Gender Relations in a coastal village of Yucatan, Mexico. Ana C. Gavaldón Hoshiko (1) & Julia Fraga Berdugo (2) Resumen



Documentos relacionados
Evaluación de políticas públicas con enfoque de género: 29 de septiembre Ponencia Susan W. Parker.

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

Construcción social de la masculinidad

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

Seminario de verano de la Coalición Canadiense para la Investigación en Salud Global: Facilitadores en Formación

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Guía para ser un empresario formal del Turismo en Chile

Comentario de actualidad

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

LA SELECCION DE PERSONAL

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

CIENCIA Y GÉNERO QUÉ HA CAMBIADO EN TRES DÉCADAS?

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Liderazgo se genera en el lenguaje

1. Introducción al evaluación de proyectos

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

Programa de Liderazgo Estratégico

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

Subtema: Mujeres

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

Normas para el envío de resúmenes de comunicaciones

La Consolidación de los Estados Financieros en el Ámbito Local. Supuesto práctico dirigido a los ayuntamientos de menos de 5.

Entrega de los primeros Premios Por la igualdad de Género de la Diputación de Granada

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Informe de Resultados

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

El impacto de la crisis en las ONG

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

ESPERMATOZOIDES: QUIÉNES DONAN Y POR QUÉ?

5.1. Organizar los roles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

PRESENTACIÓN. Violencia de género y procesos de empobrecimiento

Cometarios sobre el Fundamento.-

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. jueves 12 de noviembre de 2015

PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD EN EL ÁMBITO LABORAL: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LA EMPRESA.

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir.

MICROECONOMÍA MICROECONOMÍA

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 1177

Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012


LA ALGORITMIA; UNA PRÁCTICA SOCIAL DE LAS COMUNIDADES DE INGENIEROS EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Políticas de Inversión del Sector Público

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

Curso. Educación Intercultural: PEC, PCC y Programación de Aula. Torre Pacheco 25, Febrero, 2003.

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

EMBARAZO ADOLESCENTE

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Asociación Socioeducativa y Laboral Habilis sociolaboral@asociacionhabilis.org

Sociedades en Derecho Mercantil

Gestión de proyectos y públicos

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

Cáritas Sant Quirze. Modelo de actuación

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

2. Características Generales. de las Mujeres

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

INFORME APORTACIONES AL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 16/1996 DE VOLUNTARIADO

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas.

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Año 2009

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

MANUAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

3. PERFIL DEL TITULADO

Transcripción:

XII International Congress Society for Human Ecology: Tourism, Travel and Transport. Cozumel, México, 18-20 february 2004. Session: Gender and Fisheries, Within Livelihoods, Towards Sustainability Gender Relations in a coastal village of Yucatan, Mexico Ana C. Gavaldón Hoshiko (1) & Julia Fraga Berdugo (2) Resumen Esta investigación se lleva actualmente a cabo en una comunidad costera del estado de Yucatán con alrededor de 1,700 habitantes y cuya economía depende principalmente de la actividad pesquera. Se ha observado un fenómeno poco usual: las mujeres que están desarrollando actividades dentro del sector pesquero se encuentran no sólo en las fases de comercialización y procesamiento, sino también en la captura de especies marinas comerciales. Las mujeres realizan la pesca fuera de los límites de la costa, lo que algunas consideran altamar, usando las mismas técnicas y artes de pesca que los hombres. Se sabe que las pescadoras de San Felipe aprendieron de sus padres y que es un legado de generación en generación, y que aún se enfrentan a críticas de una parte de la comunidad por diferencias ideológicas al respecto, por lo que el haber obtenido un espacio en la comunidad pesquera predominantemente masculina sigue siendo aún una interrogante, sobre todo porque les ha permitido continuar laborando en este sector, ahora inclusive, con reconocimiento y apoyo económico del Estado. La importancia de conocer lo anterior pudiera acercarnos al cómo y porqué se desarrollan ciertas actividades pesqueras a cargo de las mujeres en este pequeño puerto. En este trabajo exploramos dentro y fuera de los hogares de estas

