INFORME DE COMISIÓN INTERNACIONAL. Jefe de Departamento de Consolidación de Cuentas Ambientales



Documentos relacionados
INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

Consejo Económico y Social

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: de agosto de 2015 Fase presencial: agosto de 2015.

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

PROPUESTA DE INDICADORES CLAVE SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC)

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional. Acuerdos regionales

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Ponencia: Los jóvenes ante la crisis del agua. Un evento Iberoamericano a distancia en favor de la cultura del agua. Resumen: Introducción:

Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional

PDA Personal Development Analysis. Manual de Feedback PDA Grupal

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TALLER Experiencias educativoambientales. problemáticas ambientales locales

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ

Capítulo II. Estructura contable

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Sostenibilidad Banco Central de Costa Rica

FROM COMMITMENT TO ACTION

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Sistema de Cuentas Ambientales- Económicas: Inter-relación con las metas AICHI. Johnny Aguilar Banco Central de Costa Rica (BCCR)

Realidad del financiamiento climático en América Latina y el Caribe

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Experimental de los Ecosistemas. Santiago de Chile, abril

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO

Indicadores de Desempeño Económico

ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES. RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos Observaciones I. DISEÑO.

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión

TALLER LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA UNA OPCIÓN EFECTIVA PARA LA GESTIÓN

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Capacitación Estrategias para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH) en Centro América frente al cambio climático

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

Términos de Referencia Consultoría Estudio del impacto económico del cine en la República Dominicana

- Presupuesto Tradicional.

Sección I. Presentación 17 Capítulo 1. Capítulo 2. Capítulo 3. Capítulo 4. Capítulo 5. Capítulo 6. Capítulo 7. Agradecimientos 5.

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

IMPACTOS CONTABLES Y DE NEGOCIO. 1. Cálculo de estimaciones. México, D.F., a 30 de junio de 2011

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR 1 de enero de 2014 a 1 de enero de 2015

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

Proceso de transición. sectorial de contabilidad

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Haga clic en Siguiente para comenzar.

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

Recomendaciones. para fortalecer el Ecosistema del Emprendimiento basado en el Conocimiento en México

MBA en Medicina Prepaga y Obras Sociales

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Escuelas Agro 2Mp Convocatorias Programa de Trabajo

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

Resultados Universum empezó a experimentar con actividades a distancia en 1998 y en el 2001 adquirió la infraestructura básica para llevar a cabo

CONSULTA REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS SOBRE NORMAS Y SISTEMAS DE CALIDAD EN TURISMO BOGOTÁ, COLOMBIA, 25 AL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006 INFORME

Contribuciones de la comunidad estadística a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la Agenda de Desarrollo Post-2015

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por

Seminario sustantivo Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo MERCADO LABORAL CEA - CEPAL

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

Consultoría de especialista Legal

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

Programa 47 Formación continua para egresados

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

Punto de la ANECA 4.1

PLAN DE ACCIÓN (PROPUESTA PARA DISCUSIÓN) CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Tela, Honduras, 6-9 de mayo de 2008

XXIX Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

Transcripción:

INFORME DE COMISIÓN INTERNACIONAL Lugar: México, DF. Fecha: 25 de julio de 2015 No. de Control: 1 I. Datos de los Comisionados: Nombre Completo: Cargo: Residencia: R.F.C.: Adscripción: Cesar Cabrera Cedillo Jefe de Departamento de Consolidación de Cuentas Ambientales México, D.F. CACC870109 Dirección General de Estadísticas Económicas Teléfono de Oficina 5278-1000 Ext. 1537 II. Datos de la comisión: Tipo de Evento: Nombre del Evento: Sede del Evento: Institución Organizadora: País: Dirección: Taller técnico internacional Fase Presencial del Programa de Capacitación sobre el Sistema de Contabilidad Económico-Ambiental (SCAE): Marco Central para América Latina y el Caribe Sede de la CEPAL División de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSD) / Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Chile Avenida Dag Hammarskjold 3477, Vitacura, Santiago, Chile Periodo: Del 07 de julio Al: 10 de julio III. CONTEXTO DE PARTICIPACIÓN * Marco de Referencia (Convenio, Memorándum de Entendimiento, Foro Internacional, etc.) Se participó en la Fase Presencial del Programa de Capacitación sobre el Sistema de Contabilidad Económico- Ambiental (SCAE): Marco Central para América Latina y el Caribe, a invitación de la UNSD y de la CEPAL como parte de la capacitación técnica que se brinda a los países de la región. México participó en la fase previa, mediante un curso en línea. 1

