO MENDOZA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Común / Optativo: Profesional Integral

Marco Gerardo Monroy Cabra (Colombia)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-203 PSICOLOGÍA. SOCIAL

PROGRAMA DE ESTUDIO. Al finalizar este curso el alumno debe ser capaz de:

Transcripción:

Fuentes de información 124

Bibliográficas: Aprile, Orlando. (2000). La publicidad Estratégica. Argentina: Paidós. Albarrán, Luis, Paul Albou y otros. (1984). Publicidad: una controversia. México: Ediciones Eufe. Bassat, Luis. (2001). El libro rojo de la publicidad, edición de bolsillo. España: Editorial Plaza & Janés Editores. Bell, Daniel (1969). Modernidad y sociedad de masas: variedad de la experiencia cultural, en el volumen colectivo La industria de la cultura, Alberto Corazón Editor, Madrid. Citado en Lorenzano 1986. Berelson, Bernard. (1984). Content analysis in communication research. Estados Unidos: Hafner Press. Berg, Bruce L. (2001) Qualitative Research Methods for the social sciences. Estados Unidos: Allyn & Bacon. Biagi, Shirley. (1999). Impacto de los medios. (4º. ed.) México: Thomson Editores. Block, Lisa. (1973). El lenguaje de la Publicidad Madrid: Siglo XXI. Clausse, Roger. (1967). Le journal et l actualité. Verviers: Marbout. Cohen, Jozef. (1991). Sensación y percepción. México: Trillas. Cowie, A P. (1988). Oxford s Learner s Pocket Dictionary. Oxford: University Press. 125

Gallardo, Alejandro, (1998). Curso de teorías de la comunicación. México: Cromocolor. Goleman, Daniel, Paul Kaufman y Michael Ray. (2000). El espíritu creativo. Argentina: Ediciones B Argentina. IBOPE AGB, Revista: Neo. Mercadotecnia de los negocios Vol. VI núm. 67. 15/X - 14/X/03 Pág. 39 Jib Fowles. (1994). Adverstising s Fifteen Basic Apeals, en American Mass Media. Estados Unidos. Kanisza, Gaetano. (1980) Gramática de la Visión. Barcelona: Paidós. Krippendorf, Klaus. (1984). Content Analysis, an Introduction to it s Methodology. Estados Unidos: Sage Publications, Inc. Klein, Naomi. (2001). No Logo: el poder de las marcas. Barcelona: Paidós Ibérica. Leites-Pool (1977) On content analysis. Citado por Luis Lorenzano, La publicidad en México. México: Ediciones Quinto Sol, S.A., (1986) Lorenzano, Luis. (1986) La publicidad en México. México: Ediciones Quinto Sol, S.A. Marrón, Inés. Comerciales y TV. En la Revista del Consumidor, no. 310. México: 2002. McLuhan, Marshall y Quentin Fiore. (1967) El medio es el mensaje. Estados Unidos: Bantam Books. 126

Moliné, Marcal. (1973) La Publicidad. En Biblioteca Salvat de grandes temas. Barcelona: Salvat Editores. Reeve, Johnmarshall. (1992) Undestanding Motivation and Emotion. Estados Unidos: Holt, Rinehart and Winston, Inc. Ries, Al y Jack Trout. (1992) Posicionamiento. (2a. ed.) México: McGraw Hill Sánchez, J.R. (1979) Introducción a la teoría de la publicidad. Madrid: Tecnos. Entrevistas: Ruíz, Gisela. Supervisora de Investigación, Agencia de Publicidad Leo Burnett México. Entrevista a profundidad. México, DF., 18 de mayo de 2004. Internet: Baez Rodríguez, Francisco. (1994). Su majestad el rating. Revista Nexos, Mayo 1994, No. 197. Publicado en http://www.coljal.edu.mx/maestria_gobierno/1_cp/7_su_majestad_el_rating.doc Barbero, Martín y S. Muñoz (Coords.), Televisión y melodrama (págs. 177-232). Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores. Citado en http://www.mty.itesm.mx/dhcs/catedra/home.html, por Juan Carlos Lozano. Publicado marzo, 2004. Cátedra Televisa http://www.mty.itesm.mx/dhcs/catedra/home.html, revisado marzo, 2004. 127

G., María http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/mar/36/marcamaria.ht ml, publicado en diciembre, 2003. IBOPE AGB http://www.ibope.com.mx/rating/index.html, revisado en febrero, 2004. Maslow, Abraham. Citado en http://www.cocemfe.es/imagen+y+comunicacion/publicaciones/ayuda+a+domicilio.htm. Revisado en junio 2004. Morley, D. (1992). Television, audiences & cultural studies. Nueva York: Routledge. Citado en http://www.mty.itesm.mx/dhcs/catedra/home.html, por Juan Carlos Lozano. Publicado octubre, 2003. Penagos, Julio. http://homepage.mac.com/penagoscorzo/ensayos.html, revisado en marzo 2004. Silverstone, R. (1996). Televisión y vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. Citado en http://www.mty.itesm.mx/dhcs/catedra/home.html, por Juan Carlos Lozano. Televisa, http://www.esmas.com/televisahome/empresa/304981.html, revisado en marzo, 2004. TVAzteca, http://www.tvazteca.com.mx/corporativo/cultura/historia.shtml, revisado en marzo 2004. Vázquez Mercado, Norberto. La dictadura del rating, publicado en http://www.fremac.org.mx/losper/per29/notas/292002.htm, publicado en diciembre 2001. 128