PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN EDIFICIOS PUBLICOS



Documentos relacionados
CONGRESO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ELÉCTRICA

Usa la energía con cabeza. Guía de consumo inteligente

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

Un mecanismo ahorra pérdidas energéticas en los transformadores en paralelo

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS

TÓPICOS DE IPC: EDUCACIÓN, VESTUARIO Y CELULARES Comité Externo

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN DISTINTOS PUNTOS DE CONSUMO DEL AYUNTAMIENTO DEL ALAIOR.

INFORME SOBRE LA CONSULTA REALIZADA POR LA EMPRESA EN RELACIÓN A LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA FACTURACIÓN MENSUAL, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL

Observatorio de la Electricidad

La contratación tanto de la energía como de las tarifas de acceso será a través de comercializador autorizado.

1. La tarifación eléctrica

CONVENIO ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE (nombre) Y LA ESCUELA (nombre) PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO EURONET 50/50

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 %

Adaptación tecnológica e innovación

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión

TEMA: Dossier Energía Eólica. FECHA PROYECTO O TRABAJO Dossier resumen sobre Energía Eólica

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 %

Distribución del consumo de energía por sectores

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

VOLUNTARIOS EN EL MUSEO DE LA DEUDA EXTERNA

El ABC de la revisión periódica de las instalaciones internas de gas

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

SISS da a conocer nivel de consumo de agua potable en el país

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA A LAS INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR:

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) (OPERACIONES VINCULADAS)

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

PREMIO ESTATAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CUESTIONARIO DE REPORTE DE PRIMERA ETAPA TODAS LAS CATEGORÍAS (CATEGORIAS A, B, C, D Y E)

DIRECCION SUMINISTRO: Avenida Ramón de la Sagra nº3, Parque Tecnológico de Móstoles, Móstoles, Madrid.

Javier Calonge. en el alumbrado. energética. Energía y medio ambiente. La eficiencia

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

REFLEXIONES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS INSTALACIONES DEL SECTOR DE CLIMATIZACIÓN

Economía de la empresa

de riesgos ambientales

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

Los trámites expuestos de forma ordenada serían los siguientes: Verificación de la empresa distribuidora. Apartado 9 de la ITC.BT-40 del REBT.

ENERGÍA PREPAGA: UNA OPCIÓN PARA CONTROLAR Y AHORRAR EN EL CONSUMO. (Abril de 2007)

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO 2012

AHORRO ENERGETICO OPTIMIZACION DE POTENCIAS CONTRATADAS CAMBIO DE COMPAÑÍA COMERCIALIZADORA ELECTRICA

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009

ARTÍCULO 1º.- OBJETO DEL ACUERDO MARCO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRA LA CONTRATACIÓN DE LOS SUMINISTROS DE ELECTRICIDAD DE MERCATENERIFE, SA.

El CUPS, la designación de los suministros, su dirección y tarifa de acceso se especifican en el Anexo I.

La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal

»Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase:

ANEXO -I- El presente régimen tarifario será de aplicación para la totalidad de las operaciones comerciales

FACTURACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y ESTIMACIÓN DEL CONSUMO DEL ABONADO

Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Miguel Arias Cañete Paseo Infanta Isabel nº 1 Madrid. Madrid, 20 de septiembre de 2013

Uruguay en PISA Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

RESUMEN DE LAS ACTUACIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS ANTE LAS NUEVAS TARIFAS ELECTRICAS

Ahorro Energético en Industria

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

Ahorro y eficiencia energética con Domótica e Inmótica

Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA

Importancia del Ahorro de Energía y la Gestión Energética. Ing. Luis Fernando Chanto, MBA

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

La Dirección Comercial

Para alcanzar los objetivos descritos se establecen dos cauces diferenciados para prestar los servicios de asistencia técnica:

Análisis y cuantificación del Riesgo

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN BÁSICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

DOSSIER FRANQUICIAS OBJETIVOS

Motores Eléctricos Eficiencia, Factor de Potencia y Carga.

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

NUEVO SISTEMA DE FACTURACIÓN ELÉCTRICA 1

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

VALORACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE LA DGPEM POR LA QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE ESTIMACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas.

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

Punto de Vista

EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL SECTOR ELÉCTRICO DE LA INVERSIÓN EN CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA.

Monitor del Mercado de Crédito al Consumo

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1

INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: CÓMO REDUCIR COSTES Y MEJORAR LA IMAGEN CORPORATIVA

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda

Transcripción:

SECRETARIA DE ENERGIA SUBSECRETARIA DE ENERGIA ELECTRICA DIRECCION NACIONAL DE PROMOCION PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN EDIFICIOS PUBLICOS DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE POTENCIALES DE AHORRO ENERGÉTICO INFORME D-URE-1- F- 05 Buenos Aires, marzo de 2004 1

ESTE DOCUMENTO FUE ELABORADO EN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN AV. PASEO COLÓN 171, 4º PISO (1063) BUENOS AIRES TE: 4349-8402 FAX: 4349-8482 2

PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS PUBLICOS (PAEEP) DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE POTENCIALES DE AHORRO ENERGÉTICO INDICE 1 INTRODUCCIÓN...5 2 SITUACIÓN DE LOS EDIFICIOS DE LA APN Y DE LOS EVENTUALES POTENCIALES DE AHORRO ENERGÉTICO...6 3 POSIBILIDADES DE AHORRO Y EFICIENCIA EN LOS EDIFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL (APN)...7 3.1 Análisis de Facturación: Recontratación de los parámetros eléctricos y Estudio estadístico de los consumos...8 3.2 Pasaje a Media Tensión (MT)...8 3.3 Gestión de la Demanda...8 3.4 Recargo por mora e intereses...8 3.5 Uso eficiente de la energía eléctrica...9 3.5.1 Utilización de tecnologías eficientes...9 3.5.2 Servicio energético prestado...9 3.5.3 Comportamiento de los usuarios...9 3.5.4 Medidas edilicias...9 4 POTENCIAL DE AHORRO EN EDIFICIOS DE LA APN...9 4.1 Análisis de Facturación, Recontratación de los parámetros eléctricos y Estudio estadístico de los consumos...10 4.1.1 Ahorro por recontratación de la demanda de potencia en punta y fuera de punta en los meses cálidos...10 4.1.2 Ahorro por despenalización de la demanda de potencia en punta y fuera de punta en los meses fríos...10 4.1.3 Recontratación y reencuadre tarifario en suministros de Tarifa T2...11 4.1.4 Reencuadre tarifario en suministros de Tarifa T1G...11 4.2 Pasaje a Media Tensión...11 4.3 Gestión de la Demanda...12 4.3.1 Ahorro por corte de equipos de aire acondicionado en el horario de punta...12 4.3.2 Ahorro por adelantamiento del horario de finalización de actividades y corte de consumos no esenciales....12 4.4 Recargo por mora e intereses...12 4.5 Uso eficiente de la energía eléctrica: utilización de tecnologías eficientes; servicio energético prestado; comportamiento de los usuarios; medidas edilicias...12 4.6 Resumen de resultados de aplicar las distintas medidas de ahorro y eficiencia...13 5 PROGRAMA DE EFICIENCIA EN EDIFICIOS PÚBLICOS...17 6 REFERENCIA...17 3

7 ANEXO A. INFORME DESCRIPTIVO DE LOS DATOS EN T3 RECIBIDOS HASTA EL MOMENTO...18 LISTADO DE TABLAS Tabla 1. Resumen de la información recogida vía encuesta perteneciente a 1.052 puntos de suministro de los edificios de la APN ubicados en todo el país, para el año 2002....7 Tabla 2. Resultados estimados (2) obtenidos por recontratación de potencia, gestión de la demanda y uso eficiente de la energía en 512 puntos de suministro de la APN pertenecientes a las distribuidoras Edenor y Edesur considerando tarifas promedios vigentes en el año 2003....14 Tabla 3. Resumen de la estimación los datos físicos de los consumos de los 512 puntos de suministro correspondientes a edificios de la APN y de sus potenciales de ahorro discriminados en bandas horarias de potencia y época del año....15 Tabla 4. Datos resumen del consumo en tarifa T3 años 2002 y 2003 (enero a julio), provenientes de la encuesta realizada por la CGN....18 Tabla 5. Resumen de las potencias registradas en los 263 puntos de suministro T3 analizados para en los años 2002 y 2003....19 LISTADO DE FIGURAS Figura 1. Evolución del PBI y del consumo final de energía para los países de la OECD en el período 1967 a 1993. (Año 1973 base 100). [Laponche et al, 1997, p.70]...5 Figura 2. Consumo mensual de los 263 puntos de suministro en categoría T3, años 2002 y 2003...19 Figura 3. Curva ABC del promedio mensual de consumo en los 263 puntos de suministro T3 analizados para el año 2002....19 Figura 4. Potencias registradas mensuales los 263 puntos de suministro en categoría T3, años 2002 y 2003...20 4

1 Introducción Las políticas de ahorro y eficiencia energética han avanzado fuertemente en todo el mundo tanto en el desarrollado como en aquel en vías de desarrollo desde las primeras crisis del petróleo en la década del 70. Diversos motivos fundamentan esta evolución, entre los que podemos citar su positiva influencia sobre la protección de los recursos no renovables, disminución de los costos de provisión de los servicios energéticos y mitigación de los problemas ambientales asociados a la producción, transporte, distribución y consumo de fuentes energéticas. Todos estos beneficios justifican que, en un importante número de países, se haya buscado aplicar medidas de eficiencia energética en todos los sectores y subsectores de consumo y para todas las fuentes energéticas, primarias y secundarias. Tal vez el ejemplo más contundente del éxito obtenido en otros países a partir de una política consistente y duradera en el tema quede ejemplificado por la Figura 1 en donde puede apreciarse cómo, a partir de la primera crisis del petróleo (1973), por medio de políticas de uso racional de la energía los países de la OECD consiguieron quebrar la correlación entre PBI y consumo energético. Figura 1. Evolución del PBI y del consumo final de energía para los países de la OECD en el período 1967 a 1993. (Año 1973 base 100). [Laponche et al, 1997, p.70] En la Figura 1 puede apreciarse como el PBI promedio en estos países creció alrededor de un 60% en el periodo 1973 a 1993 mientras que el consumo final de energía lo hizo tan sólo alrededor de un 10%. Edificios Comerciales y Públicos Se estima que el parque construido utiliza en promedio dos tercios del total de la energía consumida en una ciudad y es el responsable de un tercio del pico de demanda en electricidad. En edificios destinados a la actividad terciaria, la energía es básicamente utilizada para iluminación, acondicionamiento térmico, transporte de personas, elevación de agua y funcionamiento del equipamiento. Por lo tanto, el potencial ahorro resultante de la aplicación de acciones de eficiencia energética en edificios destinados a las actividades de la administración central como en los desti- 5

