VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

Documentos relacionados
MEDIDAS QUE DEBERÁN APLICARSE PARA PREVENIR Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE HORTALIZAS EN EL ESTADO DE PUEBLA

Qué debo entender por higiene en el huerto?

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas

Regulaciones internacionales.

Capacitación a Promotores de Certificación Orgánica en Banano Orgánico, curso Cosecha y Poscosecha

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD

PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial ::

[ SELLO ALIMENTO SEGURO ]

MANEJO SEGURO DE AGROQUIMICOS

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia

Programa de Alimentación Escolar

Guía de Rotafolio. Nivel 2

BUENAS PARÁCTICAS AGRICOLAS

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS

LISTA DE CHEQUEO BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA APLICADO AL SECTOR DE PANIFICACION Y PASTELERIA CUMPLIMIENTO DE PRE REQUISITOS

MANUAL DE CAPACITACION A FAMILIAS CUIDADO, USO Y MANTENIMIENTO DE NUESTRAS LETRINAS O BAÑOS

HOJA DE SEGURIDAD ECLIPSE MAGNESIO

En el área de trabajo de una Planta Procesadora de Pescado

ANEXOS. 1. Encuesta Calidad del Servicio

MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA. Aplica las normas y Condiciones sanitarias de producción y servicios de alimentos.

Addendum de Costco para las Auditorias de Cuadrillas de Cosecha de Producto Fresco

Higiene y Lavado de las Manos

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.)


Capítulo 7. Limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. Procedimientos de limpieza:

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

1.2 Qué es la higiene de los productos alimenticios?:

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

HÁBITOS PARA NIÑOS/AS DE EDUCACIÓN INFANTIL ENTRE 2 Y 3 AÑOS

EVITEMOS LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS

Lista de Verificacion Limpieza Semanal

Buenas Prácticas de Manufactura en la Preparación y Servicio de. Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad-

Protocolo Instructivo para la ejecución de las tareas previstas en el cronograma para el receso escolar

RECOMENDACIONES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CISTERNAS Y TANQUES DE RESERVA PARA AGUA POTABLE

Objetivos. Responsable. Destinatarios. Contenidos

BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN EN LA PESCA ARTESANAL

GUIA DE BIOSEGURIDAD

Qué hacer para reanudar las clases sin riesgo?

LIMPIEZA DE HOSPITALES

BUENAS PRÁCTICAS PARA EL TRANSPORTE DE PIENSOS

La Presencia de Diarrea

TECNICA DE LIMPIEZA DE HABITACIÓN O BOX (DETERGENTE/HIPOCLORITO)

PRINCIPALES RIESGOS ASOCIADOS CON LA PRODUCCION DE FRUTAS Y VEGETALES FRESCOS

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

CAPACITACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

Ponemos a su consideración nuestro programa CIP: CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS (CIP)

Ropa para la cosecha de Hongos

Guía de Rotafolio. Nivel 3

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras

LAVADO DE MANOS CLAVE DEL MANIPULADOR

tema 2 1. CONCEPTO DE ALIMENTO 2. REQUISITOS DE LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS

CAPITULO 15 REVISION Y CONOCIMIENTO DE AREAS IMPORTANTES DEL CODIGO DE COMIDAS DE IDAHO

Qué otras obligaciones tiene el empleador?

COMISIÓN DE TRANSPORTES YALMACENES COTRA RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS DURANTE EL TRANSPORTE

Día mundial del agua: higiene en los sistemas de distribución y almacenaje del agua de consumo LOGO DEL MUNICIPIO

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1

Versión 1.0 JUL 06 BPA y BPM en Frutillas

1. Conozca la diferencia entre limpieza, desinfección e higienización.

MANUAL DE LIMPIEZA DE LA CISTERNA Y TRATAMIENTO DEL AGUA DE LLUVIA

INSTRUCTIVO: ASEO DE BAÑOS PÚBLICOS

ANEXOS. ANEXO No. 1 Comité de Infecciones H.U.V. NORMAS PARA EL ASEO DE AREAS DE CIRCULACION ELEMENTO SACUDIR BARRER TRAPEAR LAVAR OBSERVACION.

