Bibliografía BIBLIOGRAFÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bibliografía BIBLIOGRAFÍA"

Transcripción

1 BIBLIOGRAFÍA Albarran, L., Dorfles, A., y Gino, M. (1984). Publicidad una controversia. México: Ediciones Eufe. Aprile, O. (2000). La publicidad estratégica. Argentina: Paidos. Bassat, L. (2001). El libro rojo de la publicidad. España: Nuevas Ediciones de Bolsillo S.L. Berelson, B. (1984). Content Analisis in communication research. Nueva York: Hafner. Biagi, S. (1999). Impacto de los medios. (4a ed.) México: Thomson Editores. Billorou, P. (2001). Introducción a la publicidad. Buenos Aires: Editorial El Ateneo. Brozen, Y. (1974). Advertising and Society. Nueva York: New York University Press. Burnett, W., y Mariorty, S. (1996). Publicidad Principios y Prácticas. México: Prentice- May, Hispanoamericana. Carrero, E., y González, M. (1997). Manual de Planificación de Medios. España: Esic Editorial. Dahnke, G. (1989). Investigación y Comunicación. México: McGraw Hill. Dichter, E. (1964). Handbook of consumer motivations. Nueva York: McGraw Hill. Douce, J. (1973). La Publicidad. Barcelona: Salvat Editores. Douglas, T. (1984). The complete guide to advertising. New Yersey: Hermann Blume. Gallardo, A. (1998). Curso de teorías de la comunicación. México: Cromocolor. Gallo, G. (2003). Posicionamiento: El caso latinoamericano. Perú: McGraw Hill. Goleman, D., Kaufman, P., y Ray, M. (2000). El espíritu creativo. Argentina: Ediciones B. Argentina. Hawkins, I., Best, R. J., y Coney, K. A. (2001). Consumer Behavior: Building Marketing Strategy. New York: McGraw Hill. 125

2 Hayes, B. E. (2000). Cómo medir la satisfacción del cliente, desarrollo y utilización de cuestionarios. Barcelona: Ediciones Gestión. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill. Holtje, H. (1988). Advertising [Teoría y Problemas de Publicidad], México: McGraw Hill. Homs, R. (1992). Creadores de imagen mexicana. México: Planeta. Kinnear, T., y Taylor, J. (1979). Marketing Research: An Applied Approach. Tokio: McGraw Hill. Kotler, P. (1989). Mercadotecnia. (3a ed.) México: Prentice-Hall Hispanoamericana. Krippendorf, K. (1990). Metodología de Análisis de Contenido. Teoría y Práctica. España: Ediciones Paidos. Leduc, R. (1989). La publicite, une force au service de l'entrepise [La Publicidad una fuerza al servicio de la empresa], España: Paraninfo. Lorenzano, L. (1986). La Publicidad en México. México: Ediciones Quinto Sol, S.A. Malhotra, N. (2004). Investigación de Mercados, un enfoque aplicado. (4a.ed.) México: Ediciones Pearson Prentice Hall. McCarthy, E. J., y Perreault, W. D. (2001). Marketing: un enfoque global. (2a ed.) México: McGraw Hill Interamericana. McDaniel, C., y Gates, R. (1999). Investigación de Mercados Contemporánea. México: Soluciones Empresariales. Mesa, A. (1959). La propaganda y sus secretos. Buenos Aires: Ed. Monogram. Moliné, M. (1983). La publicidad. En biblioteca Salvat de grandes temas. Barcelona: Salvat Editores. O Guinn, T., Allen, C., y Semenik, R. (1999). Publicidad. México: Internacional Thomson Editores. Ries, A., y Trout, J. (2002). Posicionamiento: la batalla por su mete. México: McGraw Hill Interamericana. 126

3 Rusell, T., y Klepper, T. (1994). Publicidad. (12a ed.) México: Editorial Prentice. Sánchez, R. (1985). Introducción la Teoría de la Publicidad. Madrid: Ed. Tecnos. Schiffman, L., y Lazar, L. (2001). Comportamiento del Consumidor. México: Prentice Hall. Inc. Schultz, D. (1983). Fundamentos de estrategia Publicitaria. México: Ed. Publigrafics, S.A. Tamayo, T. M. (1988). El proceso de la investigación científica: fundamentos de investigación, manual de proyectos. México: Editorial Limusa. Victoroff, D. (1983). La Publicidad y la Imagen. México: Ediciones G-GILLI. Villamil, J. (2001). El poder del rating. México: Plaza y Janés. Walters, C. G., y Paul, G. W. (1970). Consumer Behavior: An integrated Framework. Estados Unidos de América: Richard D. Irwing, INC. Watson, D. (1980). Publicidad. Su papel en la Mercadotecnia Moderna. México: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana, S.A. de CV. Revistas Advertising Age. (Abril 1996) Agency Report. Beirne, Mike. (2002). Beer. Ad week Midwest Edition, 43, p.sr14. Cerviño, J., Sánchez, J., y Cubillo, J. (Marzo 2005). Made in effect, competitive marketing strategy and brand performance: An empirical Análisis for spanish brands. The Journal of American Academy of Business, Cambridge, 2, Charlesi, J. (Agosto 1995). Affect and Memory in Advertising: An Empirical Study of the Compensatory Processes. Journal of Social Psychology, 135, Dukes, J. (Summer 2004). The value of a brand. Forum Business and Economics, 84, n Fernández, M. (Otoño 2004). Los que piensan la publicidad televisiva. Global Media Journal en Español, 1, 1-9. Flangan, J.C. (1954). The critical incident technique. Psychological Bulletin, 51,

