Índice. Por qué y para qué un plan estratégico en Psicólogossinfronteras? Valores de Psicólogossinfronteras. Misión. Visión. Líneas estratégicas



Documentos relacionados
MEMORIA 2009 PROYECTO A PROYECTO

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales

Documento de sensibilización Carta de identidad

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

PLAN ESTRÁTEGICO PARA FUNDACIÓN PUEBLOS HERMANOS

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

Las Fundaciones Tutelares

Los valores de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

Nuestro trabajo se estructura principalmente en cuatro líneas de actuación:

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

Cuerpo-mente. comprometido. Responsabilidad Social Corporativa. con Asha-Kiran

Estrategia de Acción Social de Enagás

Escuelas por el comercio justo

PONENCIA: AHORA MÁS QUE NUNCA RED CANARIA DE ESCUELAS SOLIDARIAS

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL

ANEXO 1 Líneas Estratégicas del Voluntariado Alianza por la Solidaridad

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

Dossier explicativo de la campaña

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO

Cooperación al desarrollo. Área 11

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

Coloquio de Participación y Gobernanza

LATIN AMERICAN SOLIDARITY CENTRE PLAN ESTRATÉGICO PREÁMBULO

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

. Andalu:> 25 f. cea a~ Convenio. colaboración. fea1sal. Sevilla, 13 de junio de comisiones obreras de andalucía

I FORO INTERNACIONAL. INNOVACIóN SOCIAL. para la. sumando ideas, transformamos el mundo

DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Documentación GABINETE DE PRENSA. Red Española de. Municipios de Acogida de Refugiados. FEMP 25 de abril de 2016

PLAN ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis

PLAN DE ACCIÓN DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

C/ 1 de mayo nº2 Bj (Apt. nº6) Tlf.: candas@cruzroja.es mieres@cruzroja.

TRABAJO EN EQUIPO. Equipo Nº 1

DECLARACIÓN DE LA HABANA. 15 ACCIONES de ALFIN

Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública

Parte teórica: del 23 de mayo al 23 de septiembre (agosto libre). Parte práctica: Honduras, Nepal o Palestina.

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PLAN ESTRATÉGICO SIDA STUDI

Equidad y cohesión social

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Educación Sin Fronteras. 25 años trabajando por el derecho a la educación

Qué es lo que su empresa necesita? Productividad? Organización? Eficiencia? Ahorro? Control? Seguridad?

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

PROYECTO DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2015

1. Por qué el Programa de Atención a Personas Sin Hogar?

BIENVENIDO A NUESTRO FONDO DE EMPLEADOS

Muy buenos días a todos:

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES INTEGRADAS EN LA FEAADAH

SITIO WEB DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. Un espacio para el intercambio de experiencias prácticas

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

COMUNICACIÓN DEL II PLAN ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN DE FARMAMUNDI

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL

Plan de Actuación e Emprendimiento y Empleo Joven

Introducción. Cuando nuestra profesora nos informó de la posibilidad de participar en el

PROMOCION Y ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN LA CIUDAD DE VALENCIA. José Mº Brotóns Piqueres. FDM Valencia

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y VOLUNTARIADO

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo mayores de edad cuya capacidad jurídica ha sido modificada o revisada y que se encuentran

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía.

Comunidad ACDE Joven Plataforma de Proyectos Sociales

La Red de Organización Comunitaria y el Proyecto ComUniRed. La Red de Organización Comunitaria e Investigación Participativa en el Caribe, que

LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Estrategias de dinamización socio-comunitaria comunitaria para el desarrollo de acciones preventivas

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

SOLICITUD DE LA FUNDACIÓN LA CAIXA PARA HACERSE REPRESENTAR POR UN OBSERVADOR

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA DONACIÓN DE SANGRE. APRENDIZAJE-SERVICIO (2º Ciclo de E.P.)

PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados

BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES, CAPACITACION Y EDUCACION JORGE AROMANDO BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES, EDUCACION Y CAPACITACION

Formar y mantener una red de trabajo. Organizaciones y trabajo conjunto en el entorno comunitario

Programa 47 Formación continua para egresados

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Plan de Voluntariado en Grupo Intress

Autores: Departamento Social Raquel Meseguer Sola. María Boquera Perales. Coordinador General: Mauricio García Jorquera

Tu pasaporte para Ministerios Globales TU en el MUNDO, con TU IGLESIA

EJE TRANSVERSAL EDUCATIVO SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE (ICHH) PARA ALUMNOS DE 5-8/9-12/13-16 Y DE 17 a 30

COMUNIDAD TERAPEÚTICA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

Proyecto Vida Asperger: Sumando Talentos. Motril

TÍTULO Protocolo de detección, evaluación, seguimiento y atención de personas en riesgo o en proceso de deterioro por envejecimiento

Latinoamérica, 29 de junio de Queridos Hermanos y Hermanas dinamizadores de la pastoral Bíblica Latinoamericana:

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MADRID

PROPUESTA DIDÁCTICA 6

Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud

CAMPAÑA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Transcripción:

PLAN ESTRATÉGICO 2011-2015

Índice Por qué y para qué un plan estratégico en Psicólogossinfronteras? Valores de Psicólogossinfronteras 3 4 Misión Visión 5 5 Líneas estratégicas Estructura organizativa 1. Ayuda Humanitaria 2. Cooperación para el desarrollo 3. Migraciones y Codesarrollo 4. Sensibilización y Voluntariado 5. Gestión Interna 6. Redes Revisión y actualización 7 8 9 10 11 12 13 14

Por qué y para qué un plan estratégico en Psicólogossinfronteras? PLAN ESTRATÉGICO 2011-2015 Psicólogossinfronteras se creó en 1994 como entidad de cooperación para el desarrollo para responder a la necesidad de intervención a nivel psicosocial en situaciones de emergencias y catástrofes. Tras 16 años desde su creación, la realización de un plan estratégico nos ha de servir para reflexionar sobre el camino emprendido como entidad humanitaria hasta el momento y de marcarnos de forma participativa hacia qué nuevos rumbos queremos dirigirnos. En el plan encontraremos los valores que hemos ido incorporando en estos años y que creemos que son compartidos, así como la misión y la visión que constituyen el centro de lo que significa Psicólogossinfronteras. Así mismo el plan quiere ser útil para las acciones a emprender en los próximos años (2011-2015) por lo que incorpora los objetivos que queremos alcanzar en cada una de las áreas en las que trabaja Psicólogossinfronteras. Estos objetivos son líneas estratégicas que año a año se concretarán en planes anuales operativos. 3

PsicólogossinFronteras Valores de Psicólogossinfronteras Humanidad: aliviar el sufrimiento de las personas y comunidades que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Enfoque comunitario: actuamos con acciones que abarquen a toda la comunidad, valorando e incorporando a la misma dentro de ellas. Horizontalidad: entre los profesionales de diferentes países y entre los profesionales y las comunidades a apoyar, otorgándoles la misma capacidad de decisión. Apoyo a las capacidades locales: fortalecer las capacidades de las comunidades y profesionales de los países en situaciones de emergencia para que adquieran la capacidad de hacer frente a las emergencias por sí mismos. Trabajo en red: en nuestros equipos y proyectos trabajan profesionales y voluntarios de diferentes países de forma conjunta, tanto en terreno como en la elaboración de proyectos. Potenciamos la colaboración sur-norte y sur-sur; lo que nos permite sumar conocimientos y enfoques culturales diversos. 4

Misión PLAN ESTRATÉGICO 2011-2015 Aportar asistencia psicológica a personas que pertenecen a poblaciones o grupos marginados social, económica o culturalmente. Actuar con poblaciones afectadas por cataclismos, accidentes colectivos, situaciones beligerantes o sociales de significativa gravedad. Intervenir con grupos que requieran una actuación especializada en el ámbito de la psicología, sin ninguna discriminación por etnia, sexo, religión, filosofía o inclinación política. Visión Psicólogossinfronteras se ha constituido en una red de respuesta en situaciones de crisis, emergencia y catástrofe en el ámbito psicosocial que le permite actuar en cualquier país del planeta de forma inmediata. 5

