Qué son los puntos de activación empresarial?



Documentos relacionados
CUESTIONES PREVIAS. - Preguntas previas que una persona emprendedora debe realizarse: Qué objetivo persigo con la creación de mi propia empresa?

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

EL RETO DE EMPRENDER EL RETO DE EMPRENDER

2. EL PROYECTO EMPRESARIAL

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?

Ayuda al Autoempleo. Jornadas Formación WifiCloudCan

1. Liderar equipos. Liderazgo

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: HORAS

MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO EMPRESARIAL DIRECCIÓN DE POLITICAS DE FOMENTO A LAS PYMES

PROGRAMA GENERA 2014 INTEGRA

PRESENTACIÓN DEL CURSO

ASPECTOS LÉGALES BÁSICOS DE LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR E INTÉRPRETE

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Por qué es importante la planificación?

ANEXO XII COMO ELABORAR UN PLAN DE EMPRESA. IDEAS PRINCIPALES

FERROLTERRA EMPRENDE XOVE


Programa De Fomento y Consolidación del Trabajo Autónomo

Si queremos poner en marcha una empresa y no sabemos cómo, elaborar el plan de empresa nos va a ayudar.

Curso Superior. Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing

MÁSTER EXECUTIVE PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS E INNOVADORES

El elearning paso a paso

Curso Experto. Experto en Comunicación Digital

Instituto Aragonés de la Juventud Emancipación empleo

Economía de la empresa

Curso Superior. Curso Superior en Liderazgo y Resolución de Conflictos

PLAN DE ACTUACIÓN. Adhesión a la estrategia de emprendimiento y empleo joven

Plan de empresa para un emprendedor: Aprende a emprender

Programa de la Acción Formativa. CURSO TÉCNICO EN ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES (110 h.)

Introducción. Características principales. Ventajas. Inconvenientes

EL EMPRENDIMIENTO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

PLAN INTEGRAL DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO

MOVIMIENTO ÁGORA. Crear, crecer, emprender FORMACIÓN SERVICIOS ACOMPAÑAMIENTO (COACHING EMPRESARIAL Y PERSONAL)

Compromiso y Acción Social

BUSINESS C.A. 1. Busca la pasión en lo que se hagas

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL CONCURSO

1. Introducción (justificación del trabajo, contexto, experiencias previas, etc.).

Plan de empresa Nombre Proyecto Empresarial: Fecha: Nombre del técnico que asesora:

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL

Medidas para el fomento y la potenciación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS ONLINE LANZAROTE

dossier corporativo Formación Recursos Humanos Auditoría y Consultoría Outsourcing

ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN

Plan de Orientación Académica y Profesional

Entrevistas a Emprendedores

PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN

EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO. Consultor: Martín Jesús, Mejía Calcina

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

Dossier de prensa Fundació Hope Projects

Catálogo de cursos 2012

SABES QUÉ ES LO NECESARIO PARA CREAR UNA EMPRESA? TE PROPONEMOS UNOS PASOS QUE DEBERÍAS TENER EN CUENTA

La innovación y la iniciativa emprendedora

Cuestionario sobre marketing 2.0

LANALDI Lanetan Blai. Organiza: Colabora: Subvenciona: DOCUMENTO CON INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA CENTROS Y ALUMNADO

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Mucho ruido pero pocas novedades para los farmacéuticos

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9

DOSSIER DE EMPRESA 1

BASES QUE HAN DE REGIR EL OTORGAMIENTO DE SUBVENCIONES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS EMPRESARIALES EN LA LOCALIDAD DE ALMANSA

Plan de Marketing GUIÓN y PLANTILLA - 1 Sintética Recomendada

INDICE En qué se diferencian nuestros programas formativos de otros:... 4

CAPACITACION PROFESIONAL PARA LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE INTERIOR E INTERNACIONAL DE MERCANCIAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO

TALLERES DE EMPRENDIMIENTO INDUCIDO 6 y 10 de octubre de Acción gratuita y financiada por:

Catálogo de Productos

Quieres trabajar en ciberseguridad? Qué queremos de ti. Competencias

ANEXO I GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

Sistemas de Calidad Empresarial

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 24 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 44 Horas totales 68

Programa Integral de Cualificación y Empleo

QUIERES AYUDAR A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES? Personas Mayores, con discapacidad, Dependientes, Niños, Familias,

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

Nuestro principal valor es la cercanía física y personal. Ofrecemos como distinción un servicio adaptado a cada uno de nuestros clientes.

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Investigación de Mercados y Comportamiento del Consumidor + 4 Créditos ECTS

Historia 4: Autoempleado Rural. Fundación Espacios Naturales de Andalucía ANDANATURA

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección Estratégica de Turismo + 4 Créditos ECTS

CREACIÓN DE VALOR. Creatividad e innovación

BASES QUE HAN DE REGIR EL OTORGAMIENTO DE SUBVENCIONES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS EMPRESARIALES EN LA LOCALIDAD DE ALMANSA

Curso Experto. Experto en Negociación, Liderazgo y Comunicación en la Empresa

Manual para Tutores Manual para Tutores

LA INTERVENCIÓN SOCIAL PROFESIONAL: RETOS DE FUTURO

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Taller Emprendizaje Social. donostia weekinn

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

FUNDACIÓN L. WWB BANCO MUNDIAL DE LA MUJER -Tl

Facultad de Arquitectura y Diseño

Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

Curso. Curso Superior Universitario de Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública)

Transcripción:

Qué son los puntos de activación empresarial? Los Puntos de Activación Empresarial son enclaves estratégicos que ofrecerán una respuesta integral a personas emprendedoras y empresarias de nuestra región, a través de la unificación y coordinación de todos los servicios de apoyo a la creación y consolidación de empresas que ofrecen desde la administración pública 2

Un servicio que se adapta a los diferentes perfiles Emprendedores y emprendedoras que tienen una idea y quieren analizar su viabilidad, y por tanto, necesitan asesoramiento, formación y conocimiento de estudios de la evolución del mercado. Emprendedores y emprendedoras que quieren constituir su empresa y necesitan asesoramiento para realizar los trámites necesarios, conocer fuentes de financiación y acceder a ellas y ubicar su proyecto empresarial en el lugar más idóneo. Empresarios y empresarias que ya tienen su empresa en funcionamiento y su objetivo es consolidar su proyecto y aumentar su negocio.

Creación de empresas Consolidación empresarial Inquietud emprendedora

Qué hacemos en el Punto de Activación Empresarial? Construir Mejorar Modelos de negocio Orientación general Formación en habilidades empresariales Diferenciarse (innovar) Vender Tramitación empresarial Financiación

Qué hacemos en el Punto de Activación Empresarial? Atendemos demandas en Comercialización Financiación Infraestructuras Innovación Internacionalización Subvenciones Trámites Orientación general

Una respuesta integral a las necesidades de la empresa

CÓMO SE OFRECE EL SERVICIO DESDE LOS PAE? Servicio según demanda Atención personalizada Reuniones de orientación / asesoramiento técnico facilitador Trabajo en grupo: formación, charlas, reuniones de trabajo

UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE ACTIVACIÓN EMPRESARIAL Los Puntos de Activación Empresarial estarán situados en Mérida, Cáceres, Don Benito, Badajoz y Plasencia Aunque, en coordinación con los demás agentes territoriales ofrecerán cobertura regional

MÉRIDA

MÉRIDA Urban Empresas-CENTRO EMPRESARIAL Y DE NUEVAS TECNOLOGÍAS C/ Escritor Pío Baroja, 7 (frente hospital) 06800 Mérida 924 38 72 76 paemerida@extremaduraempresarial.es

Diferentes programas para el emprendimiento y la empresa, en Extremadura: Formación, Subvenciones, Asesoramiento, Mentoring elije el tuyo!