4 Geuens, M., y De Pelsmarcker, P. (1998). Feelings evoked by warm, erotic, humorous or non-emotional prints advertisements for alcoholic beverage. Academy of Marketing Science Review, 19,1-18. IBOPE (Mayo 2005). Los 20 "Top Spots" Marzo NEO La Mercadotecnia de los Negocios, 8, 78. Mathieu, C. (Enero 2005). The Brand as leader. Marketing Research, 110, Monroy, A. (Agosto-Octubre, 2003). EFFIE México 2003: Efectividad Creativa. Segmento, 23, 1-7. Norris, C. (Julio 2003). Selective Exposure to Television Programmes and Advertising Effectiveness. Applied Cognitive Psychology, Primentel, R. W., y Reynolds, K. E. (2004) A model for consumer devotion: affective commitment with proactive sustaining behaviors. Academy of Marketing Science Review, 05, Rik, G. M. Pieters y Tammo H. A. Bijmolt (Marzo 1997). Consumer Memory for television advertising: a field study of duration, serial position, and competition effects. Journal of Consumer Research, Scout, M. D. (2000). The power of the brand. Strategy & Leadership, Vol.28 p4, p6. Sharma, A. (Octubre 2000). Recall of Television Commercials as a Function of Viewing Context: The Impact of Program-Commercial Congruity on Commercial Messages. Journal of General Psychology, Shin-Chieh, C., y Chia-Ching, T. (2005). The impact of consumer product knowledge on the effect of terminology in advertising. Journal of American Academy of Business, Cambridge. 2, Simms, J. (Octubre 2004). Always Coca-Cola. Review Marketing (UK), 3, Small Business Administration. (1988). Effective Advertising, Estados Unidos de América: Small Business Administration. Administrative Managament Course. (1988). Tema 14. Estados Unidos de América: Small Business Administration. Swing, M., y Napoli, J. ( ). Creative Personalities, Processes, and Agency Philosophies: Implications for Global Advertisers. Creativity Research Journal,

5 Vigneron and Johnson (1999). A Review and a conceptual framework of prestigeseeking consumer behavior. Academy of Marketing Science, 1, 15. White, I. (Julio 1959). Las funciones de la publicidad en nuestra cultura. American Marketing Associations, Yahen, S. (1994). Advertising s Grave New World. Advertising Age, 32, 53. Páginas de Internet Advertising Age (Junio 2004). Data Center. Disponible: AC Nielsen (2001). Acerca de AC NIelsen. (Resumen). AC Nielsen. Encontrado Mayo Disponible: AMAI (2004). Descripción de Niveles Socioeconómicos AMAI. (Resumen). ANFECA, UNAM. Encontrado Mayo 17, Disponible: de Niveles socioeconómicos AMAI AMAP (2004). Distribución de la Inversión por Disciplina. Disponible: ciplina.jpg AMAP (2004). Distribución por medio de la Inversión Publicitaria. Disponible: ion_publicitaria.jpg Bitácora (2001). Canal 9. Bitácora. Disponible: http.// on.html Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión. Legislación de Radio y TV en México. Disponible: CIRT (2003). Antecedentes Históricos de la Televisión. (Resumen). CIRT. Encontrado Mayo 14, Disponible: Comisión Nacional de televisión. (Enero 1997). Acuerdo N Disponible: 129

6 Consulta Mitofsky (2004). Niveles Socioeconómicos por entidad federativa Consulta Mitofsky. Disponible: Articulo.pdf Etcétera (Enero, 2002). Poder y Rating. Disponible: González M. (2000). Niveles Socioeconómicos AMAI. (Resumen). Segmento. Encontrado Mayo 17, Disponible: micos%20amai.pdf González J. (2005). La Marca: Herramienta de Marketing. Disponible: IBOPE (2003). El Universo de los Medios. Rating e Inversión Publicitaria en IBOPE AGB. Disponible: rame.htm IBOPE AGB. (2005). Top Ten en México. Disponible: ITESM Campus Monterrey. Indicadores básicos de TV y audiencias en México. Disponible: José Rafael López Islas y Aída de los Angeles Cerda Cristerna. (Enero-Junio 2001). ITESM Campus Monterrey, Violencia en la televisión mexicana: Un análisis del contenido de los treinta programas con mayor nivel de audiencia. Disponible: Juan Enrique Huerta Wong y José Carlos Lozano Rendón (1999). La programación televisiva mexicana de 1999 desde la perspectiva de la diversidad. Disponible: Mega cable (Mayo 2005). Publicidad por Cable. Disponible: 130