PsicólogossinFronteras Líneas estratégicas 2011-2015 6

Estructura organizativa PLAN ESTRATÉGICO 2011-2015 Los objetivos generales que conforman el plan estratégico 2011-2015 se han agrupado en cada una de las seis áreas que conforman la estructura organizativa de PsicólogossinFronteras. 1. Ayuda Humanitaria 2. Cooperación para el Desarrollo Psicólogos sinfronteras 3. Migración y Codesarrollo 4. Sensibilización y Voluntariado 5. Gestión Interna 6. Redes 7

PsicólogossinFronteras 1. Ayuda Humanitaria El área de ayuda humanitaria con máxima prioridad de Psicólogossinfronteras requiere para su fortalecimiento la unificación de conocimientos y metodologías de acción así como el aumento de recursos para una mayor capacidad de respuesta. Objetivos 1. Constituir equipos internacionales (de los diferentes países donde se encuentra PsF) para las acciones de ayuda humanitaria. 2. Crear un fondo de emergencias que permita a nuestros equipos responder de forma inmediata ante situaciones de catástrofes. 3. Editar un manual de intervención de ayuda humanitaria que recoja las experiencias en terreno y las metodologías utilizadas. 4. Realizar un seminario de formación anual de intervención psicosocial en ayuda humanitaria. 5. Crear un equipo de emergencias con capacidad operativa a nivel local en territorio Español. 8

2. Cooperación para el desarrollo PLAN ESTRATÉGICO 2011-2015 Con el fin de profundizar y dar sostenibilidad en el medio plazo a las acciones de cooperación para el desarrollo se han concentrado geográficamente donde Psicólogossinfronteras cuenta con una mayor implantación. También hemos acotado los objetivos que queremos que abarquen nuestras acciones. Objetivos 1. Centralizar geográficamente, las acciones dirigidas a sudamérica en Bolivia y las las acciones dirigidas al caribe en Haití y Nicaragua. 2. Priorizar los proyectos dirigidos a las poblaciones en situación de exclusión y marginación en su propio país (niños en calle, violencia de género, pueblos originarios, personas sin techo, etc). 3. Incorporar objetivos de fortalecimiento comunitario a través del asociacionismo y del fomento de la participación. 4. Incorporar metodologías de potenciación de alternativas deportivas, artísticas y lúdicas que potencien las capacidades personales y las redes sociales de las comunidades en exclusión. 5. Potenciar la inclusión de los profesionales del país y las comunidades beneficiarias en todo el ciclo de proyecto (identificación, formulación, ejecución y evaluación). 9

PsicólogossinFronteras 3. Migraciones y Codesarrollo En esta área nos centraremos en extender las acciones emprendidas a más personas y áreas geográficas. Incorporamos el trabajo en los países de origen de las personas migrantes como objetivo estratégico. Mantenemos nuestro compromiso con la denuncia de la violación de derechos de las personas inmigrantes en España. Objetivos 1. Ampliar la atención psicosocial a personas migrantes en situación de crisis en Valencia, Castellón y Alicante. 2. Crear equipos de acompañamiento en calle para personas inmigrantes en riesgo de exclusión. 3. Fortalecer la red de asociaciones, centros educativos e iglesias que acogen e identifican a personas en situación de crisis emocional. 4. Dar apoyo a las personas retenidas en el CIE (centro de internamiento de extranjeros) y a sus familias. 5. Iniciar acciones de codesarrollo en África occidental. 6. Reivindicar el fin de la violación de los derechos humanos de las personas migrantes en España. 7. Responder de forma inmediata a las necesidades de recursos básicos (vivienda, comida, ropa, etc) de las mujeres trabajadoras del hogar en situación de explotación. 8. Crear espacios de formación y encuentro para profesores, padres/madres y menores reagrupados en los propios centros educativos. 9. Desarrollar acciones de apoyo a las familiar e hijos de las personas migrantes que permanecen en sus países de origen. 10. Generar alternativas de vida en los países de origen de las personas migrantes, para aquellos que decidan retornar. 10

