COMUNICACIÓN. Francisca BLANCO MORENO y Cristina VELÁZQUEZ VIDAL Universidad Complutense de Madrid



Documentos relacionados
Participación en la solución de problemas. comunitarios. Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2008 * Capital social en las Américas:

Diez Años de Sensibilización y Prevención en Seguridad Vial

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID)

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA

FECUNDIDAD. Número de nacimientos x K = x = 33,5 Población total

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN Notas de interés CC: Urgente Para revisar Responder

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Consejo Económico y Social

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

Compra y consumo de vino entre los turistas que visitan España

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

LA NOVELA. En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

ESTUDIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CÍVICA PREGUNTAS LIBERADAS POBLACIÓN STANDARD 14 AÑOS 8 BÁSICO EN CHILE

El envejecimiento de la población mundial

Ficha técnica del estudio. Introducción pàg 1. Resumen ejecutivo pàg 3. Resultados totales por pregunta pàg 6

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Informe postelectoral Europeas 2014

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año R. Campdepadrós

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

Tema 1 Introducción a la Estadística

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO

e) Información de tipo testimonial: cartas, relatos, memorias, autobiogra=ías, etc.

COCEMFE BADAJOZ PRESENTA LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO EMPLEO PÚBLICO Y DISCAPACIDAD JUNTO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE HAN SUPERADO LAS PRUEBAS.

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica

CAPÍTULO II. DONACIONES

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el xiii Congreso Nacional

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

III. Equilibrio territorial

ficha introductoria Historias de superación. Safe creative: nombre de la actividad María José SOLOMANDO FIÉRREZ.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Argentina República Checa. Chile. Uruguay. Suecia. México. Perú. Polonia

RESUMEN DE TESIS DOCTORAL:

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (SEMIPRESENCIAL)

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

Por qué es importante la planificación?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje

Tus precios con nosotros: precio fijo vs precio indexado

Turismo británico en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa Andalucía

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7

SECRETARÍA DE EDUCACION PÚBLICA INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 011, AGUASCALIENTES

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INFORME: LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID ENERO MARZO

Informe de. Investigación. y Articulo Científico. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico

V. CONCLUSIONES. Primera.

Un mercado de trabajo sombrío

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL ( )

Segmentación Política y Modelos de Clases Latentes

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROPUESTAS COMERCIALES

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Para facilitar el análisis de los resultados, se han segmentado las respuestas con dos criterios:

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Observatorio Económico

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

Índice. INFORmE Metodología Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4

Biografía lingüística

Introducción. Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

LAS ASOCIACIONES Y LA REFORMA FISCAL 2015

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte II)

Manual de Uso Web profesional

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Transcripción:

COMUNICACIÓN ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN LOS EE.UU. EN EL AÑO 2000, A PARTIR DE LOS DATOS DEL AMERICAN NATIONAL ELECTION STUDIES Francisca BLANCO MORENO y Cristina VELÁZQUEZ VIDAL Universidad Complutense de Madrid Grupo de Trabajo 12 (Actores, comportamientos políticos) VI Congreso Vasco de Sociología Bilbao, 26-28 de febrero de 2004 RESUMEN: El estudio comparado de la participación electoral en las democracias contemporáneas presenta como una de las justificaciones de la elevada abstención electoral de la ciudadanía estadounidense, su mayor y más diversificada implicación en otros modos de participación política distintos al voto, y no necesariamente electorales. Así justificada la abstención electoral, esto significaría que los no votantes participan activa y mayoritariamente en otras actividades del ámbito de lo político. Basándonos en las encuestas electorales del American National Election Studies llevadas a cabo por la Universidad de Michigan en el año 2000; en esta ponencia se presentan los resultados de analizar algunas características socioeconómicas relevantes de los votantes y no votantes; y de los implicados y no implicados en otras formas de participación electoral. Analizamos y comparamos los perfiles de estos grupos, para contrastar la veracidad de la heterogeneidad de la participación electoral de la ciudadanía norteamericana.

