"EL FONDEVE ES UN FONDO CONCURSABLE DONDE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE EMPEDRADO ENTRAN A UN CONCURSO CON IGUALDAD DE CONDICIONES"



Documentos relacionados
Fondo Concursable para Organizaciones Comunitarias

BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS III CONCURSO DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO DE ENTIDADES RELIGIOSAS FONDERE 2015

BASES FONDOS MUNICIPALES SUBVENCIONES EMBLEMÁTICAS 2015

Qué es el FONDO DE DESARROLLO COMUNITARIO 2011?

REGLAMENTO DEL FONDO DE DESARROLLO COMUNITARIO 2016

BASES CONCURSO PROYECTOS FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE

REGLAMENTO DE FONDOS CONCURSABLES PARA LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE LA COMUNA DE RÍO VERDE

BASES 2 LLAMADO A CONCURSO

BASES FONDOS MUNICIPALES SUBVENCIONES EMBLEMÁTICAS 2015

MUNICIPALIDAD DE LO PRADO BASES DE POSTULACION FIC FONDO DE INICIATIVAS CIUDADANAS 2014

MUNICIPALIDAD DE LO PRADO BASES DE POSTULACIÓN FIC FONDO DE INICIATIVAS CIUDADANAS 2015

Dirección Medio Ambiente, Aseo y Ornato Departamento Medio Ambiente

PROYECTOS FONDO SUBVENCIONES DE APOYO A ORGANIZACIONES JUVENILES DE LA COMUNA DE LOS ÁNGELES.

FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR 2016

BASES DE POSTULACIÓN Premio al emprendimiento Centro de Emprendimiento de la Mujer Cañete 2014

MUNICIPALIDAD DE CURARREHUE Oficina de Organizaciones Comunitarias

SUBVENCION DEPORTIVA MUNICIPAL 2014

D ) D E C O. Organizaciones Comunitarias MAL: LLAMA A POSTULACIÓN AL FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2014 Y ESTABLECE BASES DEL CONCURSO

EQUIPOS QUE OPERAN CON LÍQUIDOS AUTO INFLAMABLES

BASES DE PARTICIPACIÓN '3a FIESTA DE LA CERVEZA ARTESANAL' NUEVA IMPERIAL 9, 10 y 11 DE ENERO DE 2015

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA TRÁMITES FRECUENTES

NORMALIZAR SISTEMA CONTRA INCENDIO, SEGÚN NORMATIVA VIGENTE

FONDEVE DEPORTIVO 2012 BASES

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE PERSONALIDAD JURÍDICA

FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR 2014

BASES FONDO CONCURSABLE Asociatividad

I. MUNICIPALIDAD DE PUYEHUE DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE SOLIDARIO PARA TRABAJADORES Y EMPRESAS COLABORADORAS.

ACTIVIDADES DEL CARNAVAL

BASES DEL SEXTO CONCURSO DE PROYECTOS AMBIENTALES COMUNITARIOS (PRACOS VI) 2015 DE LA COMUNA DE CASTRO

SISTEMA DE GESTIÓN DE FONDOS PEDECIBA BIOLOGIA

SISTEMA DE BECAS DE PASAJES PARA ASOCIACIONES FECHIPE

Organiza : MUNICIPALIDAD DE CASTRO Of.de deportes

1.1 Garantías: La glosa, montos y períodos de vigencia de las boletas de garantías que deben entregarse a CONICYT, se estipulan a continuación:

CONCURSO DE INICIATIVAS JUVENILES EN LICEOS PREFERENTES

BASES DEL FONDO CONCURSABLE COMUNAL INTRODUCCIÓN

Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 04

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

BASES PROGRAMA DESARROLLO SOCIAL FONDO DE INICIATIVAS COMUNITARIAS PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA GOBERNACIÓN DE CACHAPOAL - FOSIS

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA CARTEL

CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

CONSULTAS Y RESPUESTAS PRIMERA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LÍNEA DE OFICINAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS COMUNA DE VALPARAÍSO

Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas

LLAMADO A CONCURSO INTERNO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA DIRECTOR/A DE DIVISIÓN INFORMÁTICA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Bases concurso Green StartUp

BASES FONDO DEPORTIVO CONCURSABLE

BASES ADMINISTRATIVAS DE LICITACIÓN. Curso de Capacitación para Operador de Calderas

Norma ISO 14001: 2015

BASES FONDOS CONCURSABLES MUNICIPALES RIO NEGRO EMPRENDE (DIDEL) PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFAS DE HOGAR COMUNA RIO NEGRO 2015

Concurso interno para Diplomas, diplomados o cursos de especialización Colegio San Agustín de Concepción Fondo concursable

Bases Generales de Postulación Programa de Movilidad Estudiantil Estudios Parciales en el Extranjero. Convocatoria Primer Semestre 2015

BASES POSTULACIÓN FONDO DE DESARROLLO PRODUCTIVO LAGO RANCO 2015 FONDEPRO

PROPUESTA DE CONTRATACIÓN

COMPRAS (PROC-COMP-01) DOCUMENTO NO CONTROLADO

BASES PROGRAMA CREA TU EMPRESA. Colina 2015

Cruz Roja Costarricense Departamento de Proveeduría

En el proceso de obtención de apoyo ciudadano para el registro como candidato (a) independiente al cargo de [formula de diputado (a) o planilla de

CÓMO ADMINISTRAR LOS DINEROS DE UNA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA?

NORMATIVA DE ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PREÁMBULO

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

BASES DE LLAMADO A CONCURSO PRODESAL PUERTO MONTT PROCESO DE POSTULACIÓN Y RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES:

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

1. DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES MULTIPLATAFORMA.

Norma ISO 14001: 2004

INFORME DE AUDITORIA INTERNA. Municipio Puerto Rico - Tiquisio

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

Bases de la convocatoria VIII CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS SOCIALES

GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE MANEJO DE CAJAS MENORES

DISPOSICIONES TRANSITORIAS QUE REGIRÁN LA EXPERIENCIA DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS

Organiza: MUNICIPALIDAD DE CASTRO DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO Oficina Municipal de Deportes

Ayuntamiento de Caspe

CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL

INSTITUCIONES A-17-06

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

INFORMACIÓN UTIL PARA CURSAR UNA SOLICITUD A LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE ONGD 2013

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE CAJA CHICA ADMINSITRACIÓN CENTRAL, ÓRGANOS ADSCRITOS Y CONSEJOS REGIONALES CAPÍTULO I

ANEXO R.S NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

OBJETIVO CONDICIONES Y CARACTERISTICAS GENERALES

LINEAMIENTOS DEL MANEJO, CONTROL Y REGISTRO DE LOS FONDOS DE RESERVA PARA CONTINGENCIAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PONIENTE

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº../2011 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

LICITACIÓN PÚBLICA ARTÍCULO 1º: ANTECEDENTES

DISPOSICIONES GENERALES

I. MUNICIPALIDAD DE ÑUÑOA. Plan de capacitación

BASES PROVISIÓN DE CARGOS PROFESIONALES PARA PROGRAMA ACOMPAÑAMIENTO SOCIOLABORAL DEL INGRESO ETICO FAMILIAR CONTRATACION DE ASESOR LABORAL

REGLAMENTO BECA DE APOYO A DEPORTISTAS DESTACADOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE FUTRONO

FONDO CONCURSABLE DE DESARROLLO VECINAL

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

ORDENANZA REGULADORA DE SUBVENCIONES

Dale Impulso. Dos) Proyecto Crowd-Funding.

Anexo 2. Instrucciones de justificación para los proyectos de la Cátedra Real Madrid-UEM

Guía rápida. Otras Modificaciones

REGLAMENTO SOBRE SALAS CUNAS Y PERMISOS DE ALIMENTACIÓN 1

PASANTIAS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA FUNCIONARIOS PROFESIONALES DE LA LEY 18834

PROPUESTA DE BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER LOS CARGOS QUE SE INDICAN:

ALCALDIA MUNICIPAL DE MAGANGUE

Aprobación de bases para el otorgamiento de subvenciones a Entidades Culturales y Juveniles, año 2014.

