CUESTA MÁS NO INVERTIR EN INVESTIGACIÓN: CEPAL La Jornada



Documentos relacionados
Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por

San José del Cabo, México, Febrero Permítanme agradecer a las autoridades de CONACYT por su amable invitación.

Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

ZUGASTI ABOGADOS.

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

JORNADA SOBRE PREVISIÓN SOCIAL : función social de los planes de pensiones

BECA IN LIBRIS CARPE ROSAM

REU IÓ I FORMAL DE LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIER O DEL 7 DE OVIEMBRE DE 2008 LE GUAJE CO VE IDO

La UE se define como un conjunto de Estados que se constituye en Unión.

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Nota de Prensa PRESIDENTE HERNÁNDEZ LLEVARÁ A CUMBRE DE PARÍS UN MILLÓN DE FIRMAS CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento

Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento del Programa de Competitividad e Innovación México Unión Europea, que será conocido como PROCEI.

Rendimiento a la escolaridad en México: un enfoque de efecto tratamiento

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

Lic. José del Castillo Saviñón

REBECA GRYNSPAN. Secretaria General Iberoamericana. Firma de Memorando de Entendimiento. Utilización de la Red Centros Culturales de España

Políticas de Inversión del Sector Público

Posicionamiento político. C s y el empleo.

INFORME DE NOTICIAS DE PNUD EN ARGENTINA. Cobertura de prensa Políticas de Cuidado, ciclo /04/2015

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar


La importancia de un sistema de métricas para el sector educativo de México

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, de junio de 2016

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo

errado a nuestro juicio

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas

Santiago, 18 de enero de 2016

: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

Charlamos con el Ing. César Tortorella

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran:

La falta de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los ingresos petroleros excedentes

PRÁCTICA D: ENTREVISTA A UN ORIENTADOR

UIM Programa de Formación de Altos dirigentes y Funcionarios Iberoamericanos en Gobierno y Gestión Local

Señor Ministro, señores Embajadores, señor Secretario General Señoras y señores

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Responsabilidad Social Corporativa y Productividad de las PYMES

El borrador cero para Río demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Programa 47 Formación continua para egresados

El enfoque de desarrollo local sostenible y la reducción del riesgo de desastres como estrategia de desarrollo territorial Delnet CIF/OIT

H. CÁMARA DE DIPUTADOS

Economía Verde. Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

LEY No El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO

LA REFORMA ENER... QUÉ? Manuel Rodríguez Woog

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. CONVENIOS DE COLABORACIÓN BANESTO- MITYC Sede Banesto Miércoles, 3 de junio de 2009

Cristóbal Montoro ESPAÑA VOLVERÁ A CREAR EMPLEO CON LAS REFORMAS Y LAS CUENTAS EQUILIBRADAS QUE IMPULSA EL GOBIERNO

Más de 500 pymes han recibido 58 millones en financiación gracias al convenio entre Comunidad y Santander

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Discurso Ceremonia Lanzamiento. Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (CIGIDEN)

Honorables señores representantes de Organismos nacionales e internacionales, Honorables representantes de la Prensa, Damas y caballeros

CONSULTA TRIPARTITA DE FMI-OIT SOBRE CRECIMIENTO INCLUSIVO Y GENERADOR DE EMPLEO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

LA VIDA RELIGIOSA HOY-3 LA POBREZA. Felipe Santos, SDB. Eres tú, oh Pobreza!, mi primer sacrificio,

Señoras y señores delegados, integrantes de este Panel. Gracias por el espacio.

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy.

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

Políticas admisión incubación empresarial

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA)

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA

Emprendedores sociales como generadores de cambio

33 COMPAÑÍAS OPERAN EL SEGURO DE GASTOS MÉDICOS La participación de las 5 grandes es del 76%

(Aprobado por el Consejo Permanente en la sesión celebrada el 1 de junio de 2010)

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo de Adolescentes

Seminario Violencia por armas de fuego y desarrollo humano en Costa Rica

AMPLIACIÓN RENOVACIÓN DE LA AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD FOSYGA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA APD A NIVEL NACIONAL

Seminario CEMLA Banco de México. Modernización e Inclusión Financiera en América Latina

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 27

Una sociedad con valores

Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Criterios Generales de Política Económica Pensiones Públicas en México.

BOLETÍN CRECES CON NOSOTROS. Un nuevo espacio creado para la implantación de nuevas empresas en nuestra Provincia OCTUBRE BOLETÍN Nº 1

La Sociedad de la Información en. la Argentina

CTW Marketing Whitepaper El marketing político en México Raymundo Curiel Cabrera

6. Gestión de proyectos

República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional. Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario INFORME DE GESTION

PROPUESTA PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA RED TEMÁTICA EN LAS AREAS DEL DESARROLLO LOCAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

GUÍA BONIFICACIÓN FUNDACIÓN TRIPARTITA

Diputado Carlos Aceves del Olmo, Presidente de la Comisión de Vivienda de la H. Cámara de Diputados;

Reforma Educacional. Oportunidades para la calidad y equidad con el Fin del Lucro en el Sistema Escolar. Julio, 2014

VITORIA GASTEIZ, verde por fuera, verde por dentro?

