EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS



Documentos relacionados
DROGAS EN CHILE: diagnóstico y políticas febrero 2006

PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL

SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR DE CHILE, 2005 de 8º básico a 4º medio. Julio de 2006

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol

ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

ÍNDICE. Objetivo Antecedentes de la Cuarta ENUSC Ficha técnica y metodológica Resultados generales

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y EL DELITO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ PROYECTO BOL/J98

PROGRAMA TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE DROGAS. Análisis estadístico 2009

consumo de psicoactivos

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

INTRODUCCIÓN. Consumo de Alcohol y Accidentabilidad Área de Evaluación y Estudios de CONACE

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)

GfK 2012 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, Julio

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Información e indicadores para la construcción y el seguimiento de un sistema de tratamiento de drogas

EL DELEGADO DE PREVENCIÓN

BASES DE POSTULACION Y PERFIL PROVISIÓN DE CARGO PROFESIONAL: GESTOR CHILE PREVIENE EN LA ESCUELA PROGRAMA CONACE PREVIENE EN LA COMUNA

24. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

ENUSC 2013 Resultados País

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Drogas y alcohol: Evolución de políticas públicas ( )

DE LA ACCIÓN A LA EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN SUPERIOR

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN VETERINARIA. Facultad de Veterinaria UAX

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

Gestión de la Configuración

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

MODELO DE INTERVENCIÓN CONTRA ADICCIONES

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD

Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PERIODISMO. Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES

RESUMEN EJECUTIVO NOMBRE DEL ESTUDIO. Estudio de Mercado en implementación de sistemas de gestión de calidad ISO 9001 Lima- Callao.

Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UIMP. Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO ECONÓMICO ESCUELA DE POSTGRADO

Incorporación Social. Plan Regional de Drogas Marco de Actuación

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones

GT Seminario de convivencia 09/10. convivencia 09/10. convivencia 09/10. G.T Profesores. colaboradores. convivencia 09/10. Profesores.

Manual del Usuario. Encuesta Nacional de Opinión Pública Universidad Diego Portales Septiembre 2013

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral.

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

IX ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2012

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS

Sondeo N 2 Nuevas Tecnologías e Internet

Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA (ENSU) Cifras correspondientes a junio de 2015

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo colegiolafuente@gmail.

Diplomado en Salud Pública. Profesionales alumnos: Fabián Campos Silva Gloria Villarroel Zurita. y Salud Familiar

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final


Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014

Diseño de un estudio de investigación de mercados

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

ACUERDO NÚMERO CARRERA DE ENFERMERIA. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT. CIUDAD DE IQUIQUE

Unidad de Educación a Distancia Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

Observaciones relevadas en el proceso de evaluación Plan y Programas de Estudio de ocho Sectores de la Formación General

Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile 2014 PRINCIPALES RESULTADOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ENUSC 2014 Resultados País

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV)

ESTUDIO DE PERCEPCIÓN SERNAC 2013

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título.

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN VETERINARIA. Facultad de Veterinaria UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y ASESORIA FINANCIERA

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Propuesta para la prevención o intervención del acoso escolar en los planteles educativos de Educación Básica

Transcripción:

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS En establecimientos educacionales de Chile Juan Carlos Araneda Ferrer jaranedaf@conace.gov.cl Montevideo, septiembre 5 de 2007

Programas de Prevención de Drogas en Escolares de Chile A partir del año 2003 y en el marco de la Estrategia Nacional de Drogas, CONACE y el Ministerio de Educación iniciaron la implementación de un programa de prevención escolar de carácter continuo y sistemático para los diversos ciclos de enseñanza de la educación nacional. El llamado continuo preventivo escolar se inicia con el programa En Busca del Tesoro dirigido a estudiantes de nivel Pre-Escolar y continúa en el primer ciclo de la Enseñanza Básica (1º a 4º grados) con el programa Marori y Tutibú.

Programas de Prevención de Drogas en Escolares de Chile (2) En el segundo ciclo de la enseñanza básica, esto es, para alumnos entre el 5º y 8º grados, se desarrolla el programa preventivo Quiero Ser. Finalmente, en todo el ciclo de enseñanza media, cuya duración es de cuatro años, se desarrolla el programa de prevención para estudiantes secundarios Yo decido. Cada uno de estos programas cuenta con una guía de contenidos para el alumno, material audiovisual para el desarrollo de las sesiones y una guía de ayuda para el profesor, quienes además reciben cursos de capacitación. La evaluación tanto del proceso (buena transmisión de los contenidos) como de sus consecuencias comienzan a ser incluidas como un componente fundamental de estos programas.