Programa BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES. Convocatoria 2013

Programa de Beneficios para Proveedores Pequeños

Transcripción:

FONDO DE DESARROLLO VECINAL (F O N D E V E) CONCURSO 2012 DEFINICIÓN: El FONDEVE, es un Fondo concursable, en Dinero que la Municipalidad de Empedrado creó en el presupuesto municipal en conformidad a lo dispuesto en el Art. 45 de!a Ley 19.418, con el fin de apoyar el trabajo de las organizaciones comunitarias de Empedrado, y está destinado a financiar pequeños proyectos comunitarios que postulen o presenten las organizaciones comunitarias, "EL FONDEVE ES UN FONDO CONCURSABLE DONDE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE EMPEDRADO ENTRAN A UN CONCURSO CON IGUALDAD DE CONDICIONES" POSTULANTES Y REQUISITOS: Pueden postular al FONDEVE todas las Organizaciones Comunitarias regidas por la Ley 19.418, (las que la Municipalidad les reconoce la personalidad jurídica). Las organizaciones deben cumplir los siguientes requisitos: 1.- Deben tener Personalidad Jurídica, 2- Deben contar con R.U.T. 3.- Deben tener su Directiva vigente 5.- No deben tener rendiciones de cuenta pendientes,. 4.- La Organización que se adjudique un Proyecto, deberá cumplir, previo a la entrega de los recursos municipales, con el trámite de registro dispuesto en la Ley de Registro de Organismos Colaboradores del Estado (19.862). El Departamento de Organizaciones Comunitarias, apoyará a las organizaciones para hacer efectivo este Registro. N DE PROYECTOS Y MONTO AL QUE PUEDEN POSTULAR: Cada Organización puede postular sólo un proyecto y el monto máximo que pueden solicitar, como aporte del FONDEVE, es de $ $200.000

TIPOS DE PROYECTOS QUE SE PUEDEN POSTULAR: Las organizaciones podrán postular a! FONDEVE 2012, proyectos que incorporen cualquiera de las siguientes líneas de Acción: Estas no influyen en la evaluación. No obstante la organización postulante debe indicar, en el formulario la línea en que se enmarca la iniciativa que postula. Fortalecimiento Orqanízacional: Ejemplos: Realización de Encuentros, Seminarios, Capacitaciones, Pasantías para dirigentes y socios, Giras con fines de intercambio de experiencias, Organización y realización de encuentros que consideren intercambios de experiencias, Creación de redes asociativas, etc. Saneamiento Básico Comunitario: Ejemplos: Instalaciones de Agua y/o Luz Eléctrica para sedes sociales y/o espacios de uso comunitario, mejoramiento de instalaciones eléctricas y/o de agua. Equipamiento Comunitario: Ejemplos: Mobiliario y/o Equipamiento de Sedes sociales, Contenedores de Basura, Juegos Infantiles, etc. Infraestructura Comunitaria: Ejemplos Mejoramiento de: Sedes Sociales, Canchas, Multicanchas, Camarines, Baños, Juegos Infantiles, Cercos Perimetrales, Construcción o mejoramiento de Garitas Peatonales, Mejoramiento de Caminos Vecinales. Adquisición, Regularización v/o Saneamiento del Dominio de Terrenos de uso Comunitario: Ejemplos: Compra de terrenos para uso comunitario, trámites de Mensura, Subdivisión, Saneamiento e inscripción de dominio a nombre de la Organización Comunitaria Postulante. Desarrollo v gestión de iniciativas Medioambientales: Ejemplos: Capacitación en Reciclaje de Basura, Compostaje, Campañas de Aseo y Ornato, Campañas o Acciones de preservación y cuidado del Medioambiente, Educación Medioambiental, Arborización, Construcción o creación de Áreas Verdes, Paisajismo, Hermosea miento del entorno, Construcción y/o Instalación de Receptáculos de Basura, Campañas de aseo y limpieza de Calles, Paseos públicos, Playas, etc.

Desarrollo de Iniciativas Culturales: Ejemplos: Implementación de Bibliotecas comunitarias, Realización de Talleres Literarios, Talleres de Teatro, Títeres, Pintura, Cómics, Música, Canto, Encuentros Culturales, Recitales, Festivales de la Canción, Concursos de Poesía, fiestas estivales (Elección de reyes, caravanas, concursos, etc) Iniciativas Deportivas, Ejemplos: Desarrollo de actividades deportivas, Organización y realización de Campeonatos, Olimpiadas, Torneos, Cursos o Talleres de Capacitación o Formación Deportiva, Cursos de Arbitros, Implementación Deportiva, Fortalecimiento de las Organizaciones Deportivas, etc. Prevención de Riesgo Social Juvenil: Ejemplos: Prevención de: Drogadicción, Alcoholismo, Delincuencia Juvenil Embarazo Precoz, Talleres a jóvenes en riesgo Social, Talleres de Sexualidad Responsable,, Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, Violencia Intrafamiliar, etc. Otros no especificados, Cualquier iniciativa que produzca un impacto positivo en las personas de la comunidad y sean un aporte real al desarrollo local. FORMA, LUGAR DE PRESENTACIÓN, REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO DE LOS PROYECTOS: Los Proyectos se presentan en un Formulario especial que se debe retirar en la Oficina de Partes de la Municipalidad. Se presentan en original y una fotocopia que sera firmada en partes y devuelta como comprobante de ingreso de proyecto. En la elaboración del proyecto (llenado del formulario), deben ajustarse estrictamente a las presentes BASES. Los provectos deben acompañarse de los siguientes documentos: 1).-Formulario de Proyecto (se retira en la Oficina de Partes), 2).-Certificado de vigencia de la Personalidad Jurídica Organización postulante.( Of. OO.CC.) y de la Directiva de la 3).-Acreditación, por parte del Departamento de Finanzas, si la Organización postulante tiene o no rendiciones pendientes, por aportes anteriores. (Depto Finanzas.)

4).-Fotocopia R.U.T, de la Organización postulante. 5).-Acta de Acuerdo suscrita por, al menos un 50% de los socios de la organización donde conste el acuerdo de la Asamblea que decide el proyecto a presentar. Esta acta debe llevar la nomina con nombre y firma de los socios que estén presenten en la reunión. 6).-Carta Compromiso de Aporte Propio, suscrita por todos los Dirigentes, en la que conste el aporte comprometido, por la Organización para la ejecución del proyecto 7) Cotizaciones de las compras a realizar y/o presupuestos de monitores o mano de obra.(una de cada una) E! Proyecto debe ser presentado en original y 01 copia idéntica, en la Oficina de Partes del Municipio, dentro del plazo establecido para estos efectos. APORTE OBLIGATORIO DE LA ORGANIZACIÓN POSTULANTE La Organización postulante debe contemplar un Aporte Propio de al menos un 20 /o del valor total que solicita al FONDEVE. Este aporte deberá ser en dinero en efectivo. El cual será depositado en la Tesorería de la Municipalidad, una vez que la Organización sea notificada de la aprobación de su Proyecto y constituirá una obligación previa para la asignación y entrega de los recursos para la etapa de ejecución. PLAZOS PARA PRESENTAR Y EJECUTAR LOS PROYECTOS: Los plazos para todo el proceso de Difusión, Postulación, Evaluación, Adjudicación y Ejecución de los proyectos, contemplados en el concurso FONDEVE 2012, son los siguientes: 1.- Promoción, Difusión y entrega o Retiro de Bases y Formularios para la postulación de proyectos: desde el 28 de mayo hasta el 29 de junio 2.- Plazo para Responder Consultas de los Dirigentes de las Organizaciones: desde el...viernes 06 de junio 3.- Plazo para la elaboración y presentación de Proyectos por parte de las organizaciones comunitarias: desde el 09 de julio al 31 de julio

