2º FESTIVAL UNIQUINDIANO DE JAZZ - INTERNACIONAL



Documentos relacionados
3º FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ Y MÚSICAS DEL MUNDO PROGRAMA DE FILOSOFÍA - UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ALIANZA FRANCESA ARMENIA, QUINDÍO, COLOMBIA

Orquesta Popular del Conti

junio junio 2008 Beca de Especialización en ensamble de guitarras junto a Sergio Fernández. Fondo Nacional de Música (FONAM)

-- PRIMER DISCO DE JIMMY BARNATAN --

Comunicado de Prensa N 6. Santa fe de Antioquia registrada por más de 250 fotógrafos

PRESENTA LUZ DEL TIEMPO

I FESTIVAL DE PIANO ACADEMIA DE MÚSICA UNAC

INFORMACIÓN SOBRE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA

LICENCIATURA EN MÚSICA

4. INFORMACIÓN SOBRE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA Y DANZA

ORGANIZADOR. La Fundación ProBono Colombia realizará por segundo año consecutivo el Rock & Law Colombia, el evento que une la música con el derecho.

Encuentro Internacional de Clarinetes de Montevideo

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico)

SALUDO EN SEMINARIO PERSPECTIVAS DE LA COOPERACIÓN CHILENO ALEMANA EN INVESTIGACIÓN 16 de Marzo de 2007 Hotel Plaza San Francisco

COMUNICADO DE PRENSA N 5

Matalauva Flamenco, Pop, Rock, Fusión. Presentación, Currículum, Contratación

MAURICIO AGÜERO Saxofón 3030 July St., Apt 226. Baton Rouge, Louisiana, USA

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

Programa Leonardo Conservatorio Santa Cecilia (Roma)

CONVOCATORIA DE IDEAS DE NEGOCIO PARA EMPRESAS CULTURALES Y CREATIVAS

FICHA CURRICULAR. Datos Generales

CONGRESO INTERNACIONAL DE MÚSICA PARA BANDA RED DE ESCUELAS DE MÚSICA DE MEDELLÍN. 7 al 10 de abril de 2010

FUNDACIÓN FOLCLORICA JACINTO JARAMILLO INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

Carrera Plan de Estudios Contacto

LA UNIVERSIDAD SE SUBE A LAS TABLAS

ESCUELA DE MÚSICA ANTANA

extremband pop, rock, jazz, blues

Carrera 50 A # Medellín, Colombia - casatrespatios1@gmail.com NIT

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Julio 2014

GUÍA DE POSTULACIÓN ESCUELA MODERNA DE MÚSICA Y DANZA

Historia Reacreditada Certificada NIT: Commutador: Fax:

Diplomado J A Z Z. Unidad Académica de Música. Diplomado en Jazz. (Sede Unidad Académica de Música del 16 al 20 de noviembre en un horario

quienes somos AREÍTOS, ARTISTAS PARA EL DESARROLLO

LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Presentación del curso Introducción a la Tecnología de Redes

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CARRERA DE RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Universidad de la República

ESCUELAS DE VERANO DE ARTES INTERPRETATIVAS

En la Escuela de Música CRC somos un grupo de profesores titulados, con muchos años de experiencia, comprometidos con la investigación constante en

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

Jesús Manuel López Cruz

Música y Danza. Área de Educación. D.1 Conciertos Didácticos. D.2 Talleres de Música. D.3 Más Música. Más información en página 8

TALLER DE ARTE CONSCIENTE

Extremadura presenta este mes de abril a una selección de sus mejores músicos en conciertos en salas emblemáticas de Madrid

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Arman Rivera C A T Á L O G O D E T R A B A J O S

El Real Decreto, establece las especialidades del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas vinculadas a las enseñanzas de música y de danza.