CONTINUO PREVENTIVO ESCOLAR DE CONACE Pre-Escolar hasta 4º medio

-SISTEMA COLABORA- SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS Registros a través del Programa Previene en 106 comunas del país, un tercio del total. Evaluación de la distribución de materiales preventivos en establecimientos. Evaluación del número de establecimientos que acceden al material, según programa preventivo. Evaluación de la cantidad de cursos de capacitación realizados con profesores. Evaluación de la cantidad de cursos realizados a los alumnos. Evaluación del número de sesiones realizadas según programa preventivo. Aplicación de cuestionarios para evaluar

FICHA TÉCNICA Marco Muestral: Directorio de establecimientos educacionales, proporcionado por el Ministerio de Educación (MINEDUC). Este directorio de establecimientos fue pareado con la base de datos correspondiente a la distribución de material de CONACE para el año 2006. Muestreo probabilístico estratificado en dos etapas. Tamaño de la muestra = 994 colegios efectivos. Colegios de la muestra representan a un total de 6.704 establecimientos de las 13 regiones del país. Tipo de cuestionario: formato cara a cara. Fecha de terreno: Agosto Septiembre de 2006. Con un nivel de confianza de un 95% el error máximo de muestreo a nivel total de la encuesta es de +/- 2,9%.

ESTRATIFICACIÓN Se definieron Estratos para cada región del país, mediante afijación proporcional, es decir, cada estrato tiene un número de elementos en la muestra proporcional a su tamaño. A dicha muestra se le asignó una fracción de muestreo de a lo menos un 10% de establecimientos educativos como muestra mínima esperada. A su vez se consideró una sobremuestra de un 5% adicional, en el caso de haber reemplazos de colegios. Los estratos están formados por el tipo de enseñanza que imparten los colegios, definiendo un total de 7 Estratos por región. El tipo de enseñanza se definió mediante una recodificación a las categorías (tipos de enseñanza) asignados por MINEDUC. Al interior de cada estrato se escogieron los colegios aplicando selección aleatoria simple. De esta manera todos los establecimientos dentro de cada estrato tuvieron la misma probabilidad de ser seleccionados.

ESTRATOS: TIPOS DE COLEGIOS 1. Completa : Incluye sólo a establecimientos con enseñaza, parvularia, básica y media. 2. Otro Tipo: Incluye sólo a establecimientos de educación para estudiantes con necesidades especiales. 3. Sólo Básica: Incluye sólo a establecimientos con Ens. básica. 4. Sólo Básica y Media: Incluye sólo a establecimientos con Enseñanza básica y media. 5. Sólo Media: Incluye sólo a establecimientos con enseñanza media. 6. Sólo Parvularia: Incluye sólo a establecimientos con enseñanza parvularia. 7. Sólo Parvularia y Básica: Incluye sólo a establecimientos con enseñanza básica y parvularia.

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA REGIÓN Completa Otro Tipo Sólo Básica TIPO DE COLEGIO Sólo Básica y Media Sólo Media Sólo Parvularia Sólo Parvularia y Básica TOTAL MUESTRA I 5 15,2 2 6,1 4 12,1 3 9,1 2 6,1 8 24,2 9 27,3 33 II 2 8,3 1 4,2 5 20,8 2 8,3 3 12,5 3 12,5 8 33,3 24 III 2 13,3 0 0,0 2 13,3 0 0,0 2 13,3 0 0,0 9 60,0 15 IV 7 10,4 4 6,0 20 29,9 2 3,0 5 7,5 6 9,0 23 34,3 67 V 20 18,0 13 11,7 7 6,3 5 4,5 8 7,2 4 3,6 54 48,6 111 VI 8 13,3 2 3,3 3 5,0 2 3,3 5 8,3 3 5,0 37 61,7 60 VII 8 8,7 9 9,8 23 25,0 3 3,3 6 6,5 3 3,3 40 43,5 92 VIII 12 8,8 6 4,4 30 22,1 3 2,2 12 8,8 5 3,7 68 50,0 136 IX 6 5,2 7 6,0 54 46,6 2 1,7 9 7,8 1 0,9 37 31,9 116 X 8 7,8 8 7,8 32 31,1 3 2,9 10 9,7 3 2,9 39 37,9 103 XI 1 9,1 1 9,1 2 18,2 1 9,1 1 9,1 0 0,0 5 45,5 11 XII 1 10,0 1 10,0 1 10,0 0 0,0 2 20,0 0 0,0 5 50,0 10 XIII 43 19,9 25 11,6 13 6,0 8 3,7 15 6,9 4 1,9 108 50,0 216 Total 123 12,4 79 7,9 196 19,7 34 3,4 80 8,0 40 4,0 442 44,5 994