peculiares mujeres los motivos que les han impulsado a trabajar en esta actividad y el papel que han jugado las instituciones en esta situación tan particular. Introducción La actividad pesquera en su fase de captura está asociada a una labor desarrollada por el sexo masculino y aunque lo anterior no tiene bases biológicas, debe de reconocerse que sí hay ciertas limitantes físicas (Nadel-Klein 1988). No obstante esto, existe numerosa evidencia (3) respecto a que la participación de las mujeres en los procesos pesqueros es vital para muchas comunidades. Entonces, porqué se ha ignorado o devaluado la intervención del componente femenino en las pesquerías mundiales? Pudimos observar que a pesar de que aún existen dos conceptos muy equívocos de la imagen de la mujer en la vida de las comunidades pesqueras (4), dentro de la población estudiada los pescadores reconocen la importancia de la participación activa de las mujeres en la captura de especies marinas, sobre todo de aquellas que se vinculan o son consideradas como insumo en las pesquerías de mayor importancia económica en el estado (5). El conocer las relaciones de género que intervienen en la fase de captura de la actividad pesquera en el puerto de San Felipe, así como el papel que juegan las instituciones en éstas nos está dirigiendo a respuestas nuevas, a procesos sociales distintos, a un cambio social en el que los roles tradicionales empiezan a combinarse, a hacerse de ambos sexos, a considerarse lo que Barbara Nowak (1988) denomina como permitidos.

Metodología La selección del sitio de estudio tiene como origen el proyecto Manejo comunitario de una reserva marina en San Felipe (6) Para los fines de este estudio, la investigación se realizó en tres niveles: el primero desde el enfoque de la comunidad, el segundo desde los arreglos intra y entre hogares y el tercero por la influencia que ejercen diferentes instituciones, tanto internas (7) como externas (8). Aplicamos cuestionarios tomando como unidad de análisis a los hogares (9) en donde se registró la participación activa de mujeres en la fase de captura de la actividad pesquera. Asimismo se realizaron entrevistas a actores clave de la comunidad y a los representantes de las instituciones. Técnicas cualitativas como la observación participante y la etnografía fueron utilizadas dentro de la investigación. Descripción del sitio de estudio: San Felipe, Yucatán El poblado de San Felipe se encuentra localizado en la costa oriente del estado de Yucatán, siendo la cabecera municipal de más reciente formación en el estado de Yucatán, fue reconocido como tal en los años treinta. Con una población de 1,455 habitantes, 726 hombres y 729 mujeres (INEGI, 2000) cuenta con los servicios básicos y de enseñanza básica y secundaria. Su economía se basa principalmente en la pesca, calculándose que un 80% de la población son usuarios directos. La producción pesquera del último año asciende a 747 toneladas, ubicándose como el último lugar dentro del estado, pero como el quinto respecto de la población dedicada a este sector (SAGARPA, 2003). La ganadería y la agricultura se desarrollan también en la comunidad y en los últimos diez años el turismo ha tenido un crecimiento significativo en la población sobre todo en la modalidad de pesca deportiva y paseos ecoturísticos debido principalmente a que

se encuentra inserta en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, área natural protegida de importancia nacional. Cuentan algunos pobladores que San Felipe se origina como un campamento de pescadores, un paso obligado para el comercio de sal y productos pesqueros y posteriormente, para envío de ganado. De acuerdo a sus orígenes prehispánicos, se sabe que el lugar denominado El Cerrito es un sitio arqueológico de la cultura maya, que pese a que fuera saqueado en su mayor parte, ofreció suficiente evidencia como para considerarlo como un puerto de salida del pescado y sal que era enviado a la importante ciudad de Chichén Itzá. (Ayuntamiento de San Felipe, 2003). Breve descripción de las pesquerías y sus usuarios En el estado de Yucatán existen tres especies marinas con alto valor comercial que cuentan con estacionalidad y periodo de veda. La primera es la langosta, seguida por el pulpo y en tercer lugar tenemos al mero. Durante un periodo de seis meses (julio a diciembre) estas especies permiten contar con ingresos suficientes para poder cubrir aspectos como el mejoramiento de la vivienda, pago de los estudios de los hijos en otras comunidades y entretenimiento familiar. Las especies de escama y algunos crustáceos que son explotadas durante los meses de enero a julio, se consideran como parte del ingreso diario que les permite sufragar los gastos básicos de sus hogares. En el caso de la población de San Felipe, la pesquería de langosta se desarrolla por los miembros de la Sociedad Cooperativa de San Felipe (conformada por 230 hombres) en virtud de que son los únicos que cuentan con el permiso oficial para hacerlo, esta exclusividad tiene su origen en los artículos de la anterior Ley Federal de Pesca, la cual señalaba que se establecían trece especies marinas de uso exclusivo para aquellos grupos de pescadores organizados en Sociedades

