Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios Tribunal de Tasaciones de la Nación



Documentos relacionados
El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende:

PRUEBA NRO. 5 Respuesta pregunta nro. 1. Como primer paso para calcular la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y

PRIMERA RELACIÓN. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN

CAPÍTULO II INTRODUCCION A LA MATEMÁTICA FINANCIERA EN LA GESTIÓN

TEORÍA CONTABLE SUPERIOR 2º REVISIÓN DICIEMBRE 2011

DEPRECIACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS

Matemática Financiera Interés

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

TEMA 5.2 : BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

FORMULAS Y EJEMPLOS: DPF DEPOSITO A PLAZO FIJO. DPF: Depositos a Plazo Fijo

Gestión Financiera. 2 > Capitalización y descuento simple

Cierre sus cuentas con seguridad

COLEGIO SAN FRANCISCO DE SALES Prof. Cecilia Galimberti MATEMÁTICA FINANCIERA GUÍA N 1 - INTERÉS SIMPLE

Instrumentos matemáticos para la empresa (3/4) 1º GRADO DERECHO-ADE CURSO Prof. Pedro Ortega Pulido

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Fundamentos Teóricos para la Valuación de Bonos y Acciones

El producto puede ser adquirido en pesos uruguayos, dólares americanos o unidades indexadas.

MATEMATICAS FINANCIERAS

Taller Plan de Empresa en Línea. Sesión 8

De qué se trata la Migración de Tarjeta de Débito? Este reemplazo de Tarjetas de Débito tiene costo?

CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO

Funciones exponenciales y logarítmicas

1. Conversión de la Tasa Efectiva Anual a la Tasa Nominal Anual (aproximación a 4 decimales)

FACULTAD: DERECHO Y GOBERNABILIDAD ASIGNATURA: INFORMATICA APLICADA A NEGOCIOS TITULO: INVESTIGACION DE CONCEPTOS FINANCIEROS

Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnico y Profesional. Especialidad Contabilidad. Programa Elementos de Matemática Financiera

TEMA 2. INTERÉS COMPUESTO

FÓRMULA PARA CUENTAS DE AHORRO CORRIENTE

SEMINARIO VIRTUAL : TECNICAS DE CREDITOS Y COBRANZAS

Ahorro Convencional Sueldo Cash

Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable

MODULO RAZONES DE RENTABILIDAD.

RESOLUCIÓN EJERCICIO Nº Rentas de 1 Categoría: Arrendamientos en Especie

Métodos cuantitativos y

Guía Fácil para Cálculo de Tarjeta de Crédito

FÓRMULAS Y EJEMPLOS DE PRODUCTOS PASIVOS DEPÓSITOS A PLAZO FIJO

GUÍAS. Módulo de Gestión financiera SABER PRO

Apuntes y ejercicios

DEPÓSITOS A PLAZO MULTIMAS

TALLER DE INTERES SIMPLE JORGE ALFREDO GARCÍA FONTALVO PRESENTADO A: PATRICIA RODRIGUEZ MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ANALISIS DE LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA PROGRAMAS AVNI-AVI APGAR FAMILIAR

Interés simple: capitalización simple vamos a conocer...

EJERCICIO Nº 7.3. Transcurridos 4 años, se cesará en la actividad, retirando la totalidad del capital acumulado.

CAT (Costo Anual Total)

MATEMATICA FINANCIERA

PLANIFICACION FINANCIERA - PRIMERA PARTE

TEMA 10: Operaciones financieras. El interés

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS

(TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE).

DEPÓSITO A PLAZO FIJO

La Visión de Hoy, La Realidad de Mañana. Robert Carhuayo Trujillo Business Resources Worldwide, Inc. Berkowitz Dick Pollack & Brant Octubre 30, 2010

SISTEMA DE AMORTIZACION. Tomado de :

Interés Simple y Compuesto

FAMILIA DE ACTIVOS Préstamos Personales

Epidemiología General y Nutricional Nutrición en Salud Pública Gestión de Políticas en Salud

SB & Asociados. Rif J

1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital

GUÍA DE APLICACIÓN. TEMA: Aplicación de la Circular Externa del 23 de diciembre de 2009 sobre contratos de colaboración

FAMILIA DE ACTIVOS Préstamos Personales

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS

CALCULO DE CUOTA HIPOTECARIA MI VIVIENDA

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE

MATEMÁTICAS FINANCIERAS TEMA 2. Sesión 3: SISTEMA FINANCIERO SIMPLE

Plan de Pensiones del Banco de México

Unidad 6: CICLO CONTABLE ELEMENTAL OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa.

Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios Tribunal de Tasaciones de la Nación

CONTABLIDAD FINANCIERA PASIVOS

CONCEPTOS PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA TARJETA DE CRÉDITO: CASO DE CUMPLIMIENTO

PROBLEMAS RESUELTOS DE OPTIMIZACIÓN

APLICACIÓN DE FORMULAS PARA EL CALCULO DE INTERES PARA UN DEPOSITO A PLAZO FIJO DPF

Fundamentos de negocio Contabilidad > Principales renglones del Balance General

GUÍA CONTROL1 IN56A. Suponga además que el día de hoy, 20 de agosto de 2007, los precios de los instrumentos 1, 2 y 3 son los siguientes:

FICHERO MUESTRA Pág. 1

Un estado de ganancias y pérdidas por lo general presenta la siguiente estructura: Utilidad antes de impuesto 270,00

- 01 administrador del negocio, S/ mensuales jefe de taller cuya asignación mensual es de $250.00

Concejalía de Promoción Económica y Empleo PLAN DE VIABILIDAD: EMPRESAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS QUE NO INCLUYAN TRANSFORMACIÓN

JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE

a. Compras: Son los cargos efectuados con la tarjeta de crédito en los establecimientos de comerciantes a través de POS.

Tema 4: Problemas aritméticos.

Interés: Es el rendimiento del capital entregado en préstamo. Es la renta que gana un capital. Es la ganancia producida por un capital.

Glosario de términos. Introducción a las Matemáticas Financieras

COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTION AGROEMPRESARIAL SENA BAJO CAUCA CONTABILIDAD Y FINANZAS LA APARTADA Pág. 2 de 6

CUADRO 5 FINANCIAMIENTO DE TERCEROS

El sector desarrollista como insume pesos ha sufrido un impacto menor que el sector inmobiliario. Sin embargo, lo que afecta tanto a desarrollistas

ACTIVO FIJO TANGIBLE

TEST DE IDONEIDAD BORRADOR.

Banco de Previsión Social Asesoría Tributaria y Recaudación

Una fracción es una expresión que nos indica que, de un total dividido en partes iguales, escogemos sólo algunas de esas partes.

Contabilidad Orientada a los Negocios

Capital. Finanzas y capitalización compuesta (primera parte) Autor: Editorial McGraw-Hill

MERCANCIAS EN CONSIGNACIÓN UTILIZANDO EL SISTEMA ANALÍTICO.

OPERACIONES ESTRUCTURADAS NEGOCIACIÓN DE VOLATILIDAD DE TASA DE CAMBIO (VTC)

Nos interesan tus sueños, nos emociona hacerlos realidad.

FÓRMULA PARA LA LIQUID ACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PAR A PRÉSTAMO FÁCIL

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Simulación de Finanzas

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES EN CUENTAS DE AHORRO CON ÓRDENES DE PAGO

Continuación: Valor presente y Procesos de Descuento

MODELO PARA COMPARACION DEL NUEVO ESQUEMA DE COMISIONES AL FONDO PRIVADO DE PENSIONES EN EL PERU

ANEXO 3 - Cuadro comparativo de distintas categorias de inscripción en impuestos para un mismo profesional.

Transcripción:

NORMA TTN 12.3 22 de Junio de 2009 TASACIÓN DE FRACCIONES (BLOCKS) SUBDIVISIBLES A PARTIR DE ANTECEDENTES DE LOTES La Norma tiene por finalidad la tasación de una fracción de terreno que puede ser fraccionada en inmuebles de menores dimensiones, con antecedentes de ofertas o ventas de lotes. Será de aplicación en aquellos casos en que no existan antecedentes comparables con la fracción a tasar o como verificación de algún caso particular. En el proceso económico que tiene lugar, el precio de venta de la totalidad de los lotes estará integrado por el Valor de la fracción (Vf), los gastos (G), el interés del capital invertido (I) y la utilidad del negocio (U). Pv = Vf + G + I + U (1) Los términos de esta ecuación económica son los siguientes: PRECIO DE VENTA: (Pv) Es la suma total de la venta de los lotes del fraccionamiento, obtenidos sobre la base de los antecedentes de ofertas o ventas de lotes. Determinados por las Normas TTN 3.x y 5.x. GASTOS: (G) Gastos necesarios para que la fracción se encuentre en condiciones de ser vendida en lotes, más los requeridos para la concreción del negocio. Como por ejemplo: Norma TTN 12.3 República Argentina www.ttn.gov.ar 1