75 % de los universitarios en Iberoamérica buscan trabajo a través de portales digitales

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTES PROGRAMA DE MUSICA PIANO COMPLEMENTARIO IX SEMESTRE IX

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES-ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES

OPEA ORGANIZACIÓN PERUANA DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA III CAMINATA FOTOGRÁFICA Y BASES DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO EL ESPACIO PUBLICO VIVIBLE

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

CIRCULART 2015 Medellín - Julio 1 al 4 de 2015

PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORQUESTA II. Asignatura: Orquesta II

N I Ñ O S Y N I Ñ A S

Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura ACFA ENCUENTROS TEMATICOS TALLERES REGIONALES ACFA

Asociación Camin-Art y ensamble MUSLAB Invitan a compositores de música electroacústica artistas sonoros y artistas visuales a participar en la

I SEMINARIO INTERNACIONAL EN PRÁCTICA PEDAGÓGICA De la teoría a la práctica Cúcuta, Colombia Septiembre 15,16 y 17 de 2011

Magíster en Derecho Internacional, Inversiones, Comercio y Arbitraje termina su séptima versión

CURSO AVANZADO LOGISTIC AND SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

SABER ES SER Y HACER EN LA ESCUELA DE HOY

CASO SECURITAS COLOMBIA

Instructivo Sistema de Evaluación Periódica Acceso al Sistema:

CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE VIENTO EN CARTÓN Y PAPEL

FESTIVAL DE LA CANCIÓN FIESTAS DE LA PAZ Y DEL PROGRESO - AMALFI LA TIERRA DEL TIGRE, DONDE NADIE ES FORASTERO.

PLAN DE COMUNICACIONES 2015

Primer Anuncio. Décimo Primer Encuentro Internacional de Matemáticas EIMAT Del 20 al 23 de Octubre de 2015 Barranquilla Colombia

CURRÍCULUM VITAE NOMBRES : FRANÇOIS, JEAN, SELIM FECHA DE NACIMIENTO : 1 AGOSTO DE 1956 LUGAR DE NACIMIENTO : LE RAINCY (SEINE ST DENIS 93) FRANCIA

Ministerio de Educación. Secretaría de Políticas Universitarias. Programa de Calidad Universitaria. Plan Plurianual

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Historias de éxito PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Julio 2012

3ra. Edición Concurso de Blogs Lectores Qué estás leyendo?

Situación sonora: La deriva aural

Learning with ipads at Liceo Sorolla

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TALLER Experiencias educativoambientales. problemáticas ambientales locales

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL. CONVOCATORIA No

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Relaciones Internacionales

Boletín Mensual HERMANAMIENTO DE CIUDADES PAWTUCKET, RHODE ISLAND ARJONA, BOLIVAR

CENTRO DE RECURSOS

festival de poesía de puerto montt

Aprendiendo con las redes sociales

INFORME SOBRE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN EXTREMADURA. CONSEJO ESCOLAR DE EXTREMADURA

Tuti Fernández. Tuti Fernández Quintet

Diseño y estructuración de los productos turísticos del Paisaje Cultural Cafetero Invitación para taller de diseño de Producto Turístico Experiencial

Presentación. Octubre 2015

AH, QUE LA CANCIÓN! MÚSICA MEXICANA EN LA ESCUELA. Revaloración y renovación de la música mexicana desde el espacio escolar

West Side Story en Costa Rica avanza hacia su gran estreno

Convocatoria al VI Concurso de Artículo Académico Politai

Clases de guitarra.com.co. Guía de escalas

Fotografías: Banco de imágenes Ministerio de Cultura.

CONCIERTOS PARA BEBÉS Proyecto creado a partir de la idea original Concertos para Bebés del músico y pedagogo portugués Paulo Lameiro

Transcripción:

2º FESTIVAL UNIQUINDIANO DE JAZZ - INTERNACIONAL UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO /ALIANZA FRANCESA - ARMENIA Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes Programa de Filosofía - Instituto de Bellas Artes Marzo 4, 5 y 6 de 2013 CONCIERTOS Día 4 de marzo: Auditorio de EUCLIDES JARAMILLO ARANGO Universidad del Quindío- 5:30 p.m. a 8:30 p.m. NUESTRA VERSIÓN Trio Instrumental- Armenia- MANIZALES ENSAMBLE Manizales Día 5 de marzo: Auditorio CENTRO METROPOLITANO DE CONVENCIONES 6:00 p.m. a 9:00 p.m ARMENIA JAZZ BAND -Universidad del Quindío- TRIO ALELIWON Martinica / Francia Día 6 de marzo: Auditorio de EUCLIDES JARAMILLO ARANGO Universidad del Quindío- 5:30 p.m. a 8:30 p.m. LA BIG BAND Instituto de Bellas Artes - Universidad del Quindío GUILLERMO MARIGLIANO Argentina ENTRADA GRATUITA

