MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL FRUTÍCOLA



Documentos relacionados
Obras y Acciones de Gobierno Ministerio de la Producción y Ambiente

Cadena de Vinos Básicos y Diferenciados

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AGROPECUARIO PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EN EL PLAN DE TRABAJO 2009

Cursos de Capacitación en Gestión de Negocios Agroalimentarios

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Desarrollo de software de Gestión de trazabilidad, producción y fraccionamiento de pasa de uva

PROYECTO RED COMERCIAL 127/12 Emprendedores y pequeños productores de la región

Programa Clusters de Agronegocios

Sistemas Productivos Locales

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

Agenda de Innovación n Agraria Territorial Propuesta de un Plan de I+D+i para la Industria Apícola de la Región del Maule

Programa Desarrollo de Clusters de Agronegocios. Guillermo Salvatierra

Plan estratégico

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales

Mandatos institucionales de los MdA para apoyar el desarrollo de los agronegocios en ALC. Posibilidades de sinergias y cooperación sur-sur

PROGRAMA DE TRAZABILIDAD AGROPECUARIA TRAZABILIDAD AGRÍCOLA

Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala

Ing. Guillermo Arrieta Q. Cartago, 2012

Acta Acuerdo. A fin de evaluar el proyecto formulado por el INTA, se integró una Misión de Evaluación, en la que participaron las siguientes personas:

TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO BOSQUES NATIVOS Y COMUNIDAD (BIRF 8493-AR)

PROVINCIAS DE CORDOBA, ENTRE RIOS Y SANTA FE CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES ESTUDIO PARA EL DESARROLLO, FORTALECIMIENTO Y

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay


La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Plan Estratégico de la Metalmecánica. Resultados Jornada de Reflexión Estratégica

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

GUÍA DE EXTERIOR COMERCIO SOLUCIONES DE

Congreso Lechero 2009

Resultados de las modificaciones introducidas en el sistema de seguros para la granja

REPORTE IV. SECTOR AGRICULTURA SECCIÓN III. PLAN DE ACCIÓN TECONOLÓGICO

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL

OEA Instrumento para la Seguridad Sanitaria en la Cadena Logística

ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD MARCO JURÍDICO DE CREACIÓN

Productos Orgánicos. Porqué producirlos? Nueva Generación de consumidores. Cambio cultural alimenticio. Cuidado del medioambiente.

REQUISITOS DEL MERCADO PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD E INOCUIDAD. Sonia Arce Serpa

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria (DSOREA) MBA Flor Ivette Elizondo Porras

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Mercadeo de semilla de granos básicos

Sistema Nacional de Educación a Distancia

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE OFRECE

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

Estudio: Sistema de consulta que permita integrar un catálogo de normas de calidad del sector agroalimentario

61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria

" Inscribirse en el Centro de Atención e Información Empresarial. " Tener un proyecto empresarial viable. " Ser una persona emprendedora.

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

PLAN PRODUCTIVO PROVINCIAL

REUNION ESPECIALIZADA DE AGRICULTURA FAMILIAR SECCION NACIONAL DE ARGENTINA PREPARATORIA DE LA IV REAF

Fuente: FEDERCITRUS/ Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Informes Regionales 2011

HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS PROVINCIA DE MENDOZA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP

Anexo 6 para la Web: Indicadores de realizaciones

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. CADENA ALIMENTARIA AGROPECUARIA

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero

ELEMENTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS NUEVOS

La innovación agroalimentaria y forestal desde el MAGRAMA. AEI de agricultura productiva y sostenible. Isabel Bombal, noviembre 2014

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

TEMA:Incentivos a la producción nacional en la contratación pública. Dr. Jorge Luis González Director Ejecutivo INCOP

Plan de Promoción n Internacional del Sector del Mueble

Seminario: Elaboración eficiente de los presupuestos generales del Estado: aplicación en tiempos de crisis TÉCNICAS DE ELABORACIÓN PRESUPUESTARIA

