FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Licenciatura en Ciencias Ambientales Curso 2013-2014. Segundo semestre



Documentos relacionados
Derecho Internacional Público

INTRODUCCIÓN A LA UNIÓN EUROPEA

DERECHO DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

LAS FUENTES DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA UNIÓN EUROPEA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

METAS. El CDB tiene tres metas principales:

CURSO: SEMESTRE: 2. PERSONA COORDINADORA/ RESPONSABLE: Remedios Ramírez Sevillano

LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DEL MEDIO AM- BIENTE

Diplomado o equivalente. Total plazas T. Libre Discapacitados P. Interna

Anejo I. Normativa, planes, programas y compromisos internacionales de referencia

CREACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

Asignatura: Derecho Societario

PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Organismos Públicos con la seguridad y Salud en el Trabajo.

Syllabus Asignatura: Administración y Organización de Empresas GRUPO (1º GRADEV) Idioma en el que se imparte:

GUÍA DOCENTE CURSO

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Instituciones jurídicas I. Año académico: Créditos totales: 6 Curso: 2º

Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología FB 1 1. Uso de idiomas

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Introducción al Inglés Jurídico Módulo 7: Estudios jurídicos sectoriales.

RECUPERACION DE ZONAS PROTEGIDAS

DERECHO AMBIENTAL Y GESTIÓN AMBIENTAL: NUEVOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Guía didáctica del Curso Psicología Política

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA I

Derecho Internacional Público

TÍTULO II: De los derechos de los valencianos y valencianas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

GUÍA DOCENTE. TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Asunto: Su solicitud radicada con el N 4120-E Se envía respuesta al cuestionario recibido vía correo electrónico así:

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD19 Derecho Laboral

Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS

Guía Docente CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE MASTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2015/2017

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS 6 de febrero de 2001 PARA EL MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL Original: INGLÉS

Cuál debe ser la base jurídica del Derecho de familia? El camino a seguir

Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA

DICTAMEN 1/2013 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD INSTITUCIONAL DE EXTREMADURA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Derecho Administrativo I ÍNDICE

Capítulo primero Introducción al derecho de familia

DERECHO MIGRATORIO. Específica Realizar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las situaciones en el ámbito migratorio.

SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES

Derecho de la Seguridad Social II

Energías no convencionales

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD05 Sistemas alternativos de resolución de conflictos

GUÍA DOCENTE CAUSAS MATRIMONIALES

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información: MASTER EN GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS TITULACIÓN TUTORIAS

Guía Docente: TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

EDUCADOR E INTÉRPRETE MARINO + TÉCNICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Convención de Lucha contra la Desertificación

LEY APLICABLE A LA OBLIGACION DE ALIMENTOS

RESOLUCIONES APROBADAS POR LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS PARA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES

Plan de Acción - Discapacidad

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Traducción Especializada B directa francés (FR>ES)

GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO II

GUÍA DOCENTE. Curso

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

(S-808/16) PROYECTO DE DECLARACION DECLARA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

I. OPORTUNIDAD DE LA PROPUESTA. 1. Motivación:

Gobiernos Emprendedores"

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

e) Información de tipo testimonial: cartas, relatos, memorias, autobiogra=ías, etc.

Tratado Internacional Aplicable // Descripción de los Objetivos del Tratado

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA TRATA DE PERSONAS

ASPECTOS QUE DEBEN INCLUIRSE EN UN REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

La Conciliación en materia de Propiedad Intelectual Gonzalo Méndez Morales Agosto de 2013

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México

I. Acciones Estratégicas

Idioma original: inglés SC65 Doc CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

ESPACIOS NATURALES LICENCIATURA DE CIENCIAS AMBIENTALES

Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Asunto C-309/99. J.C.J. Wouters y otros contra Algemene Raad van de Nederlandse Orde van Advocaten

Agenda 21 Convenio de Diversidad Biológica

Comisión Permanente de Medio Ambiente y Turismo La Habana, Cuba - Septiembre, 2014

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Guía docente de la asignatura

Derecho Internacional Público

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1

Medellín, Abril 23 de La Debida Diligencia en Derechos Humanos

ESTRATEGIA MEDIOAMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE: ESTUDIO DE CASOS

Gran Via de les Corts Catalanes, 639, 5è. pis Barcelona Tel Fax

LEGISLACIÓN Y GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN FARMACÉUTICA. 5º CURSO. GRADO EN FARMACIA.