Objetivo de la comisión: Adquirir conocimientos y habilidades para la aplicación de las recientes recomendaciones de las cuentas ambientales. Participar en la serie de discusiones técnicas en torno a las recomendaciones plasmadas en el estándar estadístico Marco Central SEEA (SEEA-CF) para fortalecer los trabajos actualmente realizados por el INEGI. Comentar las experiencias de México en el proceso de construcción de las cuentas ambientales para recibir retroalimentación, en el marco de la estrategia de la ONU para la implementación del SEEA-CF y sus extensiones. Temática en la que se participó durante la comisión: -Experiencia de México en la implementación del SEEA (aspectos institucionales y técnicos) -Próximos pasos de México (INEGI) derivados del taller de capacitación presencial -Valoración económica de recursos naturales Países, Organismos e Instituciones Participantes: Representantes de los siguientes países: Bahamas, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay. Representantes de las siguientes organizaciones: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y United Nations Statistics Division (UNSD). IV. DESARROLLO DEL EVENTO Resumen del Desarrollo de la Comisión: Día 1 El taller inició con las palabras de bienvenida por parte de Sokol Vako y Pascual Gerstenfeld, agradeciendo la cooperación de GIZ. Se resaltó que la CEPAL está apoyando a seis países piloto en la implementación del SEEA, en donde han participado al menos 60 personas de 18 países. Esta fase presencial de la capacitación es parte de la estrategia mundial de la implementación del SEEA y se está llevando a cabo paralelamente en todo el mundo. La CEPAL también es parte de los organizadores del curso a nivel mundial. También se señaló la importancia de hacer útiles los datos y promover la construcción de redes en la región. Posteriormente, cada participante se presentó. México señaló que INEGI lleva más de 20 años elaborando las cuentas ambientales del país. Por otra parte, UNSD presentó el tema del SEEA y su vínculo con las políticas ambientales a nivel internacional desatacando principalmente tres aspectos: Las necesidades de información para el desarrollo sustentable, destacando los principales mandatos, tales como la Agenda 21, el Documento final de la Conferencia Río +20, el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sustentables (ODS), la legislación europea y otras (Indicadores de Crecimiento Verde-OCDE-, WAVES-Banco Mundial- TEEB, CDB, entre otras). Se señaló la importancia de integrar las estadísticas económicas, sociales y ambientales de tal forma que se apoye la generación de las cuentas ambientales e indicadores derivados. El SEEA responde a las necesidades de información. Se hizo mención de los tres tomos del SEEA 2012 y sus extensiones (energía, agua, agricultura) y en particular se señaló que mientras el Marco Central estudia los activos naturales de manera individual, las cuentas de ecosistemas los estudian desde un enfoque espacial, y en particular analizan los servicios que éstos proporcionan. Ambos tomos del SEEA se complementan entre sí y una buena parte de la información derivada del Marco Central es clave para iniciar con la contabilidad de los ecosistemas. Se hizo mención del rol del SEEA en materia de políticas desde 4 enfoques (cuadrantes): 1. Mejorar el acceso a servicios y recursos; 2. Manejo de la oferta y demanda y la reducción de impactos; 3. Mejora del estado de los ecosistemas y; 4. Mitigación y adaptación a eventos extremos. Estos cuadrantes están 2