TALLERES GRATUITOS Día 4: Taller de Investigación en Armonía en Jazz con el Maestro Guillermo Marigliano Argentina Guitarrista Instituto de Bellas Artes - 2 p.m. a 4 p.m. Día 5: Taller de Investigación en Armonía en Jazz con el Maestro Guillermo Marigliano Argentina Guitarrista Taller de Ensamble de Big Band con el Maestro Juan Carlos Valencia (Auditorio de EUCLIDES JARAMILLO ARANGO Universidad del Quindío- 2:00 p.m. a 4:00 p.m.)

INVITADOS TRIO ALELIWON MARTINICA / FRANCIA CLAUDE CÉSAIRE: Piano - PHILIPPE BURDY (Pipo): Bajo JOSÉ ZÉBINA: Batería MARC ESCAVIS: Ingeniero de Sonido El Trio Aleliwon es un grupo de jazz proveniente de Fort-de-France, Martinica. Su música se constituye en un viaje sonoro a través del extenso patrimonio de las Antillas que nos conduce a la esencia misma del jazz. Por su parte, su sonido se encuentra caracterizado por un gran despliegue de energía y alegría que no deja de ser contagiosa para todos aquellos que tienen la oportunidad de disfrutarlo.

GUILLERMO MARIGLIANO Argentina Guillermo Marigliano comenzó a estudiar guitarra de manera particular a los 14 años, al poco tiempo comenzó a formar parte de diferentes grupos de rock con los que hizo presentaciones hasta el año 1991 dentro del circuito under de Capital y Gran Buenos Aires. En 1992 realiza su primer trabajo profesional grabando un disco para la compañía Leader Music y realizando una serie de conciertos en Capital, interior del país, Chile y Uruguay. Sus estudios de música continuaron en el ITMC (Instituto Tecnológico de Música Contemporánea) cursando el primer año guitarra, y un segundo año de arreglos y composición donde amplio sus conocimientos sobre otros estilos (Jazz, blues, bossa nova, etc.) Luego de esto en el año 93 comienza a estudiar con Francisco Rivero profundizando sus conocimientos en el área del jazz y la improvisación. En el año 94 convoca músicos para armar su primer proyecto musical de jazzfusión (Hora Cero), con el que realizo presentaciones en distintos lugares de la ciudad de Bs. As. También participo en diferentes proyectos junto a otros músicos como Pablo Porcelli, Horacio Banegas, Francisco Rivero, Jazz 4, Ricardo Pellican Patan Vidal, Débora Dixon (Blacanblues), Jorge Cutello, Jorge Negro González, Rafael Nasta, Alambre González, Daniel Volpini, Juan Pollo Raffo, Marcelo Rascio, Andres Pellican y Alejandro Moro entre otros. En el marco de Festivales de Jazz participo en Pinamar 2004, 2005, 2006 y 2007 Villa Gesell 05, 06, 07, Festival de jazz de Santa Fe y el Festival anual de Metrovías., Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires 2007 con el grupo de Francisco Rivero El swingteto. Festival de de guitarras Locos por la guitarra junto a: Rafael Nasta, Alambre González, Marcelo Roascio, Miguel Vilanova, Paul Dourge, Javier Viñas, y Hugo Méndez entre otros. Festival de Jazz de Lujan 2011, Ciclo del fondo nacional de las Artes 2011. Actualmente se dedica a la docencia, especialmente en el área del jazz, dicta clases en el ITMC (Instituto Tecnológico de Music Contemporánea) en las cátedras de Improvisación, Chord Melody y Armonía. También realiza clínicas y Workshops de Guitarra en establecimientos educativos del interior del país durante las giras de conciertos. Desde el año 2010, Forma parte de Pablo Porcelli Ensamble y Daniel Volpini Fusión Trio. Desde el 2001 se presenta con su grupo en Guillermo Marigliano Cuarteto y Trio desarrollando un repertorio de estándares de jazz y temas propios en los lugares mas destacados del jazz local.