7 Miguel Ángel Zapata, (Junio 2002). Mercadotecnia Pubicidad y Medios, Todo lo que hubiera querido saber sobre tarifas y le daba miedo preguntar. Disponible: NEO La mercadotecnia de los negocios (Mayo 2005). Ratings TV: IBOPE AGB. Disponible: Recalde L (2005). Comportamiento del consumidor. Disponible: Reporte de Calidad de los Contenidos en los medios. Disponible: Servín, L. (Junio 2000). Publicidad Creativa. Istmo en Línea. Disponible: Sipse. Com (2003). Canal 2 XEW "El canal de las estrellas". Disponible: Sipse. Com (2003). Canal 5 XHGC Reinventa. Disponible: Televisa (Mayo 2005). Inversionistas. Disponible: Televisa (Mayo 2005). Misión. Disponible: Telvisa (2005). Plan Anticipado, Tarifas. Disponible: Televisa (Mayo 2005). Televisión Abierta. Disponible: Televisión y Publicidad La Paradoja del comprar mirando. Disponible en: Ramos TV Azteca (Mayo2005). Azteca 7. Disponible: 131

8 TV Azteca (Mayo 2005). Azteca 7 cubre el 95% de los TV hogares mexicanos. Disponible: TV Azteca (Mayo2005). Azteca 13. Disponible: TV Azteca (Mayo 2005). Perfil de la empresa. Disponible: TV Azteca (Mayo 2005). Ratings / Audiencia. TV Azteca. Disponible: TV Azteca (Mayo2005). TV Azteca. Disponible: TV Azteca Puebla (2005). TV Azteca Puebla, Cobertura Regional. TV Azteca Puebla. Disponible: Vázquez, M. N. (Diciembre 2001). La Dictadura del Rating. Los Periodistas. Disponible en: 132

Fuentes de información

Fuentes de información Fuentes de información 124 Bibliográficas: Aprile, Orlando. (2000). La publicidad Estratégica. Argentina: Paidós. Albarrán, Luis, Paul Albou y otros. (1984). Publicidad: una controversia. México: Ediciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA SOCIAL DEL CONSUMO, DEL MARKETING Y DE LA PUBLICIDAD Grado en Psicología

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA SOCIAL DEL CONSUMO, DEL MARKETING Y DE LA PUBLICIDAD Grado en Psicología Año académico 2014-15 GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA SOCIAL DEL CONSUMO, DEL MARKETING Y DE LA PUBLICIDAD Grado en Psicología Profesorado: Cristina Torrelles Información general de la asignatura Denominación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Comunicación Publicitaria CÓDIGO: 10793 CARRERA: NIVEL: Comunicación Séptimo No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I Semestre

Más detalles

Referencias Bibliográficas. Aaker, D. (1996). Measuring brand equity across products and markets. California

Referencias Bibliográficas. Aaker, D. (1996). Measuring brand equity across products and markets. California 70 Aaker, D. (1996). Measuring brand equity across products and markets. California Management Review, 38, (3), 102-119. Alcázar, E. (2002). El valor de una franquicia. AMF. Recuperado el 24 de febrero

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 82 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Angelo, R.M. & Vladimir, A.N. (2001), Hospitality today: An introduction. Lansing, Mighigan: Educational Institute of the American Hotel Association. Ayala, S.A. (2003). Branding,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MERCADOTECNIA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MERCADOTECNIA Programa: Administración Departamento: Administración. Area Curricular: Formación Profesional Eje Curricular:

Más detalles

Sílabo del curso Comunicaciones de Marketing

Sílabo del curso Comunicaciones de Marketing Sílabo del curso Comunicaciones de Marketing Agosto diciembre 2013 V Ciclo Patrick Newman Julianna Ramírez Lozano I. Datos generales del curso Asignatura : Comunicaciones de Marketing Código : 04424 Precedente

Más detalles

VERONICA PATRICIA BALIÑAS

VERONICA PATRICIA BALIÑAS Nombre del curso: Marketing Básico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) MktingB Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera: Licenciatura

Más detalles

Dirección Comercial I (20685)

Dirección Comercial I (20685) Dirección Comercial I (20685) Titulación/estudio: Grados en Administración y Dirección de Empresas y Economía Trimestre: primero Número de créditos ECTS: 5 créditos Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles

CREDITOS : TRES (3) VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION:

CREDITOS : TRES (3) VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION: ASIGNATURA : PUBLICIDAD II CODIGO : ART 162 CREDITOS : TRES (3) CUATRIMESTRE : SÉPTIMO PRERREQUISITO : ART 161 VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION: La publicidad es una forma de expresión de la comunicación

Más detalles

Marketing de los Medios de Comunicación

Marketing de los Medios de Comunicación Marketing de los Medios de Comunicación Licenciatura en Comunicación Audiovisual Asignatura Optativa Universidad de Granada Profesor Salvador del Barrio García A226 :: 958 242347 :: dbarrio@ugr.es 1 El

Más detalles

Mercadotecnia. Carrera: AGE 0630. Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Mercadotecnia. Carrera: AGE 0630. Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mercadotecnia Ingeniería en Agronomía AGE 0630 2 2 6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. Aprile, Orlando C. (2002) La publicidad estratégica. Ed. Paidós. Bassat, Luis. (2001) El libro rojo de la publicidad. Ed.