ACTIVA TU IDEA EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA CÓMO ELABORAR UN PROYECTO EMPRESARIAL SER AUTÓNOMO/A, UNA OPCIÓN

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA De cabeza?

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA La decisión de emprender una actividad empresarial o profesional por cuenta propia debe ser pausada, razonada y racionalmente fundamentada en el mayor número de datos e informaciones posibles, empezando por un conocimiento objetivo de las propias capacidades.

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA Por qué emprender? LO BONITO Desarrollo y crecimiento personal de acuerdo a mis intereses. Dedicarme a lo que realmente me gusta. Satisfacción personal al poder materializar mis propias ideas. Posibilidad de proyectar mis propios objetivos. Disfrutar de los logros personales obtenidos. Mayor posibilidad de ser una persona creativa e innovar. Sentirme orgulloso/a por haber tenido el valor de dar el paso y emprender mi idea de negocio. Flexibilidad de horarios: posibilidad de manejar mis propios tiempos.

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA Por qué emprender? LO MENOS BONITO Responsabilidad total en la toma de decisiones, consecuencias, riesgos Autodisciplina: ausencia de coordinación externa. Ingresos irregulares: incertidumbre económica y personal. Convivir con el miedo al fracaso Sacrificio constante de tiempo y esfuerzo personal.

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA Para convertirte en tu propio jefe o jefa hay que tener 1-.Una idea que pueda convertirse en una oportunidad de negocio 2-.Ciertas aptitudes (habilidad) y actitudes (voluntad) 3-.Recursos económicos iniciales 4-.Una disposición a esforzarse, especialmente en los primeros períodos de vida de la empresa 5-.Una formación básica en gestión empresarial

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA Análisis interno Capacidades personales Capacidades técnicas Capacidades de gestión Capacidades financieras

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA Capacidades personales Perseverancia Ambición Audacia Entusiasmo Dotes de mando Carácter Entereza Pragmatismo Capacidades técnicas Habilidad comercial Conocimiento del sector Procedimientos Equipos a utilizar Otras

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA Capacidades de gestión Dirección Criterio empresarial Formación Adaptación al cambio Planificación Capacidades financieras Disponibilidad fondos propios Capacidad crédito Reputación personal Vinculaciones Avales

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA Qué puedo emprender? Qué es lo que más te gusta hacer y se te da bien? Qué demanda la sociedad? En qué eres una persona experta? Qué oportunidad tienes a tu alcance?

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA Qué puedo emprender? Dónde está nuestra oportunidad? Donde podamos satisfacer una necesidad no cubierta

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA Qué puedo emprender? Dónde está nuestra oportunidad? Ofreciendo algo diferente

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA Qué puedo emprender? Dónde está nuestra oportunidad? Y adaptando lo que ofrecemos a las necesidades actuales

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA Qué puedo emprender?

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA Qué puedo emprender? dónde podemos obtener información? Estadísticas oficiales Anuarios Memorias competencia Estadística empresarial Prensa Boletines oficiales Internet Entrevistas/encuestas Clientela Empresas proveedoras Profesionales Personas expertas

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA Qué puedo emprender? Aprendiendo de otras experiencias- Algunos ejemplos Iniciativa promovida por la Dirección General de Empresa y Actividad Emprendedora en colaboración con la Confederación Regional Empresarial de Extremadura (Creex) donde: Personas emprendedoras y empresas con menos de dos años de vida pueden apoyarse en empresarios/as con experiencia para adquirir conocimientos y saber hacer en el funcionamiento de su empresa

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA Qué puedo emprender? Aprendiendo de otras experiencias- Algunos ejemplos El Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores ayuda a los aspirantes a empresarios y empresarias o con una empresa creada en los últimos tres años, a adquirir las habilidades necesarias para crear y/o dirigir con éxito una pequeña o mediana empresa. CÓMO? Trabajando con empresarias y empresarios europeos con experiencia en un país de la UE (1-6 meses)