En Abril 2011 el Disco BOP CITY es elegido para participar de la 1º Feria Internacional del Disco Independiente FEIDI, realizada las días 29, 30 y 1 de Mayo de 2011 en el CAFÉ VINILO. Discografía: Los Chulos / Solo Me Importa Pablo Porcelli / Distancias Guillermo Marigliano / Hora Cero Música Argentina de Fusión Guillermo Marigliano / BOP CITY Bibliografía: Jazz Guitar Series Swing Time

Manizales Ensamble GERONIMO SALAZAR Piano - LEONEL MAURICIO OSORIO Baby Bass - DIEGO FERNANDO OYOLA Batería - JOHN WILLIAM AGUILAR H. Saxofones. El cuarteto Manizales Ensamble está conformado por músicos de la ciudad de Manizales con formación académica que han adquirido su experiencia en diferentes géneros y formatos musicales. Los integrantes de Manizales Ensamble han sido parte de los diferentes campamentos de jazz realizados por el centro colombo Americano en asocio con la embajada de estados Unidos y las Universidades de la ciudad, trayendo a los mejores maestros del genero del jazz a nivel mundial. Manizales ensamble hizo parte del pasado festival sinfónico de la ciudad de Pereira, realizando dos conciertos en dicha ciudad, con una amplia aceptación por parte de los asistentes a los conciertos. También participo en la pasada feria de Manizales dentro del marco Cultural de la Feria. Dentro del repertorio de Manizales Ensamble esta: Swing, Bossa Nova, Balada, Blues, Funk, bebop y Latín Jazz entre otros.

Trio Instrumental NUESTRA VERSIÓN El Trio Instrumental es un grupo profesional que fortalece la divulgación de la música Andina colombiana, a través de nuevas propuestas instrumentales, incentivando a jóvenes músicos y creando una nueva ola de originalidad y de nuevos horizontes para que sea explotada en todas sus formas. El Trio Instrumental cuenta con gran experiencia musical por parte de sus integrantes, una experiencia que se ha cultivado con más de cinco años aplicando la pedagogía en colegios, participación de festivales folclóricos, instituciones, donde comparten sus conocimientos en foros, talleres colectivos para los estudiantes sin discriminación alguna. Es esta una de sus mayores fortalezas ya que sus integrantes son instructores de música en fundaciones, instituciones educativas, universidades etc. Cada uno de los integrantes tiene un desarrollo individual como intérprete defensor en su respectivo instrumento: Mauricio Morales: Bajo Sebastián Correa Mosquera: Guitarra John Alexander Jurado T: Flauta Traversa Percusión Una de las intensiones del Trio Instrumental la versión es que la música andina colombiana no deje de ser agradable, asimilable y atractiva al público; así incentivar a las nuevas generaciones a que nuestra música ancestral debe ser divulgada con el gran objetivo de que esta viva eternamente.

LA BIG BAND Instituto de Bellas Artes - Universidad del Quindío La Big Band Instituto de Bellas Artes, Universidad del Quindío se ha constituido en un esfuerzo grupal de estudiantes y egresados del Instituto de Bellas Artes que, en compañía de músicos invitados, ha buscado incursionar en el exigente, pero, muy interesante mundo del jazz. Esta propuesta jazzística tiene sus inicios en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío al interior del área académica llamada Ensambles de jazz orientada por el maestro Jorge Mario Ortiz. Los objetivos de tal componente académico han sido principalmente dos, por un lado, iniciar a los aprendices en los conceptos básicos y fundamentales de este género musical, dígase: escalas básicas, armonías, e improvisación, etc., y por otro, erigirse en un espacio práctico en el que los estudiantes, a través de sus instrumentos de elección, incursionan en los diferentes formatos, configuraciones y estilos. Es de reconocerse que, con el apoyo del Maestro Diego Palacio, también Docente del Instituto de Bellas Artes, se ha posibilitado la articulación exitosa de un diverso e interesante repertorio del formato estándar de una Big Band. La Big Band se encuentra constituida por el siguiente formato: Trombones, Trompetas, Saxofones, clarinete, Guitarras, Bajo, batería y cantantes. Si bien, la idea del Ensamble Jazz pertenece a un área académica particular de la malla curricular ofrecida por el Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío, la intención no ha sido otra que instituir una Big Band juvenil a partir de la cual los aprendices puedan compartir con el público en general todos sus talentos y experiencias musicales.