BIBLIOGRAFIA. Aprile, Orlando C. (2002) La publicidad estratégica. Ed. Paidós. Bassat, Luis. (2001) El libro rojo de la publicidad. Ed. 72 BIBLIOGRAFIA Aprile, Orlando C. (2002) La publicidad estratégica. Ed. Paidós Mexicana S.A. México, D.F. Bassat, Luis. (2001) El libro rojo de la publicidad. Ed. Plaza & Janés, S.A. Barcelona, España.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 7 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN MERCADEO MENCIÓN: GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN MERCADEO MENCIÓN: GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN MERCADEO MENCIÓN: GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MME-401 MERCADEO Y COMUNICACIÓN 3 CRÉDITOS SANTIAGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

Maestría: Plan Tetramestral 2007 Enero - Abril 2013

Maestría: Plan Tetramestral 2007 Enero - Abril 2013 Maestría: Plan Tetramestral 2007 Enero - Abril 2013 Clave Materia BIBLIOGRAFÍA EDITORIAL CD09502 Administración de operaciones Chase, R., Jacobs, Robert, Aquilano, N.(2009) Administración de la producción

Más detalles

SEMESTRE OTOÑO 2010 MARKETING. Docente Lucila Minvielle e-mail: lminvielle@udesa.edu.ar Teléfono: 4725-6904

SEMESTRE OTOÑO 2010 MARKETING. Docente Lucila Minvielle e-mail: lminvielle@udesa.edu.ar Teléfono: 4725-6904 SEMESTRE OTOÑO 2010 MARKETING Docente Lucila Minvielle e-mail: lminvielle@udesa.edu.ar Teléfono: 4725-6904 Descripción del Curso Este curso abordará el aprendizaje de los conceptos y herramientas básicas

Más detalles

CÓDIGO: 1303013 PROGRAMA 2002/2003

CÓDIGO: 1303013 PROGRAMA 2002/2003 Glorieta Carlos Cano, s/n. 11002 Cádiz. Tel. 956015391. Fax. 956015386 http://www2.uca.es/dept/econo_empresa/ economia.empresa@uca.es ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL CÓDIGO: 1303013 PROGRAMA 2002/2003

Más detalles

ENMKT720 Dirección Estratégica de Marketing

ENMKT720 Dirección Estratégica de Marketing ENMKT720 Dirección Estratégica de Marketing Profesor: Leslier Valenzuela Fernández, MBA, Ph.D. Marketing con estudios avanzados en investigación en el área de Comercialización e Investigación de Mercados,

Más detalles

Aaker, D. A. & Myers, J. G.. (1987). Advertising Management. U.S.A.: Prentice Hall.

Aaker, D. A. & Myers, J. G.. (1987). Advertising Management. U.S.A.: Prentice Hall. Aaker, D. A. & Myers, J. G.. (1987). Advertising Management. U.S.A.: Prentice Hall. Aaker, D. A. & Shansby, J. G.. (1982). Positioning Your Product. Recuperado el 9 de abril de 2014, de Business Horizons

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ LIC. EN NUTRICIÓN Año: 3 Materia: Marketing en Alimentos Síntesis: Se desarrollan conceptos básicos de marketing, sus fundamentos

Más detalles

Bibliografía Maestría Tecmilenio 2009

Bibliografía Maestría Tecmilenio 2009 Clave Materia Editorial IN09503 Administración de la Cadena de Douglas, M. (2004). Guía del participante Suministro para Green Belt de Sigma Pro. Estados Unidos: Sigma Pro Inc. IN09501 Administración de

Más detalles

GUÌA PARA LA PRESENTACIÒN DEL EXAMEN PREPARATORIO DEL ÀREA DE MERCADEO 1.

GUÌA PARA LA PRESENTACIÒN DEL EXAMEN PREPARATORIO DEL ÀREA DE MERCADEO 1. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. GUÌA PARA LA PRESENTACIÒN DEL EXAMEN PREPARATORIO DEL ÀREA DE MERCADEO 1. a. Objetivo General. 1. OBJETIVOS. Proporcionar a los estudiantes de la facultad de administración

Más detalles

Programa de estudios. Asignatura: Investigación de Mercados. Etapa de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales.

Programa de estudios. Asignatura: Investigación de Mercados. Etapa de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales. Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Investigación de Mercados. Etapa de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales. Créditos: 6 Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Mercadotecnia I Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : MEC-101 Pre-requisito

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION MERCADEO

ESCUELA DE ADMINISTRACION MERCADEO ESCUELA DE ADMINISTRACION MERCADEO ASIGNATURA COMUNICACIÓN INTEGRADA DE MERCADEO CODIGO ME0159 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Creatividad II 1.2 Código : 1001-10324 1.3 Pre-requisito : Creatividad I

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código Comunicación social: métodos de investigación y estrategias de marketing 603458 Módulo Comunicología

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 5

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 5 Página 1 de 5 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA ACTA NRO. PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD ENFASIS EN GESTIÓN SERVICIOS DE SALUD SEDE MEDELLIN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO PARA EL REPOTENCIAMIENTO DE LA MAPOTECA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. Aranda Martel, Carmen Iris BIBLIOGRAFÍA