Buenas Prácticas de Producción Lechera en Establos

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión)

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR (POE)

PLAN DE FORMACIÓN DEL PERSONAL

Auditoria cumplimiento Plan Buenas Prácticas de Manipulación Responsable de comedor

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

Capítulo CAPITULO 6 PROCEDIMIENTO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

1.- Desarrollo documental de un programa APPCC

Los aspectos e impactos que se generan por esta actividad, se identifican a continuación

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO PARA RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES

REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA

Unidad 3 Higiene. Personal 1 EL SER HUMANO COMO FUENTE DE CONTAMINACIÓN. A Manos y piel

CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS A GRANEL Y ALIMENTOS SEMIENVASADOS CAC/RCP

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE EN RESTAURANTES

Cómo limpiar su área de trabajo en una Planta Procesadora de Pescado

INDUSTRIA DE PROCESAMIENTO DE CARNES Y EMBUTIDOS

Las buenas prácticas de higiene personal son todas aquellas cosas que hacemos para

Capítulo CAPITULO 4 PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS

Instructivo para la Limpieza y desinfección de la Sala de Residuos Especiales.

ENTRENADOR: Lea esta página con anterioridad para prepararse a enseñar este módulo.

Instrucción IPRL- 1001

Por una gran región saludable agua potable en tu hogar.

Ocupaciones relacionadas con este EC de acuerdo al Catálogo Nacional de Ocupaciones:

Recomendaciones para la prevención y control de influenza A(H1N1) en la vivienda

SEREMI de Salud Región Metropolitana

Para las embarcaciones mayores dedicadas a la captura del camarón se consideran los siguientes procedimientos estándares pre-operacionales:

Ponente: Alejandra Espinoza Gregorio Bromatóloga y Nutricionista alejandra_espinozag@hotmail.com

CONSEJOS ÚTILES PARA PREPARAR LOS ALIMENTOS PARA LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO

Requisitos Para Unidades Ambulantes de Alimentos y Carros de Mano

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

Normas Higiénico Sanitarias de Peluquerías

Introducción. Cómo usar el material

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS. Presentado Por: Ing. Mónica Zapata

Guía de Rotafolio. Nivel 1

Transcripción:

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

Definición Higiene: Medidas necesarias para garantizar la sanidad e inocuidad de los productos en todas sus fases. Componentes básicos: A). Limpieza. B). Desinfección.

ACCIONES Análisis de Peligros Elaborar análisis de peligros de la Higiene. Compuesto principalmente de tres elementos centrales

Como se Contaminan los Alimentos El contacto directo con manos sucias. El contacto directo con saliva. Introducir animales domésticos y silvestres a la plantación. Basura generada en el huerto Traer descubierto áreas del cuerpo como pies, axilas, etc. Por defecar al aire libre. Introducir alimentos al huerto o plantación.

Describir el Procedimiento de Limpieza y Desinfección Proceso de lavado y desinfección. 1. Eliminar excesos de material. 2. Enjuagar con agua potable. 3. Lavar con detergente y cepillo. 4. Enjuagar con agua potable. 5. Revisar eficiencia del lavado. 6. Dejar escurrir excesos de agua. 7. Aplicar sustancia Desinfectante. 8. Dejar secar al ambiente.

Donde debemos Implementar Higiene Realizar limpieza y desinfección en : A. Unidad de Producción y Alrededores B. Sanitarios. C. Área de consumo de alimentos. D. Área de preparación y almacenamiento de agroquímicos. E. Área de almacén de fertilizantes. F. Área de almacén de herramientas y maquinaria agrícola. G. Botes de basura. H. Personal I. Herramientas y Equipo. J. Herramientas de Cosecha. K. Vehículos de Transporte

Unidad de Producción y Alrededores Inspeccionar cercos que estén en buen estado, alambre estirado y postes completos. Inspeccionar que la Unidad de producción esté libre de maleza, maquinaria en des uso. Que no haya presencia de basura (botellas bolsas de galletas, frituras, etc.). Que no haya encharcamientos. Presencia de animales o indicios de ellos. Documentar la actividad de inspección en bitácora.

Sanitarios Lavar y desinfectar, documentando la acción. Usar material para limpieza exclusiva Retirar la basura diariamente. Verificar que siempre exista jabón líquido, toallas, bote de basura, agua potable y papel sanitario. Verificar limpieza del depósito de agua para lavado de manos.