ARMENIA JAZZ BAND Diego Palacio: Trompeta Conservatorio de Música del Tolima - Jorge Mario Ortiz: Guitarra- ITMC - Buenos Aires, Argentina - Juan Gregorio Gutiérrez: Bajo- Licenciado en Música - UTP Pereira - Jimmy Alexander Ramos: Saxofón - Licenciado en Música - UTP Pereira - Gabriel Ocampo Sepúlveda: Batería Bill Collis School, Londres, Inglaterra Escuela Musical Cantata- Bogotá Escuela de Percusión de Manizales Ésta nace en febrero del 2011 con no otra intención que profundizar en el estudio teórico-práctico del Jazz, aprovechando el regreso del Guitarrista Jorge Mario Ortiz como egresado de la ITMC de Buenos Aires, Argentina y graduado en Guitarra Jazz. Dicha proyecto comienza con la iniciativa del guitarrista y el profesor de bajo del Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío, Juan Gregorio Gutiérrez, quien, posteriormente, vincula como baterista al profesor de filosofía de la Universidad del Quindío, Gabriel Ocampo y al Trompetista y tallerista de Metales (vientos) del Instituto de Bellas Artes, Diego Palacio. Últimamente, se ha vinculado el saxofonista Jimmy Alexander Ramos de la UTP. Al dar comienzo a esta experiencia de aprendizaje en el jazz y al verse los promisorios resultados alcanzados en tan corto tiempo, ésta se fue constituyendo en un proyecto musical. Por tanto, al adquirir su nombre, la Armenia Jazz Band comienza a proyectar la idea de recitales pedagógicos con el fin de acercar el jazz a un público más amplio y diverso. Es así que, a manera exploratoria, se realiza en la casa de la Cultura del Municipio de Quimbaya el primero de los recitales (mayo de 2011). Esta figura se ha venido replicando desde entonces, en muchos municipios cercanos a Armenia y Norte del Valle como un programa de extensión del Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío. Sus influencias musicales han sido el swing, el be bop y el jazz fusión, especialmente: Wes Montgomery, Joe Pass, John Coltrane, Pat Martino, Jaco Pastorious, Charly Parker, Chet Baker, Herbie Hankock, Freddie Hubbard, Miles Davis, Buddy Rich, Roy Haynes, Chick Corea, entre muchos otros. No obstante, ciertas vertientes del rock y el blues también se han constituido en parte de sus influencias: Pinkfloyd, B.B. King, Gary Moore, Joe Bonamasa, entre otros. La Armenia Jazz Band ha sido invitada, entre muchos otros festivales, al Festival Internacional de Jazz - Sevijazz (2011), al cierre del IV Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales de la ciudad de Calarcá (2011), a las dos últimas versiones del Festival Somos Música, Somos Arte del Instituto de Bellas Artes, Universidad del Quindío (2011-2012), al 1er Festival Uniquindiano de Jazz (2012), el V Festival Internacional de Jazz de Ibagué mayo de 2012, a la Fiesta de la Música de la Alianza Francesa Armenia, Junio de 2012 y al 1er Festival Jazz a la U - del Programa de Filosofía de la Universidad del Quindío y Comfenalco Quindío, Armenia, octubre de 2012, y al Festival Internacional de Jazz - Sevijazz (2012) Noviembre de 2012.