ESTUDIO DE MERCADO PARA EL REPOTENCIAMIENTO DE LA MAPOTECA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL. Aranda Martel, Carmen Iris BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA ALCALDE CARDOZA, Javier información. En: Claustro Pleno, No. 3-4, p.20 36 (1990). Investigación de usuarios de AVISO oficial. (1825). En: Gaceta del gobierno del Perú, Lima, No. 42, p. 4 BASADRE,

Más detalles

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MERCADEO

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MERCADEO PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MERCADEO I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Cátedra: Fundamentos de Comunicaciones Integradas

Más detalles

Carrera: Relaciones Públicas Asignatura: Publicidad y Estrategias Comunicacionales - 1º y 2º Cuatrimestre 2012 -

Carrera: Relaciones Públicas Asignatura: Publicidad y Estrategias Comunicacionales - 1º y 2º Cuatrimestre 2012 - Carrera: Relaciones Públicas Asignatura: Publicidad y Estrategias Comunicacionales - 1º y 2º Cuatrimestre 2012 - JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: MARÍA PAULA FERREIROS AUX1: MARIANA MAGISTOCHI 1. FUNDAMENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. ASIGNATURA: 2. CONDUCTAS DE ENTRADA: Microeconomía Sistemas de Información Metodología

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: PUBLICIDAD Clave: 1706

Más detalles

MERCADEO AGROALIMENTARIO

MERCADEO AGROALIMENTARIO PROGRAMA ANALÍTICO 2011 Parte I: Introducción al mercadeo agroalimentario Unidad 1: Mercadeo agroalimentario Introducir conceptos generales del marketing Comprender el ámbito de operación del desempeño

Más detalles

VIGENCIA : ENERO 2006

VIGENCIA : ENERO 2006 ASIGNATURA : ESTRATEGIA DE MEDIOS CODIGO : ART 225 CREDITOS : TRES (3) CUATRIMESTRE : NOVENO PRERREQUISITO : ART 185 VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACIÓN: ESTRATEGIA DE MEDIOS trata sobre el conjunto de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 06/07

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES BADAJOZ CURSO 06/07 ASIGNATURA: Marketing Social e Institucional Titulación: Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado Créditos: Curso: Temporalidad 1 : Totales Teóricos Prácticos Quinto curso Segundo cuatrimestre

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración CUARTO SEMESTRE PROGRAMA ANALÍTICO. Ubicación del cursos: Ninguno

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración CUARTO SEMESTRE PROGRAMA ANALÍTICO. Ubicación del cursos: Ninguno Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración CUARTO SEMESTRE PROGRAMA ANALÍTICO A) Nombre del Curso Mercadotecnia de Agronegocios B) Datos básicos del curso Carrera(s):

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA Diplomado en Marketing Estratégico MÓDULO 1 "CONCEPTOS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGIA Y MERCADOTECNIA" OBJETIVOS: 1. Proporcionar a los participantes los conceptos del proceso de marketing

Más detalles

en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y Aplicaciones PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Curso 2014-2015 (Segundo cuatrimestre) Profesor: Juan José Torres Serrano DESCRIPTOR Aprendizaje de los métodos y técnicas de investigación de mercados.

Más detalles

Objetivos. Metodología docente. Criterios de evaluación

Objetivos. Metodología docente. Criterios de evaluación Desarrollo de Nuevos Productos Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado Asignatura Optativa Segundo cuatrimestre Universidad de Granada Profesora Dolores Mª Frías Jamilena A227 :: 958 242 847

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado cada vez más competitivo, en el cual se ofrece un gran número

Más detalles

Guía docente de la asignatura MERCADOTECNIA INDUSTRIAL

Guía docente de la asignatura MERCADOTECNIA INDUSTRIAL Guía docente de la asignatura MERCADOTECNIA INDUSTRIAL Titulación: INGENIERÍA INDUSTRIAL Curso º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre MERCADOTECNIA INDUSTRIAL Materia MARKETING PARA EL SECTOR

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G980 - Dirección Comercial Grado en Economía Optativa. Curso 4 Curso Académico 2014-2015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Economía Tipología y Optativa. Curso

Más detalles

CATEDRA: PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE CAMPAÑAS

CATEDRA: PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE CAMPAÑAS CATEDRA: PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DE CAMPAÑAS DEPARTAMENTO COMUNICACION CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL TURNO NOCHE SEMESTRE 1ER. SEMESTRE DE 2012 Asignaturas correlativas previas Administración Comercialización

Más detalles

ASIGNATURA : MERCADOTECNIA I CODIGO : MER 101 N DE CRÉDITOS : TRES (3) FECHA DE ELABORACIÓN : ABRIL 2002

ASIGNATURA : MERCADOTECNIA I CODIGO : MER 101 N DE CRÉDITOS : TRES (3) FECHA DE ELABORACIÓN : ABRIL 2002 ASIGNATURA : MERCADOTECNIA I CODIGO : MER 101 N DE CRÉDITOS : TRES (3) FECHA DE ELABORACIÓN : ABRIL 2002 OBJETIVOS GENERALES. Al finalizar este esquema, el estudiante estará en capacidad de: Apreciar las

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO CARRERA: NIVEL: SEGUNDO No CREDITOS: CUATRO (4) HORAS TEORÍA:

Más detalles

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO 1.-IDENTIFICACIÓN ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO CLAVE: 3103 GRADO: ING. EN COMPUTACIÓN, DÉCIMO SEMESTRE TIPO DE TEÓRICA / PRÁCTICA ANTECEDENTE CURRICULAR: ----.- OBJETIVO GENERAL Desarrollar en el alumno

Más detalles

Marketing 1977. Mendoza H., Miguel Rafael 1960. Kotler, Philip 1843. Kotler, Philip D-3496. Kotler, Philip; Rackham, Neil 1852.