INTRODUCCIÓN En esta comunicación se presentan los resultados de varios análisis realizados con datos sobre la participación de los ciudadanos norteamericanos en las elecciones presidenciales del año 2000. A partir del análisis de la encuesta National Election Studies, 2000: Pre-Post-Election Study, llevada a cabo por la Universidad de Michigan, vamos a: Estudiar el perfil de los votantes y abstencionistas y de los activistas y no activistas en otras formas de participación electoral, según las características socioeconómicas de mayor impacto Educación e Ingresos. Analizar las acciones de los partidos políticos para movilizar a los distintos grupos socioeconómicos. EL CONTEXTO DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN LOS EE.UU. Además de contar con uno de los mayores niveles de abstención electoral del mundo, 1 Estados Unidos es la democracia industrializada donde mayores diferencias de participación se producen entre sus ciudadanos en función de cuáles sean sus características socioeconómicas. 2 A pesar de esta baja participación electoral, desde los primeros estudios comparados sobre participación política (Verba y Nie, 1972; Barnes, Kaase, et al, 1979) se le ha dado una gran relevancia al hecho de que en ese país hubiera mayores niveles de participación en otras formas de actividad política distintas al voto actividades de campaña y actividades comunitarias (Dalton, 1988:48). Sin embargo, otras 1 La participación ciudadana en las elecciones presidenciales americanas desde la década de los setenta ha seguido una tendencia de lento pero paulatino descenso, que parece situarse en las últimas convocatorias alrededor del 50% (datos del U.S. Bureau of the Census). Estas cifras suponen algo más de un 25% de diferencia con respecto a la media de participación ciudadana en las elecciones de mayor rango del resto de democracias industrializadas, que se sitúa en la década de los noventa en torno al 77-78% (Jackman y Miller, 1995; Dalton, 1996). Con respecto a la participación de los ciudadanos en otras convocatorias electorales a niveles inferiores de gobierno, habría que señalar que la participación en las elecciones al Senado y a la Cámara de Representantes cuando éstas no coinciden con las elecciones presidenciales (midterm elections) se sitúa en una media del 39.2% entre los años 1960 y 2000 (Datos del U.S. Census Bureau), y que en los años más recientes, la participación en las elecciones locales se ha situado en torno al 25% (Ansolabehere e Iyengar, 1995, 145-46). 2 El nivel de estudios formales es la variable socioeconómica que más influye en la participación electoral americana (para una discusión más detallada sobre la importancia del nivel educativo y su impacto esperado sobre la participación política de los electores, véanse, por ejemplo, Powell, 1986; Brody, 1980, y Burnham, 1980). La intensidad de la relación entre educación alcanzada y probabilidad de voto, es mayor en los Estados Unidos que en ninguna otra democracia occidental. Se ha comprobado en varios estudios que en los países con mayores niveles de participación, la relación entre el estatus socioeconómico y la participación electoral normalmente tiende a ser menos fuerte, a menudo no lo suficientemente fuerte como para ser estadísticamente significativa, e incluso algunas veces llega a tener un carácter negativo (Lijphart, 1997:3). 1