Cooperativas. Esta imposición cerraba toda posibilidad de explotación de recursos pesqueros de alto valor comercial al sector privado y al sector social que no estuviese constituido bajo esta figura asociativa. Hace varios años que dicho artículo fue derogado, sin embargo, pocos pudieron tener acceso a la pesquería de la langosta, debido a que se requiere contar con una concesión pesquera y aparentemente han sido otorgadas en su totalidad (SEMARNAT, 1999). En el caso de la pesquería del pulpo y especies de escama y crustáceos, en San Felipe existen permisos para cada organización pesquera del sector social o privado. Respecto a la captura de una especie de cangrejo llamado localmente maxquil y cuyo uso como mencionamos anteriormente, es exclusivo es para carnada del pulpo, cuenta con una situación jurídica particular (10) lo que ha limitado a los usuarios de este recurso. Relaciones de género y división sexual de labores en la comunidad pesquera de San Felipe. A lo largo del litoral yucateco se registra la participación de hombres y mujeres sobre diferentes procesos de la actividad pesquera, destacando la presencia de mujeres en las actividades anteriores y posteriores a la captura de especies marinas, es decir, en la administración y avituallamiento de embarcaciones, o en el procesamiento y comercialización de productos pesqueros. En cuanto a la fase de captura en San Felipe como en la mayoría de las comunidades pesqueras, las mujeres representan una fuerza laboral importante en la recolecta de especies de zonas estuarinas (Davidson, 1991) y la mayoría de las esposas de pescadores acompañan a sus esposos al mar como sus ayudantes, aprendiendo de esta forma las técnicas de captura de diversas especies denominadas como comerciales, ya que son de mayor valor económico.

Tradicionalmente las pesquerías comerciales en su fase de captura son consideradas como del dominio masculino, pero las mujeres de esta comunidad han logrado transgredir estos espacios e integrarse a la fase de captura de especies comerciales, de prestigio (Haussler, 1994). Existen varios motivos por los cuales han logrado esto, derivados de un proceso de negociación (o imposición) con los hombres. La actividad pesquera se lleva a cabo indistintamente del sexo o edad. Los pobladores del puerto mencionan que hay que darles oportunidad a todos o que todos tienen derecho a pescar. Es éste el principio de la inclusión de las mujeres en la pesca? Lo cierto es que las mujeres actualmente tienen la posibilidad de acceder a cualquier especie, pero qué tanto influye el que su esposo les apoye? Registramos alrededor de 26 hogares en los cuales las mujeres son reconocidas por la comunidad como pescadoras. En todos ellos, es claro el que se presentan ciertas condiciones y/o arreglos familiares que permiten este reconocimiento y aunque la división de labores está culturalmente preescrita, la comunidad ve estas distinciones como optativa llevando a la integración de hombres y mujeres en la actividad pesquera más que su segregación en la explotación de recursos marinos (Nowak, 1988) En los hogares estudiados, existe una gran flexibilidad respecto de los roles asignados: cuidado de los niños, actividades domésticas y trabajo en el mar, característica que hemos considerado como clave para esta tan peculiar situación. Pero aunque el esposo tiene un papel crucial en la participación de las mujeres en la pesca, no es el origen de las mujeres pescadoras de San Felipe Es costumbre para los pescadores el llevar a sus hijos para que ayuden en las labores de la

jornada en el mar, sin distinción en el sexo de éstos. Es así como aprendieron las mujeres de San Felipe, de sus padres. De ellos aprendieron las técnicas para pescar, el valor para adentrarse en condiciones climatológicas adversas y el gusto por el beneficio económico que la pesca proporciona. Paradójicamente, las mujeres también han adquirido las características negativas propias de los pescadores, como lo es el fumar y beber. Las mujeres (11) son las que tradicionalmente capturan al maxquil, ya que de acuerdo a lo que los pescadores mencionan, por un lado, sólo ellas cuentan con la resistencia física para trabajar jornadas completas de noche y por otro lado, porque la pesquería del pulpo se lleva a cabo durante el día, lo que establecería jornadas sin descanso para los pescadores del pulpo. He aquí la importancia de este recurso para la pesquería del pulpo, ya que la mayoría de las veces no cuentan con otra especie disponible que la sustituya, lo que ha generado un esquema de relaciones de poder y negociación entre hombres y mujeres muy complejo y que Uc (2004) aborda detalladamente como un estudio de caso. Observamos que las técnicas pesqueras que utilizan tanto hombres como mujeres son las mismas para cada pesquería. Pudimos notar que varias cuentan con embarcación y motor de borda propios. En cuanto a los lugares de pesca a los que van, coinciden también, aunque registramos que la concepción de costa y altamar son distintas para ambos sexos. Algunas pescadoras consideran como altamar a la zona marina que supera las 5 brazas de profundidad, y los hombres coinciden en que altamar es la franja que va desde las 10 o 15 brazas en adelante, por lo que para ellos, las pescadoras nunca llegan a altamar. Preguntamos el motivo por el cual ellas no llegan a estos sitios, y nos mencionaron que no es necesario, los hombres por su parte indican que no lo hacen porque representa mayores costos de producción (y con ello probablemente pérdidas económicas).