Marketing 1977. Mendoza H., Miguel Rafael 1960. Kotler, Philip 1843. Kotler, Philip D-3496. Kotler, Philip; Rackham, Neil 1852. 255 Marketing 1977. Mendoza H., Miguel Rafael Marketing Directo. Conceptos y Aplicaciones Santiago, Chile: Gestión 2000 Ltda., 2001 MARKETING DIRECTO; CORREO DIRECTO; DISEÑO Y ESTRUCTURA DE LA OFERTA;

Más detalles

GRADO : GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MARKETING

GRADO : GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MARKETING GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO : GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MARKETING FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Formación Básica Empresa

Más detalles

Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Departamento de Empresas PROGRAMA

Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Departamento de Empresas PROGRAMA Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Departamento de Empresas PROGRAMA 1. Aspectos Generales de la Asignatura: Asignatura: Fundamentos de Mercadotecnia Prelada por: Microeconomía

Más detalles

Dirección Comercial. Asignatura Troncal Anual (12 créditos) DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2010/2011

Dirección Comercial. Asignatura Troncal Anual (12 créditos) DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2010/2011 Dirección Comercial Asignatura Troncal Anual (12 créditos) DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES 3 er curso PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2010/2011 (HOMOLOGACIÓN TÍTULOS EXTRANJEROS) Coordinador: Jesús

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, lingüística y literatura Escuela de Comunicación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, lingüística y literatura Escuela de Comunicación . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: RADIO Y TELEVISIÓN Asignatura: MARKETING I COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ; PERIODISMO PARA PRENSA, Código: Plan de estudios:

Más detalles

240 ETSEIB Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de. Máster Universitario en Ingeniería en Organización

240 ETSEIB Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de. Máster Universitario en Ingeniería en Organización Nombre asignatura: Código: Dirección Comercial 240EO013 Créditos ECTS: 4.5 Idioma /es de Impartición: Catalán/Castellano Unidad responsable: Barcelona Departamento: 240 ETSEIB Escuela Técnica Superior

Más detalles

GRADO : FICO ASIGNATURA: Fundamentos de Marketing. Curso: Primero Cuatrimestre: Segundo Asignaturas que se recomiendan tener superadas: NINGUNA

GRADO : FICO ASIGNATURA: Fundamentos de Marketing. Curso: Primero Cuatrimestre: Segundo Asignaturas que se recomiendan tener superadas: NINGUNA GUIA DOCENTE GRADO : FICO ASIGNATURA: Fundamentos de Marketing FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2011/2012 Módulo Materia FORMACIÓN BÁSICA EMPRESA Créditos 6 Ubicación Carácter de la asignatura

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION MERCADEO

ESCUELA DE ADMINISTRACION MERCADEO ESCUELA DE ADMINISTRACION MERCADEO ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE CANALES CODIGO ME0237 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3 JUSTIFICACIÓN CURSO

Más detalles

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:ADMINISTRACION DE MERCADOS FACULTAD PROGRAMA DEPARTAMENTO CÓDIGO 103750 UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO COMPONENTE DE FORMACIÓN INGENIERIA I INGENIERIA

Más detalles

LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Plan 2013 238 MARKETING I

LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Plan 2013 238 MARKETING I LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Plan 2013 238 MARKETING I Curso: Segundo Año Segundo semestre Carga horaria: 5 Horas Semanales OBJETIVOS Comprender el rol del Marketing para el liderazgo de

Más detalles

PROGRAMA INTRODUCCIÓN

PROGRAMA INTRODUCCIÓN PROGRAMA CARRERA: Maestría y Especialización en Desarrollo y Gestión del Turismo TITULO DEL CURSO: Gestión del marketing de destinos y empresas turísticas PROFESOR: Paula Bonatto PERIODO: 2014 Cantidad

Más detalles

N horas semanales: Teóricas: 2 Prácticas/Seminarios 2

N horas semanales: Teóricas: 2 Prácticas/Seminarios 2 PROGRAMA DE MERCADEO I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Mercadeo Departamento y/o cátedra: Comunicaciones Publicitarias Régimen: Semestral

Más detalles

FUNDAMENTOS DE MARKETING

FUNDAMENTOS DE MARKETING CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 3º FUNDAMENTOS DE MARKETING PROGRAMA

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales MBA PROGRAMA DE PLAN DE MARKETING. Profesor: JOSÉ MANUEL PONZOA CASADO

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales MBA PROGRAMA DE PLAN DE MARKETING. Profesor: JOSÉ MANUEL PONZOA CASADO Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales MBA PROGRAMA DE PLAN DE MARKETING Profesor: JOSÉ MANUEL PONZOA CASADO Curso Académico 2010-2011 I. PROGRAMA PARTE I. Tema 1 INTRODUCCIÓN AL PLAN DE MARKETING