INDICADORES UTILIZADOS Y PRINCIPALES RESULTADOS

Porcentaje de establecimientos que no aplican: Se define como el porcentaje de establecimientos que habiendo recibido material para la aplicación de determinado programa, declaran no aplicarlo, o bien declaran aplicarlo pero a la fecha no han ejecutado ninguna sesión. 45 40 39 35 30 25 20 20 17 21 15 10 5 0 En Busca del Tesoro* Marori y Tutibú Quiero Ser Yo Decido Fuente: CONACE (2006) Seguimiento a Programas de Prevención en Establecimientos Escolares

Porcentaje de material no utilizado: Se define como el porcentaje de material que siendo distribuido, no ha sido utilizado en la aplicación de programas. Es decir : Nº de alumnos participantes/ Nº de materiales distribuidos. 35 30 29 25 25 20 15 10 5 0 Marori y Tutibú Quiero Ser Fuente: CONACE (2006) Seguimiento a Programas de Prevención en Establecimientos Escolares

Promedio de sesiones aplicadas por Programa: Este indicador permite observar el proceso de aplicación de los Programas que forman parte del Continuo Preventivo Escolar, informando de la aplicabilidad de los Programas. Estos promedios son calculados en base a establecimientos educacionales en los cuales se aplicó a lo menos una sesión de determinado programa. Por ende, los valores 0 fueron excluidos del análisis, ya que éstos distorsionan los resultados. 16 14 12 10 8 8 7 14 12 10 6 5 4 2 4,6 3,7 4,8 6,2 6,3 5,7 5,6 0 En Busca del Tesoro Marori y Tutibú Quiero Ser 5º Básico Quiero Ser 6º Básico Quiero Ser 7º Básico Quiero Ser 8º Básico Yo decido Media Ago - Sept Total Sesiones Fuente: CONACE (2006) Seguimiento a Programas de Prevención en Establecimientos Escolares

Porcentaje de profesores capacitados: Se define como la razón porcentual entre el número de profesores capacitados acumulados a 2005, respecto del total de profesores. 70 60 64 58 52 50 40 36 30 20 10 0 En Busca del Tesoro Marori y Tutibú Quiero Ser Yo Decido Fuente: CONACE (2006) Seguimiento a Programas de Prevención en Establecimientos Escolares

Porcentaje de familias participantes: Se define como la razón porcentual de familias participantes de a lo menos una sesión o actividad, respecto del total de alumnos del curso que participaron en determinado programa. 80 70 60 68 61 59 50 40 40 30 20 10 0 En Busca del Tesoro Marori y Tutibú Quiero Ser Yo Decido Fuente: CONACE (2006) Seguimiento a Programas de Prevención en Establecimientos Escolares

SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR DE CHILE, 2005 de 8º básico a 4º medio ALGUNOS RESULTADOS IMPORTANTES EN PREVENCIÓN ESCOLAR

PREVALENCIA AÑO DE MARIHUANA, SEGÚN PERCEPCIÓN DE RIESGO EN EL USO FRECUENTE DE MARIHUANA 60 56 50 45 49 40 40 34 30 23 29 22 20 15 10 8 5 7 0 2001 2003 2005 Ningún riesgo Riesgo leve Riesgo moderado Riesgo grande Fuente: CONACE (2005) Sexto Estudio Nacional de Drogas en la Población Escolar de Chile.

PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE DECLARAN HABER PARTICIPADO AL MENOS UN AÑO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN ESCOLAR DE CONACE 50 45 46 40 35 30 25 20 15 12 10 5 0 Quiero Ser (8º básico) Yo decido Fuente: CONACE (2005) Sexto Estudio Nacional de Drogas en la Población Escolar de Chile.