nados a servicios públicos (alumbrado público, hospitales, escuelas), implica la reducción en el gasto contenida en la operación y mantenimiento de un edificio. En particular en este informe se analiza la necesidad de introducir un Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en los Edificios Públicos, tal como se han desarrollado en varios países del mundo (EUA, Brasil, Alemania, entre otros). Los edificios pertenecientes a la Administración Pública Nacional (APN) representan un importante ejemplo de derroche energético y, por lo tanto, detentan un elevado potencial de ahorro. Las acciones que se desarrollen para aumentar la eficiencia con que se utiliza la energía dentro de los subsectores de la APN además de su carácter ejemplar poseen algunas características beneficiosas: a) el potencial de ahorro técnico y económico en energía y demanda de potencia es alto; b) dada la magnitud de este subsector, cualquier medida generalizada que se tome dentro de este ámbito tendrá impacto en el resto del mercado y los sectores 1 y; c) el aprendizaje y las herramientas que se desarrollen en este ámbito podrán ser reproducidos o trasladados a otros niveles institucionales: provinciales, municipales e inclusive dentro del sector privado, multiplicando aún más los beneficios a obtener. En primer lugar se elabora un panorama de la situación de los Edificios de la Administración Pública Nacional (APN). A continuación se enumeran, caracterizan y cuantifican en forma estimada las posibilidades de ahorro y eficiencia energética. Finalmente se señalan algunas de las medidas que deberán ser realizadas para llevar adelante de forma integrada y sustentable un Programa capaz de captar los potenciales beneficios. El análisis realizado en este informe se circunscribe a la energía eléctrica y surge de la utilización de información incompleta acerca de los consumos de los edificios de la APN, por lo que los valores consignados tienen carácter estimativo. 2 Situación de los Edificios de la APN y de los eventuales potenciales de ahorro energético Con el objeto de realizar una evaluación preliminar de las posibilidades de ahorro la Secretaría de Energía tramitó en el 2003 en la Contaduría General de la Nación (CGN) la petición de la información de los consumos energéticos de todos los edificios de la APN. De esta manera se recabó parte de la información que constaba en las facturas de energía eléctrica de 2002 (completo) y de los primeros 7 meses (enero-julio) de 2003, de poco más de 1000 puntos de suministro correspondientes a todo el país. Lamentablemente al no contar con un catastro de todos los edificios que pertenecen a la APN resulta imposible saber qué porcentaje del total representa la información recogida. Sin embargo, dado que la cantidad es lo suficientemente elevada es posible realizar una evaluación preliminar que establecía un piso de la situación. A modo de resumen los resultados más importantes que han surgido son los que se señalan en la Tabla 1: 1 Este fenómeno es conocido como Transformación de Mercado, y es activamente utilizado en otros países como política en los sectores energéticos. 6

Tabla 1. Resumen de la información recogida vía encuesta perteneciente a 1.052 puntos de suministro de los edificios de la APN ubicados en todo el país, para el año 2002. Puntos de suministro Energía anual (2002) Demanda de Potencia GWh Fuera de punta Punta T1 437 4,21 (1,8%) No se registra T1 221 7,20 (3,2%) No se registra Oficial T2 131 8,37 (3,7%) 3,1 MW T3 263 207,84 (91,3%) 61,3 MW 48,4 MW Total 1.052 227,62 (100%) 63 MW (*) 50 MW (*) (*) Valor estimado Del análisis efectuado sobre esta muestra pueden obtenerse algunas conclusiones importantes que deberán servir como guía en el desarrollo de programas en este subsector. Comparando la información correspondiente al año 2002 con respecto a la obtenida en parte del 2003 se observa un incremento en el consumo de energía eléctrica de un 2,6%. Más del 90% de la energía eléctrica consumida por todos los edificios pertenecientes a la APN se produce en los grandes edificios (demanda de potencia >50 kw). O sea, pocos edificios consumen la mayor parte de la energía. Por lo tanto, en una primera instancia, convendrá concentrar el trabajo sobre estos. La concentración en el consumo, señalada en el punto anterior, puede cuantificarse de la siguiente manera: de los 263 puntos analizados en la categoría tarifaria T3 del consumo total de energía para el año 2002 el 50% se produce en tan sólo 18 puntos de suministro (6,8% de la muestra), y el 80% en 75 puntos (28,5% de la muestra). (ver Figura A2) En cuanto a la magnitud a lo largo del año se advierte estacionalidad en el consumo, en todas las categorías tarifarias. Dada la predominancia de los grandes consumos el crecimiento es significativo en los meses estivales (debido a la utilización de equipos de Aire Acondicionado) y algo menos marcado en los invernales. Esta situación resulta propicia para el trabajo sobre la recontratación de los parámetros de energía eléctrica. En el Anexo A se muestran los valores resumidos y algunas gráficas que ilustran en forma más detallada la información. 3 Posibilidades de Ahorro y Eficiencia en los Edificios de la Administración Pública Nacional (APN) El concepto de eficiencia energética abarca varios aspectos a saber: reducción del consumo energético; reducción de la demanda de potencia; disminución en el gasto económico destinado a la provisión de servicios energéticos y; limitación de las emisiones derivadas de los consumos energéticos. 7