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE MARKETING I Correspondiente al 3er. Año 1er. Semestre Carga horaria 50 horas semanames Plan 2000 Año 2003 Objetivos - Introducir el

Más detalles

Plan Docente de Asignatura

Plan Docente de Asignatura Plan Docente de Asignatura Fundamentos de la Publicidad (22205) Titulación/estudio: Grado en Curso: 1º Trimestre: 1º Número de créditos ECTS: 6 créditos Horas dedicación estudiante: 150 horas Idioma de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas PROGRAMA DE MATERIA

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas PROGRAMA DE MATERIA FD17 UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas PROGRAMA DE MATERIA Datos Generales Nombre de la Materia Optativa I Mercadotecnia: Mercadotecnia Turística.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2.009 2.010

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2.009 2.010 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2.009 2.010 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PARTE PRIMERA: TEORÍA TEMA1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS 1. Qué es el marketing? 2. Conceptos básicos en marketing. 3. Críticas

Más detalles

Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual ECO104 MARKETING

Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual ECO104 MARKETING Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual ECO104 MARKETING Asignatura: ECO104 Marketing... Formación: Obligatoria... Créditos: 6.0.... Curso: segundo... Semestre: 2S... Grupo: 3CA, 4PE... Profesor:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Gerenciamiento Ambiental Materia: Marketing Ambiental Curso: 4 Año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Secretaria Académica MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA 1. Nombre de la materia COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD 2. Clave

Más detalles

CREDITOS : TRES (3) VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION:

CREDITOS : TRES (3) VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION: ASIGNATURA : PUBLICIDAD I CODIGO : ART 161 CREDITOS : TRES (3) CUATRIMESTRE : SEXTO PRERREQUISITO : NINGUNO VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION: La Publicidad, como forma de comunicación, tiene como fin

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA. ASIGNATURA: GERENCIA DE MERCADEO. CONDUCTAS DE ENTRADA: Mercadeo, Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN Unidad de aprendizaje por objetivos MERCADOTECNIA AVANZADA MTRA. BLANCA

Más detalles

Referencias. Aiteco Consultores. (2005). Métodos y herramientas. Recuperado el 24 de mayo de

Referencias. Aiteco Consultores. (2005). Métodos y herramientas. Recuperado el 24 de mayo de Referencias Aiteco Consultores. (2005). Métodos y herramientas. Recuperado el 24 de mayo de 2005, de http://www.aiteco.com/herramie.htm Amat, O. y Soldevila, P. (2002). Contabilidad y gestión de costes.

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Gerencia de Mercadotecnia Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MEC-420 Pre-requisito

Más detalles

: MEDIOS DE COMUNICACIÓN CREDITOS : TRES (3) VIGENCIA : JUNO 2009

: MEDIOS DE COMUNICACIÓN CREDITOS : TRES (3) VIGENCIA : JUNO 2009 ASIGNATURA : MEDIOS DE COMUNICACIÓN CODIGO : ART-225 CREDITOS : TRES (3) CUATRIMESTRE : SÉPTIMO PRERREQUISITO : ART-214 VIGENCIA : JUNO 2009 PRESENTACIÓN: En esta asignatura nos compete tratar todos los

Más detalles

Planificación Académica 2013

Planificación Académica 2013 Planificación Académica 2013 Ubicación en el plan de estudios Objetivos generales y específicos Contenidos básicos Guía de Contenidos Guía de Trabajos Prácticos Bibliografía Bibliografía recomendada Comercialización

Más detalles

240EO013 - Dirección Comercial

240EO013 - Dirección Comercial Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Administración de Empresas PRONTUARIO

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Administración de Empresas PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL: Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Administración de Empresas A. Título del Curso Introducción al Mercadeo B. Código y Número MKTG 1210

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 1.Programa: Especialización en Gerencia de Mercadeo 2. Asignatura: GERENCIA DE MERCADO 3.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS

Más detalles

marketing Mercadotecnia / Comercialización Escuela Universitaria Centro de Diseño Marketing

marketing Mercadotecnia / Comercialización Escuela Universitaria Centro de Diseño Marketing marketing Mercadotecnia / Comercialización Programa Diseño Industrial Programa de Unidad Curricular Plan: 2003 Área: Gestión de proyectos Perfil: Industrial y Textil-moda Nombre de la unidad curricular:

Más detalles

Programa sintético Mercadotecnia Promocional. ( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste

Programa sintético Mercadotecnia Promocional. ( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste 1) NOMBRE DEL CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR Datos básicos Tipo de propuesta curricular: Mercadotecnia Promocional ( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste Tipo de materia: (X) Obligatoria (

Más detalles

Mercadotecnia Página 1 de 5

Mercadotecnia Página 1 de 5 Mercadotecnia Página 1 de 5 Programa de: Mercadotecnia UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Industrial Escuela: Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

SÍLABO IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD CAPACIDAD DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

SÍLABO IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD CAPACIDAD DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1. Asignatura 2. Carácter 3. Carrera profesional 4. Código 5. Semestre académico 6. Ciclo académico 7. Horas de clase teoría 8. Créditos 9. Pre requisito : ORGANIZACIÓN Y DIRECCION