PREVALENCIA DE ÚLTIMO AÑO DE CONSUMO DE DROGAS EN ALUMNOS DE 8º BÁSICO, SEGÚN AÑOS DE PARTICIPACIÓN EN PROGRAMA QUIERO SER 6 5 5,1 4 3,4 3 2 1 0 2,0 2,0 0,9 0,8 Marihuana Pasta Base Cocaína Ninguno Dos Fuente: CONACE (2005) Sexto Estudio Nacional de Drogas en la Población Escolar de Chile.

PERCEPCIÓN DE GRAN RIESGO (%) EN ALUMNOS DE 8º BÁSICO, SEGÚN AÑOS DE PARTICIPACIÓN EN PROGRAMA DE PREVENCIÓN QUIERO SER 70 60 50 52 51 57 55 62 62 40 30 20 10 0 Ninguno Años de QUIERO SER: Uno Dos Percibe GRAN RIESGO en: Fumar Marihuana 1 o 2 veces por semana Percibe GRAN RIESGO en: Usar cocaína 1 vez al mes Fuente: CONACE (2005) Sexto Estudio Nacional de Drogas en la Población Escolar de Chile.

PERCEPCIÓN DE GRAN RIESGO DE USO DE DROGAS (%) EN ALUMNOS DE 8º BÁSICO DE ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES, PREVALENTES AÑO DE CONSUMO CUALQUIER DROGA ILÍCITA, SEGÚN AÑOS DE PARTICIPACIÓN EN PROGRAMA DE PREVENCIÓN QUIERO SER 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 35 26 27 29 21 Ninguno Uno Dos Años de QUIERO SER: 42 Percibe GRAN RIESGO en: Fumar Marihuana 1 o 2 veces por semana Percibe GRAN RIESGO en: Usar cocaína 1 vez al mes Fuente: CONACE (2005) Sexto Estudio Nacional de Drogas en la Población Escolar de Chile.

En caso que hayas participado durante este año en talleres QUIERO SER o YO DECIDO Te gustó participar en el programa? % que dice "Mucho" 40 35 36 30 25 25 20 15 18 17 15 10 5 0 Octavo básico Primero medio Segundo medio Tercero medio Cuarto medio Octavo básico Prim ero medio Segundo medio Tercero medio Cuarto medio Fuente: CONACE (2005) Sexto Estudio Nacional de Drogas en la Población Escolar de Chile.

En caso que hayas participado durante este año en talleres QUIERO SER o YO DECIDO": Te gustaría seguir participando en los talleres del Programa Yo Decido? % que dice Sí, definitivamente 40 35 35 30 25 23 20 15 20 18 16 10 5 0 Octavo básico Primero medio Segundo medio Tercero medio Cuarto medio Fuente: CONACE (2005) Sexto Estudio Nacional de Drogas en la Población Escolar de Chile.

Considerando tu participación en estos talleres, Cuánto crees tú que sabes de los efectos y peligros de las drogas? Porcentaje que dice Mucho más que antes 32 31 31 30 29 28 28 27 26 25 27 27 27 24 Octavo básico Primero medio Segundo medio Tercero medio Cuarto medio Fuente: CONACE (2005) Sexto Estudio Nacional de Drogas en la Población Escolar de Chile.

EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS Un aspecto importante de los estudios de consumo de drogas radica en su periodicidad: CONACE mantiene desde el año 1994 un programa de encuestas bienales en población general y desde 1995 se ejecutan cada dos años encuestas en estudiantes. Una forma económica de evaluar la efectividad de los programas de prevención escolar es utilizando como recurso los estudios en población escolar. En el levantamiento de información del Séptimo Estudio de Drogas de CONACE en Escolares de Chile, la licitación incluye una muestra de estudiantes de 8 básico con la que se evaluará el programa Quiero Ser, a 4 años de su implementación.

MUESTRA Y CUESTIONARIO PARA EVALUAR QUIERO SER La muestra es exclusiva de alumnos de 8 básico. A esta muestra se aplicará un cuestionario (autoadministrado) para medir la efectividad de los contenidos del programa (Autocuidado en salud, uso del tiempo libre, autoestima y relación con pares, etc.) y de variables como Prevalencias y Factores de Riesgo/Protección. La muestra se compone de estudiantes: Con participación completa en Quiero Ser (4 años) Con Participación parcial en Quiero Ser Sin Quiero Ser.