Dado este marco de análisis, las medidas destinadas a lograr eficiencia tienen distintas características según sea el o los objetivos a lograr. Generalmente se buscan los cuatro objetivos simultáneamente. A continuación se detallan las diferentes líneas de trabajo que permiten avanzar sobre los beneficios enumerados. 3.1 Análisis de Facturación: Recontratación de los parámetros eléctricos y Estudio estadístico de los consumos El análisis de la facturación persigue dos objetivos, en primer lugar a partir del estudio tarifario la contratación óptima de los parámetros de energía eléctrica, lo que reporta en general sustanciales ahorros económicos. En segundo término, el estudio estadístico de los consumos permite advertir anomalías, crecimientos excesivos, confeccionar índices comparativos, etc., que permiten adoptar medidas correctivas que derivan en ahorros energéticos y económicos. 3.2 Pasaje a Media Tensión (MT) El adecuado nivel de tensión del suministro eléctrico brinda una posibilidad más conveniente, para la contratación de los valores de los parámetros eléctricos que el Usuario necesita, o para una correcta distribución interna de sus cargas. En muchos casos el suministro en Media Tensión (MT) permite soluciones importantes, resolviendo graves problemas de distribución interna, de mantenimiento, de seguridad, etc. Así como también importantes economías. Como consecuencia de lo citado surge la necesidad de estudiar el pasaje a MT, en aquellos suministros que poseen las condiciones físicas y técnicas para hacerlo. 3.3 Gestión de la Demanda Se considera en este punto el control del encendido y apagado de algunos equipos de gran consumo así como también de las instalaciones. En una primera instancia, este trabajo puede dividirse en dos elementos principales: a) apagado de los equipos de aire acondicionado en el horario de punta de la demanda y, mejor aún, b) cese completo de las actividades antes de las 18 h. Estas medidas generan importantes ahorros económicos, reducción de la demanda de potencia en el horario de punta y disminución del consumo energético. 3.4 Recargo por mora e intereses Se ha detectado que es habitual en la APN el pago de las facturas de energía, por demoras administrativas, luego de la fecha del primer vencimiento. Esto origina automáticamente un recargo del 10% del total facturado además de intereses por mora cuando los retrasos son aún mayores. Algunos indicios permiten establecer que estos recargos acumulan alrededor de un 10% del total de energía facturada a todos los edificios de la APN. 8

3.5 Uso eficiente de la energía eléctrica La eficiencia en un sistema de provisión de servicios energéticos puede encontrarse de diversas formas y en diversos elementos. Las medidas de eficiencia involucran aspectos técnicos, administrativos, culturales, entre otros, que deben estar articulados convenientemente. Para una mejor comprensión de enumerarán las distintas opciones. 3.5.1 Utilización de tecnologías eficientes Los artefactos de uso final están caracterizados, entre otras cosas, por la eficiencia con que transforman la energía eléctrica en el servicio energético buscado. La adecuada elección de los artefactos de uso final de la energía eléctrica permite generar importantes ahorros en forma sostenida en el tiempo. En general, las compras de equipamiento se determinan solamente a partir del menor Costo Inicial, situación que conlleva a la utilización de tecnologías ineficientes que tienen mayores consumos y costos de provisión de los servicios energéticos. El empleo de tecnologías eficientes repercute positivamente en la disminución del consumo, la demanda de potencia y el costo de provisión del servicio energético. 3.5.2 Servicio energético prestado Ajustar los niveles de los servicios energéticos prestados a los valores adecuados cuando éstos son excesivos (por ejemplo evitar el enfriamiento desmedido de los equipos de aire acondicionado) permite obtener ahorros energéticos y económicos. 3.5.3 Comportamiento de los usuarios El comportamiento consciente de los usuarios de las instalaciones que consumen energía permite evitar gran parte del derroche producido por un desmesurado uso de las mismas. (Por ejemplo, instalaciones que permanecen encendidas cuando se encuentran desocupadas o innecesariamente durante toda la noche, etc.) Educar a los usuarios en este sentido permite obtener ahorros energéticos y económicos. 3.5.4 Medidas edilicias Las características constructivas, orientaciones, morfología edilicia, características de la envolvente, ganancias internas, organización espacial interior de las áreas de trabajo entre otros factores, tienen una influencia básica en el comportamiento de los edificios. La modificación o adecuación de algunos de estos rasgos y, fundamentalmente, su inclusión desde el momento mismo del diseño constituye en una importante fuente de reducciones de consumo en el mediano y largo plazo. 4 POTENCIAL DE AHORRO EN EDIFICIOS DE LA APN A partir de las diferentes opciones de ahorro y eficiencia enumeradas en el punto anterior es posible hacer una estimación del orden de magnitudes de los potenciales de ahorro energético y económico que pueden obtenerse en este subsector. Dada la falta de información específica sobre consumos energéticos y otras características de los edificios públicos las cifras consignadas son de carácter orientativo y señalan tan sólo el orden de magnitud a lograr. 9