asociados con la sustentabilidad. El SEEA y la política ambiental internacional. El SEEA ha sido adoptado por algunas iniciativas de política internacional (Legislación europea, Metas de Aichi (CDB), WAVES, OCDE, ODS). Se señaló que los resultados derivados del SEEA pueden ser de utilidad para el desarrollo de algunos indicadores de los ODS en temas como agricultura sustentable, agua, energía, crecimiento sustentable, ciudades sustentables, producción y consumo sustentables, cambio climático y ecosistemas. Finalmente, se señalaron algunas herramientas que apoyan la implementación del SEEA, tales como la Estrategia de implementación, guías técnicas y herramientas de diagnóstico, notas técnicas y cuadros principales, lineamientos, capacitación on-line y presencial. Por otra parte, se señaló que no necesariamente todos los países aplican todas las cuentas, sino que se pone énfasis en aquellas donde se observan problemas particulares. Tal es el caso de Noruega, quienes no requieren cuentas del agua, debido a que no tienen problemas con dichos recursos hídricos. Sin embargo, en América Latina es importante abordar una gran cantidad de cuentas, incluyendo la valoración económica. Respecto a los mecanismos institucionales, dependerá de la legislación de cada país, el interés de las partes, la disponibilidad de información, entre otros temas. Es importante formalizar los trabajos en la institución encargada en cada país. Se resaltó la importancia de realizar quick accounts, con el objetivo de contar con al menos una idea general del trabajo. Al respecto, México puntualizó que un elemento que se ha observado en algunos países es que cuando se trata de institucionalizar el proyecto, ya sea través de consultorías o trabajos independientes, es importante que todo el proceso metodológico quede plasmado en memorias de cálculo, detallando las metodologías de cálculo, las fuentes de información, los supuestos establecidos, las áreas de oportunidad etc., de tal forma que el conocimiento generado permanezca en la Institución. Posteriormente, UNSD comentó el tema de los principios centrales de la contabilidad desde la perspectiva del SEEA y del SCN. Se mencionaron algunas definiciones de la contabilidad nacional, tales como las principales actividades económicas (producción, distribución y consumo), bienes y servicios, activos económicos, unidades económicas, el concepto de residencia (se realizó un ejercicio práctico), la frontera y tipos de producción, y cómo se vinculan todas estas categorías económicas con el SEEA. Asimismo, se comentó la definición de los activos ambientales y de los ecosistemas, además de algunas consideraciones pertinentes para su medición en unidades físicas y monetarias. Asimismo, se señaló la forma en que las cuentas ambientales se insertan en el esquema de la contabilidad tradicional mediante la secuencia de las cuentas económicas, para obtener agregados macroeconómicos ajustados ambientalmente por agotamiento de recursos naturales. Finalmente, se comentó el vínculo de los cuadros de oferta y utilización con las cuentas de activos. Al respecto, México señaló que actualmente el INEGI realiza el cálculo del ajuste ambiental al PIB considerando aspectos tanto de agotamiento de recursos naturales, como de degradación del medio ambiente. Posteriormente, Joe St. Lawrence (Statistics Canada) presentó un panorama general de las cuentas de flujos físicos, señalando los posibles usos que este tipo de cuentas ofrece, tales como el análisis del uso de la energía, la gestión de recursos naturales, para el diseño de políticas energéticas, entre otros usos. Se presentaron los temas de los flujos físicos de oferta y utilización del agua y de la energía, en donde los participantes realizaron ejercicios prácticos a través de la realización de los cálculos correspondientes a estos dos temas. Se resaltó la importancia de elaborar diagramas de flujo para facilitar la posterior elaboración de las tablas de resultados. Día 2 Se continuaron con los ejemplos y ejercicios de cuentas del agua y de energía. Posteriormente, se revisó el tema de las cuentas de actividades ambientales, en donde se comentaron temas como el Sector de Bienes y Servicios Ambientales e impuestos ambientales. En esta presentación, se invitó a los participantes a utilizar los productos de difusión del SEEA (como las plantillas para las presentaciones), derivados de un trabajo con una consultoría en mercadotecnia. Asimismo, se comentó el alcance de las actividades ambientales, señalando que éstas incluyen aquellas actividades económicas cuya principal finalidad es reducir o eliminar las presiones sobre el medio ambiente o hacer un uso más eficiente de los recursos naturales (protección ambiental y gestión de recursos naturales); se dieron algunos ejemplos de este tipo de actividades (instalación de paneles solares para la generación de electricidad, la compra de baterías sin mercurios, entre otras). Por parte de la cuenta del Sector de Bienes y Servicios Ambientales, se comentó que los principales indicadores derivados son la producción total, empleo, valor agregado, exportaciones y formación bruta de capital fijo 3