DETALLES IMPORTANTES QUE SE DEBEN CONSIDERAR Las muestras del Séptimo Estudio en Escolares y de la Evaluación Quiero Ser, son independientes entre sí. De esta forma se evita que estudiantes de un mismo curso tengan que contestar dos cuestionarios. La hipótesis a contrastar es que aquellos estudiantes con el continuo completo de Quiero Ser (4 años) tienen mejores indicadores de autocuidado en salud, conductas responsables, mayor autoestima, capacidad de decisión frente a los amigos, mayor percepción de riesgo en el uso de drogas y bajas prevalencias de consumo con relación a alumnos con menor participación en el programa o sin ninguna participación en él.

CONTEXTUALIZACIÓN DEL FENÓMENO DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL

INVESTIGACIÓN N EN EL ÁMBITO LABORAL 1. Diagnóstico Nacional ESTUDIOS CON METODOLOGÍA CUANTITATIVA: Encuestas sociales con muestras probabilísticas de la población laboral. ESTUDIOS EN POBLACION GENERAL: Módulo laboral 2002 y 2006 CONSULTANTES EN SERVICIOS DE URGENCIA: Accidentes laborales y drogas, 2001 ESTUDIOS ESPECÍFICOS EN POBLACIÓN LABORAL: Conductores de la Locomoción Colectiva Urbana, 1998 2. Diagnóstico Organizacional ESTUDIOS CON METODOLOGÍA CUANTITATIVA Y/O CUALITATIVA Trabajadores de Servicios Públicos de la Región Metropolitana de Santiago, 2003 3. Evaluaciones OCHO INDICADORES PARA EVALUACIONES DE PROCESO, RESULTADOS E IMPACTO FICHAS DE REGISTRO DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO A TRAVÉS DE LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA COLABORA APOYO EN LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE EMPRESAS, EJ. METRO DE SANTIAGO EVALUACIÓN DE PROCESOS Y RESULTADOS DEL PROGRAMA TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA DE CONACE.

Estudio en conductores de microbuses urbanos, 1998 Segmento Población Laboral, Estudio en Población General de 2002 Estudio en trabajadores de siete servicios publicos, 2003 PREVALENCIA DE ÚLTIMO AÑO DE CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS, SEGÚN TIPO DE TRABAJO Serv. Doméstico 0,54 Trab. Sector Público 1,41 Trab. Sector Privado 6,52 Trab. Independiente 5,64 Empleador 2,96 0 1 2 3 4 5 6 7 CONACE (2002). Quinto Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile.

UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS CREACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN LABORAL DIRIGIDOS A LOS TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS- PROTOCOLOS DE COOPERACIÓN CON DIVERSAS EMPRESAS 294 ORGANIZACIONES han firmado Convenio entre 2004 y 2006 Empresas públicas y privadas. Gremios específicos. Prevención de riesgo y salud ocupacional.

ORGANIZACIONES EN CONVENIO PARA IMPLEMENTAR EL PROGRAMA TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA, POR REGIÓN Región Privadas Públicas Total I 6 7 13 II 11 6 17 III 3 5 8 IV 5 14 19 V 10 15 25 VI 13 7 20 VII 19 9 28 VIII 13 21 34 IX 2 8 10 X 24 11 35 XI 3 7 10 XII 7 5 12 R.M 22 41 63 Total 138 156 294 Fuente: CONACE (2007) Sistema Informático de Registro Colabora.

EL ROL PROTECTOR DE LA FAMILIA

ESCALA DE PADRES INVOLUCRADOS (EPI) Versión adaptada del National Center on Addiction and Substance Abuse at Columbia University, CASA, 2001 1. Los padres o alguno de ellos saben donde está (después del colegio o en los fines de semana). 2. Los padres están atentos a lo que hace en el colegio. 3. Los padres o alguno de ellos se fijan en lo que ve en la televisión. 4. Los padres comen juntos en la misma mesa con su hijo 5. Los padres controlan la hora de llegada a la casa en la noche, durante los fines de semana 6. Los padres preguntan y/o esperan que se les diga donde va cuando sale fuera de la casa 7. Los padres conocen a sus amigos más cercanos. Prevalencia año de cualquier droga ilícita según nivel de involucramiento paterno, donde cero es nada involucrado y tres muy involucrado 40 35 30 25 20 15 10 5 0 35 24 14 10 Cero Uno Dos Tres Fuente: CONACE (2005) Sexto Estudio Nacional de Drogas en la Población Escolar de Chile.