aproximaciones a la cuestión de quiénes son los que realmente participan en otras formas de actividad política, parecen indicar que la mayoría de los ciudadanos americanos involucrados en estas formas de participación convencional son prácticamente los mismos que aquellos que votan con regularidad (Conway 1991:137-38). Desde una perspectiva comparada y dadas las características del sistema electoral norteamericano, 3 se puede afirmar que ésta es la democracia occidental donde más costosa le resulta a los ciudadanos la participación electoral, dados los recursos que ésta requiere información, tiempo y dinero. La democracia donde los partidos políticos y los candidatos destinan los mayores recursos económicos a las campañas electorales para intentar influir el voto del electorado ya movilizado (o proclive o dispuesto a votar), también parece ser aquella donde parecen destinarse menos esfuerzos o de manera más selectiva para activar el potencial participativo de los sectores más desfavorecidos de la ciudadanía. Rosenstone y Hansen (1993:36) afirman que la participación política surge, sobre todo, de la interacción entre los ciudadanos y los movilizadores políticos, puesto que muy pocos participan de manera espontánea en la política. Los requisitos y normas establecidos por el Gobierno para la participación electoral de los ciudadanos, determinarán en gran medida el distinto coste que esta actividad pueda suponer para los diferentes grupos sociales. Después, diversos grupos, partidos políticos y activistas se encargarán de persuadir a los ciudadanos para que participen. Donde estos grupos y partidos no consigan (o no persigan) la implicación de los ciudadanos, los recursos socioeconómicos pasarán a ser el siguiente y principal promotor de la participación. Como señalaba Verba (1996:7) en su discurso presidencial a la Asociación Americana de Ciencia Política del año 1995, La restricción que los recursos desiguales imponen sobre la participación se deriva de las instituciones básicas sociales y de las posiciones educativas y económicas diferenciales. La movilización rompe este patrón de vez en cuando, pero el sistema de movilización también se encuentra imbuido en el 3 Entre otras cuestiones, las elecciones en el sistema americano siempre tienen lugar en días laborales. Además, los ciudadanos han de acudir a las urnas un promedio de al menos dos veces al año (Boyd, 1981:45). Este mayor número de convocatorias, a menudo en forma de consultas sobre leyes de gran complejidad técnica, se traduce también en una multiplicación de los reglamentos que a menudo alcanzan un grado de complejidad difícil de asimilar por el ciudadano medio (Toinet, 1994:322). Es responsabilidad del propio ciudadano el tener que registrarse en el censo electoral tanto cuando alcanza la mayoría de edad, como cuando ha sido purgado de las listas por no haber votado en alguna convocatoria, como cada vez que vuelve a cambiar de residencia (y este es uno de los países occidentales con mayor movilidad geográfica, sobre todo entre los jóvenes y los ciudadanos de menos recursos) (Timpone, 1998; Wolfinger y Rosenstone, 1980; Squire, Wolfinger y Glass, 1987). 2

mismo conjunto de instituciones, y la movilización normalmente refuerza la desigualdad de la voz política. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES DEL AÑO 2000 Además de votando, los ciudadanos disponemos de otras formas de participación electoral con las cuales contribuir a la salud de la vida política de un país. Siguiendo la tipología habitualmente utilizada en el estudio de la participación política norteamericana, las actividades que en esta ponencia vamos a considerar formas de participación electoral y que van a ser analizadas son, además del voto propiamente dicho, las consideradas como actividades de campaña, esto es: intentar influir el voto de otros, realizar contribuciones económicas, asistir a mítines o reuniones políticas y por último, trabajar como voluntario en una campaña electoral. 4 Según los datos disponibles del American National Election Study realizado en el año 2000, el 72% de los norteamericanos declaró haber votado en las elecciones presidenciales de ese año. La participación de los norteamericanos en otras actividades electorales durante ese mismo año electoral fue la siguiente: Cuadro 1. Participación electoral de votantes y no votantes, 2000. Tipo de actividad Porcentaje total Votantes No Votantes Intentar influir el voto de otros 34% 39% 22% Realizar contribuciones económicas 9% 10% 4% Asistir a mítines o reuniones políticas 5% 6% 2% Trabajar como voluntario en una campaña 3% 4% 1% Fuente: American Nacional Election Study 2000, Pre- and Post Election Study (elaboración propia) Estos datos confirman una mayor implicación de los votantes frente a los no votantes en los distintos tipos de participación electoral. De los entrevistados que han declarado no votar en las elecciones del 2000, el 77% no participó en ninguna otra actividad electoral. Centrándonos en los encuestados que podemos considerar activistas políticos, es decir, aquellos que han participado al menos en alguna actividad electoral, vamos a analizar dicha participación en las distintas actividades electorales teniendo en cuenta tanto los años completos de escolarización como los ingresos familiares del entrevistado. 4 Aunque otros estudios lo hacen y los datos se recogen en la encuesta NES, en esta ponencia no vamos a considerar el llevar una insignia o una pegatina de contenido político en el coche como una actividad política. 3