Los ahorros estimados se basan en datos correspondientes al año 2002 y se han realizado utilizando los costos actuales (promedio de las tarifas vigentes en el año 2003) de potencia y energía. En la Taifa T3 (la más importante en términos energético y económicos) se calcularon, en una primera aproximación, las posibilidades de ahorro que pueden surgir de implementar las medidas mencionadas en 263 puntos de suministro (muestra reducida) con demandas mayores a 50 kw (más del 90% del consumo en esta muestra se encuentra dentro del área de concesión de Edenor, Edesur y Edelap) cuyos datos fueron obtenidos en una encuesta realizada por la CGN. A partir de estos resultados, y ante el desconocimiento del universo total de edificios pertenecientes al ámbito de la APN, se realizó una extrapolación de los potenciales de ahorro utilizando una información remitida por las distribuidoras Edenor y Edesur en donde consta el total de 512 puntos de suministro (muestra mayor) que ellos identifican dentro de sus áreas de concesión como pertenecientes a la APN. Esta información, si bien aún no fue analizada en profundidad, permite concluir que al menos, el consumo y la demanda en estas dos distribuidoras duplican los valores totales que surgen de la encuesta de la CGN. En el resto del informe se consignan solamente los resultados correspondientes a la extrapolación sobre los 512 edificios. Dada la metodología de evaluación empleada los valores del potencial ahorro representan un piso que puede obtenerse en este tipo de edificios. 4.1 Análisis de Facturación, Recontratación de los parámetros eléctricos y Estudio estadístico de los consumos Se analizaron en 512 puntos correspondientes a tarifa T3, 58 puntos en la tarifa T2 y 145 puntos correspondientes a la tarifa T1, la recontratación que puede efectuarse en aquellos puntos de suministro que se encuentran contratando potencias excesivas, y/o el reencuadre tarifario en aquellos casos en que incumba. 4.1.1 Ahorro por recontratación de la demanda de potencia en punta y fuera de punta en los meses cálidos Existen un conjunto de edificios que se hallan pagando una potencia contratada excesiva respecto del registro con que se cuenta en el período de los meses entre noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril y mayo (7 meses). La corrección de esta situación permite estimar ahorros anuales de $ 560.000.- en los 512 puntos de suministro, en T3, sumando ambas bandas horarias. 4.1.2 Ahorro por despenalización de la demanda de potencia en punta y fuera de punta en los meses fríos Los datos de los edificios de la APN relevados hasta el momento, muestran que existe una estacionalidad en la demanda de potencia marcada por una disminución del consumo en los meses de invierno y un aumento durante los meses de verano. Este comportamiento se justifica principalmente por la utilización de equipos de aire acondicionado durante la época estival. Por lo tanto, dadas las características del contrato de concesión de las distribuidoras, durante el invierno se está pagando una demanda de potencia no utilizada por efecto de los picos registrados durante el verano que establecen un piso de potencia facturada. Es posible, para subsanar esta situación, gestionando la despenalización de los parámetros de energía eléctrica hacia los meses de invierno, de acuerdo al caso. Sin analizar los puntos en forma individual, en cuyo caso los ahorros podrían maximizarse, los ahorros anuales a obtener en este ítem son de $ 1.850.000.- en l en los 512 puntos de suministro, en T3, sumando ambas bandas horarias. Los ahorros monetarios se producen tanto en las bandas horarias de punta como en las de fuera de punta. 10