4. Sensibilización y Voluntariado PLAN ESTRATÉGICO 2011-2015 La transformación social hacia una humanidad más justa y solidaria, pasa por dar difusión y promover la participación de la ciudadanía en su conjunto. El área de sensibilización y voluntariado consolidará sus acciones para difundir de forma continua las diferentes causas con las que estamos comprometidos en Psicólogossinfronteras. Objetivos 1. Extender el programa de promoción y formación del voluntariado en Valencia, Castellón y Alicante. 2. Desarrollar una campaña de socios de funcionamiento permanente. 3. Realizar una campaña con acciones mensuales de promoción de la participación y la solidaridad, centrada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 4. Incorporar a profesionales de comunicación audiovisual y periodismo para desarrollo de campañas y gestión de web. 5. Difundir la importancia de rol del psicólogo en la ayuda humanitaria. 6. Implicar a las universidades y al colegio de psicólogos en las campañas de sensibilización. 7. Incorporar de forma permanente un coordinador de voluntariado. 8. Desarrollar blogs y espacios de comunicación interna gestionados por el equipo de voluntarios. 11

PsicólogossinFronteras 5. Gestión Interna El registro del saber hacer que ha acumulado Psicólogossinfronteras a lo largo de 16 años es una prioridad para mejorar nuestras capacidades. Así mismo consolidar los sistemas de participación, toma de decisiones y evaluación de nuestras acciones, es una prioridad ante el aumento de programas y áreas de intervención. Objetivos 1. Realizar consejos de forma mensual para acordar decisiones estratégicas. 2. Elaborar evaluaciones trimestrales participativas (voluntarios y profesionales) de cada una de las áreas de PsF 3. Establecer protocolos de los procedimientos esenciales de PsF y revisarlos anualmente. 4. Realizar de forma participativa los planes operativos anuales basados en los objetivos marcados en el presente plan estratégico. 5. Registrar la descripción de las funciones de cada puesto de los profesionales y voluntarios de PsF. 6. Registrar en base de datos compartidas la información clave de PsF. 7. Incentivar la incorporación de voluntarios al consejo de PsF. 8. Incorporar profesionales propios para la gestión económica y la contabilidad de PsF. 9. Diversificar las fuentes de financiación de PsF hasta alcanzar un 50% de financiación a partir de socios y donaciones. 10. Diversificar el 50% de fondos públicos entre diferentes organismos. 12

6. Redes PLAN ESTRATÉGICO 2011-2015 El trabajo en red forma parte de los valores de Psicólogossinfronteras. En todas las acciones y proyectos que emprendemos contamos con otras entidades y asociaciones. Este criterio persigue fortalecer la sociedad civil y los espacios de participación ciudadana. Mantener este criterio y ampliar la red de entidades en colaboración con nosotros concentra los objetivos generales en esta área Objetivos 1. Consolidar nuestra participación en las redes de segundo nivel (CVONGD, Plataforma de Voluntariado, Mesa de entidades en solidaridad con los inmigrantes). 2. Ampliar los masters y universidades donde participamos como docentes en ayuda humanitaria, cooperación y migraciones. 3. Generar acciones conjuntas con asociaciones de migrantes y con entidades afines en proyectos de cooperación y codesarrollo. 4. Fortalecer a los psicólogos de países empobrecidos para generar estructuras asociativas de acción comunitaria. 13

PsicólogossinFronteras Revisión y actualización Este plan estratégico se concretará en planes anuales que se revisarán al inicio de cada nuevo período (enero) con el fin de adecuar su contenido al trabajo real que realiza y quiere realizar Psicólogossinfronteras 14

nuestroladomáshumano Si tienes tiempo libre y ganas de colaborar con nosotros, puedes contribuir con tus conocimientos y entusiasmo. Hazte voluntario! y únete a Psicólogossinfronteras Apreciamos todos los apoyos que recibimos aunque no sean económicos. Ponte en contacto con nosotros y entérate de todas las posibilidades de colaboración que te ofrecemos. Teléfono: 617 590 166 psf@psicologossinfronteras.org www.psicologossinfronteras.org