EMPRENDER PUEDE SER UNA BUENA IDEA Qué puedo emprender? UNA IDEA REALISTA La idea no tiene porqué ser revolucionaria ni de gran calado. Como ejemplo podemos tomar el negocio español quizás con más proyección internacional como es el de los chupa-chups, si lo consideramos detenidamente, es algo muy simple: un caramelo pinchado en un palo. Y ADEMÁS

CÓMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL Convertir tu idea en un proyecto empresarial Una buena idea no garantiza el éxito Es más importante una buena gestión y desarrollo Aprendiendo más de los errores que de los casos de éxito

CÓMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL Convertir tu idea en un proyecto empresarial HAY MERCADO? HAY RECURSOS? NO SI SI NO DESCARTAR OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DESCARTAR ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL Preguntas básicas Entorno Sobre la empresa, sus productos y servicios Entorno Sobre la clientela Sobre la competencia Entorno Entorno

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL SOBRE LA EMPRESA: A qué se va a dedicar? Qué productos/servicios ofrece? Cuál es la necesidad última que satisfacen sus productos/servicios? Cuáles son los principales productos/servicios? Cuáles son los que aportan más beneficios?

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL SOBRE LA CLIENTELA: Quiénes son? Cuáles son los principales mercados? Y las características más importantes de mi clientela (sexo, edad, tamaño de las empresas que compran mi producto/servicio? Localización? Dónde están? Qué otros clientes podrían comprar?

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL SOBRE LA COMPETENCIA: Qué es lo que tratas de hacer mejor en tu empresa? Qué haces de forma diferente a los demás? Quiénes son tus principales empresas competidoras? En qué son más fuertes?

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL SOBRE EL ENTORNO: QUÉ FACTORES VAN A INFLUIR? Factores económicos: inflación, tipo de interés Factores socioculturales: creencias, normas, costumbres, tradiciones, valores, gustos, preferencias, modas, hábitos de consumo, estilos de vida, nivel educativo Factores políticos-legales: políticas (fiscales, laborales, de protección al consumidor/a, ética, responsabilidad social, igualdad, ) y leyes (sanidad, medioambiente, importación, exportación ) Factores demográficos: tasa de crecimiento, envejecimiento, natalidad, mortalidad Factores tecnológicos: e-marketing, sitios web, redes sociales, disponibilidad de personal y tecnología adecuada.

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL UNA VEZ RESUELTAS ESTAS PREGUNTAS PODREMOS Definir nuestros objetivos y líneas de actuación Elaborar un plan de actuación Realizar un calendario de implantación Ver la viabilidad de mi proyecto y obtener conclusiones

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL El Plan de Empresa: qué es? Es una herramienta de trabajo para todas las personas o colectivos que quieran poner en marcha una iniciativa empresarial. Es un documento donde se refleja de forma detallada y ordenada la idea de negocio.

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL El Plan de Empresa: para qué sirve? IDENTIFICAR, DESCRIBIR Y ANALIZAR UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO AYUDAR A CONCRETAR LA IDEA DE NEGOCIO, HACIENDO REFLEXIONAR SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO EXAMINAR LA VIABILIDAD COMERCIAL, TÉCNICA Y FINANCIERA INSTRUMENTO DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL El Plan de Empresa: Funciones Comprobar la viabilidad de la idea empresarial Valorar el riesgo Planificar la puesta en marcha Controlar la actividad iniciada Cuantificar financiación

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL El Plan de Empresa: Además Lo más usual es que realices el plan de empresa antes de iniciar la actividad. Pero también, un plan de empresa puedes elaborarlo si tu proyecto empresarial está ya en marcha y quieres analizar nuevas líneas de negocio. Se dice que un plan de empresa es un documento vivo y que continuamente puedes (y debes) estar transformándolo y adecuándolo a la realidad de tu día a día, para ajustar las posibles desviaciones de tus previsiones. Te aconsejamos realizar tu plan de empresa antes de comenzar tu actividad, y continuar retocándolo por lo menos en los primeros 5 años de vida de la empresa.