4.1.3 Recontratación y reencuadre tarifario en suministros de Tarifa T2 Se procedió a realizar el análisis de 58 puntos de suministro en tarifa T2, con datos de facturación obtenidos entre los meses de agosto de 2002 y julio de 2003. La recontratación en este tipo de suministro tiene una reducida incidencia en los valores económicos respecto a los de Tarifa 3. El análisis arroja los siguientes resultados: Veintiún (21) puntos de suministro a los que hay que modificarle su condición contractual de Capacidad de Suministro (potencia) y que conforman el 36,2% de la muestra. Siete (7) puntos de suministro a los que hay que cambiarle la condición contractual de tarifa T2 a tarifa T1, (12,1% de la muestra). Siete (7) puntos de suministro a los que hay que realizarles cambios de tarifa T2 a tarifa T3 (12,1% de la muestra). Cuatro (4) puntos de suministro no tienen consumo (6,8% de la muestra.) Este tema es muy importante en lo conceptual, ya que la APN paga algo que no se utiliza. Diez y siete (17) puntos de suministro donde en la facturación se cobra lo que se registra, contrariamente a lo que determina la normativa y los que se deben normalizar (29,3% de la muestra). Dos (2) puntos de suministro se encuentran contractualmente bien desde el punto de vista de la facturación (3,4% de la muestra). Resumiendo el 96,6% de la muestra registra algún tipo de anormalidad en la facturación. Sobre veintitrés (23) puntos de suministro (39% de la muestra) se han encontrado posibles economías que ascienden a $ 14.000.- por año. 4.1.4 Reencuadre tarifario en suministros de Tarifa T1G Sobre una muestra de 145 puntos de suministro, 89 pertenecen a la tarifa T1G1, 37 a la tarifa T1G2 y 19 podrían encuadrarse en la tarifa T2. Esta medida no genera ahorros monetarios significativos. 4.2 Pasaje a Media Tensión Se realizo un análisis técnico - económico en los suministros de tarifa T3, que se encuentran atendidos en Baja Tensión (BT) detectándose que 26 de ellos cubrían las condiciones técnicas y normativas (exceptuando la física que requiere de una visita para ser determinada) para realizar el cambio de BT a Media Tensión (MT). Como resultado del mismo se calculó una economía posible de aproximadamente $/año 2.000.000.- Los ahorros monetarios obtenidos por la ejecución de esta medida no pueden sumarse directamente a los obtenidos por otras medidas pues al pasar de un nivel de tensión a otro se modifican las tarifas y deberán recalcularse todos los valores. Este tipo de economías requiere de inversiones que se amortizan en muy poco tiempo (máximo 2 años) con las economías producidas por el cambio. Es de hacer notar que estas economías no incluyen las modificaciones de la potencia contratada ya planteadas en BT en el punto 3.1. 11

4.3 Gestión de la Demanda En este informe, se considera el control del encendido y apagado de algunos equipos de gran consumo y de las instalaciones en general. En una primera instancia los beneficios más importantes pueden obtenerse a partir del apagado de los equipos de aire acondicionado en el horario de punta de la demanda y, mejor aún, el cese completo de las actividades antes de las 18 h. 4.3.1 Ahorro por corte de equipos de aire acondicionado en el horario de punta Desactivar los equipos de aire acondicionado antes de las 18 h produce una baja en la demanda de potencia en hora de punta en el verano, Se supone que estos ahorros se producen durante siete meses: noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril y mayo. Para el análisis se estima que al menos un 20% de los equipos de aire acondicionado permanecen encendidos luego de las 18 h. El ahorro anual a obtener por esta medida es del orden de los $ 992.000.- para los 512 puntos en T3. En términos de reducción de la demanda de potencia este valor está en el orden de los 28 MW. 4.3.2 Ahorro por adelantamiento del horario de finalización de actividades y corte de consumos no esenciales. De igual forma, si se interrumpen las actividades laborales antes de las 18 h de manera tal de reducir el consumo en las horas de punta, que resulta ser el más oneroso, es posible obtener un muy importante ahorro en la facturación eléctrica. El ahorro anual a obtener por estas acciones es de $ 4.942.000.- y la disminución de la demanda de potencia es del orden de 28 MW en el horario de punta. 4.4 Recargo por mora e intereses En los 512 edificios en tarifa 3 este valor asciende a los $ 2.000.000.- suponiendo que se han implementado previamente las medidas de recontratación de potencia y gestión de la demanda. De no ser así el valor por este ahorro resulta mayor aún. 4.5 Uso eficiente de la energía eléctrica: utilización de tecnologías eficientes; servicio energético prestado; comportamiento de los usuarios; medidas edilicias En este ítem se reúnen varios de los rubros que se habían enumerado anteriormente. En estos casos los ahorros se han clasificado en aquellos provenientes de medidas de baja y mediana inversión. Se estima, a partir de la experiencia recogida mundialmente hasta el momento, que en cada uno de los niveles de inversión es posible obtener alrededor de un 10% de ahorro como mínimo, pudiendo obtenerse niveles significativamente superiores de implementar fuertes programas de acción. En los puntos de suministro de la tarifa T3, dentro de las medidas pertenecientes al grupo de bajo nivel de inversión se encuentran: las auditorias, el apagado de instalaciones cuando estas son innecesarias, ajuste de los niveles de servicio a valores adecuados, cursos para los usuarios, eliminación de infiltraciones de aire, etc. Dentro de aquellas de mediano nivel de inversión están 12