PRODUCTOS CONCRETOS DEL DIAGNÓSTICO ESCOLAR Fortalecer y potenciar la capacidad de la familia como principal agente protector PREVENCIÓN N EN FAMILIA hasta el año a o 2006 Nº de Familias participantes 193 mil Nº de Monitores capacitados 20 mil

INDICADORES PARA UNA EVALUACIÓN DEL PROCESO, RESULTADOS Y EFECTOS DE UN PROGRAMA SOBRE DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL

1.- CLAVES ESTRATÉGICAS DE UNA POLÍTICA EXITOSA DE PREVENCIÓN DE DROGAS QUE DEBEN SER ESTIMADAS EN LA EVALUACIÓN Debe ser legitimada por los altos directivos de la empresa y por representantes de los trabajadores. Debe estar inserta en las políticas de recursos humanos y formar parte de los planes de desarrollo organizacional. Debe adecuarse al contexto laboral y a sus necesidades específicas. Debe tener amplia cobertura. Debe ser sustentable y tener permanencia en el tiempo, lo que exige transferir competencias a los equipos responsables de la organización. Debe ser participativa, involucrando en forma activa a todos los miembros de la organización y sus familias.

2.- PRINCIPALES INDICADORES DE PROCESOS Y RESULTADOS INTERMEDIOS DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DROGAS EN AMBIENTE LABORAL, QUE DEBEN SER ESTIMADOS EN LA EVALUACIÓN Información, sensibilización y formación de actitudes preventivas en todos los niveles de la empresa, con énfasis en directivos (incluyendo dirigentes de agrupaciones gremiales): Actividades de información y educación en prevención de drogas en los diferentes niveles de la organización de acuerdo a plan de acción acordado. Actividades de difusión continuas desplegadas a través de canales, formas y tecnologías comunicacionales de uso habitual en la empresa.

3.- DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE PROTECCIÓN Y RIESGO, TANTO DEL CONTEXTO LABORAL COMO DE LAS PERSONAS (INCLUYENDO INFORMACIÓN ACERCA DE USO, PORTE Y TRÁFICO DE DROGAS EN LA EMPRESA Información acerca de magnitudes de uso, porte y tráfico de drogas en la empresa. Identificación de los factores de riesgo estructurales que provienen de la misma empresa y de sus actividades propias (jornadas extenuantes, sistemas de turno que alteren el ciclo sueño/vigilia, trabajo nocturno o aislados, manejo de sustancias químicas adictivas o medicamentos, etc.) 4.- FORMACIÓN DE AGENTES MEDIADORES, MONITORES O EQUIPO DE PREVENCIÓN CAPACITADOS ESPECIALMENTE PARA LA COORDINACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA, PLANES DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DENTRO DE LA EMPRESA Permanencia de equipo preventivo coordinador, con coordinación permanente y suficientemente reconocida por la empresa y sus trabajadores.

5.- DEFINICIÓN DE UNA POLÍTICA EXPLÍCITA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DROGAS DENTRO DE LA EMPRESA QUE INCLUYA NORMAS, PLANES DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES CONCORDADAS E INSTITUCIONALIZADAS Política escrita y oficializada a todos los integrantes de la Empresa. Política de alcohol y drogas ilícitas incorporada a las estrategias corporativas o Institucionales (presupuesto, políticas, normas y reglamentos). Incorporación de estamentos Directivos y Jefaturas de la organización en la implementación de la política. Incorporación del tema de drogas en programas de inducción de nuevos trabajadores. Planes institucionales de desarrollo de una cultura saludable que incluyen la prevención en un contexto de calidad de vida, donde se desarrollen actividades recreativas, culturales etc., para los trabajadores y sus familias el tema de las drogas. Normas institucionales disciplinarias que establezcan compromisos, límites y sanciones acerca del uso de drogas. Exámenes de control incorporados en procesos de selección de cargos críticos, en la evaluación de incidentes graves o aleatoriamente en toda la población, cuando se haya definido así en la política acordada.

6.- INSTALACIÓN DE MECANISMOS DE APOYO PARA QUIENES CONSUMEN DROGAS (INCLUYENDO APOYO DE LA EMPRESA EN TAREAS DE TRATAMIENTO, REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN LABORAL) Delegación a una estructura formal de la organización, la acogida y derivación de personas con consumo problemático de drogas. Formación de sistemas de información, inducción y soporte organizacional para atención y rehabilitación de casos problemáticos. Identificación de la red de ayuda pública, privada y organizacional existente. Formulación de planes de reinserción laboral para trabajadores que deciden hacer tratamiento.