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

- SOCIEDAD ARGENTINA DE APICULTORES (SADA) - FEDERACION ARGENTINA DE COOPERATIVAS APICOLAS (FACAP)

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

Mecanismo Especial de trabajo articulado entre Cambio Rural II (CRII) y el Fondo Integral para el Desarrollo Regional (FONDER)

NOVEDADES EN EL PROGRAMA DE APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. SG de Entorno Institucional y Programas de Innovación para la PYME

ESPACIO DE ENCUENTRO Y FORMACIÓN DE JÓVENES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES

Iniciativa de Cluster Lácteo Bogotá Región

ALIMENTOS SALUDABLES. Nuevo enfoque para la industria alimentaria nacional. Programa Estratégico Nacional

Fruit Attraction INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN PÚBLICA DE LA I+D+I AGROALIMENTARIA: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

REVISIÓN DEL PROTOCOLO BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

Programa de I+D+i TVD interactiva Bases de la Convocatoria 2014 Modalidad II (Empresas)

ANEXO PAUTAS NEGOCIADORAS DEL SGT N 1 COMUNICACIONES IDENTIFICACIÓN DE TEMAS DE INTERÉS Y POSICIONAMIENTO COMÚN EN FOROS INTERNACIONALES

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

José Antonio Borello, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, ARGENTINA

Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos-PROCAL II GESTION DE CALIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN ESTABLECIMIENTOS ACUICOLAS

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES

BNV Plan Estratégico VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO

Convocatoria Centros Tecnológicos para la Innovación Industria de Alimentos Saludables. Gerencia de Capacidades Tecnológicas 7 de Julio 2015

INGENIERÍA MEDIOAMBIENTE A G R O I N D U S T R I A

PROGRAMA DE DESARROLLO LOGÍSTICO

ISDE Alimentos procesados

Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

Proyecto TCP/RLA/3211 Calidad de los Alimentos Vinculada con el Origen y las Tradiciones en América Latina

Informe de actividades con Impacto Social Caso: PROGRAMA DE AGROINDUSTRIA FAMILIAR- PAF

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE HIDROPONIA MAYA, S.A. DE C.V. MARZO 2010

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

MATRIZ DE AVANCE DE IMPLEMENTACION DE LA REVOLUCION PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA* LEY N 144 (DEL 26 DE JUNIO DE 2011) Supremo N 0942.

PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

Transcripción:

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL FRUTÍCOLA RESUMEN EJECUTIVO I. INTRODUCCIÓN: El Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER), ejecutado por la Secretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, tiene por objetivo aumentar la productividad de un conjunto de cadenas de valor priorizadas y localizadas en provincias extrapampeanas. En el marco de las actividades de Coordinación Institucional Técnica que se propuso realizar en el Programa, se solicitó a las provincias que definan referentes con los cuales se pueda analizar las problemáticas regionales de los complejos seleccionados, con el fin de alcanzar los siguientes objetivos por complejo: Consensuar un diagnóstico con las provincias y organismos nacionales participantes. Generar lineamientos que permitan priorizar y encuadrar los proyectos a ser financiados por el Programa. Articular con otros ministerios y organismos nacionales sobre instrumentos y herramientas de apoyo y financiamiento que permitan fortalecer el accionar sobre el sector. En este documento se presentan los resultados del intercambio realizado con los referentes participantes de la mesa de coordinación institucional del complejo frutícola. 1

