Una visión general sobre Comunicación de Riesgos



Documentos relacionados
Comunicación durante brotes

Esta es una lista de actividades que se presenta a manera de sugerencia. Las tareas no se mencionan de acuerdo a una secuencia que debe seguirse, ni

#ebolaops

Comunicación de Riesgo

Elena Puertas López. Jornada Técnica La información a la población como elemento para la gestión de riesgos y emergencias.

Qué es Gestión por Resultados?

Cabildeo: Colaboración y Formación de Alianzas. Principios de Cabildeo para ONGs de Control de Cáncer

CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES CON EL CLIENTE.

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

Capítulo 16. Ventas personales y promoción de ventas

Introducción. Definición de los presupuestos

ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación

Riesgo es el efecto de incertidumbre potencial en los objetivos de un proyecto.

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO

Persuades o disuades? 3 claves para vender salud laboral

CAPITULO 2 - POR QUÉ NECESITAN LAS EMPRESAS UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL?

La crisis económica obliga a las organizaciones, a ejecutar estrategias de promoción efectivas, con la menor inversión posible.

Estrés Laboral. 5 medidas para controlar el estrés en su empresa. Seguridad, salud y rentabilidad en su empresa

Organizacional. Ben Dattner, Ph.D. Dattner Consulting LLC

INSTITUTO LEONISTICO DE LIDERAZGO. Trabajando en Equipo MANUAL DEL PARTICIPANTE

AHORROS. Sí Se Puede! Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

Ejemplo: Encuesta a profesores sobre Convivencia Escolar

Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

FORMACIÓN EN CONDUCCIÓN SEGURA EN LA EMPRESA

Riesgo: Definición. Probabilidad de que se presente un daño como resultado de la exposición a un agente químico, físico o biológico.

TALLER DE ESPECIALIZACIÓN "COMUNICACIÓN PARA ESTRATEGAS" Plan Docente 2016

Monitoreo y evaluación

SERVICIOS BANCARIOS. Conozca Sus Opciones. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

1 ENTREVISTA INDIVIDUAL

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA.

0. Introducción Antecedentes

Declaración de Valores y Código de Ética

1.Organización general

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SEGURIDAD. PENSUM ACADEMICO DEL CURSO

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

Salud pública y comunicación para la gestión del riesgo

Mejora del desempeño. Evaluando la eficacia de las actividades de mejora del desempeño

Directrices para la auto- evaluación A.l Introducción

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales

USO ADECUADO DE LAS REDES SOCIALES Y EL INTERNET COLEGIO LA SALLE BUCARAMANGA

Bienvenido a su Hogar Medico Centrado en el Paciente

HABILIDADES MÓDULO IE

La abogacia en los programas de vacunación. III Curso de Vacunología Lima, Perú Octubre 2013

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Usted y su hijo en edad de escuela primaria

Gestión de Desempeño Evaluación 360º. (11)

Comunicar el Cambio, Requerimiento Indiscutible de la Transformación Organizacional por Erick García

Un proceso paso a paso

Principios para el manejo de medios

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

amos por un Responsable

Curso de autoaprendizaje. Comunicación de riesgo: fortaleciendo capacidades para la implementación del RSI

Total Rewards Riesgos de una moda y uso efectivo de los elementos de la Retribución. Reward Day

Es nuestra intención presentarnos ante ustedes y de esta forma mostrarles cada

PROTOCOLO DE CALIDAD DE SERVICIO PARA LAS VENTANILLAS ÚNICAS DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. (Versión 02.00)

Cultura de Calidad. Técnicas para medir el valor al cliente. Objetivo de aprendizaje del tema

PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD

ADMINISTRACIÓN DE SU DEUDA

EL PROCESO DE BENCHMARKING

Qué es la Gestión de Proyectos? Semana 1

Propuesta de implementación de la campaña:

CURSO ESPECIALIZACION

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

Cómo aprovechar mejor el Webinar

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

ERP Una inversión que rendirá frutos. FASCÍCULO

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA

Como relacionamos los principios con la gestión o administración de una empresa

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

1 El plan de contingencia. Seguimiento

«Pensar es más interesante que saber, pero menos interesante que mirar.» Johann Wolfgang Goethe

Desarrolle su negocio en un momento difícil para el mercado

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

HACIA UNA DÉCADA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA LAS AMÉRICAS

ENFOQUE: (10 puntos) IMPLANTACIÓN: (10 puntos) DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos) RESULTADOS: (15 puntos)...

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

Formato: Evaluación del Desempeño Director Ejecutivo / Presidente Ejecutivo

La inteligencia emocional. Colegio San Juan de la Cadena Marzo 2015 Mª Asunción Fernández Díaz

Se imponen los entornos colaborativos como apoyo a la fuerza comercial

Observación adicional sobre las líneas de comunicación: RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESULTADOS FINALES CLAVE

Comunicación Efectiva

Leemos un boletín informativo

ITIL FOUNDATION V3 2011

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

Modulo III: Metodologías - ISO con MOSS

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE

Iniciativa de Presupuesto Abierto.

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y EL TRABAJO EN EQUIPO CON PNL CAMPAMENTO-TALLER

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

"Gestión estratégica del Capital Humano - Nuevos desafíos para la profesión de Recursos Humanos".

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

LOS 8 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD

Divorcio: Cómo afecta a los niños y pautas para los padres. Alba Montané

Transcripción:

Una visión general sobre Comunicación de Riesgos Bryna Brennan Consultora en Comunicación de brotes y riesgos Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud Washington, DC 10 de octubre del 2014 Dghdgdfg Dfgdffgd Df

Contenido Emergencias de salud pública Percepción de riesgo Guia de brotes de la OMS

Emergencias de salud pública

Emergencias de salud pública Alto impacto económico y social Alarma en la población inseguridad, miedo, cólera, ansiedad = demanda por información clara y útil a tiempo Diferentes puntos de vista y percepciones entre funcionarios y público Rumores

Mensajes contradictorios de los funcionarios = alarma, falta de confianza Vamos a morir? Van a ayudar los militares? Vamos a evacuar el pueblo? Necesitamos mascarillas? Cerrarán las escuelas? Necesitamos vacunas? Quién nos va a ayudar? Qué vamos a hacer?

Aumento del interés de los medios= sensacionalismo Medios internacionales Comunicación rápida a través de internet y redes sociales Lagunas de información - ocupados por fuentes no oficiales Participación directa de los actores políticos

El papel de la comunicación de riesgos durante emergencias de salud pública Ayuda a las poblaciones de riesgo a tomar decisiones informadas Fomentar conductas de protección - los trabajadores públicos y de salud Complementar los sistemas de vigilancia existentes Coordinar los socios de salud y socios no relacionados con la salud Reducir al mínimo la perturbación social y económica Construir la confianza necesaria para preparar, responder y recuperarse de graves amenazas para la salud pública

Comunicación de riesgos La comunicación de riesgos es un componente integral de la gestión de riesgo para la salud pública. Se centra en el diálogo con los afectados y se esfuerza en garantizar estrategias de comunicación basadas en la evidencia. En el marco del Reglamento Sanitario Internacional, la comunicación de riesgo en emergencias de salud pública incluye una gama de capacidades de comunicación que son necesarias en las fases de preparación, respuesta y recuperación de una situación grave y sirve para fomentar la toma de decisiones informadas, el cambio de comportamientos y el mantenimiento de la confianza. PAHO/WHO 2010

Preparación Inicio Control Recuperación CRISIS Componentes Armar equipo de comunicación de riesgos Coordinación interna Alianzas estratégicas Plan de comunicación de riesgos Capacitación del personal Preparación mensajes Plan de medios Vigilancia de la comunicación Plan de capacitación de personal Activación plan de crisis, etc. Evaluar el trabajo Documentar lecciones aprendidas Identificar acciones de mejoramiento PAHO Model 2010

Riesgo real Es lo mismo? Riesgo percibido Los riesgos que matan a la gente y los que los asustan no son necesariamente siempre los mismos La gente responde a la percepción del riesgo

Una nueva definición de riesgo Riesgo = Amenaza + Indignación (Fórmula de Peter Sandman) Copyright 2006 Peter Sandman

Percepción Riesgo alto /indignación baja Medios de comunicación Mensajes claros Educación para la salud Formación en seguridad Público indiferente Especialistas Peligro

1. Riesgo alto, indignación baja Relaciones públicas/ educación en salud Audiencia: apática, no está interesadas, conseguir su atención es bastante díficil Necesidad de aumentar la indignación y la preocupación Tarea: mensajes que llevan a la acción Medio: comunicación provocando acción Barreras: falta de atención de la audiencia, tamaño y resistencia de los medios