En ambos casos, tanto mujeres como hombres, notamos una preferencia por trabajar con el mismo sexo. Algunas veces las señoras acompañan a sus esposos a la jornada de trabajo, pero no es común en las mujeres consideradas como pescadoras de oficio. Finalmente debemos mencionar el papel de los niños en la pesca. Como indicamos anteriormente, los niños son llevados a las labores del mar como ayudantes, pero adicionalmente, ellos mismos se han asignado una actividad que podríamos decir exclusiva. Esta actividad consta de labores de limpieza de las embarcaciones que regresan de la jornada de trabajo, el pago por este servicio se realiza en especie, es decir, se les da parte del producto que se obtuvo, el cual es vendido en cualquiera de las plantas receptoras y así se obtiene una remuneración. Fig. 1. Esquema de uso y acceso a recursos costeros en San Felipe

Otro aspecto muy importante dentro de la investigación fue el uso del tiempo. Notamos que a pesar de que los roles son compartidos, no son proporcionales para ambos géneros. Las mujeres durante la temporada de pesca de maxquil invierten más del 50% de su tiempo en el trabajo del mar, el 35% en labores domésticas y comunitarias y el resto para descansar a diferencia de los hombres pescadores quienes en el mismo periodo del año se dedican menos del 40% del tiempo a la pesca y únicamente un 10% al trabajo del hogar, que consiste en cuidar a sus hijos mientras la mujer se prepara para ir a la pesca. Con respecto a la temporada de enero a julio, que no están presentes las pesquerías de mayor ingreso, notamos que algunas mujeres no participan en las pesquerías más que de manera eventual, y dentro del uso del tiempo de los hombres no consideran el trabajo doméstico. Presencia e influencia de las Instituciones en la actividad pesquera Se ha observado que cuando las instituciones diseñan y ejecutan proyectos productivos orientados a promover el proceso de desarrollo socio-económico comunitario y regional, sus acciones se involucran en la problemática del cambio social. Asimismo, es importante la detección del nivel de participación de la población, ya que es un parámetro útil para explicar la continuidad o discontinuidad de los programas, las actitudes de rechazo o aceptación que se presenten con su ejecución, así como el logro parcial o total de sus objetivos (SEPESCA, 1982). Parte de la investigación que se realiza precisamente se refiere a estas actitudes, que son en realidad, difíciles de determinar. De acuerdo a lo documentado en San Felipe, la incursión de las mujeres y niños en procesos pesqueros no deriva de la intervención de las Instituciones, incluyendo al Estado. Es importante precisar que parte de las conclusiones de nuestra investigación giran en torno a la idea de que la presencia de instituciones externas

tales como el gobierno y los organismos no gubernamentales no son un factor que influya en el acceso a recursos marinos por género, sin embargo, sí pueden ser agentes de regulación. Pudimos observar que en el estado no existen registros de programas de subsidio o apoyo económico a mujeres en actividades pesqueras. Ahora bien, es importante precisar que durante el año de 2001, existió un apoyo económico para dos unidades acuícolas en San Felipe, las cuales tuvieron su origen en una solicitud expresa de las mujeres de la comunidad quienes para ser sujetos de atención de este apoyo se conformaron en una Sociedad Cooperativa, figura asociativa que les da legal reconocimiento como pescadoras y usuarias (12). Con lo anterior se quiere poner de manifiesto que aún no se vislumbran a las mujeres trabajando en el sector de captura de especies del mar, por lo que actualmente las normas y programas deberán de sufrir modificaciones para que pueda hacerse un reconocimiento oficial de ellas en este sector productivo, situación que podría ser complejo para el Gobierno ya que al no existir registro oficial de las mujeres pescadoras, no tienen derechos como usuarias de los recursos, y el número de ellas no se incrementaría en el tiempo. Es cuando entonces surgen varias interrogantes al respecto: será posible evaluar el éxito de los programas institucionales en una comunidad a partir de la participación de la gente? cuáles son las verdaderos motivos de su participación en un proyecto que proviene parcial o completamente de alguien ajeno a la comunidad? es la población quien diseña y modifica los programas institucionales dirigiéndolos hacia sus propios beneficios e intereses, sin notarlo ambas partes?