Los ratios de representación 5 y los índices de igualdad 6 definidos por Rosenstone y Hansen (1993), son medidas que se utilizan para estimar el sesgo en la representación entre distintos grupos poblacionales. Los cuadros 2, 3, 4 y 5 siguientes presentan los ratios y los índices de igualdad calculados para los niveles de educación y de ingresos y para los diferentes tipos de participación y movilización de los partidos. En todos ellos se observa un importante sesgo en la representación hacia los grupos poblacionales con los mayores recursos económicos y educativos. Como muestra el gráfico 1, salvo para el grupo de entrevistados que han completado entre 9 y 11 años de escolarización, en todos los tipos de participación electoral se observa una tendencia creciente en los ratios de representación. Esto significa que a medida que aumenta el nivel de educación de los entrevistados, aumenta su ratio de participación (en todos los tipos de participación analizados). Gráfico 1 RATIOS DE REPRESENTACIÓN Ratio 2,00 1,50 1,00 0,50 Votó Contribuyó Influyó Trabajó 0,00 0-8 años 9-11 años 12 13-15 años años Años de Educación 16 y + Fuente: American Nacional Election Study 2000, Preand Post Election Study (elaboración propia) 5 Los ratios de representación revelan si cada grupo poblacional está infra o sobrerrepresentado con respecto a una participación proporcional ideal de todos los grupos. Los ratios de representación son la razón entre el porcentaje de participantes de un grupo poblacional y el porcentaje de ciudadanos de ese grupo poblacional. Estos ratios indican el grado en que los diferentes grupos de la población se encuentran infra-representados (ratios menores de 1,0) ó sobrerrepresentados (ratios mayores de 1,0) entre los activistas políticos. (Rosenstone y Hansen, 1993:235). Un ratio de 1 significa que el grupo poblacional está justamente representado: su contribución como grupo participante al total de la población participante, iguala a su peso en la población total (1993:292) Si por ejemplo, un grupo tiene un ratio de representación de 0,50, esto quiere decir que su contribución como grupo participante al total de la población participante es sólo el 50% de su peso como grupo de la población total. 6 Los Índices de Igualdad son la razón entre dos ratios de representación: el del grupo poblacional más desfavorecido con respecto al recurso que se está analizando, y el del grupo poblacional más favorecido. Estos índices muestran el grado de igualdad entre grupos poblacionales: cuanto mayor sea el valor, mayor será la igualdad (Rosenstone y Hansen, 1993:235). Un Índice de valor 1 significará la total igualdad en la participación. Un Índice de valor 0 conllevará la total desigualdad. 4

Cuadro 2. Participación electoral, ratios e índices de igualdad, por nivel de estudios Ratios de Representación Años completos de escolarización Tipo de participación Total participación 0-8 9-11 12 13-15 16+ Índice de Igualdad Votar 72% 0,70 0,62 0,91 1,06 1,28 0,55 Influir el voto de otros 34% 0,63 0,93 0,89 0,97 1,28 0,49 Contribuir con dinero 9% 0,88 0,57 0,66 0,88 1,88 0,47 Asistir a mítines 5% 0,65 0,26 0,62 1,23 1,64 0,40 Trabajar en campaña 3% 0,00 0,00 1,12 1,16 1,28 0,00 Fuente: American Nacional Election Study 2000, Pre- and Post Election Study (elaboración propia) Todos los tipos de participación electoral analizados a partir de los datos del estudio pre y post-electoral del año 2000, presentan un elevado déficit de igualdad entre los distintos grupos educativos. De entre todas las actividades aquí consideradas, sólo en el caso del voto la representación que tienen los ciudadanos con menos estudios esto es, con estudios de secundaria o menos en el total de la población votante, alcanza la mitad de la representación que tienen los que han completado estudios universitarios. Esto supone que, con respecto al voto, en el año 2000, el conjunto de ciudadanos entrevistados que no tenían algún tipo de estudios universitarios (y que suponen el 48% de la población encuestada) estaba infra-representado en el universo de votantes. Los menores índices de igualdad en el resto de actividades electorales aquí consideradas esto es, en todas las actividades de campaña reflejan la mayor desigualdad existente entre los distintos grupos educativos en actividades electorales distintas al voto. En dos de las actividades consideradas, realizar contribuciones económicas a las campañas e intentar influir el voto de otros, todos los no licenciados universitarios están infrarrepresentados en esa actividad. La relación casi lineal observada entre el ratio de representación y los años de escolarización, en cada tipo de participación, también aparece con los ingresos familiares (véase cuadro 3 y gráfico 2). 5