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL El Plan de Empresa: Pasos DESCRIPCIÓN GENERAL DEL NEGOCIO Cómo surge la idea Misión de la empresa Hacia dónde vamos? Descripción del proyecto: ubicación, nombre, ámbito geográfico, promotores/as Descripción del producto o servicio

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL El Plan de Empresa: Pasos ESTUDIO DE MERCADO DESCRIPCIÓN ACTUAL DEL MERCADO: necesidades que vamos a satisfacer, tendencias generales y características específicas de nuestro sector, cuántas personas reales van a comprar nuestros productos/servicios, dónde están esas personas ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA VENTAJAS COMPETITIVAS: Qué nos diferencia de los demás? CÚAL ES MI CLIENTELA: Qué perfil tiene, dónde está, cómo compra ANÁLISIS DAFO: Vamos a autodiagnosticarnos

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL El Plan de Empresa: Pasos PLAN DE MARKETING Y ESTRATEGIA COMERCIAL FIJACIÓN DE PRECIOS DISTRIBUCIÓN COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN: cómo, a quién, qué quiero transmitir, cuanto me cuesta ESTIMACIÓN DE VENTAS: Cuánto voy a vender? POSICIONAMIENTO: Cuál es la imagen que quiero transmitir de mi empresa en el mercado, cómo quiero que me vean?

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL El Plan de Empresa: Pasos PROCESO PRODUCTIVO Y RECURSOS HUMANOS DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRODUCTO O PRESTACIÓN DEL SERVICIO: Qué tareas tengo que hacer y cuánto me cuesta? PROCESOS DE APOYO: otras tareas necesarias que hay que hacer, bien nosotros/as o bien contratando servicios externos INFRAESTRUCTURAS: Qué instalaciones, mobiliario, equipos necesito para montar mi empresa y cuánto me cuesta? RECURSOS HUMANOS: Cuántas personas voy a contratar, cuánto les voy a pagar, qué tareas van a realizar en mi empresa?

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL El Plan de Empresa: Pasos ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO PLAN ECONÓMICO PLAN FINANCIERO Plan de Inversiones Líquido necesario para poner en marcha la empresa Fondos propios Fondos ajenos INGRESOS-GASTOS= BENEFICIOS PLAN DE TESORERÍA

COMO ELABORAR TU PROYECTO EMPRESARIAL El Plan de Empresa: Pasos FORMAS JURÍDICAS Y FISCALIDAD Empresari@ individual Formas jurídicas de la empresa Trámites para la constitución e inicio Obligaciones Fiscalidad de la empresa Sociedad laboral Cooperativa Comunidad de bienes Sociedad anónima Sociedad limitada/slne

SER AUTÓNOMO/A, UNA OPCIÓN Definición Personas físicas que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a personas trabajadoras por cuenta ajena.

SER AUTÓNOMO/A, UNA OPCIÓN CARACTERÍSTICAS: Control total de la empresa Responde personalmente de las obligaciones Patrimonio mercantil = Patrimonio civil Trámites de alta sencillos y rápido Capital a aportar desde 0

SER AUTÓNOMO/A, UNA OPCIÓN VENTAJAS: Ideal para iniciarse. Tamaño muy reducido Constitución rápida y económica No exige Capital mínimo inicial INCONVENIENTES: Responde con todo el patrimonio Puede afectar a los bienes conyugales Tipo impositivo en beneficios elevados

SER AUTÓNOMO/A, UNA OPCIÓN OBLIGACIONES FISCALES DECLARACIÓN IRPF DECLARACIÓN IVA OBLIGACIONES LABORALES CUOTAS SEGURIDAD SOCIAL (MENSUAL)