Mensura, subdivisión y amojonamiento: honorarios, gastos, derechos. Apertura de calles: trazado, construcción, obras de drenaje. Urbanización: movimiento de tierra, plantaciones, provisión de agua, energía eléctrica, pavimentación, etc.. Propaganda: se tomará la necesaria y suficiente para la venta del loteo. Venta: comisión de venta. Administración: suma integrada por los gastos generales, asignaciones, etc. Relacionando el monto de los gastos con el precio de venta, se obtiene: Kg = G (2) Pv Kg: Representa el gasto que corresponde a cada peso obtenido en la venta. INTERES DEL CAPITAL OBTENIDO: (I) Se determina el interés simple que remunera al capital invertido, sobre la base siguiente: Suponer que los gastos realizados (G) se integran a lo largo del período de preparación (Tp) del negocio. Admitir una recuperación lineal del capital invertido a lo largo del período de realización (Tr) del negocio. Considerar las capitalizaciones a interés simple en operaciones donde la realización total del negocio se logra en períodos de tiempo más o menos cortos. Adoptar tasas de interés diferenciadas según las distintas características de los términos que integran el capital invertido, capital tierra (Vf) y capital gastos (G). Sobre la base de los antecedentes: I = If + Ig (3) Norma TTN 12.3 República Argentina www.ttn.gov.ar 2

If: tasa anual de interés que corresponde al capital Vf Ig: tasa anual de interés que corresponde al capital G Siendo: Tp: tiempo, en años, de preparación del loteo; Tr: tiempo, en años, de realización del negocio; equivalente al tiempo transcurrido desde la iniciación de las ventas hasta el final de las mismas. Se puede determinar: If e Ig como sigue: Vf G 0 P r 0 P r Tp Tr Tp Tr 1) Determinación de If: If = (Vf. Tp + Vf. Tr ). if 2 If = Vf. Ki (3a) Ki = (Tp + Tr ). if (3b) 2 2) Determinación de Ig: Ig = (G. Tp ) + (G. Tr ). ig 2 2 Ig = G. KI (3c) KI = T. ig (3d) 2 Ki: Producto de la tasa de interés que corresponde al capital tierra por la sumatoria del tiempo de preparación mas la mitad del tiempo de realización. Norma TTN 12.3 República Argentina www.ttn.gov.ar 3

Kl: Producto de la tasa de interés que corresponde al capital gastos por la mitad del tiempo total. UTILIDAD DEL NEGOCIO: (U) La utilidad del negocio es el saldo que queda, al final del mismo, después de deducir del total de la venta (Pv), las sumas empleadas como capital, gastos e intereses. Ello surge de la ecuación (1): U = Pv - (Vf + G) - I (4) Siendo la utilidad media anual: Um = U T (4a) y definiendo a la tasa anual de utilidad del negocio (U) como la relación entre la utilidad media anual y el capital invertido: resulta: u = Um (4b) (Vf + G) U = (Vf + G). u. T U = (Vf + G). Ku Ku = u. T (4c) (4d) (4e) Ku: Representa la utilidad del negocio por cada peso de capital invertido durante todo el tiempo que dure la operación. VALOR DE LA FRACCION: (Vf) Es el valor del bloque, incógnita a determinar, en función de los demás términos de la ecuación (1). Norma TTN 12.3 República Argentina www.ttn.gov.ar 4

Reemplazando en (1) cada uno de sus términos por los correspondientes de las expresiones (2), (3), (3a), (3c), (4d), se obtiene: Vf = Pv. 1 - Kg (1 + KI + Ku) (5) 1 + Ki + Ku Vf = Kb. Pv (5a) Siendo: Kb = 1 - Kg (1 + KI + Ku) 1 + Ki + Ku (5b) Kb: es el coeficiente de pasaje de lote a block y relaciona el precio de la fracción en block con el de la misma loteada. RECOMENDACIONES: El porcentaje de áreas comunes será establecido en función de la reglamentación de Uso del Suelo de la jurisdicción de que se trate. Tasas de Interés recomendadas: if: Tasa de deposito pasiva máxima (Ej. Tasa de plazo fijo) ig: Tasa de prestamos activa mínima (Ej. Tasa de prestamos) Tiempo de Realización del negocio Tr: La presente Norma será de aplicación hasta un tiempo de realización del negocio máximo de cuatro (4) años. RECONOCIMIENTO: La presente Norma desarrolla el procedimiento del Ing. Renzo Macagno del, al cual este Organismo le brinda el debido reconocimiento. Norma TTN 12.3 República Argentina www.ttn.gov.ar 5

Norma TTN 12.3 República Argentina www.ttn.gov.ar 6