las auditorias más elaboradas, mejoramiento de las aislación térmica de los edificios, reparación de dispositivos de control de aberturas, compra de equipamiento más eficiente, entre otras. En el caso de inversiones nulas o de bajo nivel, se puede obtener una disminución en el consumo total de energía de 4,16 MWh, una reducción en la demanda de potencia de punta de 9,8 MW, y de 12,2 MW en la potencia fuera de punta, y un ahorro en términos monetarios de $ 2.880.000.- (sin impuestos). Para las inversiones de nivel medio, se repiten las cifras de las inversiones de bajo nivel. Para los puntos de suministro de la Tarifa T2, se considera que los ahorros posibles, están referidos a mejoras tecnológicas en los usos finales de la energía. Se estima que en estos casos los ahorros oscilan entre un 10% a 20% del consumo, dependiendo ello del tipo de instalación y sus posibilidades. No obstante ello considerando un valor promedio del 15% de ahorro posible y tomando un costo promedio de $/kwh 0,056, el ahorro sería de $ 31.096.- En los suministros de Tarifa 1 los ahorros posibles, al igual que en la Tarifa 2 los ahorros se estiman entre un 10% a 20% del consumo, dependiendo ello del tipo de instalación y sus posibilidades. No obstante ello considerando un valor promedio del 15% de ahorro posible y tomando un promedio de costo del valor del kwh en la tarifa T1G1 y T1G2 de $/kwh 0,085 se alcanza una cifra del orden los $/año 21.000.- sobre la muestra. 4.6 Resumen de resultados de aplicar las distintas medidas de ahorro y eficiencia A continuación, en las Tabla 2, se resumen los resultados a obtener a partir de la aplicación de las medidas más significativas sugeridas y los valores de las reducciones de consumos de energía, demandas de potencia y gasto en energía eléctrica. En la Tabla 3 se resumen los datos físicos de los consumos de los 512 puntos en tarifa 3 (2002) y los potenciales de ahorro discriminados en bandas horarias de potencia y época del año. 13

Tabla 2. Resultados estimados (2) obtenidos por recontratación de potencia, gestión de la demanda y uso eficiente de la energía en 512 puntos de suministro de la APN pertenecientes a las distribuidoras Edenor y Edesur considerando tarifas promedios vigentes en el año 2003. Medidas 4.1.1. Recontratación en los meses cálidos 4.1.2. Recontratación demanda en invierno Disminución del consumo total de energía Reducción de la demanda de potencia en Punta Reducción de la Demanda de Potencia en Fuera Punta Ahorro total Subtotales Ahorros Acumulados GWh MW $ MW $ $ $ $ Análisis de facturación - - - - - - 424.000 - - - 136.000 560.000 - - - - - - - - - 1.048.000 - - - 802.000 1.850.000 - - - Pasaje a Media Tensión Subtotal Análisis de Facturación 2.410.000 2.410.000 4.2. Pasaje a Media Tensión (3) - - - - - - - - - - - - - - 2.000.000 - - - 4.3.1. Corte de equipos de A/A antes 18 h 4.3.2. Finalización de actividades antes de las 18 h Gestión de la demanda - - - 22 992.000 - - - - - - 992.000 - - - - - - 56 4.942.000 - - - - - - 4.942.000 - - - Mejoras administrativas y subtotal Subtotal Gestión de la Demanda 5.934.000 8.344.000 4.3. Pago a término de las facturas (y subtotal) (1) - - - - - - - - - - - - - - - 2.000.000 2.000.000 10.344.000 4.4a. Eficiencia en energía eléctrica y otros 10% (nula baja inversión) 4.4b. Eficiencia en energía eléctrica y otros 10% (mediana inversión) Eficiencia energética 41,6 9,9 - - - 12,1 - - - 2.800.000 - - - 41,6 9,9 - - - 12,1 - - - 2.800.000 - - - Subtotal Eficiencia 5.600.000 15.944.000 Consumo Potencia Fuera Gasto total en energía eléctrica Potencia Punta (MW) energía (GWh) Punta (MW) sin impuestos ($) Valores actuales 416 98,8 122,6 - - - 28.782.000 14

(1) Suponiendo que se han implementado las medidas de análisis de facturación y gestión de la demanda. (2)Estimación basada en datos de consumo del año 2002 provenientes de 263 puntos de suministro extrapolados. (3) El valor no puede sumarse directamente a los de los otros ítems (ver explicación en 4.2) Tabla 3. Resumen de la estimación los datos físicos de los consumos de los 512 puntos de suministro correspondientes a edificios de la APN y de sus potenciales de ahorro discriminados en bandas horarias de potencia y época del año. DEMANDA DE POTENCIA PUNTA DEMANDA DE POTENCIA FUERA de PUNTA ENERGÍA Situación actual de los 512 puntos Verano Invierno Verano Invierno MW MW MW MW GWh/año Valores actuales (2002) 98,8 70,3 122,6 90,6 416 Aplicación de medidas de ahorro Ahorro Demanda Final Ahorro Demanda Final Verano Invierno Verano Invierno Verano Invierno Verano Invierno MW MW MW % MW % MW MW MW % MW % GWh/año Corte de equipos de A/A 22 - - - 76,8 78% 70,3 100% - - - - - - 122,6 100% 90,6 100% 10,9 Cese de actividades 18 h 56 56 20,8 21% 14,3 20% - - - - - - 122,6 100% 90,6 100% 10,0 Medidas eficiencia (10%) 2 1,5 18,8 19% 12,8 18% 12,2 9 110,4 90% 81,6 90% 41,6 Medidas eficiencia (+10%) (inversiones medianas) 2 1,5 16,8 17% 11,3 16% 12,2 9 97,8 80% 72,6 80% 41,6 Totales 82 59 24,4 18 103,2 15