Consideraciones finales En la comunidad de San Felipe se observa una estructura particular en cuanto a los usuarios de recursos costeros, participando indistintamente ambos sexos. Lo anterior podría ser interpretado debido a la presencia de cambio de roles dentro del hogar y en la esfera productiva. Las mujeres de San Felipe han logrado transgredir los espacios que son tradicionalmente de uso masculino, modificando las relaciones internas y compartiendo labores mediante procesos de negociación con los hombres. Aunque la participación de las mujeres y los niños en la economía familiar es de suma importancia, asociamos impactos negativos en la salud de las mujeres que se dedican a realizar las jornadas de pesca nocturnas. A pesar de no contar con suficiente evidencia, observamos que el efecto del estrés se refleja en el cansancio y disminución de peso. Los datos encontrados nos sugieren que la participación activa en las pesquerías no dependen de la intervención de las instituciones, sin embargo, éstas pueden actuar como reguladores en la inclusión a la actividad pesquera, ya que oficialmente, el gobierno no reconoce a las mujeres como pescadoras. Notas 1. Estudiante del Programa de Maestría en Ecología Humana, CINVESTAV, Mérida, México. 2. Profesora-Investigadora del Departamento de Ecología Humana, CINVESTAV- Mérida, México. 3. Varios estudios han abordado el tema de la participación de las mujeres en los procesos anteriores y posteriores a la captura de especies, coincidiendo en su invisibilidad y en la constante y creciente demanda por parte de las mujeres por

ser reconocidas como parte fundamental en la economía de las pesquerías mundiales 4. El primero referido al rol principal que desempeña la mujer en el hogar, lo que no le permite participar directamente en las pesquerías y el segundo a que como no existe un reconocimiento o remuneración de las labores domésticas, entonces la participación que pudiera tener en las pesquerías tampoco es significativo en la economía pesquera (Nadel-Klein, 1988) 5. Tal es el caso del maxquil, una especie de crustáceo que se utiliza como carnada del pulpo (Uc, 2004). 6. Dirigido por la Dra. Julia Fraga con el financiamiento de la institución canadiense International Development Research Centre durante el periodo 2000-2003. 7. Nos referimos a las organizaciones de la comunidad, como sociedades pesqueras o de otra actividad productiva. 8. Nos referimos a las Instituciones que son gubernamentales (en sus tres niveles), organismos no gubernamentales y/o internacionales e instituciones académicas. 9. Consideramos a los hogares como la unidad básica de la economía familiar por lo que el análisis de la relación entre esposos (los arreglos familiares) eran fundamentales para la aplicación de cuestionarios. 10. El maxquil no se encuentra en la lista de especies de crustáceos de la Ley Federal de Pesca (Carta Nacional Pesquera) por lo que se considera como una especie de uso local, lo que no permite su comercialización fuera de la comunidad. 11. Registramos 26 mujeres que llevan a cabo esta y otras pesquerías. 13 de ellas conforman una Sociedad Cooperativa Pesquera 12 Este reconocimiento oficial ha conllevado a situaciones delicadas respecto de la posición de legalidad en la captura de especies marinas, situación que no estaba prevista en el momento de constituir.

Bibliografía Ayuntamiento de San Felipe, Documento interno, 2003. J. Davidson, Gender and Environment: Ideas for action and research. Development Research: The Environmental Challenge, London, Overseas Development Institute, 1991. S. Häusler, Women and the Politics of Sustainable Development. Woman, the Environment and Sustainable Development. Towards a Theoretical Synthesis, R. E. A. Braidotti. London, Zed Books, 1994. INEGI, Estadísticas de población. Archivo electrónico al 14 de febrero de 2000. J. Nadel-Klein, y. D. L. D., Terra Cognita?: A review of the literature. To work and to weep. Women in Fishing economies, J. N.-K. a. D. L. Davis. St. John s Newfoundland, Canadá, Institute of Social and Economic Research, Memorial University of Newfoundland, No. 18: 18-51, 1988. B. Nowak, The cooperative Nature of women s and men s roles in Btsisi marine extracting activities in To work and to weep. Women in fishing economies, 1988. L. Paré, y J. Fraga, La costa de Yucatán: Desarrollo y Vulnerabilidad Ambiental. Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma de México, México, D.F., 1994. SAGARPA, Estadísticas de producción y flota en Yucatán, Archivo electrónico de la Subdelegación de Pesca, 2003. SEMARNAT, Ley de Pesca y su Reglamento, México, D.F., 1999. SEPESCA, Lineamientos generales para la investigación social en comunidades pesqueras. Dirección general de organización y capacitación pesqueras, México, pag. 131, 1982.

M. Uc, Las relaciones de género en la comercialización del maxquil, Tesis de licenciatura en Antropología Social, En prensa, 2004.