Más detalles

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO. Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO. Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria Fecha: Julio 19- Página 1 de _6_ ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del Curso: Fundamentos Código: 300ANM001 Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria

Más detalles

ASIGNATURA: MERCADOTECNIA I PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA

ASIGNATURA: MERCADOTECNIA I PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 4 ASIGNATURA: MERCADOTECNIA I PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA SERIACIÓN: NINGUNA CLAVE DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Marketing, Publicidad y Comunicación. - 1 CDROM - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Marketing, Publicidad y Comunicación. - 1 CDROM - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Marketing, Publicidad y Comunicación Contenido del Pack - 1 CDROM - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis El marketing es la herramienta más eficaz que posee una

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Marketing CÓDIGO: 13196 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: Comunicación SEXTO TRES CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

GESTIÓN DE CUENTAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

GESTIÓN DE CUENTAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE CUENTAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN Objetivos de la asignatura. Programa. Metodología. 1. LA AGENCIA DE PUBLICIDAD I. La estructura y el organigrama de la agencia. El departamento

Más detalles

Referencias Bibliográficas. Agget, M. (2007). What has Influenced Growth in the UK s Boutique Hotel

Referencias Bibliográficas. Agget, M. (2007). What has Influenced Growth in the UK s Boutique Hotel Referencias Bibliográficas Agget, M. (2007). What has Influenced Growth in the UK s Boutique Hotel Sector. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 19n (2), 169-177. Recuperado el

Más detalles

Marketing para Economistas. Asignatura en extinción!!! Licenciatura en Economía Asignatura Obligatoria Primer cuatrimestre Universidad de Granada

Marketing para Economistas. Asignatura en extinción!!! Licenciatura en Economía Asignatura Obligatoria Primer cuatrimestre Universidad de Granada Asignatura en extinción!!! Marketing para Economistas Licenciatura en Economía Asignatura Obligatoria Primer cuatrimestre Universidad de Granada Profesores Mª Isabel Arias Horcajadas A212 :: 958 242 348

Más detalles

Guía académica PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Guía académica PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA académica PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En este módulo se analiza la función de marketing de una empresa, con especial atención a las empresas turísticas y los destinos. El papel del marketing ha ido evolucionando

Más detalles

PUBLICIDAD Y MERCADEO

PUBLICIDAD Y MERCADEO PUBLICIDAD Y MERCADEO Octubre 2011 COMUNICACIÓN SOCIAL Código: 4A136 Teoría: 4 H/S Práctica: 2 H/S Créditos: 10 Año III RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Teoría de la Comunicación e Información (I), Fundamentos

Más detalles

REFERENCIAS REFERENCIAS... 186

REFERENCIAS REFERENCIAS... 186 REFERENCIAS... 186 185 REFERENCIAS Adell, Ramón. Aprender Marketing. España: Ediciones Paidós, 2007. Andreasen, Alan R (1995). Marketing Social Change: changing behavior to promote health, social development,

Más detalles

TITULACIÓN: máster olivar aceite de oliva y salud CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: máster olivar aceite de oliva y salud CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: máster olivar aceite de oliva y salud CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: GESTIÓN COMERCIAL CÓDIGO 1 : 90060021 CURSO ACADÉMICO: 10-11 TIPO: Obligatoria

Más detalles

M A R K E T I N G D E M E D I O S

M A R K E T I N G D E M E D I O S UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA F A C U L T A D D E C I E N C I A S S O C I A L E S DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES E.F.P. DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Jr. Arequipa

Más detalles

MÓDULO / UNIDAD 4. Tipos de Investigación

MÓDULO / UNIDAD 4. Tipos de Investigación MÓDULO / UNIDAD 4 Tipos de Investigación UNIDAD 4 TEMARIO GENERAL de la Clase 4 1. Metodologías de Investigación: Cuantitativo y Cualitativo 2. Tipos de investigación de mercados 3. Diseños exploratorios,

Más detalles

Sílabo del curso Gestión de Marketing

Sílabo del curso Gestión de Marketing Sílabo del curso Gestión de Marketing Agosto diciembre 2013 V Ciclo Daniel Valera Olivares José Ventura Egoávil Ph.D. I. Datos generales del curso Asignatura : Gestión de Marketing Código : 04436 Requisito

Más detalles

GESTIÓN DE CUENTAS PUBLICITARIAS. PUBLICIDAD Y R.R.P. OPTATIVA DE SEGUNDO CICLO DE LICENCIATURA. CURSO 2013/2014 ROFESORA: Dra. Adelaida Bolea de Anta

GESTIÓN DE CUENTAS PUBLICITARIAS. PUBLICIDAD Y R.R.P. OPTATIVA DE SEGUNDO CICLO DE LICENCIATURA. CURSO 2013/2014 ROFESORA: Dra. Adelaida Bolea de Anta GESTIÓN DE CUENTAS PUBLICITARIAS. PUBLICIDAD Y R.R.P. OPTATIVA DE SEGUNDO CICLO DE LICENCIATURA. CURSO 2013/2014 ROFESORA: Dra. Adelaida Bolea de Anta BREVE DESCRIPTOR La materia tiene un doble contenido:

Más detalles