Cuadro 3. Participación electoral, ratios e índices de igualdad, por ingresos familiares Tipo de participación Total participación Ratios de Representación Percentil de Ingresos Familiares 1-14 15-39 40-69 70-95 96-100 Índice de Igualdad Votar 72% 0,67 0,97 0,97 1,19 1,25 0,54 Influir el voto de otros 34% 0,78 0,87 0,96 1,22 1,33 0,59 Contribuir con dinero 9% 0,13 0,80 0,76 1,63 2,70 0,05 Asistir a mítines 5% 0,59 0,57 0,75 1,83 1,48 0,40 Trabajar en campaña 3% 0,69 0,57 1,04 1,53 1,07 0,64 Fuente: American Nacional Election Study 2000, Pre- and Post Election Study (elaboración propia) Gráfico 2 RATIOS DE REPRESENTACIÓN RATIO 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 P1-14 P15-39 P40-69 P70-95 P96-100 INGRESOS FAMILIARES (PERCENTILES) Votó Contribuyó Influyó Asistió Trabajó Fuente: American Nacional Election Study 2000, Pre- and Post Election Study (elaboración propia) Cuando estudiamos la relación entre la actividad electoral y el nivel de ingresos de los entrevistados, el tipo de participación que más llama la atención es contribuir con dinero : su índice de igualdad es 0.05. El 5% de la población más rica representa el 12% de los que contribuyen económicamente en las campañas electorales (su ratio de representación es igual a 2.70), mientras que del 14% más pobre contribuye con dinero tan sólo un 2% (su ratio de representación es 0.13). Un índice tan próximo a cero indica un sesgo de representación muy alto a favor del grupo más acaudalado de los entrevistados. Por debajo del percentil 70 de los ingresos del núcleo familiar, todos los grupos están infrerrepresentados en los diferentes tipos de participación electoral (excepto para los que trabajan en campaña que están sobrerrepresentados a partir del percentil 40 de los ingresos). 6

Como ya se mencionó con anterioridad, dadas las características del sistema político y electoral de los EE.UU., las instituciones gubernamentales y los partidos políticos (u otros actores sociales y/políticos) juegan un papel determinante en la reducción de los costes de la participación política de los ciudadanos. Son varias las formas que los partidos u otros grupos políticos tienen de movilizar al electorado en época de elecciones. Entre los distintos tipos de movilización, hemos seleccionados los siguientes para llevar a cabo nuestra investigación: envío de cartas sobre la campaña por parte de los partidos, llamadas/contacto de los partidos sobre la campaña, envío de cartas de otros grupos o ciudadanos pidiendo el apoyo para algún candidato, llamadas/contactos de otros grupos o ciudadanos pidiendo el apoyo para algún candidato. En el cuadro 4 se presenta, para cada tipo de movilización, el tanto por ciento de encuestados que han declarado haber sido objeto de alguno de los tipos de movilización, para el total de la muestra, para los votantes y los no votantes declarados: Cuadro 4. Movilización política dirigida a votantes y no votantes, 2000. Tipo de movilización Total Votantes No Votantes Algún partido le escribió sobre la campaña 61% 71% 36% Algún partido le habló sobre campaña 36% 45% 12% Otra persona le escribió para persuadirle sobre algún candidato 24% 30% 10% Otra persona le habló para persuadirle sobre algún candidato 10% 12% 5% Fuente: American Nacional Election Study 2000, Pre- and Post Election Study (elaboración propia) Los partidos políticos envían cartas de propaganda a 3 de cada 5 potenciales votantes, y realizan llamadas personales a algo más de un tercio de los ciudadanos. Una cuarta parte de los encuestados afirma recibir correspondencia de algún otro grupo o ciudadano pidiéndole el voto para algún candidato, y sólo el 10% de la población recibe este tipo de solicitudes de forma verbal. Como nos muestra el cuadro 4, todas estas acciones/movilizaciones no se han dirigido por igual a los votantes que a los no votantes. Es el grupo de los votantes declarados el que más atención recibe, tanto de los partidos políticos como de otros grupos o personas movilizadas para conseguir el voto del electorado. Con respecto a la cuestión de quiénes de entre todo el electorado son los elegidos con más frecuencia por los partidos y otros actores políticos como destinatarios de sus campañas por el voto, de nuevo encontramos que los grupos con mayores niveles de estudio e ingresos más altos, son los que están proporcionalmente representados o 7

sobrerrepresentados con respecto al total de la población (véanse los cuadros 5 y 6). También se observa, para la mayoría de los tipos de movilización de los partidos, una relación directa 7 entre el ratio de representación y los años completos de escolarización y entre el ratio de representación y los ingresos familiares. Los índices de igualdad referentes a los años de escolarización varían desde un 0.59 para algún partido le habla sobre la campaña hasta un 0.70 para algún partido le escribe sobre la campaña. Cuadro 5. Movilización política, ratios e índices de igualdad, por nivel de estudios Tipo de movilización Algún partido le escribe sobre la campaña Total movilización Ratios de Movilización Años completos de escolarización 0-8 9-11 12 13-15 16+ Índice de Igualdad 61% 0.86 0.70 0.93 1.01 1.24 0.70 Algún partido le habla sobre campaña 36% 0.79 0.86 0.83 0.99 1.34 0.59 Otra persona le escribe para persuadir sobre algún candidato Otra persona le habla para persuadir sobre algún candidato 24% 0.95 0.68 0.79 1.01 1.44 0.66 10% 0.88 0.48 0.83 1.08 1.39 0.63 Fuente: American Nacional Election Study 2000, Pre- and Post Election Study (elaboración propia). No son tan altos estos índices de igualdad cuando se refieren a los niveles de ingresos familiares de los entrevistados, aunque, como ya se ha comentado, también en este caso, a medida que aumentan los ingresos aumenta el ratio de representación. Cuadro 6. Movilización política, ratios e índices de igualdad, por ingresos familiares Tipo de movilización Algún partido le escribe sobre la campaña Algún partido le habla sobre campaña Otra persona le escribe para persuadir sobre algún candidato Otra persona le habla para persuadir sobre algún candidato Total movilización Ratios de Movilización Percentil de Ingresos Familiares 1-14 15-39 40-69 70-95 96-100 Índice de Igualdad 61% 0.62 0.88 0.99 1.27 1.32 0.47 36% 0.49 0.98 0.97 1.29 1.20 0.41 24% 0.50 0.92 0.89 1.42 1.32 0.38 10% 0.48 1.00 1.26 0.95 1.14 0.42 Fuente: American Nacional Election Study 2000, Pre- and Post Election Study (elaboración propia). 7 A medida que aumenta el número de años de estudios/los ingresos aumenta el ratio de representación. 8