4.- Plazo final de Recepción de proyectos en la Oficina de Partes del Municipio: 31 de julio 5.- Plazo para la etapa de Admisibilidad / Inadmisibilidad: desde el martes 31 de julio al 07 de agosto 6.- Plazo para la elaboración y presentación del Acta de Evaluación debidamente suscrita por los miembros de la comisión evaluadora FONDEVE, con el listado de Organizaciones adjudicatarias: 08 de agosto. 7.-Plazo para elaboración del Decreto que adjudica los proyectos a las Organizaciones ganadoras del concurso: 16 de agosto 8.- Plazo para la entrega de Cheques a las organizaciones adjudicatarias:.20 de agosto... 9.- Plazo de ejecución de proyectos para las organizaciones: hasta el 28 de septiembre 10..-Plazo final para rendir cuentas: viernes 09 de noviembre Por el sólo hecho de presentar un proyecto al FONDEVE 2012, se entiende que los dirigentes conocen y aceptan los plazos contemplados en las presentes bases y se someten a ellos. EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS: La constatación del cumplimiento de los requisitos de cada proyecto y la declaración de ADMISIBILIDAD/INADMISIBILIDAD, estará a cargo de la oficina de Organizaciones Comunitarias, la que elaborará 01 Planilla con los Proyectos declarados ADMISIBLES y 01 con los declarados INADMISIBLES; en esta última se describirá la o las causales de inadmisibilidad; las que sólo podrán basarse en incumplimiento de uno o más requisitos exigidos en las presentes Bases. La Evaluación de los proyectos la realizará una comisión especial, denominada COMISIÓN FONDEVE, conformada por: El señor Alcalde, El Ilustre Concejo Comunal La encargada OO.CC El DIDECO

La Comisión, si lo estimara necesario, podrá requerir la presencia de un Profesional afín con la naturaleza del proyecto a evaluar, atendiendo su complejidad técnica, si la hubiera, para un determinado proyecto. ASPECTOS A EVALUAR EN LOS PROYECTOS PRESENTADOS: Los proyectos declarados Admisibles, pasarán a la etapa de EVALUACIÓN TÉCNICO - ECONÓMICA, En esta etapa, la COMISIÓN FONDEVE pondrá nota de 1 a 3 a cada variable a evaluar y que más abajo se detallan. Cada miembro de la Comisión pondrá nota a cada variable y de ellas se sacará un promedio; De igual forma se procederá con cada una de las demás variables. Finalmente se sumarán los promedios por variable los que darán una cifra que será consignada como el puntaje obtenido por dicho proyecto en la evaluación. Las Variables que evaluará la Comisión son las siguientes: a) Población Beneficiada; (A mavor número, mavor nota): )i( salvo organizaciones SENAMA que requerirán el 50% para obtener este puntaje) De 01 a 10 Beneficiarios: Nota 1 De 11 a 20 Beneficiarios: Nota 2 De mas de 20 Beneficiarios: Nota 3 b1 Aporte propio de la Organización postulante fse considerará aportes el dinero, no los bienes muebles e inmuebles) De mínimo 20% de lo que la OO.CC solicite al Fondeve. c) Participación de a Organización en actividades convocadas por el Municipio fdesfiles, actos cívicos, jornadas, etcl Participación desfile Fiestas Patrias: nota 1 Participación Aniversario y Desfile Fiestas Patrias: nota 2 Participación Desfile, Aniversario, festival oro verde y otros(charlas y capacitaciones: nota 3 d) Pertinencia del provecto con la situación Diagnóstico: El Proyecto no es pertinente con el problema: Nota 1 El Proyecto es poco pertinente con el problema: Nota 2 El Proyecto es pertinente con el problema: Nota 3