7.- ORIENTACIÓN Y PREVENCIÓN CON FAMILIAS DE EMPLEADOS Y TRABAJADORES QUE PERMITAN CREAR ENTORNOS Y AMBIENTES FAVORABLES, CON IMPACTO EN LA PREVENCIÓN LABORAL Actividades de información y educación en prevención de drogas con familias de trabajadores. Instrumentos de apoyo a la familia para facilitar tareas de prevención. Conexión y/o coordinación con el programa de prevención Prevenir en Familia de CONACE, en su línea laboral.

8.- INDICADORES DE RESULTADOS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA QUE DEBEN SER ESTIMADOS EN LA EVALUACIÓN Detección de la percepción de riesgo frente al uso de alcohol y drogas ilícitas, especialmente en trabajadores, grupos, niveles o secciones más vulnerables de la Organización. Detección e intervención exitosa sobre casos de consumo problemático de alcohol y drogas ilícitas dentro de la empresa. Determinación de los factores de riesgo estructural que pueden existir dentro de la empresa y en sus actividades laborales. Disminución de indicadores de producción detectados en el diagnóstico inicial como ausentismo, atrasos, accidentabilidad y problemas de desempeño laboral que puedan deberse directa o indirectamente al uso de alcohol y drogas ilícitas. Acciones desarrolladas para la erradicación del porte, tráfico y consumo de drogas dentro de la empresa. Designación permanente y de preferencia aumento de los recursos humanos y financieros que la empresa destina a tareas de potenciar la calidad de vida y la prevención y tratamiento por problemas relacionados con las drogas.

Evaluación de la gestión de los programas de reducción de la demanda a nivel territorial

Contexto general del estudio A cinco años de funcionamiento del sistema de gestión local de la política nacional de drogas, implementada a través del programa PREVIENE en comunas, CONACE se propuso evaluar la calidad de esta intervención y el logro de un objetivo prioritario: el desarrollo de la política y plan comunal de drogas, en el marco de la estrategia nacional sobre drogas.

Contexto general del estudio El estudio consideró una evaluación integral del programa Previene, cuyo objetivo general es desarrollar, articular y coordinar una política comunal de prevención, tratamiento, rehabilitación y control de drogas, así como las consecuencias asociadas a este problema, en el marco de la estrategia nacional sobre drogas. Respecto a este objetivo, la evaluación da cuenta de la percepción de su cumplimiento y los principales logros y dificultades en su consecución.

Metodología Muestra del Estudio

Metodología Técnicas de recolección de información: Información documental y estadística. 135 Entrevistas con Autoridades y Profesionales. 18 Focus Group con el equipo Previene. 18 Focus Group con actores de organizaciones sociales. Encuesta de satisfacción a beneficiarios capacitados en Programas Nacionales.

Metodología Análisis de la información: Respecto a la información recopilada, ésta se analizó en tres fases: Sistematización de los documentos y datos del programa Generación de una unidad hermenéutica en el software Atlas-Ti Triangulación de ambos datos.

Metodología La información cualitativa se analizó de acuerdo a las siguientes dimensiones: Diagnóstico Planificación Implementación Gestión Implementación Técnico Resultados Adicionalmente se les asignó el nivel en que se manifestaba la categoría: Nacional (CONACE) Municipal Territorial Intersectorial

Trabajo de campo Para llevar a cabo la recopilación de información de manera eficiente se creó un producto comuna

Trabajo de Campo Encuesta de Satisfacción Ficha Encuesta: Muestra: 510 personas capacitadas por los distintos programas de PREVIENE Regiones: I V VI VIII RM Comunas: 17 comunas de las regiones mencionadas, con excepción de Antofagasta, son todas las comunas del estudio Tipo de instrumento: Encuesta estructurada, sin preguntas abiertas Prestest: 22 casos, comuna de Rancagua (Diciembre 2006) Aplicación: Cara a cara Época: Enero a Marzo del 2007 Tasa aproximada de rechazo: 1% Tasa aproximada de no respuesta: 5% Tasa de pérdida de casos: 30%, los listados contenían información incompleta e incorrecta, se tuvo que reemplazar la muestra constantemente.

