Los Estímulos Sexuales Efectivos e Inhibitorios



Documentos relacionados
La Topografía de las Disfunciones de la Sexualidad

Aportaciones de Skinner

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

Cómo aprenden las generaciones tecnológicas?

Florero Figura 2. Tres tipos de presentaciones

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje.

Herramientas Tecnológicas de Productividad

El Concepto de Normalidad en Sexología.

AVAFI (ASOCIACIÓN Valenciana de Afectados de Fibromialgia)

INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012.

Las opciones son múltiples y aunque la situación económica puede representarnos

El Paradigma Conductista en la Psicología Educativa

P á g i n a 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL

La familia como primer agente socializador.

FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

ANORGASMIA FEMENINA: CAUSAS Y TRATAMIENTO

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Terapias de Grupo en Niños con Necesidades Especiales

Capítulo 1. Propósito del proyecto

Desensibilización sistemática aplicada a disfunciones sexuales

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

La Gestación en la Adolescencia

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción

CAPITULO 4: LA UPS SOLAR Y SISTEMAS PARECIDOS EN EL MERCADO

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio

Psicología del Desarrollo

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

1

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva.

COMUNICADO Nro /11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de Tarjetas de Crédito

Condicionamiento Instrumental

Resolver adecuadamente los problemas laborales es trascendente, ya que pasamos gran parte del día en nuestros lugares de trabajo Pero, Cómo hacerlo?

Estudio de neurociencias realizado en el #11DíaC del Club de Creativos. Certamen de la creatividad española Marzo 14

TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL

Astronomía y Educación. Profa. Yuly Esteves yulyesteves@gmail.com UPEL-IPMJMSM Octubre de 2009

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

Objetivos de aprendizaje del tema

Este método posibilita la traducción de pedidos reales y proyectados en órdenes de producción específicas. Unidad VII. PLAN MAESTRO DE PRODUCCION

El título de esta nota parece una pregunta con trampa: con algunas cosas se nace, otras

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

ANEXO I. Objetivo: comprobar el nivel de conocimientos que poseen los estudiantes sobre los conceptos básicos de la sexualidad.

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Artículo V522. Introducción a Google Analytics

Con quien bailas en tu cama?

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA FINANCIERA. Inteligencia Financiera Sin Límites TEMA: PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE DEUDAS DIPLOMADO

D.R. Universidad TecMilenio 1. Al finalizar el tema serás capaz de:

TERAPIA PSICOMOTRIZ EN ALUMNOS GRAVEMENTE AFECTADOS. RAQUEL SOLA (T. OCUPACIONAL) ISABEL ROZAS (FISIOTERAPEUTA) C.E.E HOSPITAL SAN RAFAEL

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

GESTIÓN TÉCNICA PEDAGÓGICA PROGRAMA DE FORMACIÓN VIRTUAL

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

SISTEMA DE EVALUACIÓN. Período abril-agosto continua, formativa y acumulativa Modalidad Abierta y a Distancia

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

Capítulo 5. Conclusiones.

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Técnicas Cognitivo Conductuales para el abordaje de problemas de pareja y familia

Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una

Objetivos de aprendizaje del tema

CAPÍTULO III CONTEXTO ORGANIZACIONAL

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con Autismo

Sólo fumo uno o dos cigarrillos por día eso no me hace nada. Riesgos del abuso y adicción al tabaco y propuesta de Cesación Tabáquica.

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen

Factores de las Nuevas Tecnologías

EVOLUCIÓN DEL ACOSO LABORAL

Para formar la imagen, la máquina de ultrasonidos necesita calcular la distancia entre el feto y la sonda.

Quieres saber más? EL DESEO SEXUAL. El deseo sexual

Modelos de Help Desk

LA RELACIÓN MÉXICO - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN MATERIA DE CIENCIA.

LA PSICOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

[15/11/2011] Coaching y E-coaching

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, MANAGUA MAESTRIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INFORME EJECUTIVO

Taller para mejorar la comunicación con su pareja y lograr una relación más gratificante. Olga Rojo Nieto

CAPITULO II. EL PSICOLOGO EDUCATIVO

Uso y abuso del término autismo

REFLEXIONES EN TERAPIA DE PAREJA

Bolsa POLÍTICA DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES BANESTO BOLSA

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado

11. Joseph Wolpe Joseph Wolpe, ( ), fue un psiquiatra sudafricano-estadounidense. Se inscribe en las corrientes de la psicología conductista,

La metodología operante se puede utiliza para probar problemas teóricos e hipótesis por medio de arreglos experimentales.

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual

ANALISIS TECNICO I. Análisis Técnico

Sexualidad y Alzheimer. Carlos Aguilera Collado Médico de Familia. RASC

Definición de vectores

Relaciones entre Tablas en una Base de Datos Access

Página 1 de 6. PRUEBA NACIONAL PRIMER CICLO DE EDUCACIóN MEDIA. PAUTA DE CORRECCIÓN Forma A

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?

PROPUESTA DE UN MODELO DE INTERVENCIÓN N SOCIAL CON PERSONAS SIN HOGAR

Unidad I: La Psicología como ciencia. Tema 2: P S. Objeto de estudio y las corrientes teóricas de la Psicología I C O L O G Í A

FACEBOOK. Aplica la colorimetría y fortalece tu branding personal

Mujer Hombre. Bachillerato Formación Profesional Grado o licenciatura. , Código Postal: Sí No

Transcripción:

Los Estímulos Sexuales Efectivos e Inhibitorios Dr. Eduardo Ruiz Munguía, Médico, Sexólogo, Director del Instituto Integral de Salud Familiar, Miembro de la Asociación Mundial de Sexólogos. Lic. Galo Guerra Vargas. Psicólogo Modificador de Conducta, Miemb ro de la Academia de Ciencias de Nueva York; Director del Instituto Cognitivo Conductual INCO, y Docente Universitario Existen ciertas cosas o circunstancias cuyas características específicas logran despertar en la persona respuestas de las más diversas índoles, agrado, desagrado, placer, evitación, dolor, miedo, aversión, etc. La mayor parte de estas cosas que en adelante llamaremos estímulos- pueden ser asociados también a la respuesta sexual y pueden propiciar o inhibir dicha respuesta. Es labor entonces explicar cómo es que esto ocurre. Aprendizaje B.F. Skinner desarrolló un sistema al cual llamó operante, mediante el cual explicó que los sujetos que son expuestos a ciertas circunstancias, y dependiendo de los resultados obtenidos, posteriores a la ejecución de un comportamiento, dejan una huella en la memoria de la persona la cual acrecentará o disminuirá la frecuencia de su respuesta, siendo que haya encontrado los mencionados resultados placenteros o displacenteros respectivamente. En el caso de la respuesta sexual, ésta es de índole reflejo, lo cual quiere decir que el organismo humano tiene la facultad de responder de manera innata y sin que medie la conciencia frente a estímulos que propicien adecuadamente su activación por medio de los sentidos. La relación entre ambas respuestas es simple, una respuesta de tipo refleja como lo es la respuesta de excitación sexual, por asociación a circunstancias entendidas como placenteras por parte de la persona (operante) puede lograr que se incremente la capacidad respondiente y su búsqueda en el futuro. De igual manera, la consecuencia operante de un estímulo aversivo será la disminución de la conducta.

A este respecto existen circunstancias de vida y de socialización que logran que una persona active su respuesta sexual por vía de arco reflejo, que inicia con la estimulación de cualquiera de los sentidos de manera exteroceptiva, la información viaja en una cadena aferente de redes sinápticas, hasta que desde el centro integrador de la respuesta se envíe una respuesta motora hacia el medio. De manera resumida, la estimulación parasimpática provoca una respuesta simpática que se puede prolongar, provocando agrado, gracias a los condicionamientos que se hayan realizado. Fuente Farré, José. (1998) El Libro del Sexo Los Estímulos Sexuales Efectivos.

De acuerdo con lo anterior, todo aquel estímulo que active de manera efectiva o adecuada el ciclo y la respuesta sexual sería un estímulo sexual efectivo (ESE). Distinguimos seis tipos: a. Estímulos Visua les: que son aquellos que incitan al estimular la vista, como personas, revistas, películas, objetos, espejos, lencería, etc. b. Estímulos Auditivos: que son aquellos que incitan al estimular la audición, como gemidos, jadeos, palabras, música, etc. c. Estímulos Olfativos: cuya característica es estimular el sentido del olfato, como perfumes, colonias, aromatizantes, el olor propio de una persona, flores, etc. d. Estímulos Gustativos: los cuales incitan gracias a su influencia en el sabor, como la miel, leche condensada, crema de chantillí, frutas, etc. e. Estímulos Táctiles: son aquellos cuya textura influye sobre el sentido del tacto, como la seda, las plumas, las caricias, arañazos, nalgadas, etc. f. Estímulos Fantaseosos: en los cuales lo que media es la imagen de una persona, lugar, o acción específicas, que no se encuentran presentes de manera física en ese preciso momento, como fantasear con hacer el amor en la playa desierta, en un hotel de montaña, sobre el césped, en un automóvil, etc. Para cada uno de ellos existe una variedad tan amplia, como personas pueden existir, pues es de acuerdo a la historia personal y las circunstancias de vida de cada una de ellas que se procederá a realizar los condicionamientos (aprendizajes) operantes necesarios para que resulten particularmente gratificantes. Los Estímulos sexuales Inhibitorios. Se entienden por ellos a aquellos estímulos que tiene la facultad de inhibir la respuesta y ciclo sexual de una persona. De igual manera se entendería que existen seis tipos: a. Estímulos Visuales: que son aquellos que inhiben al estimular la vista.

b. Estímulos Auditivos: que son aquellos que inhiben al estimular la audición. c. Estímulos Olfativos: cuya característica es inhibir al estimular el sentido del olfato. d. Estímulos Gustativos: los cuales inhiben debido a su influencia en el sabor. e. Estímulos Táctiles: son aquellos cuya textura influye sobre el sentido del tacto de manera displacentera. f. Estímulos Fantaseosos: en los cuales lo que media es la imagen de una persona, lugar, o acción específicas. De la misma manera en que se aprendió a reaccionar favorablemente frente a los estímulos efectivos, en los inhibitorios se aprende a reaccionar de manera de evitación, pues a diferencia de los primeros, el condicionamiento en este caso es de índole aversivo o displacentero. De igual manera existen tantos estímulos inhibitorios como personas condicionadas puedan existir, lo que implica que en ambos casos la cantidad y variedad son sumamente amplios. Referencias Bibliográficas. I Congreso Nacional de Sexualidad Humana, Memorias. (2004), San José, Costa Rica. Alvarez-Gayou, Juan Luis. (1986) Sexoterapia Integral. Editorial Manual Moderno. Dattilio, F & Padesky, C. (1995) Terapia Cognitiva con Parejas, traducido por Gorbeña y Tolosa, España. Del Carmen, Marina. (2004) Sexo Pleno. Editorial LIBSA. Farré, José. (1998) El Libro del Sexo. Editorial Exito. Fennec, J. Godwin, M. (2005). Enciclopedia del Sexo. Ediciones LIBSA. Fenwick, E. Y Walker, R. (1994) Cómo funciona el sexo. Ediciones Dorling Kindersley. Kaplan, Helen. (1985) Evaluación de los Trastornos Sexuales. Ediciones Grijalbo. Kaplan, Helen. (1978) La Nueva Terapia Sexual. Ediciones Grijalbo. Keesling, B. (1995) El Arte del Placer Sexual. Ediciones Roobinbook. López, Pedro. (1976) Diccionario de la Vida Sexual. Ediciones Distein.

Maduceño, C. (2004). El Sexólogo en Casa. Ediciones Libsa. Revista Muy Interesante. (2004) El Sexo en la Historia. Libros de Muy Interesante. Reich, Wilhem. (1993) La Revolución Sexual. Editorial Planeta Agostini. Reich, Wilhem. (1981) La Función del Orgasmo. Editorial Paidós. Skinner, B.F. (1970) Ciencia y Conducta Humana. Editorial Fontanella. Skinner, B.F. (1972) Más allá de la Libertad y la Dignidad. Editorial Fontanella. Skinner, B.F. (1975) Registro Acumulativo. Editorial Fontanella.