Área de consumo de alimentos -Barrer diariamente el área. -Lavado de mesa diario. -Retiro de basura diario. -No dejar la bolsa de comida sobre el piso. -Tener un sistema para control de plagas.

Área de Almacenamiento Preparación y de Agroquímicos Libre de basura. Tener sitio para confinamiento de envases. Tener material para contención de derrames. Señalamiento de no consumir alimentos, golosinas o beber agua en ésta área.

Área de almacén de fertilizantes Tener los productos ordenados. Tener los en su envase original. No colocar productos en el piso. No consumir alimentos, golosinas o beber agua en esta área. Evitar la entrada de animales domésticos y silvestre. Barrer periódicamente el almacén.

Área de Maquinaria Que esté libre de Maleza y Basura. Que la maquinaria esté ordenada y acomodada en su lugar. Registrar la acción en bitácora.

Botes de Basura Deben de tener bolsa y tapadera. Retirar la basura con la frecuencia. Registrar la acción en bitácora.

Depósitos de agua Ollas. Pilas a cielo abierto. Tanques o Cisternas

Higiene del Personal Lavado de manos después de: Ir al baño. Tocar tierra, o superficies sucias. Después de comer. Rascarse alguna parte del cuerpo. Tocar animales o sustancias químicas Uñas largas o heridas abiertas

Malos Hábitos. Comer, escupir, masticar chicle, presentarse sucio, con heridas abiertas. Heridas abiertas o enfermos del estomago, vomito, diarrea, etc. Defecar al aire libre. Cosechar sin ropa o calzado abierto.

Contar con un Reglamento y Políticas de Higiene 1. Baño diario. 2. Lavar y desinfectar manos. 3. Uñas limpias y cortas. 4. Vestir ropa limpia, adecuada y calzado cerrado. 5. No usar joyería. 6. Consumir alimentos en comedor. 7. No tirar basura en el huerto. 8. No defecar al aire libre. 9. Dar aviso sobre cualquier herida o lesión.

Capacitación al personal Elaborar un reglamento de higiene. Que firmen de recibido. Coloque el reglamento al ingreso de la huerta. Y por lo que mas quiera HAGA CUMPLIR EL REGLAMENTO

Higiene de Herramientas y equipo Se lavan y desinfectan los equipos y utensilios de uso diario como: tijeras, mesas de empaque, cajas y cubetas de campo, tijeras de podar, entre otras; diariamente y previo a su uso o durante éste, cuando se encuentren en contacto directo con sustancias o superficies que los puedan contaminar.

Higiene de Herramientas de Cosecha Elaborar un POES de limpieza y desinfección de herramientas de cosecha. Realizar la limpieza antes de cada cosecha. Registrarlo en bitácoras.

Vehículos de Transporte del Campo al Empaque Elaborar un POES de higiene de vehículos de transporte, donde se especifique que los vehículos deben ser lavados y desinfectados antes de ser cargados y si es necesario se realiza la limpieza. Si utilizan lonas, colchonetas o camas de cualquier material o tipo, se deben lavar y desinfectar. En toda actividad de limpieza y desinfección generar los registros en bitácoras de dicha actividad. Inspeccionar andenes de descarga en empaque a fin de evitar acumulación de basura.

Higiene de Vehículos de Transporte Vehículos de transporte del Empaque a su Destino Final Realizar la inspección de vehículos y si es necesario lavar y desinfectarlos antes de ser cargados con la fruta. Realizar la inspección de thermos de carga y de ser necesario lavar solicitar a la empresa fletera que la caja se encuentre limpia antes de ser cargada cargados con la fruta. Generar registros de la inspección de thermos.

Hábitos Alimenticios Vs. Inocuidad Las frutas y hortalizas sanas no tienen que ver con los Hábitos Alimenticios. El Tomate, Lechuga, Pepinillo y Cebollas que la persona consume se producen con la seguridad de que no será presa de un contaminante Físico, Químico y Biológico.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Veracruz MC. FEDERICO GAMBOA DEMENEGHI Profesional en SRRC Km. 3.5 Carretera Federal Xalapa-Veracruz Tel. 01 228 81 2 93 59 cesvver@cesvver.org.mx inocuidad@cesvver.org.mx www.cesvver.org.mx