En el apartado II se mencionan los organismos que participaron de las reuniones para apreciar la representatividad contenida en los diagnósticos y lineamientos consensuados. En el apartado III, se detallan los principales limitantes que surgieron del diagnóstico elaborado por la Dirección Nacional de Desarrollo Regional de la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo en base a documentación propia y elementos remitidos por los referentes provinciales, y los lineamientos estratégicos para el desarrollo del complejo. Por último, el apartado IV, se reorganizan los lineamientos en función de los componentes del Programa. II. MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL TÉCNICA FRUTÍCOLA En el marco de las actividades de Coordinación Institucional, el 18 de marzo se realizó la primera reunión de Mesa Técnica del Complejo Frutícola. Se contó con la participación de los siguientes organismos provinciales: Dirección de Agroindustria de Catamarca, Dirección de Agricultura de Chubut, Subsecretaría de Producción Sustentable de Formosa, Secretaría de Desarrollo Productivo de Jujuy, Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de La Rioja, Ministerio de Agroindustria de Mendoza, Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Mendoza, Dirección de Horticultura de Misiones, Agencia de Desarrollo Centro PyME - Adeneu de Neuquén, Subsecretaría de Fruticultura de Río Negro, Secretaría de Industria de Salta, 2

Secretaría de Asuntos Agrarios de Salta, Agencia San Juan de Desarrollo Inversiones, Municipalidad de los Antiguos de Santa Cruz, Ministerio de Producción de Santa Cruz, Ministerio de Industria e Innovación Productiva de Tierra del Fuego, Subsecretaría de Asuntos Agrarios de Tucumán, Secretaría de Desarrollo Productivo de Tucumán. Por parte del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, se contó con la participación de las distintas áreas vinculadas con la ejecución del Programa: Dirección de Coordinación de Políticas Productivas y Dirección Nacional de Competitividad de la Secretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Dirección Nacional de Desarrollo Regional de la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo. También se contó con la participación de la Secretaría de Comercio. Asimismo, asistieron representantes de los siguientes organismos nacionales: Centro de Investigación de Agroindustria INTA, Coordinación Nacional de Frutales INTA, Coordinación Nacional de Transferencia y Extensión INTA, Coordinación del Programa Mosca SENASA, Dirección de Calidad Agroalimentaria SENASA, Dirección de Higiene e Inocuidad de Productos de Origen Vegetal y Piensos SENASA, Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria MAGyP, 3

Secretaría de Desarrollo Rural MAGyP, Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca MAGyP, Dirección Nacional de Procesos y Tecnologías MAGyP, Plan Estratégico Agroindustrial MAGyP, Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional MTEySS, Corresponsabilidad Gremial MTEySS, Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) MTEySS. III. CARACTERIZACIÓN DEL COMPLEJO FRUTÍCOLA: a. Principales limitantes Tecno - productivos Nivel tecnológico de la producción frutícola, en general, inferior a los más altos estándares internacionales. Esquema tecno-productivo heterogéneo en producción primaria, acondicionamiento y elaboración de subproductos (marcos de plantación, maquinaria y equipamiento, riego, sistemas de conducción, clasificación, etc.), con consecuencias en productividad y calidad. Elevada atomización de la producción primaria y concentración de la agroindustria junto con la ausencia de sistemas de preselección de la fruta antes del ingreso al empaque. Insuficiente disponibilidad y acceso a recursos esenciales para la producción (agua, mano de obra, etc.). 4

Variedades implantadas parcialmente adecuadas a los requerimientos de la demanda externa e interna. Problemas sanitarios con consecuencias negativas para la comercialización (cancrosis, carpocapsa, mosca de los frutos, otros). Amenaza de aparición de otras plagas que afectan los cultivos (HLB, Sigatoka negra, entre otros). Escasa capacidad para agregar valor a la fruta no apta para la comercialización en fresco. I+D: Escaso desarrollo y difusión en genética, adaptación y multiplicación; baja difusión de nuevas tecnologías de proceso, productos y maquinaria. Mercados Dificultades para desarrollar el mercado interno, y nuevos mercados externos. Bajo nivel de consumo per cápita en el mercado interno. Problemas en la presentación y tratamiento de la fruta en el comercio minorista. Escasa adecuación a las preferencias del consumidor en el mercado interno. Pérdida de posicionamiento en ciertos mercados externos exigentes con alto nivel de ingreso. Parcial cobertura de trazabilidad sanitaria y comercial y de adopción de buenas prácticas y certificaciones (BPA y BPM). Protocolos sanitarios que actúan como barreras para-arancelarias en mercados externos. Bajo nivel de desarrollo de denominación de origen, indicaciones geográficas y certificaciones (Sello Alimentos Argentino y otros). 5

Bajo desarrollo de un sistema de precios de referencia en la comercialización de la fruta. Institucionales Baja transparencia comercial en las prácticas que regulan la relación entre productores y comercializadores (normativa y fiscalización). Informalidad en las distintas etapas del complejo: productores, establecimientos, mano de obra y producción. Bajo nivel de articulación interinstitucional entre Nación y provincias. Escasa información sistematizada del sector. Bajos niveles de integración y asociatividad de productores primarios en un contexto de alta concentración en la comercialización externa e interna. Dificultades institucionales para extender la adopción de protocolos y certificaciones de calidad requeridos en los mercados externos. Escasa disponibilidad de instrumentos financieros flexibles para retener la propiedad de la fruta y contar con alternativas de comercialización por parte de los pequeños productores. Logística Inadecuado desarrollo de infraestructura logística y desigual acceso a la misma: Centros de acopio, clasificación y consolidación de carga en origen. Áreas de almacenamiento refrigerado. Zonas de actividades logísticas en terminales portuarias, aeroportuarias, ferroviarias, entre otras. 6

Mercados concentradores. Inadecuada articulación logística interprovincial. Ausencia de registración de condiciones y tarifas de transporte, que repercute en los costos. Alta presencia de tiempos muertos (carga-descarga, pasos de frontera, accesos a centros urbanos, etc.). b. Lineamientos estratégicos para el desarrollo del Complejo Fortalecimiento de capacidades productivas Asistencia para la incorporación de tecnología y agregado de valor (variedades, maquinaria agrícola, riego y sistemas contra heladas y otros eventos climáticos, instalaciones para cosecha, maquinaria para clasificación, empaque y conservación, procesamiento, etc.). Fortalecimiento de los programas sanitarios existentes garantizando la adopción de las prácticas requeridas. Extensión de las certificaciones en viveros y material de propagación vivo. Fortalecimiento de las capacidades técnicas y de gestión, incentivando la adopción de protocolos y buenas prácticas. Garantizar la compatibilidad entre los sistemas de preclasificación y los protocolos sanitarios en el empaque. Apoyo a la I+D y difusión: Innovación en genética, validación y adaptación de variedades. Maquinaria y tecnología de procesos. Capacitación de la mano de obra y asistencia técnica adaptada a los requerimientos específicos. 7

Desarrollo de mercados Fortalecimiento de la estrategia de desarrollo exportador (participación en ferias, acciones de inteligencia comercial, etc.). Promoción del consumo interno con el aprovechamiento de las acciones de política pública vigentes. Implementación de buenas prácticas, certificación de normas de calidad y de estándares sanitarios, requeridos por los distintos mercados. Desarrollo de productos para atender demandas de consumo, diferenciadas y cambiantes (procesamiento, packaging, etc.), tendientes al agregado de valor. Desarrollo de inteligencia comercial y estudios de mercado. Generación de un sistema de precios de referencia para el mercado interno y externo. Fortalecimiento institucional Desarrollo de pautas regulatorias para la transparencia en las relaciones comerciales entre productores y comercializadores. Promoción de mecanismos de formalización en la totalidad del complejo (productores, establecimientos, mano de obra y producción). Profundización de la articulación institucional en las múltiples dimensiones (sanitaria, laboral, comercial, tecnológica, etc.). Desarrollo de indicadores y difusión de información estratégica. Fomento y promoción de prácticas asociativas entre los productores primarios. 8