OBLIGACIÓN LEGAL DE RENDIR CUENTA DE LOS FONDOS: Rendir Cuenta, de los recursos aportados por el municipio, a través del FONDEVE, constituye una obligación legal que todas las Organizaciones adjudicatarias deben cumplir. Para ello, las organizaciones deben retirar un Formulario o Planilla de Rendición de Cuentas donde deben registrar cada uno de los gastos, según factura o boletas. Estas últimas deben ir pegadas en hoja adjunta, en el mismo orden en que se registran en la Planilla de rendición. Las rendiciones deben entregarse hasta el...09 de noviembre en el Opto, de Finanzas del municipio. El retardo injustificado en la ejecución del proyecto o el atraso en la rendición será considerado un factor negativo a tener en cuenta para la adjudicación de nuevos fondos; sin perjuicio de las demás responsabilidades legales que le pudiere caber a la organización que incurriere en dicho retraso. El Municipalidad se reserva el derecho de ejercer todas las acciones legales que correspondan, para perseguir el correcto cumplimiento de las obligaciones legales que le asiste a la Organización y sus dirigentes, en todo lo que dice relación con la rendición de cuentas de los aportes que el municipio entregue y la correcta ejecución del proyecto. Los fondos que la municipalidad entregue, a través del FONDEVE, deben usarse exclusivamente para financiar los ítems indicados y consignados en el Presupuesto del Proyecto. Sin perjuicio que durante la Ejecución, y si las condiciones y la situación lo amerita, La organización beneficiaría, pueda solicitar modificaciones a la estructura presupuestaria propuesta originalmente, siempre y cuando la Organización demuestre, fundadamente, que la modificación propuesta, conlleva mayores beneficios para los destinatarios del proyecto, situación que deberá resolver la Comisión FONDEVE, del análisis de los antecedentes aportados por la organización solicitante.

FORMULARIO DE PROYECTO FONDEVE 2012: Para formular el Proyecto, él o los responsables a cargo, sólo tienen que ir completando la información que se les solicita en el Formulario de Proyecto FONDEVE 2012. Se puede llenar a Máquina, Digitar en Computador o simplemente escribir a mano, pero con letra imprenta, clara y legible. Aquellos Proyectos cuya letra no resulte legible, serán declarados INADMISIBLES. Ademas se declarara inadmisibles los proyectos que no sean presentados en el formato de formulario FONDEVE Los Proyectos declarados INADMISIBLES, serán remitidos al archivo con copia de la Planilla que los registra y la causal de inadmisibilidad. Los Datos y la información que se registra debe ser clara, precisa y lo más completa posible; Se deben completar todos los cuadros y al hacerlo se debe tener en cuenta que lo más probable es que El Evaluador no conozca en profundidad el problema que afecta a su organización o comunidad y que de la claridad con que elabore o describa su proyecto, depende en gran medida la posibilidad de adjudicarse el financiamiento que, en este caso su organización requiere para ejecutar la iniciativa. FICHA DE LA ORGANIZACIÓN: Identificar Nombre, RUT, N Personalidad Jurídica, Fecha de elección última directiva, número de socios inscritos, Datos de la directiva. ÁREA A LA QUE POSTULA: Debe identificar la línea en que se enmarca la iniciativa que postula. FICHA PROYECTO: Identificar Nombre del Proyecto, Objetivo General (que quieren lograr al ejecutar el proyecto), Sector o localidad en que se ejecutara, y quienes serán los beneficiarios (quienes se van a ver favorecidos por el proyecto) y un resumen del presupuesto. NOMBRE DEL PROYECTO: _Debe ser claro y preciso y debe resumir la idea general de lo que quieren hacer. No usar nombres de fantasía. OBJETIVO GENERAL: Describir que es lo que se quiere lograr con la ejecución del proyecto, cual es el cambio que quieren alcanzar.