SER AUTÓNOMO/A, UNA OPCIÓN Trámites El PAE facilita todos estos trámites. Se realizan al momento. 1. DNI 2. Tarjeta Seg. Social 3. Cuenta bancaria 4. Mutua elegida

SER AUTÓNOMO/A, UNA OPCIÓN Subvenciones Subvenciones para la puesta en marcha

SER AUTÓNOMO/A, UNA OPCIÓN Subvenciones Personas beneficiarias: AYUDAS AL AUTOEMPLEO a)las personas desempleadas que inicien una actividad empresarial como: 1. Personas trabajadoras por cuenta propia 2. Trabajadoras/es autónomos económicamente dependientes. 3. Profesionales que ejerzan una actividad por cuenta propia, que requiera la incorporación a un Colegio Profesional cuyo colectivo se haya integrado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). 4. Quienes constituyan o se incorporen a comunidades de bienes y sociedades civiles. Se excluyen las actividades agrícolas, ganaderas o forestales, las del sector del carbón, la pesca y la acuicultura, y las actividades de producción primaria.

SER AUTÓNOMO/A, UNA OPCIÓN Subvenciones Principales requisitos: AYUDAS AL AUTOEMPLEO -Ser persona desempleada y estar inscrita como demandante de empleo previamente al alta. - Domicilio fiscal en Extremadura. -Plan de viabilidad. -Haber realizado inversiones de 2.000 excluido impuestos.

SER AUTÓNOMO/A, UNA OPCIÓN Subvenciones AYUDAS AL AUTÓNOMA/O QUE PROPICIE LA INSERCIÓN LABORAL DE FAMILIARES COLABORADORES Modalidad de Ayudas: -Subsidiación de préstamos hasta 15.000. (Tipo de interés Euribor+7%) (Plazo ( años 5 -Subvención directa: -Cesión de crédito a una EECC. Subvención: a) 7.500 para mujeres desempleadas, varones desempleados con discapacidad, varones desempleados menores de 30 años y varones desempleados de 50 o más años. b) 5.000 para desempleados en general que no se encuentren encuadrados en el apartado anterior. Plazo de Presentación de solicitudes: 31/08/2015.

SER AUTÓNOMO/A, UNA OPCIÓN Subvenciones SI TIENES MÁS DE TRES MESES DE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO ACUMULADA AUTÓNOMO/A SI TIENES INVERSIÓN MUJERES MENOR O IGUAL 35 AÑOS, HOMBRES MENOR O IGUAL A 30 AÑOS Y PERSONAS DISCAPACITADAS RESTO: HASTA EL 60% PARA INVERSIÓN Y 40% PARA CUOTAS EN SS SI INVERSIÓN MAYOR QUE PRESTACIÓN: TODO PARA INVERSIÓN SI INVERSIÓN MENOR QUE PRESTACIÓN: EL RESTO PARA CUOTAS EN SS SI NO TIENES INVERSIÓN 100% CUOTAS SS

RESUMIENDO PARA SER TU PROPIO JEFE O JEFA HAY QUE QUERER (Actitudes) Creatividad Comunicación Toma de decisiones Energía Adaptación al cambio Orientación al mercado Búsqueda de resultados PODER (Recursos) Humanos Técnicos Financieros SABER (Aptitudes) Gestión Oficio del sector

RESUMIENDO PARA SER TU PROPIO JEFE O JEFA HAY QUE Idea que pueda convertirse en oportunidad de negocio Voluntad para llevarla a cabo Análisis del entorno y del sector Análisis de las propias capacidades Elaboración de un proyecto consistente y realista Desarrollo de un plan de actuación Aplicación diligente y eficiente del plan Adaptación a los cambios futuros del mercado

RESUMIENDO Puntos de activación empresarial Son enclaves estratégicos que ofrecen una respuesta integral a personas emprendedoras y empresarios/as de nuestra región. 62