El enfoque de Género en la Docencia de Derecho Administrativo

GOBERNANZA ECONÓMICA Y ACCIÓN DE LA ONU

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Fundamentos de la Publicidad (22205)

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Ética Empresarial. Nombre de la Materia Clave No de Clases por semana Carrera Semestre Requisitos

Transcripción:

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Licenciatura en Ciencias Ambientales Curso 2013-2014. Segundo semestre DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL Y COMUNITARIO Prof. Dr. Antonio Lazari PROGRAMA PARTE PRIMERA: DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE TEMA 1. Qué es el Derecho Internacional del Medio Ambiente y quién lo hace? I. Origen y evolución: 1.- El Derecho Internacional medioambiental antes de la Conferencia de Estocolmo. 2.- De Estocolmo (1972) a la Conferencia de Río de Janeiro (1992) y después. II. Los actores internacionales medioambientales. 1.- Estados: soberanos territoriales; desarrollados y en desarrollo; creadores y aplicadores de las normas internacionales. 2.- La cooperación internacional institucionalizada en materia de medio ambiente: la función de las organizaciones internacionales; las Naciones Unidas y el medio ambiente; otras organizaciones universales y regionales. TEMA 2.- Cómo se crea el Derecho Internacional del Medio Ambiente. 1.- Los tratados internacionales: las peculiaridades de los t. ambientales. 2.- La costumbre y principios generales del Derecho. Las decisiones de los tribunales internacionales. 3.- Otros procedimientos normativos: las resoluciones de las organizaciones internacionales. 4.- Procedimientos informales: el soft law. TEMA 3.- Cómo se aplica el Derecho Internacional del Medio Ambiente? 1.- El control de la aplicación de las normas internacionales: la dimensión controladora de los

regímenes internacionales de medioambiente; técnicas y procedimientos. 2.- La ejecución nacional de las normas medioambientales. 3.- El arreglo pacífico de las controversias medioambientales: los procedimientos arbitrales y de arreglo judicial; los procedimientos informales. 4.- La responsabilidad por incumplimiento de las normas y estándares medioambientales: responsabilidad por actos ilícitos y responsabilidad por daños ambientales de actos no prohibidos. TEMA 4.- El Derecho Internacional común del Medio ambiente. 1.- Conceptos fundamentales: a) desarrollo sostenible; b) patrimonio común de la humanidad, c) derechos de las generaciones futuras; d) interés común de la humanidad; e) responsabilidades comunes pero diferenciadas. 2.- Principios: a) soberanía estatal; b) cooperación; c) deber general de preservar y proteger el medio ambiente; d) prevención del daño medioambiental; e) precaución; f) quien contamina paga. PARTE SEGUNDA: REGÍMENES SECTORIALES DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL TEMA 5.- La protección del medio marino. 1.- La contaminación marina: Instrumentos universales y regionales; el convenio de Barcelona de 1974. 2.- La Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar de 1982. 3.- La pesca y la conservación de los recursos vivos. Especies transzonales y altamente migratorias. TEMA 6.- La lucha contra la contaminación atmosférica. 1.- La contaminación atmosférica transfronteriza: la lluvia ácida y el Convenio de Ginebra de 1979. 2.- Protección de la capa de ozono: el Convenio de Viena de 1985 y el Protocolo de Montreal de 1987. 3.- El cambio climático: el Convenio marco de las Naciones Unidas de 1992 y el Protocolo de Kyoto de 1997. TEMA 7.- La conservación de la biodiversidad. 1.- Convenios universales y regionales de conservación de la naturaleza, la fauna y la flora. 2.- Protección y conservación de especies amenazadas o en peligro de extinción: ballenas y focas. 3.- La Convención sobre diversidad biológica de 1992. TEMA 8.- El control internacional de los desechos. 1.- Movimientos transfronterizos de desechos peligrosos: el Convenio de Basilea de 1989. 2.- Los movimientos

transfronterizos de desechos radiactivos. 3.- El régimen de eliminación de desechos en el mar: el Convenio de Londres de 1972. PARTE TERCERA: EL DERECHO MEDIOAMBIENTAL DE LA COMUNIDAD EUROPEA TEMA 9.- Breve aproximación a la Unión Europea. 1.- Las competencias de las Comunidades Europeas y sus Estados miembros. 2.- Las Comunidades Europeas en el ámbito internacional. 3.- Las Instituciones comunitarias en la política medioambiental: Consejo, Comisión y Parlamento Europeo. 4.- El medioambiente en el proceso de adopción de decisiones comunitario. TEMA 10.- El medio ambiente en el Derecho comunitario I. En el D. originario. 1.- La evolución de la regulación del medio ambiente en los Tratados comunitarios: del Acta Única Europea al El Tratado de Ámsterdam y el principio de desarrollo sostenible (art. 6 del Tratado de la CE). 2.- El Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa y el medio ambiente. II.- La formación del Derecho comunitario medioambiental y el control de su aplicación. 1.- El derecho comunitario derivado: reglamentos, directivas, decisiones. 2.- La evolución de la protección del medio ambiente en el derecho derivado. 3.- Principios de primacía y eficacia directa. 4.- El control jurisdiccional del Tribunal de Justicia. TEMA 11.- 1.- El medio ambiente y la aproximación de legislaciones nacionales que tengan por objeto el mercado interior. 2.- La política medioambiental de la Comunidad Europea. a) Los principios de la política medioambiental comunitaria. b) El sexto programa de acción de la Comunidad en materia de medio ambiente 2001-2010 (Medio ambiente 2010). c) El instrumento financiero para el medio ambiente (LIFE). d) La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEME). 3.- La influencia de la protección al medio ambiente en las otras políticas comunitarias. TEMA 12.- La legislación sectorial comunitaria medioambiental. 1.- La contaminación atmosférica. 2.- Los residuos. 3.- Sustancias y actividades peligrosas. 4.- La preservación de los recursos hídricos. 5.- La protección de la fauna y la flora. 6.- La contaminación acústica.