Desarrollo de proveedores de servicios agrícolas (poda, fumigaciones, raleo, cosecha, etc.). Promoción del financiamiento de insumos, labores culturales, cosecha y postcosecha. Promoción de la eficiencia logística Desarrollo de una red de mercados mayoristas y otros ámbitos de actividades logísticas. Promoción del desarrollo y acceso a zonas de actividad logística, en particular para los agentes de menor tamaño: terminales portuarias, aeroportuarias, ferrocarriles y otras. Incentivo a la implementación de sistemas de selección y preselección de fruta en origen (antes de la primera entrega de fruta a comercializadores). Desarrollo de infraestructura adecuada: centros de evaluación de calidad en origen, galpones de acopio, empaque y cámaras de frío. Apoyo a la adquisición de maquinaria y equipamiento para promover la eficiencia logística (contenedores refrigerados, grúas, auto elevadores, sistemas de paletizado, etc.). Implementación de acciones tendientes a un plan de trazabilidad integral. IV. LINEAMIENTOS A PRIORIZAR POR EL PROGRAMA En base a los lineamientos establecidos y consensuados con los participantes de las mesas, a continuación se presentan los lineamientos estratégicos que serán priorizados desde el Programa. 9

Estos lineamientos fueron reagrupados en función de los objetivos de los Componentes 2. Apoyo al Desarrollo Logístico y 3. Competitividad de las Cadenas de Valor, con el fin de identificar la viabilidad de su apoyo en el marco del Programa. Componente Componente 2. Logística para la competitividad Componente 3. Competitividad de las Cadenas de Valor C2.A C2.B C2.C C2.D C2.E C2.F C2.G C3.A C3.B C3.C Lineamientos a priorizar por el Programa Desarrollo, modernización y ampliación de mercados mayoristas, centros concentradores y otros ámbitos de actividades logísticas. Promoción del desarrollo y acceso a zonas de actividad logística: terminales portuarias, aeroportuarias, ferrocarriles y otras. Implementación de sistemas de selección y preselección de fruta en origen (antes de la primera entrega de fruta a comercializadores). Desarrollo de infraestructura adecuada: consolidación de carga y centros de control de calidad en origen, galpones de acopio, empaque y cámaras de frío. Incorporación de maquinaria y equipamiento para promover la eficiencia logística (contenedores refrigerados, grúas, autoelevadores, sistemas de paletizado, etc). Promoción e implementación de la trazabilidad integral a lo largo de la cadena. Generación de sistemas de información y precios de referencia para el mercado interno y externo. Asistencia para la incorporación de tecnología (variedades, maquinaria agrícola, riego y sistemas contra heladas, maquinaria para clasificación, traslado, empaque y conservación, procesamiento, etc.). Desarrollo de infraestructura adecuada: centros de control de calidad en origen, galpones de acopio, empaque y cámaras de frío, etc. Incorporación de herramientas y adecuaciones de infraestructura para implementación de normas de calidad, protocolos sanitarios, sistemas de trazabilidad, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en empaque y preselección. 10

C3.D C3.E C3.F C3.G Apoyo a la I+D y difusión: innovación en genética, validación y adaptación de variedades, maquinaria y tecnología de procesos. Desarrollo de productos y subproductos, con agregado de valor para atender demandas de consumo diferenciadas y cambiantes (procesamiento, packaging, etc.) Desarrollo de proveedores de servicios agrícolas (poda, fumigaciones, raleo, cosecha, etc.). Incremento de la escala de producción y mejoras productivas, a través de la incorporación insumos, labores culturales y cosecha. Como se puede observar en el cuadro precedente, no todos los lineamientos definidos en el apartado III podrán ser asistidos por el Programa. Sin embargo, se espera que los proyectos y/o las problemáticas que no se encuadren en el Programa puedan abordarse en conjunto con los diferentes organismos públicos en las mesas de Coordinación Institucional. En este sentido, las mesas de articulación serán un actor clave para la coordinación de las políticas de promoción del complejo. 11