SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE



Documentos relacionados
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MECI 1000:2005

SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LAS ENTIDADES REGIDAS POR LA LEY 87 DE 1993

DOCUMENTO DE REFERENCIA MECI SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. Contenido DOCUMENTO MECI - CALIDAD ARMONIZACIÓN CONCEPTUAL... 3

GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO

CAPACITACIÓN CALIDAD-MECI ABRIL 2013

Continuamos con el progreso

ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

DECRETO No de Mayo de 2009

OFICINA DE PLANEACION

DECRETO No. ( ) Por el cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005 en el Municipio de Matanza

POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A.

ARMONIZACIÓN MECI-CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Oficina Asesora de Planeación

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

El control interno lo ejerce cada uno de las personas que hacen parte de la entidad y que contribuyen al cumplimiento de los objetivos establecidos.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COMITÉ DE CONTROL INTERNO- SISOL

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

EL AUTOCONTROL EN EL PROCESO DE CALIDAD

PLAN ESTRATÉGICO HECHO GENERADOR PARA LA MODERNIDAD

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Que es Contact Center? Beneficios del Servicio Introducción Alcance y Objetivos Antecedentes del Proyecto Presentación del Proyecto Conclusiones

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

PROGRAMA EFICIENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTO CAPACITACIÓN MECI ENTIDADES NIVEL NACIONAL

LA AUTOEVALUACIÓN EN UNA ESCUELA CATÓLICA DE CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

En proceso. En proceso

Se refiere a la cultura de control que incide en la planificación, el desarrollo de la gestión y los procesos de mejoramiento.

ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

MANUAL DE CONTROL INTERNO INSTRUCTIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECI OFICINA DE CONTROL INTERNO ELIZABETH RODRIGUEZ GARNICA JEFE DE CONTROL INTERNO

Introducción a los Sistemas de Gestión

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción

Ejemplo Manual de la Calidad

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION

PLAN ESTRATEGICO PLAN DE ACCION 2014

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008

MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA. DECRETO No DE OCT 2005

República de Colombia Departamento del Atlántico Municipio de Baranoa Control Interno

OFICINA DE CONTROL INTERNO MUNICIPIO DE BOLÍVAR CAUCA PLAN ANUAL DE AUDITORIA 2011

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

INTRODUCCION A LA NORMA ISO

ISO 9001:2015 vs. ISO 9001:2008

0. Introducción Antecedentes

LEY 489 de 1998 SISTEMA NACIONAL DE CONTROL INTERNO

CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

ANTECEDENTES DE ISO 9000

TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA CUESTIONARIO AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Dependencia: Nombre Director o Coordinador:

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA DECRETO NÚMERO DE 2012

Se utilizan criterios y métodos que garanticen que los procesos y su control sean eficaces?

RESOLUCIÓN NÚMERO (DIC. 04 DE 2008 )

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE QUETAME NIT DESPACHO DEL ALCALDE. DECRETO Nº 034 Octubre 04 de 2012

AUTOEVALUACION DEL CONTROL

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

Sistemas de gestión de la calidad Requisitos

MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO

DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EN LOS SERVICIOS

QUE ES EL CONTROL INTERNO?

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD

Estándares de Información Primaria, Secundaria, Sistemas de Información. Estándares de Macroprocesos, Procesos y Procedimientos Diseñados.

ENFOQUE ISO 9000:2000

Actualización de la Norma ISO 9001:2008

DOCUMENTO DE REFERENCIA MECI Y CALIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PUBLICA NTCGP 1000:2004

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO

RESOLUCIÓN NÚMERO 162 DE 2008 (Julio 29) Por la cual se actualiza el comité de sostenibilidad contable del Municipio de Altamira

MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS, COMPETENCIAS LABORALES EMPLEOS PLANTA DE PERSONAL FNA TOMO II APROBADO MEDIANTE RESOLUCION 056 DE 2015

cumple y hay evidencias objetivas

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Presidencia

Seminario en Calidad 2014 Material de Consulta

//

PLAN DE COMUNICACIÓN GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION INSTITUCIONAL-SIGI MEJORA, INNOVACION Y APRENDIZAJE ES NUESTRO COMPROMISO

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE NO CONFORMIDADES, PLANES DE MEJORAMIENTO Y ACCIONES. 10/P2 Versión: 6

BOLETIN INFORMATIVO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION MECI CALIDAD

MÓDULO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

La Administración Municipal publicó en su página web, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

ISO 14001:2015 ISO 14001:2004 GUÍA. 0. Introducción 0. Introducción

FUNDAMENTOS DEL CONTROL INTERNO. Fernando Rada Barona.