correspondientes a los bienes y servicios producidos, diseñados y fabricados con fines de protección del medio ambiente y gestión de recursos ( ambientalmente amigables ). Finalmente, respecto a los impuestos ambientales se mencionó que éstos son pagos obligatorios sin contrapartida, realizados por las unidades institucionales a las unidades del gobierno y que cuya base impositiva es una unidad física (o un equivalente de ella) que tenga un impacto negativo demostrado sobre el medio ambiente, y se clasifican en cuatro categorías: energía, transporte, contaminación y a los recursos naturales; se dieron algunos ejemplos particulares de cada uno de estos impuestos y se realizó un ejercicio práctico de clasificación. Día 3 Las sesiones iniciaron con una recapitulación del tema de los impuestos ambientales y se concluyó que si éstos se desagregan por sector económico o transversalmente, resultaría una mayor riqueza estadística para la mejor toma de decisiones e incluso vincularlos con datos físicos para obtener indicadores particulares. Posteriormente, se presentó el tema de las cuentas de activos naturales, cuya importancia es medir la contribución de éstos en la riqueza nacional, así como el estado que guardan (reservas y flujos), mediante la elaboración de balances contables (existencias de apertura, adiciones, reducciones y existencias de cierre). Se presentó un ejemplo de un balance físico para un recurso mineral de Canadá, en donde se explicó que las variaciones en cualquier variable del balance de una año a otro pueden deberse a diversos factores, tales como el cambios en los precios (reflejándose en las unidades físicas), el uso de nueva tecnología para la extracción, entre otros. Respecto a las unidades monetarias y continuando con el ejemplo canadiense, se hizo énfasis en los cambios que sufre la variable Revaluación de un año a otro, destacando que puede deberse a cambios en los precios internacionales o a crisis económicas. Asimismo, debe considerarse que aunque se incremente el valor de las reservas, puede deberse tanto a los cambios en las unidades físicas, como a cambios en los precios (inflación). En este punto, México comentó que dicha variable puede ser la de mayor dificultad de análisis, pues otros factores pueden incidir en dichos cambios, tales como modificaciones en las tecnologías o en el patrón de consumo o producción de minerales. Respecto a la forma de cálculo, se señaló que pudiera haber algunas alternativas para su estimación, siendo la diferencia entre el valor de las reservas de cierre y apertura y los demás flujos el método más convencional. Joe St. Lawrence estuvo de acuerdo y añadió que esto permite la comparabilidad entre países, pues es la forma más común de estimación. Los indicadores principales que se derivan de las cuentas físicas de activos son: el nivel de reservas y la vida útil. En términos monetarios destacan el valor de las reservas y del agotamiento del recurso. Por otra parte, se realizó un ejercicio de valoración económica empleando la técnica del valor presente neto para calcular todas las variables del balance contable. México comentó la experiencia del INEGI empleando el método de la renta neta para valorar económicamente el agotamiento de los hidrocarburos. Joe comentó que era un método que se considera oportuno, pues refleja el valor del agotamiento (extracción) del recurso en un punto determinado del tiempo. Finalmente, se presentó el tema de la modelación insumo producto extendida ambientalmente (MIP-EA), como parte de las extensiones del SEEA. Se señaló que la construcción de conjuntos de datos detallados para la MIP-EA, pueden ser herramientas poderosas en el análisis y la investigación. La MIP-EA son conjuntos de datos que combinan información de las tablas input-output estándar en unidades monetarias y la información sobre los flujos ambientales, tales como los flujos de insumos y residuos naturales. Los modelos basados en la MIP-EA se han utilizado para estudiar el impacto de los cambios en las emisiones de carbono en la actividad económica, los vínculos entre el uso del agua y el desempeño de la industria y las conexiones entre la actividad económica y las atribuciones de las presiones ambientales. Por otra parte, UNSD presentó el tema de las presentaciones combinadas. Se comentó que los enfoques principales que se abordan con la integración de la información son: I. La vinculación de los flujos de bienes y servicios en unidades físicas y monetarias; II. La vinculación de los cambios en las reservas de activos ambientales con el uso de los recursos naturales extraídos como insumos para la producción, el consumo y la acumulación; III. La conexión entre las medidas de la producción, el consumo y la acumulación en términos monetarios y las medidas de los flujos de ingresos entre sectores; y IV. La identificación de las actividades económicas específicas llevadas a cabo con fines de gestión de recursos o de protección del medio ambiente. Se señaló que debe hacerse uno del término combinadas en lugar de híbridas. 4