Percepción Relaciones entre las partes interesadas Diálogo interpersonal web chat Medios especializados Boletines Respuesta a dudas y preguntas Explain technical details Público interesado Riesgo Especialistas

2. Riesgo moderado, indignación moderada Relaciones entre las partes interesadas Audiencia: actores - público interesado y atento, ni demasiado apático ni demasiado molesto para escuchar Tareas: discutir, explicar, responder a las audiencias / partes interesadas Medios: diálogo, complementado por los medios de comunicación Barreras: ineficiencia de los diálogos uno a uno

Percepción Riesgo bajo/ alta percepción del riesgo e indignación Reducir la percepción Reconocer los errores Compartir el control Pedir perdón Escuchar Indignación Especialistas Hablar con la gente

Indignación alta / Riesgo bajo Gestión de la indignación Audiencia: indignación ira, fanáticos, (justificado o no) Tareas: reducir la indignación de la audiencia escuchar, reconocer los errores, pedir disculpas, compartir el control Medio: diálogo personal, la audiencia es la que habla Barreras: indignación

Percepción Comunicación de crisis Medios masivos Reconozca la incertidumbre Evite el exceso de confianza. Comparta el dilema Muestre su humanidad y empatía Ofrezca cosas para hacer Riesgo

4. Riesgo alto, indignación alta Comunicación de crisis en momentos de crisis no hay PÚBLICO todos son partes interesadas. Audiencia: Muy molesta, indignada más miedo y miseria que enfado Tarea: Ayudar a la audiencia a soportar su temor, preocupación y sufrimiento. Reconocer la incertidumbre. Evitar el exceso de confianza. Mostrar humanidad, mostrar empatía. Buscar la participación del público. Medio: monólogo a través de los medios de comunicación, diálogo - uno a uno siempre que sea posible. Barreras: Estrés de la crisis, ignorar la diferencia entre comunicación de crisis y la ruitina

Guías de comunicación de brotes de la OMS

Para las autoridades de salud pública: Principios de comunicacion de riesgos de la OMS Confianza Transparencia Aviso temprano Vigilancia de comunicación y audiencia Planificación = Estrategia de comunicación de riesgo.

Confianza La confianza se gana antes de la crisis. Es necesario tomar acciones que mantengan la confianza. Permite a la población tomar acciones apropiadas. Reconoce la incertidumbre, evita falsas esperanzas Incluye al público en las acciones y decisiones.

Transparencia Explica el proceso de la toma de decisiones Se debe ser totalmente franco. La clave para mantener la confianza está vinculada a la calidad, veracidad y claridad de la información.

Argumentos para la transparencia Los rumores llenan el vacío de la información Promueve comportamientos de protección Lo mantiene al frente como proveedor de información. No puede ocultar los brotes. Los medios sociales toman el control.

Aviso temprano La oportunidad para hacer el primer aviso conduce a la confianza, reduce los rumores y puede salvar vidas. Reconocer que la situación cambiará cuando haya más información. Mostrar liderazgo. La falta de información NO es una razón para posponer la el primer aviso de un brote real o sospechoso. Informar lo que sabe, lo que está haciendo y que quiere que el público haga.

Vigilancia de comunicación y audiencia Está el público preocupado o en tranquilidad? Está el público muy tranquilo o con necesidad de advertencia? Están ellos molestos y deben ser tranquilizados? Crisis + emociones públicas en aumento + acceso limitado a los hechos reales + rumores, chismes, especulaciones, hipótesis, y la inferencia = un entorno de información inestable, pánico, malas decisiones, peligro, credibilidad

Planificación La comunicación de riesgo parte de la preparación para todas las emergencias públicas. Elimina las decisiones de crisis. Una estrategia nacional de comunicación incluye un plan de crisis.

Conclusiones La comunicación de riesgo no es una nota de prensa, afiche o relaciones públicas. Comprender y analizar el riesgo real y perceptivo es fundamental para el desarrollo de una estrategia de comunicación de riesgo. Sí el público no percibe un riesgo, ellos no responderán adecuadamente para prevenirlo. La percepción también puede impedir la respuesta. La comunicación de riesgo debe incluir a la comunidad en su propio idioma y normas culturales. Es necesario evitar la estigmatización.