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO EN CONTRATOS Y CONVENIOS

EL CAMINO HACIA UNA ECONOMÍA VERDE- 1

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Mesa 1 REGLAS DE COMPETENCIA EN EL SECTOR

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. de la disminución de la natalidad, lo cual lleva a tener un porcentaje menor de niños y

X Congreso iberoamericano de periodismo. Conversatorio de la SEGIB. Martes 17 de marzo 2015, 10h30

Transcripción:

CUESTA MÁS NO INVERTIR EN INVESTIGACIÓN: CEPAL La Jornada La mexicana Alicia Bárcena, titular de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) denunció la disparidad sobre los recursos dedicados a la investigación, pues en los países desarrollados el 60 por ciento de esa inversión proviene del sector privado y en los de menos recurso ese mismo porcentaje lo aportan los Estados y es de apenas uno por ciento del producto Interno Bruto (PIB). La secretaria de CEPAL demandó políticas de estado de largo plazo y un sistema nacional de inversión para apuntar al aumento del empleo y la ocupación. Sin abundar en mayores detalles acerca de los montos de inversión en los diversos países para el rubro de investigación tecnológica, al hablar ante los Jefes de Estado y de Gobierno que participan en la XIX Cumbre Iberoamericana, Bárcena se refirió a uno de los servicios inalámbricos de internet que deben ser visto como un referente de desarrollo. La banda ancha (red de conexión a internet inalámbrica) debe ser un activo de los Estados, dijo.

Criticó que en los países en vía de desarrollo se paguen 35 dólares por el, servicio, mientras que en los países de mayores recursos este costo se establezca en 19 dólares. Sostuvo que además del mayor costo, en los países desarrollados el servicio de banda ancha se da a una velocidad de 17 megabytes por segundo y en los menos desarrollados sólo de 12. Bárcena destacó que la falta de inversión en tecnología y conocimiento ha provocado un rezago en cuatro áreas fundamentales en las que se debería cimentar el crecimiento económico: biotecnología, nanotecnología, energía y tecnología de la información. La innovación, dijo, requiere de políticas de Estado de largo plazo e instituciones que estudien paradigmas que permitan la competitividad de los sectores productivos y excluidos como pequeñas empresas. Otra de su propuesta a los jefes de Estado y de Gobierno aquí presentes fue la formación de cuadros, gente que sepa trabajar, jóvenes que se incorporen, escuelas de alta formación en tecnología e innovación, donde agencias y gobiernos puedan generar cuadros para alentarlas.

Mencionó la necesidad de establecer un nuevo paradigma que no es un juego en el que los jugadores retornan al punto de partida. El futuro es distinto. El cambio climático está enfrente. Requerimos innovación y la participación de todos ustedes, reiteró a los mandatarios iberoamericanos. Al respecto, el presidente Felipe Calderón admitió que la falta de inversión en innovación y tecnología en los países de la región, es causa y efecto es causa del subdesarrollo en muchos países latinoamericanos. Es también causa de nuestro subdesarrollo, porque precisamente, el rezago tecnológico en nuestros pueblos va ampliando la brecha respecto de los países más avanzados y habrá que cerrarla, señaló. Por su parte, el rey Juan Carlos de España manifestó que innovación y conocimiento son herramientas fundamentales para poner remedio a los problemas económicos como los que ha enfrentado la humanidad en meses recientes. Debemos volver a la senda del crecimiento, a la creación de empleo y al mayor bienestar que deseamos para nuestros pueblos.

Se dijo convencido de que innovación y conocimiento deben tener un papel destacado en los modelos productivos que permitan asegurar su sostenibilidad y afrontar con mayores garantías los retos que tenemos ante nosotros, retos frente a los que no podemos actuar de manera individual ni aislada.

DEMANDA LA CUMBRE MAYOR INVERSIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Periódico La Jornada La 19 Cumbre Iberoamericana demandó hoy aquí mayor inversión en ciencia y tecnología, a fin de cerrar la brecha entre los países desarrollados y subdesarrollados, e hizo un llamado a que la crisis económica se enfrente con políticas públicas que reviertan la caída de los niveles de producción. En una cita caracterizada por ser privada casi en su totalidad, Andrea Bárcena, secretaria general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), deploró que en la región solamente se canalice uno por ciento del producto interno bruto a la innovación tecnológica, a la inversa de lo hecho en países desarrollados. Para revertir esta situación, la funcionaria señaló que hay cuatro rubros centrales donde las políticas de gobierno deberían centrarse: nanotecnología, tecnología de la información, energía y biotecnología. Aunque el tema fijado para esta cumbre fue Innovación y conocimiento, la polémica de Honduras precipitó un encuentro donde poco trascendieron las discusiones sobre el tema central.

Sin embargo, en la reunión se criticó que en América Latina se destinen mayores recursos a la compra de armas que a la inversión en el desarrollo tecnológico, necesaria para cerrar la brecha con los países desarrollados. En este contexto, el presidente mexicano Felipe Calderón advirtió que el retraso de los países latinoamericanos se debe, entre otros factores, a la falta de inversión en estos sectores, y ligó el tema con el cambio climático, que se discutirá en un par de semanas en la cumbre de Naciones Unidas sobre medio ambiente, a realizarse en Copenhague, Dinamarca. Igualmente, fue inevitable aludir al tema de la crisis económica, que ya en los documentos preparatorios se advertía como factor que incidía fuertemente en las políticas de la región. En este sentido, el primer ministro portugués, José Sócrates, dijo que la recuperación económica deberá estar basada en políticas públicas que mucho pueden contribuir para aminorar los efectos de la crisis. El anfitrión de la cumbre llamó a impulsar reformas a las instituciones financieras internacionales, para aprobar medidas que permitan alcanzar una regulación que impida nuevas crisis globales, y al mismo tiempo pidió incrementar las inversiones en educación y tecnología como una política para reducir la desigualdad en América Latina.

En la cumbre destacó que el único acto público además de la ceremonia de inicio de trabajos fuera la firma de un convenio entre la Fundación Alas, representada por la cantante colombiana Shakira, con diversos mandatarios para canalizar mayores recursos al desarrollo de los menores que se encuentran en la primera infancia.