Día 4 Continuaron las sesiones con el tema de la contabilidad experimental de los ecosistemas por parte de UNSD. Se mencionaron algunas características de este tema destacando que la contabilidad de los ecosistemas es una herramienta para comprender y medir las contribuciones de los ecosistemas a la actividad económica y humana. Los ecosistemas incluyen sistemas naturales y artificiales, tales como las tierras de cultivo o pastizales intensivos y requieren un enfoque espacial (combinación de mapas y estadísticas). En términos físicos, se sugiere que se aborden las cuentas de extensión temáticas (agua, suelo, etcétera), de condición y oferta y utilización de los servicios de los ecosistemas. En unidades monetarias, se sugiere que se integren las cuentas de activos y los cuadros de oferta y utilización., para posteriormente realizar una MIP-EA e integrar la información al Sistema de Cuentas Nacionales. Se mencionó que habrá una consulta mundial sobre el clasificador de los servicios de los ecosistemas (CICES) entre los meses de septiembre y octubre de este año. Por otra parte, Canadá presentó sus avances en la implementación del SEEA señalando que cuentan con avances en las cuentas de energía, balances de activos de recursos minerales en unidades físicas y monetarias, gastos en protección ambiental, emisiones de gases de efecto invernadero y avances en las cuentas de ecosistemas. Como parte de las actividades finales del taller, se solicitó a los representantes de Costa Rica, Ecuador y México comentar sobre las experiencias en la implementación del SEEA; en particular Ecuador resaltó el apoyo recibido por INEGI en el trabajo que han realizado. Por su parte, México mencionó los antecedentes del primer caso de estudio (1991) y el apoyo recibido por Banco Mundial y Naciones Unidas, la institucionalidad y recurrencia del proyecto, la importancia de la Ley del SNIEG y los Comités Técnicos, la coordinación con la SEMARNAT, las diversas fuentes de información y el involucramiento con los actores interesados. Se hizo hincapié en la Segunda Misión de la UNSD a México para el tema de la contabilidad experimental de los ecosistemas, destacando el tema de las visitas bilaterales de UNSD-INEGI con el sector ambiental del país. (Se enviará el documento La experiencia de México en la implementación del SEEA (INEGI, 2013)). La CEPAL destacó el gran esfuerzo de México en la integración y el trabajo conjunto en una misma institución de las cuentas nacionales y las ambientales. La sesión concluyó con la identificación de problemas generales de coordinación institucional, de información, de capacitación técnica en varios de los países, y se alentó el acercamiento con los organismos regionales y con los países más experimentados. La actividad final del taller consistió en cada país comentara los próximos pasos a seguir para la implementación del SEEA. Al respecto, México comentó que las próximas actividades a llevar a cabo es repasar las notas y las presentaciones del taller, atender la Segunda Misión de UNSD a México para la contabilidad experimental de los ecosistemas, evaluar los elementos se pueden retomarse del taller para mejorar y ampliar la contabilidad ambiental de México, compartir el material con el equipo de trabajo y mantener el contacto con los participantes. Clausura del taller. Lugar (es) y Fecha (s) del (los) Próximo (s) No se especificó, aunque el planteamiento original de la capacitación abarcaba tres fases, siendo ésta la segunda de ellas. Compromisos Establecidos en Nombre del INEGI: -Enviar el documento de la experiencia de México en la implementación del SEEA (publicado por UNECE en el año 2013) - Continuar participando en los foros y en trabajos que deriven sobre la temática. V. EVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Logros y experiencia adquiridos por el participante: Se recapituló el marco general del SEEA-CF y en particular sobre temas de activos y cuadros de oferta y utilización temáticas, además de temas generales como la estrategia de implementación del SEEA y el seguimiento al tema de la 5