16

5 Programa de Eficiencia en Edificios Públicos Dadas las características que tiene la promoción de la eficiencia energética en los edificios y las barreras existentes, el Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios Públicos deberá tener una serie de elementos básicos que por si solos no tienen un efecto sustancial pero que coordinados en forma articulada generarán los resultados buscados y además permitirán darle una base sustentable en el tiempo a estas acciones. Los elementos básicos que deberán estar incorporados en el programa son: Implementación de una Unidad de Coordinación Elaboración de una base de datos de Edificios Públicos. Desarrollo de una herramienta jurídica - Definición de ámbito de acción - Determinación de períodos y metas de ahorro - Implementación de un catastro de edificios públicos - Designación de responsables Administradores de energía - Definición de lugar, funciones y obtención de los recursos económicos para la operación una unidad de trabajo para desarrollar el tema - Otros Preparación del personal de mantenimiento Educación para los consumidores dentro de los edificios Realización de unidades demostrativas Desarrollo de una forma de compra que contemple la Eficiencia Energética 6 REFERENCIA Laponche, B., B. Jamet, M. Colombier, and S. Atalie, 1997, Energy Efficiency for a Sustainable World, International Conseil Energie, ICE Editions, ISBN 2-9510798-1-8, Paris. 17

7 ANEXO A. INFORME DESCRIPTIVO DE LOS DATOS EN T3 RECIBI- DOS HASTA EL MOMENTO Tabla 4. Datos resumen del consumo en tarifa T3 años 2002 y 2003 (enero a julio), provenientes de la encuesta realizada por la CGN. Cantidad de puntos de suministro 263 2002 2003 % Cantidad de períodos considerados: (meses) 12 7 Consumo energético promedio mensual por punto de suministro Horas Pico (kwh) 13.179 13.298 0,90% Horas Valle (kwh) 10.563 10.887 3,10% Horas Resto (kwh) 42.192 43.421 2,91% Total (kwh) 65.856 67.595 2,64% Coeficiente de variación entre los meses 6,37% 6,94% Consumo energético promedio mensual para la muestra Horas Pico (MWh) 3.466 3.497 0,90% Horas Valle (MWh) 2.778 2.863 3,10% Horas Resto (MWh) 11.097 11.420 2,91% Total (MWh) 17.320 17.777 2,64% Meses de consumo promedio máximo y mínimo Mes 2002 kwh Mes 2003 kwh Horas Pico (kwh) Marzo 14.400 Marzo 14.076 Máximo consumo Horas Valle (kwh) Enero 12.129 Enero 12.056 Horas Resto (kwh) Marzo 46.796 Enero 47.272 Total (kwh) Marzo 72.453 Enero 73.248 Horas Pico (kwh) Mayo 11.696 Mayo 12.594 Mínimo consumo Horas Valle (kwh) Mayo 9.162 Mayo 10.429 Horas Resto (kwh) Mayo 36.140 Mayo 38.926 Total (kwh) Mayo 56.967 Mayo 61.933 18

Consumo Total Promedio T3 kwh 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 ene-02 feb-02 m ar-02 abr-02 m ay-02 jun-02 jul-02 ago-02 sep-02 oct-02 nov-02 dic-02 2002 2003 media 2002 media 2003 Mes Figura 2. Consumo mensual de los 263 puntos de suministro en categoría T3, años 2002 y 2003. Curva ABC de consumo Total para T3 en 2002 MWh 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 1 13 25 37 49 61 73 85 97 109 121 133 145 157 169 181 193 205 217 229 241 253 Puntos de Suministro Figura 3. Curva ABC del promedio mensual de consumo en los 263 puntos de suministro T3 analizados para el año 2002. Tabla 5. Resumen de las potencias registradas en los 263 puntos de suministro T3 analizados para en los años 2002 y 2003. Fuera de Pico 2002 2003 % Pico 2002 2003 % Media de la muestra (kw) 233 235 0,85% 184 185 0,54% Coeficiente de variación de la media 8,24% 11,9% 8,86% 14,4% Máxima Demanda Mínima Demanda Potencia promedio (kw) 262 271 212 226 Mes Marzo Febrero Marzo Febrero Potencia promedio (kw) 205 202 164 158 Mes Mayo Mayo Mayo Mayo 19

kw 300 250 200 150 100 50 0 Potencia Registradas 2002 vs 2003 ene-02 feb-02 m ar-02 abr-02 m ay-02 jun-02 jul-02 ago-02 sep-02 oct-02 nov-02 dic-02 Horas de Pico 2002 Horas Fuera de Pico 2002 Horas de Pico 2003 Horas Fuera de Pico 2003 Figura 4. Potencias registradas mensuales los 263 puntos de suministro en categoría T3, años 2002 y 2003. 20