Guía didáctica para primaria MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE ELCHE



Documentos relacionados
Guía didáctica para profesorado MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE ELCHE (MACE)

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

EL MUSEO DE ARTE REINA SOFÍA

HOLA! BIENVENIDOS AL. Un museo de arquitectos

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA

DOSSIER DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL TALLER DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCUBRE UN MUNDO DE FORMAS Y COLORES Y CONVIÉRTETE EN ARTISTA EN EL MEAM!

1.a) Conoces estos dos edificios? Dónde están? b) Lee estas frases sobre los dos museos y escribe a cuál de ellos se refiere cada una.

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

Unidad Didáctica 5. Derecho a circular libremente. Caperucita Verde. Nuestros Derechos en Juego Los Derechos Humanos en la Educación Infantil

Picasso escritor? Visita taller para alumnos de segundo ciclo de secundaria y bachillerato

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Sección 4.1 Imágenes e ilustraciones

QUÉ SIGNIFICA CREER?

Curso de TIC educativas JITICE 2015

ELE en el museo. Cuaderno de actividades A1/A2

(EN) EL EXPLORA CERRALBO

En un lugar de Cameros...

Para aplicar lo aprendido. Contenido La localidad: el plano. Actividades Refuerzo: 1 Ampliación: 2 y 3 Interdisciplinar con Plástica: 3

Infantil Orientaciones Aula de Astronomía de Fuenlabrada. Educación Infantil.

Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Pinchos, rastrillo, estornudo, alergia. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

TEORÍA DEL COLOR Colores Primarios

PROYECTO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

RELIGIÓN 6º Educación Primaria Exploración en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA

En este tutorial aprenderemos las técnicas básicas de tratamiento de imágenes vectoriales con Flash.

Gimp - Segunda parte. En qué formatos puede grabar GIMP mi imagen? Guardar una imagen

para jóvenes programadores

12 FOTOS DE CARNÉ POR 20 CÉNTIMOS CON GIMP

Guía Orientativa + Juegos

Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura

Qcad. Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones.

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

Guía didáctica Pocoyó aprende los colores

Soportes: preparando una tabla

Colores complementarios, tonalidades de grises

Elaboramos carteles sobre nuestros derechos

ISSN: de enero de 2003

Utilizando los pinceles

MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar)

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

CORREO ELECTRÓNICO. QUÉ ES UN CORREO ELECTRÓNICO?

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

Cuerpos geométricos: poliedros

Liberemos nuestra creatividad

En clase con los 5 sentidos. Safe Creative: Expresión oral, compresión escrita y competencia intercultural.

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita general Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

Tutorial de manejo de los portafolios de objetivonatural.com. Bienvenidos a Portafolios.objetivonatural.com

Educación Sexual I. a. Lo que se es (hombre o mujer) b. Lo que se tiene: qué se siente? cómo se vive? c. Lo que se hace: cómo se actúa?

Roberto Quejido Cañamero

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Índice. Cómo soy yo? Cómo es mi familia de nacimiento? Mi familia de acogida. Cuando llegué aquí... Actividades importantes con mi familia de acogida

Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida

Objetivos del apartado. Identificar al dueño/a del PEL

Agenda de actividades culturales

Creamos espacios únicos al alcance de todos ADAPTAMOS TU VIVIENDA A TUS NECESIDADES Y A TU PRESUPUESTO..

El programa educativo. Te invita a realizar la actividad:

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

Early Learning Services Department Head Start Program

TALLER N. 4 INTRODUCCIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

3º ESO BLOQUE: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. DIBUJO CON WORD.

PRACTICA IX: Seleccionar zonas de una imagen para modificar el fondo

Cómo establecer el contraste en el retrato

P R O Y E C T O : A P R E N D E M O S A V E R U N C U A D R O S A L A D E 5 A Ñ O S

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

COREL DRAW PARTE II. TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS

2. Entender qué nos brinda un hogar y por qué es un derecho.

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

GUÍA RED SOCIAL FACEBOOK

A2 PLATAFORMA. Dotar de autonomía al alumno para encontrar piso. Ver desarrollo de la actividad. 3 sesiones de hora y media

desde entreculturas te proponemos abrir el c razón...

Qué significa ser feliz?

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

ESTALMAT-Andalucía Oriental Actividades 06/07. Introducción. Fórmula Estalmat. Sesión: 7 Fecha: 11/11/06 Título: Juegos Matemáticos

NIVEL A. Cádiz, la mar de bonita TEXTO. w w w. e d u c a c i o n. g o b. e s / u k. Cádiz está rodeada de mar por todas partes, es casi una isla.

No hay ciencia si no hay comunicación

XXIX CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES

LINEAS EQUIPOTENCIALES

GUÍA DE LECTURA Por Gabriela Pró

Plática de Maestro. Introducción

Photoshop. Mejorar calidad de fotos o imágenes de baja resolución Autor: keily Salazar Pozo

Crear presentaciones con Impress de OpenOffice

Actividades con GeoGebra

ilustritas Los árboles son siempre verdes? para los pequeños creativos Para aprender a dibujar con tu ordenador! Recomendado para niños osados!

Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

Disponéis de seis sesiones de clase para realizar el trabajo.

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA

KJ MANUAL DEL MONITOR. Febrero I. Manual del Monitor II. En qué consiste esta herramienta? III. Qué logra? IV. Los pasos V.

DISEÑADOR DE ESCALERAS

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

Nos organizamos para difundir nuestros derechos

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS

Transcripción:

Guía didáctica para primaria MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE ELCHE

OBJETIVOS -Que descubran el museo como espacio vivo -Incentivar su aprendizaje PRESENTACIÓN Esta guía es un propuesta didáctica para la visita a la colección permanente del MACE. Con ella, pretendemos que los niños puedan aprender y disfrutar mientras recorren las salas del museo. -Estimular su observación -Animarles a reflexionar -Promover la expresividad -Fomentar sus hábitos de valoración del Patrimonio Cultural

HOLA! Os damos la bienvenida al Museo de Arte Contemporáneo de Elche y vamos a enseñaros lo que hay en él. Aquí descubriréis que hay muchos cuadros de diversos pintores, pero antes de iniciar la visita deberéis cumplir una serie de normas muy simples. No debéis correr No debéis gritar No debéis comer No debéis tocar

PRIMERO Os vamos a explicar qué es un museo de arte. Un museo de arte es un lugar donde se exponen obras de diferentes artistas para que puedan ser observadas por todo el mundo. Esas obras son únicas e irrepetibles por eso aquí se vigila que estén bien conservadas.

Ahora os vamos a hablar del edificio donde está el MACE. Hace muchos, muchos años, se construyó un edificio para situar el Ayuntamiento del Raval, una zona donde antiguamente vivía la población de origen andalusí. Pero cuando el Raval se convirtió en barrio de Elche, el edificio pasó a ser una escuela. Pasaron los años y el edificio se hizo muy viejo, por lo que tuvieron que arreglarlo y cambiarle algunas cosas. Entonces construyeron el edificio que ahora veis, mucho más grande y moderno, para que se convirtiera en museo de arte contemporáneo.

El MACE lo fundaron un grupo de artistas denominado GRUP D ELX SIXTO MARCO Sixto Marco. El árbol de la ciencia del Bien y del Mal. 1975. Mixta sobre tabla. 83x134cm. JOAN CASTEJÓN Joan Castejón. Homenatge al poble saharaui. 1980. Óleo sobre lienzo. 150x230cm. ALBERT AGULLÓ Albert Agulló. Rebaño. 1978. Mixta sobre madera. 140x140cm. ANTONI COLL Antoni Coll. Retrato de Sixto. 1973. Óleo sobre lienzo. 122x90cm.

El MACE tiene muchas salas de exposición donde se han colocado varias obras. En ellas podemos ver diferentes cuadros o esculturas con colores, formas o técnicas variadas. En unas podemos adivinar lo que hay representado Qué veis aquí? ARTE FIGURATIVO Amalia Avia.Transportes Arrabal. 1976. Óleo sobre tabla. 97x162cm. Pero en otras resulta más difícil ARTE ABSTRACTO Y aquí? José VentoTeogonía. 1979. Óleo sobre tabla. 122x122cm.

En el MACE tenemos CUADROS PINTADOS Y ALGUNAS ESCULTURAS Isabel Villar Ortiz de Urbina. Mujer y tigre. 1972. Acrílico sobre tabla. 105x85cm. Joan Castejón. Sixto metafísic. 1993. Bronce. 41X36X60cm.

Cuando miréis un cuadro o una escultura, veréis que a su lado hay una ficha escrita: se llama CARTELA y en ella se pone el título de la obra, el autor, en qué año se hizo, de qué material está hecho y cuánto mide. Puedes pintar aquí tu cuadro y después rellenar tu propia cartela. AUTOR: TITULO: AÑO: TÉCNICA: MEDIDAS:

Para mirar y entender cada cuadro, debemos tener en cuenta varias cosas como: LA FORMA LA COMPOSICIÓN EL COLOR LA PERSPECTIVA LA TÉCNICA LA LUZ

LA FORMA: la manera más rápida de representar es la línea. Las líneas pueden ser rectas, curvas, o línea de contorno. Amadeo Gabino. Saturno XII. 1975. Mixta sobre hierro. 100x100cm. Eduardo Sanz Fraile. De un enamorado tímido. 1977. Acrílico sobre lienzo. 162x130cm. José Díaz Azorín. Distensió II. 1998. Barra seca sobre papel. 150x130cm. Rinaldo Paluzzi. Construcción meridional. 1991. Óleo sobre lienzo. 194x145cm. A qué cuadros pertenecen estos recortes? Únelos con una flecha.