CONCLUSIONES El perfil del votante y del activista político en los EE.UU. que se ha esbozado a partir del análisis de la participación electoral declarada en el National Election Studies, 2000: Pre-Post-Election Study, dista enormemente del perfil del ciudadano norteamericano medio. En las elecciones del año 2000, las últimas elecciones presidenciales habidas hasta la fecha, parece consolidarse, aún más si cabe, la distancia ya comprobada con anterioridad por otros autores que separa a los votantes de los no votantes en función de sus características socioeconómicas. El espectro de posibles votantes o activistas a quienes se dirigen las organizaciones y los líderes políticos no abarca en absoluto al total de la ciudadanía. Y este reducido espectro de ciudadanos está claramente sesgado hacia aquellos que más recursos tienen en la población. Es muy probable que en los EE.UU. se sigan practicando, con más frecuencia, actividades electorales que no tienen tanta aceptación o tradición en otras democracias consolidadas, pero en los más de los casos esto supone darle más voz en el sistema a quien ya la tenía por el voto, y no una oportunidad alternativa al que no estaba votando. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ansolabehere, S., y S. Iyengar. 1995. Going Negative: How Attack Ads Shrink and Polarize the Electorate. New York: Free Press. Barnes, Samuel H., Max Kaase et al. 1979. Political Action: Mass Participation in Five Western Democracies. Beverly Hills: Sage. Boyd, Richard. 1981. The Decline of US Voter Turnout: Structural Explanations. American Politics Quarterly 9:133-159. Brody, R. A. 1980. The Puzzle of Participation, en Anthony King (ed.), The New American Political System. Washington, D.C.: American Enterprise Institute. Burnham, Walter Dean. 1980. The Appearance and Disappearance of the American Voter, en Richard Rose (ed.), Electoral Participation: A Comparative Analysis. Beverly Hills: Sage. Burns, Nancy, Donald R. Kinder, Steven J. Rosenstone, Virginia Sapiro, and the National Election Studies. 2001 National Election Studies, 2000: Pre-/Post- Election Study [Dataset]. Ann Arbor, MI: University of Michigan, Center for Political Studies. Conway, M. M. 1991. Political Participation in the United States, 2ª ed. Washington, D.C.: Congressional Quarterly. Crewe, I. 1981. Electoral Participation, en D. Butler et al. (eds), Democracy at the Polls. Washington, D.C.: American Enterprise Institute. 9

Dalton, Russell J. 1996. Citizen Politics: Public Opinion and Political Parties in Advanced Industrial Democracies, 2nd edition. Chatham, N.J.: Chatham House. Franklin, Mark N. 2002. The Dynamics of Electoral Participation, en Lawrence LeDuc, Richard G. Niemi y Pippa Norris (eds.) Comparing Democracies 2: New Challenges in the Study of Elections and Voting. London: Sage. Jackman, Robert W. y Ross A. Miller. 1995. Voter Turnout in the Industrial Democracies During the 1980s. Comparative Political Studies 27 (January):467-92. Lijphart, A. 1997. Unequal Participation: Democracy s Unresolved Dilemma. Presidential Address, American Political Science Association, 1996". American Political Science Review, 91 (1):1-14). Powell, G. Bingham Jr. 1986. American Voter Turnout in Comparative Perspective. American Political Science Review 80:17-43 [Reimpreso en Richard G. Niemi y Herbert F. Weisberg (eds.). 1993. Controversies in Voting Behavior, 3ª ed. Washington, D.C.: Congressional Quarterly Inc.] Rosenstone, Steven J., y John Mark Hansen. 1993. Mobilization, Participation and Democracy in America. New York: Macmillan. Squire, Peverill, Raymond E. Wolfinger, y David P. Glass. 1987. Residential Mobility and Voter Turnout. American Political Science Review 81:45-65. Timpone, Richard J. 1998. Structure, Behavior, and Voter Turnout in the United States. American Political Science Review 92:145-171. Toinet, M. F. 1994. El Sistema Político de los Estados Unidos. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. U.S. Bureau of the Census. Current Population Reports, P25-1085. Chevy Chase, MD: Elections Research Center. Verba, Sidney. 1996. The Citizen as Respondent: Sample Surveys and American Democracy. Presidential Address, American Political Science Association, 1995. American Political Science Review 90, (March):1-7. Verba, Sidney, y Norman H. Nie. 1972. Participation in America: Political Democracy and Social Equality. New York: Harper & Row. Verba, S., K. L. Schlozman, y H. E. Brady. 1997. The Big Tilt: Participatory Inequality in America. The American Prospect, 32 (Mayo-Junio). Wolfinger, Raymond E. y Steven J. Rosenstone. 1980. Who Votes?. New Haven: Yale University Press. 10