JUSTIFICACIÓN: Explique con detalle y muy claramente, el Problema que les afecta y que quieren solucionar, a quienes y cuantos afecta, Cómo les afecta, Que dificultades causa el problema; Qué prioridad tiene y porque es necesario hacerlo y que pasaría si no se desarrolla el proyecto. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Explique con mucho detalle el Proyecto; Describa la solución que proponen para el problema que les afecta; que proponen hacer y como lo quieren hacer, que cosas, materiales o recursos se necesita para hacer lo que proponen. (Materiales, tipo, cantidad, Mano de Obra, si es calificada o no calificada y cuanto calculan que se van a demorar para hacer lo que proponen. ACTIVIDADES CONTEMPLADAS EN EL PROYECTO: Detalle, en orden cronológico, todas las actividades, Gestiones, trámites, Viajes, Permisos, Suscripción de Contratos, Convenios, Compras, Trabajos, Mano Obra Construcciones, y toda otra actividad o acción necesaria de realizar para ejecutar a cabalidad su proyecto, y marque con una cruz el Mes y la Semana en que se realizara la actividad. ASISTENCIA TÉCNICA: Aquí deben explicar si para ejecutar su proyecto necesitara algún tipo de Apoyo o Asistencia técnica y de que tipo. PRESUPUESTO DEL PROYECTO: Aquí se debe detallar los recursos que necesitara; los gastos humanos, operativos, materiales etc. La cantidad requerida de cada recurso, el costo unitario y el costo total. Anexar cotizaciones y/o presupuestos de monitores o mano de obra. COSTO DEL PROYECTO: Acá debe poner ios diversos aportes con que se costeara el Proyecto en total. 1. Aporte de la Organización 2. Aporte solicitado vía FONDEVE 3. Costo total del proyecto

FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONCURSO DE PROYECTOS FONDEVE AÑO 2012 I. IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE 1. Nombre de la Organización 2. Rut de la Organización 3. N de Personalidad Jurídica 4. Fecha última elección de Directiva 5. N de socios(as) inscritos(as): 7. Datos de la directiva Presidente(a): Secretario(a): Tesorero(a): 1 Director(a): 2 Director(a): II. ÁREA A LA QUE POSTULA Fortalecimiento Organizacional Saneamiento Básico Comunitario Equipamiento Comunitario Infraestructura Comunitaria Adquisición, Regularizacion y/o Saneamiento del Dominio de Terrenos de uso Comunitario Desarrollo y gestión de iniciativas Medioambientales Iniciativas Culturales, deportivas Prevención de Riesgo Social Juvenil otros III. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 10

1. Nombre del Proyecto (representativo de los intereses de! proyecto) 2. OBJETIVO GENERAL (metas que se desean alcanzar con la ejecución del proyecto) 3. JUSTIFICACIÓN (identificación de la situación deficitaria que pretende revertir la ejecución del proyecto) 4. Descripción del proyecto (acciones concretas que se realizarán en el marco de su ejecución) 11

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades M E S 1 M Se 2 3 4 Senil mi E 2 S 3 2 4 M Seml E 2 S 3 3 4 M Seml E 2 S 3 4 4 Compra de lanas artes anal es Talleres de lanas artes anal es Dessarrollo de talleres de telar Ventas en ferias locales Confección de estandarte 12

ASISTENCIA TÉCNICA: IV. RECURSOS QUE NECESITARAN PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO GASTOS Recursos Humanos (monitores, arbitros, etc.) Detalle Cantidad Costo Unitario Total Gastos operativos (transporte, alimentación, etc.) Recursos materiales (materiales de oficina, de 13

implementación, etc.) U TOTAL V. COSTO DEL PROYECTO 1. Aporte de la Organización 2. Aporte solicitado vía FONDEVE 3. Costo tota! del proyecto * A este formulario se debe adjuntar una cotización vigente que considere e! costo total del proyecto. VI. TIEMPO DE EJECUCIÓN INDICAR: Días O Meses Fecha de entrega del proyecto Timbre Oficina de Partes (uso municipal) 14

FORMULARIO RENDICIÓN PROYECTOS FONDEVE 2012 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE EMPEDRADO No m bre_del_ Proyecto Nombre de la Organización _RUT_deJa Organización Nombre del Representante Legal RUT del Representante Legal N FACTURA Y/O BOLETA MOTIVO Y/O DESCRIPCIÓN DEL GASTO MONTO ($) Monto solicitado al FONDEVE Monto Aportado por la Organización Total valor proyecto^ Recepción Finanzas Municipalidad Empedrado Nombre, Rut y Firma del Representante Legal de La Organización Nombre, Rut y Firma Tesorero 15