Evaluación de seguimiento o estudio de cohorte de pacientes egresados de programas de tratamiento

Evaluación de los resultados en tratamiento En el año 2005 el Observatorio de Drogas inició un estudio de seguimiento de una cohorte de beneficiarios para la evaluación de resultado de los planes de atención de las instituciones en convenio con CONACE-FONASA. El objetivo general es evaluar el mantenimiento y cambio de los distintos logros terapéuticos en un grupo de beneficiarios de los diferentes planes de tratamiento, durante un período de 6 meses de terminado el plan de tratamiento, hasta un año y, finalmente, dos años, y las condiciones de egreso, sean éstos altas terapéuticas o abandonos, y con eventos vitales significativos ocurridos después del egreso.

Metodología del estudio Se diseñó un estudio longitudinal de consumidores de drogas que egresan de Planes de Tratamiento y Rehabilitación de drogas en convenio con CONACE FONASA: en planes Ambulatorio Básico, Intensivo y Residencial. El tamaño de la muestra consideró 304 usuarios, de los cuales 200 para el plan básico, 60 para el plan intensivo y 44 para el plan residencial. El marco de muestreo estuvo conformado por 104 centros prestadores de servicio en convenio con CONACE en el año 2004, correspondiendo 89 centros a la Región Metropolitana de Santiago, 12 centros a la Quinta Región de Valparaíso y 3 centros a la Sexta Región cuya capital regional es la ciudad de Rancagua. Éstas tres regiones corresponden a tres de las cuatro con las mayores prevalencias de consumo e indicadores de decomisos de drogas en Chile, de la trece regiones del país.

Instrumentos de recolección de información Instrumento ad hoc Nº2: Recoge información sociodemográfica; información relativa al consumo; problemas judiciales; situación ocupacional; situación de salud y conflictos con la justicia. Goldberg Health Questionnaire, versión 12: Evalúa el estado de salud mental. Familia: Apgar familiar Apoyo social: Cuestionario de DUKE-UNC-11 Apoyo social: Cuestionario MOS

Las personas que egresan de los planes de tratamiento tienen una mejor valoración de su situación ocupacional. Más del 50% de los pacientes considera que su situación ocupacional es de muy buena a buena al momento del egreso del tratamiento. A los 6 meses de egreso casi el 60% de los pacientes considera que su situación ocupacional es muy buena o buena, porcentaje que se mantiene en un 54% en pacientes con un año de egreso de los programas de tratamiento.

Prevalencia de consumo de drogas en pacientes antes del tratamiento, a un mes del egreso, a 6 meses del egreso y a 1 año de egreso Altas terapéuticas Antes Tto. Egreso 6º mes 1º año Antes Tto. Abandono tratamiento Egres o 6º mes 1º año Alcohol 65,9 6,7 11,9 18,7 58,7 23,6 24,3 23,8 Tabaco 47,4 4,5 3,0 10,5 52,9 15,0 11,4 16,4 Marihuana 60,0 6,0 6,7 9,7 55,8 22,1 16,4 17,1 Pasta base 83,0 4,5 9,7 3,7 82,6 15,0 15,0 13,6 Cocaína 82,2 5,2 3,0 3,7 82,6 13,6 15,7 7,9

Impacto del tratamiento en el Delito Esta investigación entrega valiosa información respecto a la influencia positiva del tratamiento a los consumidores problemáticos de drogas en la reducción del delito. En este sentido se determinó si las personas en tratamiento habían cometido actos violentos o habían participado en actividades ilegales, si habían sido detenidos, imputados o condenados. Se concluyó que cerca del 50% había participado en actos violentos previo al ingreso, donde destacaba la violencia intrafamiliar y las peleas y riñas callejeras. Dicho porcentaje disminuyó a 12% al mes de egreso, 13% al sexto mes y 15% al año de seguimiento. Con relación a las actividades ilegales, la más frecuente fue el robo que alcanzó a una prevalencia de 17% antes del tratamiento y que disminuyó a un 1,7% al mes de egreso, 2,5% a los seis meses y a un 1,9% al año de seguimiento. Respecto a la detención, el 27% de las personas habían sido detenidas en alguna ocasión por algún delito. Este porcentaje disminuyó a 2,3% al mes de egreso, 3,5% a los seis meses y 0,5% al año de seguimiento. Las principales causas de detención son el robo y las peleas.

MUCHAS GRACIAS A TODAS Y TODOS SECRETARÍA EJECUTIVA DE CONACE Agustinas 1235, piso 9 Santiago de Chile Teléfono: (56-2) 5100 800 www.conacedrogas.cl