También existen muchas formas geométricas: círculo, rectángulo conoces algunas más? qué formas puedes reconocer en este cuadro de Arcadi Blasco? Redibújalas en color rojo sobre el cuadro: Arcadi Blasco. Homenaje a la Dama. 1988. Relieve en gres sobre tabla. 149x75cm.

LA COMPOSICIÓN Arte de agrupar las figuras según lo que se tenga que representar. + + + + = Ahora puedes crear tu propia composición con tus frutas preferidas.

Encuentra las cosas de esta lista en el cuadro de Manuel Alcorlo y únelos con una flecha. Zapato de tacón Embudo Lechuza Sombrero Zorro Manuel Alcorlo. Sin título. 1980. Óleo sobre lienzo. 144x112cm.

En este cuadro de Antoni Coll podemos ver a una mujer vestida con ropa antigua, pero, hay una cosa que se usa en la actualidad. Encuéntrala y rodéala con tu color preferido. Antoni Coll. Sin título. 1980. Óleo sobre lienzo. 100x81cm.

EL COLOR Te imaginas un mundo sin color? Mira este cuadro de Antoni Miró. cómo te gusta más?. Puedes pintarlo con los colores que a ti más te gusten. Antoni Miró. Personatge esguardant Guernica. 1985. Acrílico sobre lienzo. 200x200cm.

LA PERSPECTIVA Es el modo de representar los objetos en la forma y orden con que aparecen a la vista. Si observáis en vuestra clase cómo están situados vuestros compañeros o los diferentes objetos, veréis que hay cosas que están cerca y otras lejos. Eso es la perspectiva. Podéis hacer un dibujo de la clase colocando las cosas según su situación. Joan Genovés. Las noticias. 1982. Acrílico sobre lienzo. 85x100cm. Rodead con un cuadrado el personaje que está más cerca y con un círculo el que está más lejos en este cuadro de Joan Genovés.

LA TÉCNICA Hoy en día podemos comprar la pintura en una tienda o almacén, pero antiguamente los pintores tenían que hacerla ellos mismos, mezclando pigmentos y aglutinantes. Pigmento: materia colorante Aglutinante: sustancia en la que se mezclan los pigmentos para preparar las pinturas aceite = = temple óleo + huevo = acuarela Pigmento resina = pastel

LA LUZ Un cuadro puede iluminarse desde diferentes puntos de vista. Podéis probar a iluminar la clase cerrando algunas ventanas o apagando algunas luces, para comprobar cómo cambian las luces y las sombras. Podrías marcar en estos cuadros, con un círculo rojo, las zonas de más luz y con un círculo negro, las más oscuras?. Jorge Castillo.Taggio sobre las rocas. 1978. Óleo sobre lienzo. 50x61cm. Francisco Echauz. Descenso automático. 1976. Acrílico sobre lienzo. 146x114cm.

Y ahora, para terminar, podéis comentar en clase qué os ha parecido la visita al museo, qué cosas habéis aprendido, qué cuadros os han gustado más y cuáles menos, por qué, Muchas gracias por vuestra visita

VOCABULARIO Arte abstracto: arte que no copia los objetos, personas o escenas del mundo real, sino que representa lo que un artista siente y piensa, más que lo que ve. Usa colores y formas para expresar sus emociones e ideas. Arte figurativo: en él las obras de arte permiten reconocer el modelo representado, generalmente imágenes reconocibles del mundo que nos rodea. Forma: manera de distribuir las partes de un conjunto para producir una imagen con sentido. Composición: acción de juntar varias cosas y ponerlas en orden para formar algo. Color: sensación que percibimos gracias a la luz y la capacidad de nuestros ojos para transmitir dicha sensación al cerebro. Perspectiva: tiene como finalidad reproducir la forma y disposición con que aparecen los objetos a la vista. Técnica: procedimiento o manera de utilizar los materiales con los que podemos dibujar o pintar. Luz: es lo que permite que los objetos se vean.

BIBLIOGRAFÍA www.museobilbao.com/educacion.php www.museodebellasartesdesevilla.es/espanol/grupos/descargas/elmuseo4_8.pdf www.museodebellasartesdesevilla.es/espanol/grupos/descargas/elmuseo8_12.pdf www.murciaturistica.es/webs/museos/material-didactico www.educathyssen.org/fileadmin/plantilla/recursos/secuencias/guiadidactica.pdf

CRÉDITOS Textos: Alebus Patrimonio Histórico SL Supervisión textos: Isabel Chinchilla Mata (conservadora del MACE) y Anna Álvarez Fortes (documentalista del Ayuntamiento de Elche) Fotografías: MACE Diseño: Alebus Patrimonio Histórico SL Manuel Alcorlo, Amalia Avia, Joan Castejón, Jorge Castillo, Francisco Echauz, Pepe Azorín, Amadeo Gabino, Juan Genovés, VEGAP, Alicante, 2013. MACE Plaça del Raval s/n 03203 Elche (Alicante) Tel. 96 542 15 34 contemporani@ayto-elche.es didacticamuseus@ayto-elche.es