BIBLIOGRAFÍA Elemento imprescindible en la presente asignatura consiste en la asistencia en clase y en la eventual toma de apuntes que se perfila necesaria en una materia donde hay una escasa bibliografía monográfica en lengua española en la doble vertiente internacionalista y comunitaria. La asistencia a clase facilita, otrosí, el diálogo constante con el docente, componente fundamental en la evaluación continua del alumnado. Pero, dicho esto, no podemos entender los apuntes en términos sucedáneos de los libros. Todo lo más, alcanzarán a ser su complemento, la guía útil de lo que en clase se ha abordado y en torno a lo que hay que leer, reflexionar, preguntarse, en suma, aprender. Por eso, debemos ofertar algunos libros de referencia, de obligada consulta, advirtiendo previamente que no existe en lengua española uno que abarque toda la materia que se incluye en el programa ofertado. Las obras esenciales de la doctrina española son: José Juste Ruíz, Derecho Internacional del Medio Ambiente, Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1999. Carmen Plaza Martín, Derecho Ambiental de la Unión Europea, Tirant Lo Blanch, 2006. J. Juste Ruiz. V. Bou Franch, Derecho internacional del medio ambiente. Selección de textos básicos. 3ª edición, Valencia (MINIM edicions), 2006. A. Barreira P. OCAMPO - E. RECIO, Medio ambiente y Derecho Internacional: una guía práctica, Madrid, IDIMA- Caja Madrid, 2007. J. Juste Ruiz M. Castillo Daudí, Derecho del medio ambiente. La protección del medio ambiente en el ámbito internacional y en la Unión Europea, Valencia, Reproexpres, 2011. En lengua italiana importante es la publicación: G. Cordini P. Fois S. Marchisio, Diritto Ambientale. Profili internazionali europei e comparati, Seconda edizione, Giappichelli, 2008. En dichos libros se puede además encontrar una exhaustiva bibliografía para todo el programa, incluidos los temas dedicados al Derecho ambiental comunitario. En el tema específico del cambio climático, ha de señalarse la publicación de AA.VV., El cambio climático en el derecho internacional y comunitario, editado por A. Remiro Brotons y R. M. Fernández Egea, Fundación BBVA, 2009. Además, la Biblioteca ofrece algunos otros textos, sobre todo en lengua inglesa: Sands, Philippe Título Principles of international environmental law / Philippe Sands Publicación New York : Cambridge University Press, cop. 2003 Edición 2nd ed.

Autor Rao, P. K. Título International environmental law and economics / P. K. Rao Publicación Oxford : Blackwell, 2002 Autor Birnie, Patricia W. Título International law and the environment / P. W. Birnie and A. E. Boyle Publicación Oxford ; New York : Oxford University Press, cop. 2002 Edición 2nd ed. En los diferentes manuales de Derecho Internacional Público elaborados por la doctrina española se suelen encontrar visiones compendiadas del Derecho Internacional del Medio Ambiente, normalmente reducidas a uno o dos capítulos. Como aceleradas opciones para que los alumnos se introduzcan en materia pueden ser de utilidad, pero como el único texto al que recurrir, se revelarán de insuficiente contenido. En este sentido, puede recurrirse a: Manuel Díez de Velasco, Instituciones de Derecho Internacional Público, 12ª ed, Ed. Tecnos, Madrid. J.D. González Campos, L.I. Sánchez Rodríguez, P. Andrés Sáenz de Santa María Curso de Derecho Internacional Público, 3ª ed., Thomson/Civitas, Madrid, 2003, pp. 791-817. A. Remiro, R. Riquelme, J Díez-Hochleitner, E. Orihuela y L. Pérez-Prat, Derecho Internacional, Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1997, pp. 1125-1147. Para el estudio del Derecho comunitario del medio ambiente, una aproximación inicial y muy sucinta se puede consultar en el capítulo 20, que ha elaborado Nicolás Navarro Batista, de la obra: M. López Escudero, J. Martín Pérez de Nanclares (eds.), Derecho Comunitario material, Ed. McGraw-Hill, Madrid, 2000, pp. 283-300. Además un ulterior soporte electrónico procede de la Revista Electrónica de Derecho Ambiental en http://www.cica.es/aliens/gimadus/ Mayores precisiones bibliográficas se realizan en la lista de lecturas recomendadas del aula virtual. Toda las prácticas previstsa se comunicarán en la misma aula virtual. En la misma herramienta electrónica de diálogo, además, se publicarán periódicamente las novedades en tema ambiental supranacional, que podrán ser eventualmente objeto de acciones tutoriales.