CURSO AUDITORÍAS AS INTERNAS DE CALIDAD FUNDAMENTOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Qué es un Sistema de Gestión de la Calidad?

MANUAL DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN DISTRITAL DE CONTABILIDAD MODELO POLITICAS CONTABLES

BOLETÍN INFORMATIVO MECIP

GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECIP

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

MANUAL DEL SIGa AMS Group

Transcripción:

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE

MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005

CONTROL INTERNO Conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y unidos a las personas que conforman una organización pública, se constituyen en un medio para lograr el cumplimiento de su función administrativa, sus objetivos y la finalidad que persigue, generándole capacidad de respuesta ante los diferentes públicos o grupos de interés que debe atender.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO Es el Sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad con el fin de procurar que todas las actividades, procesos, operaciones y actuaciones así como la administración de la información y los recursos se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes, dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos.

MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO: MECI Modelo que permite a las entidades del Estado desarrollar, implementar y mantener en operación el Sistema de Control Interno establecido en las Leyes 87 de 1993 y 489 de 1998. Modelo que proporciona una estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación en las entidades del Estado cuyo propósito es orientarlas hacia el cumplimiento de sus objetivos institucionales y la contribución de estos a los fines esenciales del Estado.

MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO: MECI Este Modelo se ha formulado con el propósito de que las entidades del Estado puedan mejorar su desempeño institucional mediante el fortalecimiento del control y de los procesos de evaluación que deben llevar a cabo las Oficinas de Control Interno, Unidades de Auditoria Interna o quien haga sus veces.

MECI: PRINCIPIOS AUTORREGULACION Es la capacidad institucional para aplicar de manera participativa al interior de las entidades, los métodos y procedimientos establecidos en la normatividad, que permitan el desarrollo e implementación del Sistema de Control Interno bajo un entorno de integridad, eficiencia y transparencia en la actuación publica. AUTOCONTROL Es la capacidad que ostenta cada servidor publico para controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos para el adecuado cumplimiento de los resultados que se esperan en el ejercicio de su función, de tal manera que la ejecución de los procesos, actividades y/o tareas bajo su responsabilidad, se desarrollen con fundamento en los principios establecidos en la Constitución Política. AUTOGESTION Es la capacidad institucional de toda entidad publica para interpretar, coordinar, aplicar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa que le ha sido asignada por la Constitución, la Ley y sus Reglamentos.

MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO: MECI OBJETIVO GENERAL DEL MECI Establecer las políticas, los métodos y mecanismos de prevención, control, evaluación y de mejoramiento permanente de la entidad pública, que le permiten el cumplimiento de sus objetivos institucionales y la finalidad social del Estado en su conjunto.

MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO: MECI OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL MECI OBJETIVOS DE CONTROL DE CUMPLIMIENTO OBJETIVOS DE CONTROL ESTRATEGICO a) Establecer las acciones que permitan a la Entidad garantizar el cumplimiento de las funciones a su cargo, con base en el marco legal que le es aplicable. b) Determinar el marco legal que le es aplicable a la Entidad, con base en el principio de autorregulación. c) Diseñar los procedimientos de verificación y evaluación que garanticen el cumplimiento del marco legal aplicable. a) Crear conciencia en todos los Servidores Públicos sobre la importancia del control, mediante la generación y mantenimiento de un entorno favorable que permita la aplicación de los principios del Modelo Estándar de Control Interno. b) Establecer los procedimientos que permitan el diseño y desarrollo organizacional de la Entidad de acuerdo con su naturaleza, características y propósitos que le son inherentes. c) Diseñar los procedimientos necesarios, que permitan a la Entidad Pública cumplir la misión para la cual fue creada y proteger los recursos que se encuentren bajo su custodia, buscando administrar en forma diligente los posibles riesgos que se puedan generar.

MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO: MECI OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL MECI OBJETIVOS DE CONTROL DE EJECUCION a) Determinar los procedimientos de prevención, detección y corrección que permitan mantener las funciones, operaciones y actividades institucionales en armonía con los principios de eficacia, eficiencia y economía. b) Velar porque todas las actividades y recursos de la Entidad estén dirigidos hacia el cumplimiento de su misión. c) Establecer los procedimientos, que garanticen la generación y registro de información oportuna y confiable necesaria para la toma de decisiones, el cumplimiento de la Misión y la Rendición de Cuentas a la Comunidad. d) Diseñar los procedimientos que permitan llevar a cabo una efectiva comunicación interna y externa a fin de dar a conocer la información que genera la Entidad Pública de manera transparente, oportuna y veraz, garantizando que su operación se ejecute adecuada y convenientemente. OBJETIVOS DE CONTROL DE EVALUACION a) Garantizar la existencia de mecanismos y procedimientos que permitan en tiempo real, realizar seguimiento a la gestión de la Entidad por parte de los diferentes niveles de autoridad, permitiendo acciones oportunas de corrección y de mejoramiento. b) Establecer los procedimientos de verificación y evaluación permanentes del Control Interno. c) Garantizar la existencia de la función de Evaluación Independiente de las Oficinas de Control Interno, Auditorías Internas o quien haga sus veces sobre la Entidad Pública, como mecanismo de verificación a la efectividad del Control Interno. d) Propiciar el mejoramiento continuo del Control y de la Gestión de la Entidad, así como de su capacidad para responder efectivamente a los diferentes grupos de interés. e) Establecer los procedimientos que permiten integrar las observaciones de los Órganos de Control Fiscal, a los planes de mejoramiento establecidos por la entidad.

MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO: MECI OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL MECI OBJETIVOS DE CONTROL DE INFORMACION a) Establecer los procedimientos necesarios para garantizar la generación de información veraz y oportuna. b) Establecer los procedimientos que permitan la generación de la información que por mandato legal, le corresponde suministrar a la Entidad a los Órganos de Control Externo. c) Garantizar la publicidad de la información que se genere al interior de la Entidad. d) Garantizar el suministro de información veraz y oportuna para el proceso de Rendición de Cuentas Públicas.

MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO: MECI SISTEMA DE CONTROL INTERNO

MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO: MECI 1000:2005

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD NTCGP 1000:2004

CALIDAD Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. NTCGP 1000: 2004 La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades La calidad implica la capacidad de satisfacer los deseos de las personas dentro de su estilo de vida, esto involucra un equilibrio entre lo objetivo/tangible y lo subjetivo/intangible, ofrecer características beneficiosas y saludables para las personas y su entorno. La calidad de un producto depende de cómo éste responda a las preferencias y a las necesidades de los clientes, por lo que se dice que la calidad es adecuación al uso de sí mismo en la actualización de los roles presentados a un consumidor. Por ello la calidad puede ser vista como un estilo o filosofía de vida en un mundo que está cambiando y evolucionando para desarrollar un lugar mejor donde vivir.

NORMA TECNICA COLOMBIANA EN LA GESTION PUBLICA: NTCGP 1000:2004 Esta norma está dirigida a todas las entidades, y tiene como propósito mejorar su desempeño y su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades yexpectativas de sus clientes. La orientación de esta norma promueve la adopción de un enfoque basado en los procesos, el cual consiste en identificar y gestionar, de manera eficaz, numerosas actividades relacionadas entre sí. Una ventaja de este enfoque es el control continuo que proporciona sobre los vínculos entre los procesos individuales que hacen parte de un sistema conformado por procesos, así como sobre su combinación e interacción.

PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD a) Enfoque hacia el cliente: la razón de ser de las entidades es prestar un servicio dirigido a satisfacer a sus clientes; por lo tanto, es fundamental que las entidades comprendan cuales son las necesidades actuales y futuras de los clientes, que cumpla con sus requisitos y que se esfuercen por exceder sus expectativas. b) Liderazgo: desarrollar una conciencia hacia la calidad implica que la alta dirección de cada entidad es capaz de lograr la unidad de propósito dentro de ésta, generando y manteniendo un ambiente interno favorable, en el cual los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas puedan llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la entidad. c) Participación activa de los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas: es el compromiso de los servidores públicos y/o de los particulares que ejercen funciones públicas, en todos los niveles, que permite el logro de los objetivos de la entidad. d) Enfoque basado en los procesos: En las entidades existe una red de procesos, la cual al trabajar articuladamente, permite generar valor. Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. e) Enfoque del sistema para la gestión: el hecho de identificar, entender, mantener, mejorar y, en general, gestionar los procesos y sus interrelaciones como un sistema contribuye a la eficacia, eficiencia y efectividad de las entidades en el logro de sus objetivos.

PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD f) Mejora continua: siempre es posible implementar maneras más prácticas y mejores para entregar los productos o prestar servicios en las entidades. Es fundamental que la mejora continua del desempeño global de las entidades sea un objetivo permanente para aumentar su eficacia, eficiencia y efectividad. g) Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: en todos los niveles de la entidad las decisiones eficaces, se basan en el análisis de los datos y la información, y no simplemente en la intuición. h) Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores de bienes o servicios: las entidades y sus proveedores son interdependientes; una relación beneficiosa, basada en el equilibrio contractual aumenta la capacidad de ambos para crear valor. i) Coordinación, cooperación y articulación: el trabajo en equipo, en y entre entidades es importante para el desarrollo de relaciones que beneficien a sus clientes y que permitan emplear de una manera racional los recursos disponibles. j) Transparencia: La gestión de los procesos se fundamenta en las actuaciones y las decisiones claras; por lo tanto, es importante que las entidades garanticen el acceso a la información pertinente de sus procesos facilitando el control social.

NTCGP 1000:20004 MODELO DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

NTCGP 1000:2004 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4. 1 REQUISITOS GENERALES 4.2 GESTION DOCUMENTAL 4.2.1 Generalidades 4.2.2. Manual de calidad 4.2.3 Control de documentos 4.2.4 Control de registros 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCION 5.2 ENFOQUE AL CLIENTE 5.3 POLITICA DE CALIDAD 5.4 PLANIFICACION 5.4.1 Objetivos de la calidad 5.4.2 Planificación del sistema de gestión de la calidad 5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.2 Representante de la dirección 5.5.3 Comunicación interna 5.6 REVISION POR LA DIRECCION 5.6.1 Generalidades 5.6.2 Información para la revisión 5.6.3 Resultados de la revisión

NTCGP 1000:2004 6. GESTION DE LOS RECURSOS 6.1 PROVISION DE RECURSOS 6.2 TALENTO HUMANO 6.2.1 Generalidades 6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación 6.3 INFRAESTRUCTURA 6.4 AMBIENTE DE TRABAJO 7. REALIZACION DEL PRODUCTO O PRESTACION DEL SERVICIO 7.1 PLANIFICACION DE LA REALIZACION DEL PRODUCTO O PRESTACION DEL SERVICIO 7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE 7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto y/o servicio 7.2.3 Comunicación con el cliente 7.3 DISEÑO Y DESARROLLO 7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo 7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo

NTCGP 1000:2004 7. REALIZACION DEL PRODUCTO O PRESTACION DEL SERVICIO 7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo 7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo 7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo 7.3.6 Validación del diseño y desarrollo 7.3.7 Control de los cambios del diseño y desarrollo 7.4 ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS 7.4.1 Procesos de adquisición de bienes y servicios 7.4.2 Información para la adquisición de bienes y servicios 7.4.3 Verificación de los productos y/o servicios adquiridos 7.5 PRODUCCION Y PRESTACION DEL SERVICIO 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio 7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio 7.5.3 Identificación y trazabilidad 7.5.4 Propiedad del cliente 7.5.5 Preservación del producto y/o servicio 7.6 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICION

NTCGP 1000:2004 8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 8.1 GENERALIDADES 8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICION 8.2.1 Satisfacción del cliente 8.2.2 Auditoría interna 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.2.4 Seguimiento y medición del producto y/o servicio 8.3 CONTROL DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO 8.4 ANÁLISIS DE DATOS 8.5 MEJORA 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva