OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA.



Documentos relacionados
PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

SOLICITUD DE DECLARACION RESPONSABLE DE INICIO DE ACTIVIDAD SUJETA A LICENCIA AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS

NORMAS QUE SE HAN DE SEGUIR PARA LA REDACCION DE PROYECTOS DE OBRAS INCLUIDAS EN PLANES DE INVERSION DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE CASTELLON.

EL AGUA POTABLE EN SANTA ROSA

CAPÍTULO 10. NORMAS PARTICULARES PARA EL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO

Qué es el libro de control de los aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico?

ANEJO Nº 7. RED DE ABASTECIMIENTO. CALCULOS

HOJA INFORMATIVA SOBRE LA CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA USO DOMÉSTICO

Bulevar L.Demetrio Herrero, Nº4, Torrelavega ( Cantabria )Tfno: , Fax:

Los arquitectos técnicos son competentes para redactar proyectos de obras de cambio de uso y de división de viviendas.

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y

Título Séptimo. Régimen del suelo urbanizable

RESUMEN TELECOMUNICACIONES: INSTALACIÓN ANTENAS 3

Cómo elegir una vivienda con calidad PROCESO DE LA EDIFICACIÓN

DECLARACIÓN RESPONSABLE DE PRIMERA UTILIZACIÓN Y OCUPACIÓN DE EDIFICACIONES.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

III. Otras Resoluciones

Índice de contenidos para un PROYECTO DE URBANIZACIÓN

ANEJO Nº 4: CONDUCCIONES

Casos prácticos de Tratamiento de Aguas e pequeñas agrupaciones urbana

Índice de contenidos para un PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN RECINTOS INDUSTRIALES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA A LAS INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

Los trámites expuestos de forma ordenada serían los siguientes: Verificación de la empresa distribuidora. Apartado 9 de la ITC.BT-40 del REBT.

Artículo 2.- Adecuación al planeamiento urbanístico vigente.

ANEXO 3: Anteproyecto de explotación

JORNADA TECNICA SOBRE REVISION Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DE LA REGION DE MURCIA

MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02)

Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIONES INTERIORES DE AGUA (INSTALACIONES DE FONTANERÍA)

Se presenta como Buena Práctica el Proyecto: Ampliación y Modernización del Sistema de Tratamiento de Agua Potable de Monforte de Lemos,

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES FORMULADAS AL INFORME DE EVALUACIÓN DE LA CONVOCATORIA ABIERTA FA-CA

VI Congreso Nacional

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

1. Las determinaciones de esta Ordenanza en cuanto a energía solar térmica son de aplicación en los siguientes supuestos:

NORMATIVA REGULADORA DEL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO (Consejo de Gobierno de 30 de mayo de 2012)

Proyecto de cooperación "Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA)

ANEXO I NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA CON CISTERNAS

1.- SERVICIO OBJETO DEL CONTRATO Y CARACTERÍSTICAS DEL MISMO.

DEPURACIÓN ALMAZARAS TREICO MEDIOAMBIENTE, S.L.

EL AGUA LLEGA A LA CIUDAD

NOTA INFORMATIVA SOBRE SISTEMAS DE OXIDACIÓN TOTAL

SUPUESTO DE HECHO. Texto propuesto:

ENCUESTA Y SONDEO DE MERCADO.- ESPECIFICACIONES DE LA INVITACIÓN AL SECTOR:

ORDENANZA REGULADORA DE SUBVENCIONES DE TASAS URBANISTICAS EN MATERIA DE VIVIENDA Y ACTUACIONES DE INTERES MUNICIPAL EN EL

c.a. provincia municipio mes año tipo número de orden DIRECCIÓN POSTAL MUNICIPIO A.2 CLASE DE PROMOTOR (señalar con una X lo que corresponda)

ANEXO NORMATIVA DE APLICACIÓN

MANUAL DE INGENIERÍA INFRAESTRUCTURAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES. Puntos de agua. Norma técnica

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales

BOAM núm de febrero de 2014

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN DISTINTOS PUNTOS DE CONSUMO DEL AYUNTAMIENTO DEL ALAIOR.

NOTA INFORMATIVA SOBRE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 1000/2010, DE 5 DE AGOSTO, SOBRE VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO

PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

CAPÍTULO VII. Protección contra incendios. 29. Generalidades

PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL

Planta de Tratamiento de agua. Bebidas Radlberger Gesmbh & Co 3105 Unterradlberg

SOLICITUD LICENCIA DE OBRA y ACTIVIDAD CLASIFICADA

Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Tramitación de las Licencias de Apertura de Establecimientos.

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA

CRITERIOS TÉCNICOS ORIENTADORES

Creamos confort para ti. CALDERAS MURALES A GAS Essential

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS POR LA QUE SE OTORGA A ENAGAS S.A.

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE BLANCA (MURCIA) ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN ALTA Y BAJA TENSIÓN. Indice

TITULO DEL PROYECTO: Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil.

D I S P O N G O Artículo 1.- Objeto

SISTEMA DE LIMPIEZA POR VACÍO


EL AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE TERUEL Y BARRIOS

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

Hotel Sidorme 104 habitaciones Pulianas, Granada

SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA A INSTALACIONES DEL CAAF PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

CÉDULAS DE HABITABILIDAD D117/2006

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN

ANEXO II. El contrato del suministro se realizará a través de un comercializador inscrito y autorizado por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Departamento : OBRAS Y SERVICIOS

ORDENANZA REGULADORA DEL FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS, DE BIENESTAR SOCIAL, ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RESUMEN CUALIFICACIONES- Licencias segunda ocupación 2

Int. Cl. 6 : B01D 25/12

El CUPS, la designación de los suministros, su dirección y tarifa de acceso se especifican en el Anexo I.

Madroñera. ANUNCIO. De aprobación provisional del reglamento Registro Contable. Reglamento del Registro Contable de Facturas

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

CUENTA DE LIQUIDACIÓN PROVISIONAL

TIPO IMPOSITIVO APLICABLE EN OBRAS DE ALBAÑILERÍA, FONTANERÍA, CARPINTERÍA Y DEMÁS

TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV IDAM CURAÇAO DEGREMONT

PROGRAMA DE AYUDAS PYME Y GRAN EMPRESA SECTOR INDUSTRIAL PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE LA AYUDA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS DISTRITOS

AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA (MADRID) Ordenanza Fiscal nº 11 TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANISTICOS

ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN.

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA

ORDENANZA PARA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SOSTENIBILIDAD DE SEVILLA CIRCULAR

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

NUEVA ORDENANZA DE APERTURA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Granada es Provincia C/Periodista Barrios Talavera, Granada Tlf.: Fax:

2. NECESIDAD E IDONEIDAD

Transcripción:

P R O Y E C T O OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA. PROMOTOR: SITUACIÓN: Excmo. AYUNTAMIENTO de ÉPILA. T.M. de ÉPILA (Zaragoza) AUTOR: INTECA PROYECTOS, S.L. Berta Serrano Aulló. (I.C.C.P.) FECHA: Noviembre de 2.012

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA INDICE DEL PROYECTO Documento nº 1: MEMORIA Y ANEJOS. 1.- MEMORIA. 1.- ANTECEDENTES 2.- OBJETO DEL PROYECTO Y ENCARGO. 3.- ALCANCE DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN. 4.- DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO. 5.- SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA. 6.- TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO DE LA OBRA. 7.- GEOLOGÍA Y GEOTÉCNIA. 8.- ESTUDIO DE LOS CONDICIONANTES QUE AFECTAN AL PROYECTO 8.1.- JUSTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE DISEÑO. 8.2.- CAUDALES DE DISEÑO. 8.3.- CALIDAD DEL AGUA. 9.- JUSTIFICACIÓN DE LA NORMATIVA AMBIENTAL. 10.- INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO ACTUAL A ÉPILA 10.1.- ORIGEN DEL ABASTECIMIENTO ACTUAL. 10.2.- EQUIPO DE BOMBEO Y POTABILIZACIÓN ACTUAL A ÉPILA. 10.3.- DEPÓSITOS DE ABASTECIMIENTO. 11.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA. 12.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y EQUIPOS PROYECTADOS. 12.1.- EQUIPOS INTEGRANTES DE LA ETAP. 12.2.- CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL EDIFICIO ETAP. 13.- CONDICIONES DE EJECUCIÓN Y DE LOS MATERIALES. 14.- PREVENCIÓN DE INCENDIOS. 15.- JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD. 16.- JUSTIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. 17.- ESTUDIO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN. 18.- TITULARIDAD DE TERRENOS Y SERVIDUMBRES. 19.- PLAZO DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA. 20.- REVISIÓN DE PRECIOS. Pág.: 0

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA 21.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA. 22.- DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA. 23.- RESUMEN DEL PRESUPUESTO. 24.- CONCLUSIÓN. 2.- ANEJOS a la MEMORIA. Anejo 1.- FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO. Anejo 2.- ESTUDIO DE NECESIDADES Y CAUDALES. Anejo 3.- JUSTIFICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO ETAP PROYECTADA. Anejo 4.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS. R.D. 105/2008. Anejo 5.- PLAN DE CONTROL DE CALIDAD. Anejo 6.- ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD. Anejo 7.- JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS. Documento nº 2: PLIEGO DE CONDICIONES. Documento nº 3: PRESUPUESTOS. CUADRO DE PRECIOS 1. MEDICIONES Y PRESUPUESTO. RESUMEN DEL PRESUPUESTO. Documento nº 4: PLANOS. Nº Plano DESIGNACIÓN Escala 01. PLANO DE LOCALIZACIÓN DE LA OBRA Varias 02. IMPLANTACIÓN EN PARCELA. EDIFICIO E.T.A.P. 1:100 03. PLANTA DE INSTALACIONES INTERIORES 1:100 04. EDIFICIO E.T.A.P. EQUIPOS LINEA DE PROCESO 1:50 Pág.: 1

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA MEMORIA 1.- ANTECEDENTES. El suministro de agua para consumo de boca en la Localidad de Épila, Provincia de Zaragoza, procede en la actualidad, de la elevación de aguas procedentes de 2 captaciones (manantial y sondeo), que previa cloración en la estación de bombeo, suministran a los dos depósitos de regulación existentes, desde los que se distribuye por gravedad a las dos zonas de abastecimiento. Estas son, núcleo urbano de Épila y Polígono Industrial El Sabinar. La problemática actual en cuanto a las condiciones de suministro de agua potable para uso de abastecimiento, radica en la propia calidad del agua, que presenta niveles altos de sulfatos (SO 4 ), por encima de los valores límite establecidos en el R.D. 140/2.003, así como en la propia fluctuación de caudales en origen, y en última instancia, condicionado por el propio coste de elevación de todos los caudales suministrados, y sobre todo, por la capacidad de almacenamiento, que limitado por el caudal bombeado, NO permite hacer frente a las demandas en punta de consumo. Con caudales procedentes de la cuenca del Rio Aragón y desde Yesa a través de la acequia de Sora, el embalse de La Loteta (104,13 Hm3) forma parte del nuevo suministro de agua de calidad a Zaragoza y su entorno. La obra recientemente ejecutada por Acuaebro y en fase de pruebas, incorpora un ramal de suministro denominado Eje del Jalón, que prevé el suministro en alta a Épila (clave J_07), desde el depósito Jalón 2. Anexo a la parcela municipal donde se ubican los depósitos de cabecera, se encuentra la cámara de llaves de toma en alta (FD Ø 200 mm), y arqueta general (dentro de la parcela), que aloja el caudalímetro (DN125) y valvula de nivel para suministro al depósito principal. Esta instalación no está en funcionamiento, al requerir un proceso de filtración y recloración previos al suministro directo para abastecimiento. Pág.: 2

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA En razón de ello, es que se plantee con el presente proyecto, las OBRAS URGENTES de mejora del depósito de abastecimiento de agua en Épila, que pasan por implantar una linea de filtración para llenado de depósitos (así como acondicionamiento de las instalaciones del depósito actual), de manera que el suministro principal para abastecimiento, proceda de la toma en alta desde el embalse de La Loteta. La instalación actual de bombeo, quedará de ésta forma de reserva, y el llenado de los depósitos de agua, garantizado en todo momento. Los objetivos que persigue la mejora en el servicio municipal de abastecimiento de agua potable a Épila, que justifican así la obra proyectada, considera: Garantizar el suministro de agua de calidad procedente del pirineo, a partir del suministro en alta (toma J_07) desde el ramal eje del Jalón, como suministro principal, manteniendo el actual en condiciones de utilización como suministro alternativo en periodos punta ocasionales. Dotación de equipos electromecánicos, conexiones y automatismos en la estación de tratamiento de agua potable (ETAP), que optimicen el funcionamiento de la instalación, cumpliendo el R.D. 140/2003. Mejora de la eficiencia energética en cuanto a la supresión de bombeos para la elevación de los volúmenes de agua, aprovechando la presión disponible en la toma en alta, para funcionamiento de la filtración y llenado de depósitos. 2.- OBJETO DEL PROYECTO Y ENCARGO. El presente proyecto básico y de ejecución, describe las características técnicas, constructivas y presupuestarias, correspondientes a su denominación como OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA, que sirva de base para la tramitación del expediente de contratación de obra. El encargo de su redacción es recogido por la empresa INTECA PROYECTOS, SL, a instancia del Excmo. Ayuntamiento de Épila (Zaragoza), y suscrito por la Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Dª Berta Serrano Aulló. Pág.: 3

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA 3.- ALCANCE DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN. La obra prevista en el presente proyecto, tiene como razón de ser, todas las actuaciones necesarias para la ejecución de OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA, según partidas del presupuesto adjunto y documentación gráfica de las instalaciones que conforman el servicio de abastecimiento municipal. La solución que en este caso se adopta para la potabilización de agua está condicionada por el fácil automatismo de la planta, el alto rendimiento exigido y el mínimo coste tanto de mantenimiento como de explotación, aprovechando la presión de entrada del suministro en alta de La Loteta directamente a línea de filtración. El funcionamiento del sistema, con la integración de los elementos incluidos en éste proyecto, contempla en lineas generales: Suministro y filtración desde la red en alta de La Loteta. Eficiencia energética del sistema al aprovechar la presión disponible en el punto de entrega de la red en alta (desde la reductora de presión existente en arqueta general), para el proceso de filtración y potabilización de agua. Requerimiento de bombeos, únicamente en fase de contralavado, utilizando agua limpia procedente de la conducción entre depósitos. By pass de planta, de manera que permita el llenado de depósitos (previa desinfección), del agua procedente de La Loteta. Se mantiene el suministro actual que llega por impulsión a la cámara de descarga (en depósito actual), que ahora pasa a ser suministro alternativo. No pasa por la instalación de la ETAP proyectada. Conexión a la red de saneamiento municipal, de las aguas procedentes del lavado de filtros, así como del vertido procedente del aseos/vestuario. Nuevos suministro eléctrico a la instalación, conforme a las condiciones de suministro definidas por la empresa suministradora ERZ Endesa. Centralización de las instalaciones que conforman la nueva ETAP, en un mismo edificio. Se trasladan los elementos electromecánicos dispuestos de origen en la toma en alta, a su nueva ubicación. Pág.: 4

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA 4.- DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO. El presente documento incorpora los siguientes apartados: DOCUMENTO nº 1. MEMORIA Y ANEJOS. DOCUMENTO nº 2. PLIEGO DE CONDICIONES. DOCUMENTO nº 3. PRESUPUESTOS: DOCUMENTO nº 4. PLANOS 5.- SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DE LA OBRA. Corresponde al de ubicación actual de los depósitos de cabecera para abastecimiento al municipio de Épila (Zaragoza), disponiendo de terreno suficiente para la nueva implantación de las obras previstas, sin generarse ningún tipo de servidumbre, cargas ni afecciones a terceros. La referencia catastral es: EMPLAZAMIENTO: Cabezo de la Horca. ÉPILA (Zaragoza). Ref. Catastral: 4078704XM4047G001AL UTM ETRS89 (USO 30): 643.821 4.607.208 SUP. CATASTRAL: 25.910 m2 En la parcela se ubican las infraestructuras de abastecimiento municipal del núcleo urbano de Épila y del polígono industrial Valdemuel, y corresponden a: - Depósito principal, rectangular de hormigón armado, en superficie. - Depósito secundario circular soterrado. - Obra civil, arquetas dispuestas del nuevo abastecimiento desde La Loteta. 6.- TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO DE OBRA. El nuevo edificio de la ETAP, se ubica alineado al depósito principal, separado 1,20 m de éste, y a 4,20 m del muro que forma el vaso del depósito circular. Las obras proyectadas, en cuanto a conexiones y equipos electromecánicos, quedan en el interior del edificio, así como el trazado de la conducción exterior enterrada, que comunica la ETAP con la camara de descarga en el interior del depósito de cabecera. Pág.: 5

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA La cartografía de referencia utilizada, corresponde a la del SITAR, así como al levantamiento topográfico realizado con GPS en coordenadas absolutas UTM ETRS89 (USO 30). En cuanto a la documentación geológica, se recurre a la cartografía disponible por el Instituto Geológico y minero de España, de la serie MAGNA 50, y que corresponde a: Hoja 382 Épila. División 26-15. Huso 30. 7.- GEOLOGÍA Y GEOTÉCNIA. Se justifica la no aportación de ensayos geotécnicos previos, en fase de redacción del proyecto, habida cuenta de la propia envergadura de la obra, y que de la propia visita ocular a la zona afecta por el proyecto, se constata no existen elementos que pudieran condicionar la ejecución de la obra civil e instalaciones proyectadas, habida cuenta de la reducida envergadura de la obra civil, que se limita a la excavación en zanja para instalación de tuberías entre ETAP y depósitos. 8.- ESTUDIO DE LOS CONDICIONANTES QUE AFECTAN AL PROYECTO 8.1.- JUSTIFICACION DE LAS NECESIDADES DE DISEÑO De la justificación en el anejo nº 2, de Estudio de necesidades y caudales, se obtienen para los consumos actuales registrados, considerando un incremento del 1,05 % anual en horizonte de proyecto. - Padrón munic. Núcleo Epila: 4.568 Habitantes (1-1-2.011. INE-IAEST) - Nº viviendas: 2.258 viviendas familiares - Nº abonados servicio agua: 2.592 abonados. - Volumen agua suministrado: 562.100 m3/año (1.540 m3/dia). - Dotación media p/abonado: 216 litros/abonado y dia. - Dotación media p/habitante: 123 litros/hab y dia. - Caudal med. Equivalente: 17,82 litros/seg. - Caudal máx. instantáneo: 43,93 litros/seg Pág.: 6

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA 8.2.- CAUDALES DE DISEÑO. La estación de tratamiento de agua potable (ETAP), está dimensiona para un caudal máximo de tratamiento de 160 m 3 /hora (1.540 m 3 /día), y Q nominal de 120 m3/h, para el TOTAL de las DOS LINEAS de filtración, considerando un periodo de funcionamiento máximo en periodos punta de consumo de 12,8 horas en caudal nominal y de 9,6 horas en caudal máximo de filtración. En horizonte de proyecto, con DOS LINEAS a pleno rendimiento, el volumen total de agua requerida (1.900 m3/dia), requerirán unos tiempos de funcionamiento de la planta, a pleno rendimiento, de 15,8 y 10,56 horas en caudales nominales y máximos respectivamente. 8.3.- CALIDAD DEL AGUA. En orden de los valores calculados de volumen y caudal de tratamiento requerido, en periodo actual y horizonte de proyecto, el funcionamiento de la etapa de filtración proyectada, para suministro el alta de agua bruta de La Loteta, se requiere para logran unos rendimientos adecuados de filtración, con valores de turbidez a salida de filtración menor de 1 NTU, que los niveles del agua bruta sean: - Valor de turbidez de entrada: < 15 NTU. - Contenido sólidos en suspensión (SST): < 125 ppm - Contenido en hierro y manganeso agua bruta: < 3 ppm En cualquier caso, los parámetros indicadores físico-químicos a obtener en la correcta gestión de la calidad del agua para consumo de boca, cumplirá con los parámetros establecidos en el Anexo nº 1 del R.D. 140/2.003 9.- JUSTIFICACIÓN DE LA NORMATIVA AMBIENTAL. La actuación proyectada queda fuera de la aplicación de evaluación ambiental, según recoge el anexo II, grupo 7, de la Ley 7/2.006, de 22 de Junio, de protección ambiental de Aragón. Así mismo, el emplazamiento de la obra queda fuera de afección Pág.: 7

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA de zonas designadas en aplicación de la Directiva 79/409/CEE del consejo, de 2 de abril, relativa a la conservación de las aves silvestres, y de la Directiva 92/43/CEE del consejo, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Así mismo, no afecta a los humedales del convenio de Ramsar. La unica afección ambiental de la obra, corresponderá a la fase de ejecución de zanjas para conexión entre ETAP y depósito. En obra terminada, nos se van a observar ningún tipo de alteraciones ambientales, dado que se restituyen la totalidad de las condiciones iniciales. No se generan nuevas servidumbres de acceso ni afecciones a terceros, siendo la totalidad del terreno disponible de titularidad Municipal. 10.- INFRAESTRUCTURA ACTUAL DE ABASTECIMIENTO A ÉPILA. 10.1.- ORIGEN DEL ABASTECIMIENTO ACTUAL. Se recurre al bombeo para elevación de TODOS los volúmenes de agua suministrados, cuyo origen corresponde a: Captación Zona 1 (Épila y polígono Valdemuel). Se trata éste, del único punto de suministro de agua con destino a abastecimiento a la población de Épila. Corresponde a un bombeo desde el manantial en la ribera del rio Jalón, que se canaliza por gravedad en una longitud de 1.200 ml (DN 200) hacia un depósito de carga (60 m3). Junto a éste, se ubica la estación de bombeo, desde la que se impulsa el agua hasta un depósito de rotura (depósito de St. Magdalena) de 50 m3, a partir del cual se abastece por gravedad el depósito principal de cabecera. El aforo de éste manantial ronda los 16 l/seg. Captación Zona 2 (polígono ind. El Sabinar ). Esta captación es independiente al suministro de la zona urbana de Épila, y corresponde a un sondeo a 155 m, extraido con una bomba sumergible de 76 kw con un caudal de 165 m3/h a 120 mca. Pág.: 8

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA 10.2.- EQUIPO DE BOMBEO Y POTABILIZACIÓN ACTUAL A ÉPILA. La estación de bombeo de la CAPTACIÓN ZONA 1, consta de 2 electrobombas ideal de 36 kw de potencia, que elevan 76 m3/h a 77 mca, y una tercera bomba de 16 kw para 40 m3/h a 77 mca. En este punto se realiza la cloración en función del caudal de impulsión, que se realiza con una bomba dosificadora, que aspira de un depósito de 1000 l, y lo inyecta en la aspiración de una de las bombas que esté en funcionamiento. Los tres grupos aspiran del aljibe a un colector común de impulsión de diámetro 200, y disponen de las correspondientes válvulas de aislamiento y retención. La tubería de impulsión envía el agua a una arqueta de rotura de carga, denominado Sta. Magdalena de 50 m3 de capacidad, situado a una distancia de 550 m. y una diferencia de altura geométrica de 72 m. Esta tubería es de Fibrocemento PN 25, DN 200,y dispone de dos válvulas de retención. 10.3.- DEPÓSITOS DE ABASTECIMIENTO. El suministro actual a Épila pueblo y a la zona industrial de Valdejalón, se realiza por gravedad desde los 2 depósitos de cabecera existentes, ubicados en el Cabezo de la Horca. El llenado se realiza por gravedad desde el citado depósito de rotura de carga en Sta. Magdalena, mediante una conducción de FD 200 mm ( 2.250 metros), que finaliza en la cámara de reparto del interior del depósito principal de 1.500 m3 Es en esta arqueta, regulada mediante una valvula de flotador, donde se reparte a cada uno de los dos vasos (750 m3 c/u) así como al depósito secundario circular, con capacidad para 350 m3. Los 3 vasos están comunicados, sirviendo de depósitos de almacenamiento de agua tratada, para suministro por gravedad a la red de distribución local de Epila. No existe suministro eléctrico. Pág.: 9

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA 11.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA. Las actuaciones recogidas en el presente proyecto básico y de ejecución, son las necesarias y con caracter de URGENTE, para la implantación del NUEVO SUMINISTRO en alta para abastecimiento a Épila, procedente del ramal de La Loteta, (toma J_07) desde el ramal eje del Jalón, que pasa a ser suministro principal, de manera que se garantiza la reserva de agua tratada en el depósito de abastecimiento de agua en Epila, para atender las demandas de consumo. El suministro actual, pasará a convertirse como abastecimiento secundario, ante emergencias y/o apoyo al suministro. En cualquier caso, se ha dispuesto la instalación, de manera que permite el suministro alternativo desde la red en alta (filtración-bypass), desde el bombeo actual. Se dotará a la ETAP de las instalaciones eléctricas y automatismos de control necesarios, medidor de cloro libre residual, caudalímetro, turbidímetro, PLC control de filtros,... para tratamiento del nuevo suministro El funcionamiento de los equipos que componen la ETAP será automático, realizándose las operaciones de filtrado y lavado mediante válvulas neumáticas automáticas comandadas por autómata programable PLC del filtro, aprovechando la presión disponible de la red en alta (sin consumo energético). Únicamente se bombea el agua limpia de lavado de filtros, desde nueva toma en salida de depósito. El agua de lavado se conduce a desagüe general, para lo que se proyecta la prolongación de la red de saneamiento municipal a pie de planta. Las dosificaciones de reactivos serán también automáticas y estarán controladas por los diferentes equipos de medida (caudalímetro, sonda de medición de cloro en continuo, ), utilizando sulfato de alumina (o PAX-10) como coagulante y floculante, y desinfección con solución de hipoclorito sódico. Los reactivos se alojan en el local técnico con cubetos de seguridad en obra, en el interior del edificio. Pág.: 10

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA La limpieza y desinfección de filtros, se realiza en contralavado con agua limpia procedente de bombeo del depósito anexo, para lo cual se proyectan dos bombas (1+1) de 140 m3/h a 25 mca. El agua de lavado se conduce a desagüe existente. La linea de aguas en el interior de la ETAP, se ejecutan con tubería de polietileno electrosoldable, PN10, DN 200 mm, alojadas parcialmente en foso interior, de forma que se disponga de espacio diáfano en el interior del local. Estas son: - Linea 1. TOMA EN ALTA. - Linea 2. AGUA TRATADA. - Linea 3. AGUA LIMPIA, TOMA DE LAVADO DE FILTROS. - Linea 4. DESAGÜE DE FONDO. La totalidad de los equipos proyectados, se alojan en un nuevo edificio, a ubicar entre los dos depósitos actuales, de planta rectangular de 10,10 x 15,40 m, y superficie construida de 155,54 m2, en el que se distribuyen oficina, aseo/vestuario, local de reactivos, y resto de nave de instalaciones. Las partidas que se ejecutan, son las recogidas en las mediciones y presupuesto adjunto. 12.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y EQUIPOS PROYECTADOS. 12.1.- EQUIPOS INTEGRANTES DE LA ETAP. A efectos de diseño, para un caudal máximo de: Caudal instantáneo CONSUMO Actual (12 hr): Caudal instantáneo CONSUMO H.P. (12 hr): 128,30 m3/h. (35,65 l/seg). 158,00 m3/h. (43,93 l/seg). Pág.: 11

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA Considerando un periodo de funcionamiento máx. de 12,80 horas en consumo actual, y 15,80 horas en horizonte de proyecto, se prevé que con adiciones de cloro de 0,65-0,85 mg/l para obtener unas concentraciones en red de 0,4 mg/l., actuarán los depositos generales como camara de contacto para el proceso de desinfección de agua. La capacidad en depósitos actuales de agua potable, es de 1.850 m3, suficientes para atender los consumos de UN DIA de consumo máximo en horizonte de proyecto. La solución que en este caso se adopta para la potabilización de agua está condicionada por el fácil automatismo de la planta, el alto rendimiento exigido y el mínimo coste tanto de mantenimiento como de explotación, aprovechando la presión de entrada procedente del suministro de La Loteta directamente a línea de filtración. Los procesos de tratamiento se constituyen por: - Floculación. - Filtración lecho de arena cerrado/lavado de filtros en contracorriente. - Medición y regulación de cloro libre en continuo y nivel de turbidez. - Desinfección con hipoclorito sódico. - By-Pass de planta. Se desarrolla en el anejo adjunto las características particulares de los equipos integrantes de la ETAP, que a modo de resumen constan de: EQUIPOS DE FILTRACIÓN (existente): - Nº de Unidades:... 2 lineas dúplex. - Modelo (o similar)... Hidrowater FD Duplex Ø 1625mm - Caudal Nominal (por linea):... 60 m3/h. - Caudal Máximo (por linea):... 80 m3/h. - Presión de funcionamiento (máx/mín):... 2,5 6 bar. - Caudal de contralavado (por linea):... 60 m3/h. - Consumo (aprox) de agua en lavados:... 11 m3. - Dimensiones: o Diámetro externo:... 1625 mm o Capacidad de la botella... 3280 litros. o Altura total / altura c/peana... 1158 / 2453 mm o Altura máxima a ventosa... 2453 mm. - Carga filtrante:... Lecho de aluminio-silicato, 5 micras Pág.: 12

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA MEDICIÓN DE CAUDALES (proyectado): - Tipo:... tipo woltman, turbina paralelo. - Dimámetro:... 150 mm./ 6. - Rango medición (min/max)... 3,5/250 m3/h - Maniobra:... señal analógica 0/4-20 mah. - Reubicación de caudalímetro existente DN125 CONDUCCIONES Y VALVULERÍA (proyectado): - PVC / PP... DN 100 y 200 mm - Valvulas compuerta cierre elástico.... DN 80, 100 y 150 - Valvulas neumáticas doble efecto... DN 63 y 150 mm - Válv. antirretorno disco partido... 150 mm DOSIFICADORAS (proyectado). - Nº de Unidades:... 3 - Lineas de proceso: Floc/Coag, Desinfecc. filtro y Cloración. - Tipo:... Magnética de diafragma. - Modalidad:... Proporcional a pulsos/señal 0/4-20 ma. - Caudal máximo:... 3 litros/h. - Presión máx. de servicio:... 10 bares. DEPÓSITOS REACTIVOS (HIPOCLORITO y FLOCULANTE) (proyectado): - Nº de Unidades:... 3 - Capacidad máx:... 2 de 120 litros. 1 de 240 litros. - Material:... PE AD - Cubeto de seguridad.... Obra civil. - Elementos de control:... Sonda nivel de mínimos. EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD (proyectado). - Presostato diferencial... 1. Mod. PDS-2 - Manómetro... 3 uds. - Panel válvulas de pilotaje.... 1 - Cuadro de control con PLC con display.... 1 - Entradas/salidas enlace a periféricos. externo.... - Valvula de seguridad... 1 o Caudal... 100 m3/h o Presión de tarado... 4-5 bar. - Ducha lavaojos de emergencia.... ANALIZADOR DE CLORO EN CONTINUO (proyectado): - Tipología:... analizador/dosificador de cloro en continuo - Sensor inductivo y electrodos autolimpiantes. Pág.: 13

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA - Modelo (o similar).... GRUNFOS Conex DIA-2 - Caudal mínimo muestra:... 4,5 litros/hora. - Rango medición:... 0,00-2,00 ppm - Maniobra:... señal analógica 0/4-20 mah. TURBIDÍMETRO (proyectado): - Tipología:... Turbidímetro autolimpiante c/sondas. - Modelo (o similar).... Züllig cosmos-25 - Rango:... 0,5-1000 FTU - Maniobra:... señal analógica 0/4-20 mah. 12.2.- CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL EDIFICIO ETAP. E efectos informativos las características constructivas y dimensiones del edifico destinado a la instalación de la ETAP (no incluido en éste proyecto), figuran grafiadas en los planos adjuntos, y cuyas dimensiones generales son: Dim. exterior/interior: 10,10 x 15,40 m. / 9,85 x 14,90 m Sup. Construida /útil: 155,54 m2 / 139,86 m2. Altura máx. visible: 5,45 m. Altura libre bajo forjado: 3,80 m. Distribución /sup. útil interior: - Oficina: 13,13 m2. - Aseo/vestuario: 5,91 m2. - Nave instalaciones: 113,92 m2 - Local reactivos: 6,90 m2 13.- CONDICIONES DE EJECUCIÓN Y DE LOS MATERIALES: Para la ejecución de lo expresado en el presente documento se seguirá lo especificado en el pliego de prescripciones técnicas particulares. La utilización de cualquier material en obra, que no hubiese sido especificado en el presente proyecto de ejecución, deberá contar con la autorización expresa de la Dirección Facultativa de la obra, la cual establecerá su clasificación e idoneidad, con el fin de dar cumplimiento a la normativa vigente. Pág.: 14

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA Todos los materiales utilizados, en contacto con el agua para consumo de boca, cumplirán con los correspondientes certificados de idoneidad, conforme establece el R.D. 140/2.003, de 7 de Febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de calidad del agua de consumo humano, que deberán ser aportados al final de obra por el contratista para su archivo y presentación a la Autoridad Sanitaria. 14.- PREVENCIÓN DE INCENDIOS. Es de aplicación el reglamento de instalaciones contra incendios en establecimientos industriales, para lo cual, se disponen extintores portátiles. 15.- JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD: En concordancia con el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, se adjunta como documento independiente, anexo a la memoria, el Estudio Básico de Seguridad y Salud, habiendo asignado 1.335,22 euros (PEM). 16.- JUSTIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN: Queda el presente proyecto fuera del ámbito de aplicación de los términos establecidos en la LOE, en concordancia con el Art. 2 del CTE, por el que se excluyen aquellas construcciones de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva, que no tengan carácter residencial o público, que se desarrollen en una sola planta y no afecten a la seguridad de las personas. 17.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. De acuerdo con el RD 105/2008, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición, se presenta el Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición, conforme a lo dispuesto en su art. 3., con dotación presupuestaria, y cuyo P.E.M. asciende a 625 euros. Pág.: 15

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA 18.- TITULARIDAD DE TERRENOS Y SERVIDUMBRES: No se producen nuevas servidumbres de acueducto ni paso que se entienda deban recogerse en registro de la propiedad. El solar de emplazamiento de la obra, es de titularidad Municipal, destinado a equipamientos. Previo a la tramitación del expediente de obra, se procederá a efectuar el replanteo previo de la misma, en sentido de comprobar la realidad geométrica y disponibilidad de terrenos precisos para su normal ejecución. 19.- PLAZO DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA: El plazo máximo estimado de ejecución del montante total de obra, será el establecido por el pliego de contratación, y que será como máximo UN (1) mes, a contar desde el acta de comprobación del replanteo. Dado que el plazo de ejecución de la obra es inferior a 12 meses, no procede aplicar revisión de precios. 20.- REVISIÓN DE PRECIOS: Conforme a lo establecido en el R.D.L. 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de Contratos del Sector Público, en su Título III, Capítulo II "revisión de precios en los contratos de las Administraciones Públicas (Art 89 a 94), justificado en el Plan de Obra, una duración máxima inferior a 1 año, los precios se entienden FIJOS, no susceptibles de revisión. 21.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA: En aplicación del R.D.L. 3/2.001, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, NO es requisito exigir clasificación del contratista, dado que el valor del contrato de obra es inferior a 350.000 euros. Pág.: 16

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA 22.- DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA: Las obras definidas en el presente proyecto, constituyen una OBRA COMPLETA, en el sentido recogido en el Real Decreto Legislativo 3/2.011, de 14 de Noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, y en todo lo que no contradiga a la citada Ley, igualmente recopilado en el R.D. 1098/2001, de 12 de octubre, Reglamento General de la ley de Contratos de las Administraciones Públicas, Art. 125, resultando susceptible de ser entregada al uso general, comprendiendo todos y cada uno de los elementos previstos para ello. 23.- RESUMEN DEL PRESUPUESTO. El presupuesto de ejecución de las obras descritas, asciende a: PRESUPUESTO EJECUCIÓN MATERIAL...47.794,92. Gastos Generales (13 %)... 6.213,34. Beneficio Industrial (6 %)... 2.867,70. SUMA... 56.875,96. I.V.A. (21 %)... 11.943,95. PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN... 68.819,91. Asciende el Presupuesto de Ejecución Material, a CUARENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO Euros con NOVENTA Y DOS Céntimos El PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, considerando 13 % de Gastos Generales y 6 % de beneficio Industrial, IVA (21%) incluido, es de SESENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS DIECINUEVE Euros con NOVENTA Céntimos. Pág.: 17

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA MEMORIA 24.- CONCLUSIÓN. Considerando el presente proyecto básico y de ejecución, para la ejecución de las OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA, define de forma suficiente y clara los fines requeridos en su redacción, a instancia del Excmo Ayuntamiento de Épila, se da por concluido y firmo ÉPILA (Zaragoza), Noviembre de 2.012 La ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Fdo.: Berta SERRANO AULLÓ. Pág.: 18

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA Anejo 1.- FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO. Pág.: 1. OBRA: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA. EMPLAZAMIENTO: Cabezo de la Horca. ÉPILA (Zaragoza). Ref. Catastral: 4078704XM4047G001AL UTM ETRS89 (USO 30): 643.821 4.607.208 1.- CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO: A) EQUIPOS INTEGRANTES DE LA E.T.A.P. MEDICIÓN DE CAUDALES: - Tipo:... tipo woltman, turbina paralelo. - Dimámetro:... 150 mm./ 6. - Rango medición (min/max)... 3,5/250 m3/h - Maniobra:... señal analógica 0/4-20 mah. - Reubicación de caudalímetro existente DN125 CONDUCCIONES Y VALVULERÍA: - PVC / PP... DN 100 y 200 mm - Valvulas compuerta cierre elástico.... DN 80, 100 y 150 - Valvulas neumáticas doble efecto... DN 63 y 150 mm - Válv. antirretorno disco partido... 150 mm DOSIFICADORAS - Nº de Unidades:... 3 - Lineas de proceso: Floc/Coag, Desinfecc. filtro y Cloración. - Tipo:... Magnética de diafragma. - Modalidad:... Proporcional a pulsos/señal 0/4-20 ma. - Caudal máximo:... 3 litros/h. - Presión máx. de servicio:... 10 bares. DEPÓSITOS REACTIVOS (HIPOCLORITO y FLOCULANTE): - Nº de Unidades:... 3 - Capacidad máx:... 2 de 120 litros. 1 de 240 litros. - Material:... PE AD - Cubeto de seguridad.... Obra civil. - Elementos de control:... Sonda nivel de mínimos.

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA Anejo 1.- FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO. Pág.: 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD. - Presostato diferencial... 1. Mod. PDS-2 - Manómetro... 3 uds. - Panel válvulas de pilotaje.... 1 - Cuadro de control con PLC con display.... 1 - Entradas/salidas enlace a periféricos. externo.... - Valvula de seguridad... 1 o Caudal... 100 m3/h o Presión de tarado... 4-5 bar. - Ducha lavaojos de emergencia.... ANALIZADOR DE CLORO EN CONTINUO: - Tipología:... analizador/dosificador de cloro en continuo - Sensor inductivo y electrodos autolimpiantes. - Modelo (o similar).... GRUNFOS Conex DIA-2 - Caudal mínimo muestra:... 4,5 litros/hora. - Rango medición:... 0,00-2,00 ppm - Maniobra:... señal analógica 0/4-20 mah. TURBIDÍMETRO: - Tipología:... Turbidímetro autolimpiante c/sondas. - Modelo (o similar).... Züllig cosmos-25 - Rango:... 0,5-1000 FTU - Maniobra:... señal analógica 0/4-20 mah. 2.- JUSTIFICACIÓN DEL CAUDAL DE DISEÑO: - Padrón Municipal: 4.568 Habitantes (1-1-2.011. INE-IAEST) - Nº viviendas: 2.258 viviendas familiares - Nº abonados servicio agua: 2.592 abonados. Valores necesidades Actuales (Año 2.013): CONSUMO ACTUAL. (24 horas): 1.540 m3/dia. Caudal instantáneo CONSUMO Actual (24 hr): Caudal instantáneo CONSUMO Actual (12 hr): 64,00 m3/h (17,82 l/seg). 128,30 m3/h. (35,65 l/seg). Caudal Nominal 2 lineas filtración: 120 m3/h. (33,33 l/seg). Caudal Máx. 2 lineas filtración: 160 m3/h. (44,44 l/seg). Periodo de funcionamiento diario máx.: 12,8 9,6 horas/dia.

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA Anejo 1.- FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO. Pág.: 3. Valores necesidades Horizonte de Proyecto (Año 2.033) : CONSUMO H.P. (24 horas): 1.900 m3/dia. Caudal instantáneo CONSUMO H.P. (24 hr): 79,00 m3/h (21,97 l/seg). Caudal instantáneo CONSUMO H.P. (12 hr): 158,00 m3/h. (43,93 l/seg). Periodo de funcionamiento diario máx.: 15,8 10,56 horas/dia. 3.- PRESUPUESTOS: - Total Presupuesto Ejecución Material: 47.794,92 euros. - Total Presupuesto base de Licitación: 68.819,91 euros.

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA. Anejo 2.- ESTUDIO DE NECESIDADES Y CAUDALES DE TRATAMIENTO. Pág.: 1. ESTUDIO DE NECESIDADES Y CAUDALES INDICE del ANEJO 1.- RESEÑA TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ÉPILA. 2.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. 3.- ALCANCE DE LAS OBRAS PREVISTAS EN PROYECTO. 4.- INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO ACTUAL A ÉPILA. 4.1.- DEL ORIGEN DEL ABASTECIMIENTO ACTUAL. 4.2.- DEL EQUIPO DE BOMBEO Y POTABILIZACIÓN ACTUAL. 4.3.- DE LOS DEPÓSITOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE. 5.- NUEVO ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN ALTA A ÉPILA. 6.- ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE AGUA POTABLE. 7.- JUSTIFICACIÓN DE LOS CAUDALES DE TRATAMIENTO. 8.- CAPACIDAD DE TRATAMIENTO DE LA E.T.A.P.

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA. Anejo 2.- ESTUDIO DE NECESIDADES Y CAUDALES DE TRATAMIENTO. Pág.: 2. 1.- RESEÑA TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ÉPILA.. El Municipio de Epila, perteneciente a la Comarca de Valdejalón, provincia de Zaragoza, tiene una extensión territorial de 194,32 Km2, con el núcleo de Epila a una altitud de 336 m.s.n.m. Situado en la vertiente oeste de Zaragoza, a 42 Km de la capital a través de la autovía E-90 (Zaragoza-Madrid) convierte ésta via de comunicación en eje vertebrador a partir del cual se ha desarrollado un importante tejido industrial y de servicios, motor de la actividad económica del municipio.

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA. Anejo 2.- ESTUDIO DE NECESIDADES Y CAUDALES DE TRATAMIENTO. Pág.: 3. 2.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN. La evolución demográfica del Municipio de Épila, perteneciente a la Comarca de Valdejalón, confirma la tendencia común de los municipio próximos a capitales de provincia, bien comunicados con respecto a los ejes principales de la red nacional, en los que la población fija se mantiene con unos niveles de crecimiento anual en torno al 1,05 %, y cuya actividad principal corresponde al sector servicios (43,2 %), industrial (20,9 %), sector primario ( 15,8 %) y de la construcción (8,5 %), con una tasa de paro del orden del 11,7 %.. Se adjuntan datos y gráficas obtenidos del IAEST, publicados en el año 2.012, que reflejan ésta realidad. Evolución de la población Año Población 1991 3 816 2001 4 087 2008 4 682 2009 4 691 2010 4 765 2011 4 720 Fuente: Censos de población de 1.900 a 2.001. Padrón Municipal de habitantes desde 2.002. INE-IAEST. El padrón municipal al que se refiera el estudio de necesidades para el dimensionamiento de las nuevas infraestructuras de potabilización de agua para abastecimiento al núcleo urbano de Epila, corresponden a: - Padrón munic. Núcleo Epila: 4.568 Habitantes (1-1-2.011. INE-IAEST) - Nº viviendas: 2.258 viviendas familiares - Nº abonados servicio agua: 2.592 abonados.

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA. Anejo 2.- ESTUDIO DE NECESIDADES Y CAUDALES DE TRATAMIENTO. Pág.: 4. 3.- ALCANCE DE LAS OBRAS PREVISTAS EN PROYECTO. El alcance de las obras recogidas en éste proyecto técnico de ejecución, contempla las requeridas para la puesta en operatividad del nuevo punto de suministro preferente, desde la red en alta procedente del embalse de La Loteta, desde el punto de acometida preinstalado, incluyendo el proceso de filtración, potabilización, obra civil del edificio de la E.T.A.P., y suministro eléctrico en B.T. a las instalaciones donde se ubican los depósitos de cabecera. 4.- INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO ACTUAL A ÉPILA. En este apartado se hace una breve descripción de las infraestructuras actuales vinculadas al servicio municipal de abastecimiento de agua potable para abastecimiento al núcleo de Épila y zona industrial El Sabinar, desde el punto de captación existente (2 origenes) hasta los depósitos de cabecera. Desde aquí, se realiza el suministro por gravedad hasta el punto de entrega al abonado, bien en la zona urbana de Epila y polígono Valdemuel (zona 1), o a la zona industrial de El Sabinar (zona 2). 4.1.- DEL ORIGEN DEL ABASTECIMIENTO ACTUAL. En ambos casos se recurre al bombeo para elevación de TODOS los volúmenes de agua suministrados, cuyo origen corresponde a: Captación Zona 1 (Épila y polígono Valdemuel). Se trata éste, del único punto de suministro de agua con destino a abastecimiento a la población de Épila. Corresponde a un bombeo desde el manantial en la ribera del rio Jalón, que se canaliza por gravedad en una longitud de 1.200 ml (DN 200) hacia un depósito de carga (60 m3). Junto a éste, se ubica la estación de bombeo, desde la que se impulsa el agua hasta un depósito de rotura (depósito de St. Magdalena) de 50 m3, a partir del cual se abastece por gravedad el depósito principal de cabecera. El aforo de éste manantial ronda los 16 l/seg.

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA. Anejo 2.- ESTUDIO DE NECESIDADES Y CAUDALES DE TRATAMIENTO. Pág.: 5. Captación Zona 2 (polígono ind. El Sabinar ). Esta captación es independiente al suministro de la zona urbana de Épila, y corresponde a un sondeo a 155 m, extraido con una bomba sumergible de 76 kw con un caudal de 165 m3/h a 120 mca. 4.2.- DEL EQUIPO DE BOMBEO Y POTABILIZACIÓN ACTUAL A ÉPILA. La estación de bombeo de la CAPTACIÓN ZONA 1, consta de 2 electrobombas ideal de 36 kw de potencia, que elevan 76 m3/h a 77 mca, y una tercera bomba de 16 kw para 40 m3/h a 77 mca. En este punto se realiza la cloración en función del caudal de impulsión. Los tres grupos aspiran del aljibe a un colector común de impulsión de diámetro 200, y disponen de las correspondientes válvulas de aislamiento y retención. La aportación de hipoclorito se realiza con una bomba dosificadora, que aspira de un depósito de 1000 l, y lo inyecta en la aspiración de una de las bombas que esté en funcionamiento. Asimismo, el colector tiene en la salida una válvula general de cierre, una de retención y una de vaciado de la impulsión. La tubería de impulsión envía el agua a una arqueta de rotura de carga, denominado Sta. Magdalena de 50 m3 de capacidad, situado a una distancia de 550 m. y una diferencia de altura geométrica de 72 m. Esta tubería es de Fibrocemento PN 25, DN 200,y dispone de dos válvulas de retención. El control de las bombas puede ser manual o automático en función de los niveles de aljibe y depósitos de acumulación, quiere decir: a) La bomba del sondeo se pone en marcha, mediante sondas, cuando la aportación del manantial al aljibe no es suficiente para abastecer a las bombas de impulsión. b) Las bombas de impulsión se ponen en servicio cuando lo pide el nivel de la Arqueta de Sta.Magdalena, mediante sondas y cables físicos que la unen con la E.Bombeo. La estación de bombeo dispone de cuentahoras y condensadores en los cuadros eléctricos de cada una de las electrobombas.

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA. Anejo 2.- ESTUDIO DE NECESIDADES Y CAUDALES DE TRATAMIENTO. Pág.: 6. 4.3.- DE LOS DEPÓSITOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE. El suministro actual a Épila pueblo y a la zona industrial de Valdejalón, se realiza por gravedad desde los 2 depósitos de cabecera existentes, ubicados en el Cabezo de la Horca. El llenado se realiza por gravedad desde el citado depósito de rotura de carga en Sta. Magdalena, mediante una conducción de FD 200 mm de longitud aprox. 2.250 metros, que finaliza en la cámara de reparto ubicada en el interior del depósito principal de 1.500 m3. Es en esta arqueta, regulada mediante una valvula de flotador, donde se reparte a cada uno de los dos vasos (750 m3 c/u) así como al depósito secundario circular, con capacidad para 350 m3. Los 3 vasos están comunicados, sirviendo de depósitos de almacenamiento de agua tratada, para suministro por gravedad a la red de distribución local de Epila. No existe suministro eléctrico. Se adjunta documentación gráfica de cada uno de los depósitos, así como su implantación con respecto a la obra proyectada de construcción de la ETAP municipal de Epila, a partir del levantamiento topográfico realizado en la parcela.

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA. Anejo 2.- ESTUDIO DE NECESIDADES Y CAUDALES DE TRATAMIENTO. Pág.: 7. 5.- NUEVO ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN ALTA A ÉPILA. Con caudales procedentes de la cuenca del Rio Aragón y desde Yesa a través de la acequia de Sora, el embalse de La Loteta (104,13 Hm3) forma parte del nuevo suministro de agua de calidad a Zaragoza y su entorno. La obra recientemente ejecutada por Acuaebro, incorpora un ramal de suministro denominado Eje del Jalón, que prevé entre otros municipios, el suministro en alta a Épila (clave J_07), a partir del rebombeo procedente del depósito Jalón 2. C/José Pellicer, 10, 3º 50.007 ZARAGOZA Tel./ Fax: 976 25 35 15 ingenieria@intecaproyectos.com

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA. Anejo 2.- ESTUDIO DE NECESIDADES Y CAUDALES DE TRATAMIENTO. Pág.: 8. Anexo a la parcela municipal donde se ubican los depósitos de cabecera, se encuentra la cámara de llaves de toma en alta (FD Ø 200 mm), y arqueta general (dentro de la parcela), que aloja el caudalímetro (DN125) y valvula de nivel para suministro al depósito principal. Esta instalación no está en funcionamiento, al requerir un proceso de filtración y recloración previos al suministro directo para abastecimiento. En razón de ello, es que se plantee con el presente proyecto, la ejecución de una planta potabilizadora para abastecimiento al municipio de Épila, de manera que el suministro principal para abastecimiento, proceda de la toma en alta desde el embalse de La Loteta. La instalación actual de bombeo, quedará de ésta forma de reserva. Los objetivos que persigue la mejora en el servicio municipal de abastecimiento de agua potable a Épila, que justifican así la obra proyectada, considera: Garantizar el suministro de agua de calidad procedente del pirineo, a partir del suministro en alta (toma J_07) desde el ramal eje del Jalón. Implantación de una estación de tratamiento de agua potable (ETAP), con etapa de filtración y cloración, con elementos de control y automatismos que optimicen el funcionamiento automático de la instalación.

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA. Anejo 2.- ESTUDIO DE NECESIDADES Y CAUDALES DE TRATAMIENTO. Pág.: 9. Mejora de la eficiencia energética en cuanto a la supresión de bombeos para la elevación del agua, aprovechando la presión disponible en la toma en alta, para funcionamiento del proceso de filtración y llenado de depósitos. 6.- ESTUDIO DE LAS NECESIDADES DE AGUA POTABLE. Es objeto del presente anejo, la justificación de los caudales de tratamiento requeridos para abastecimiento a la población de Epila (zona 1, núcleo urbano), acorde a las necesidades actuales y horizonte de proyecto, para agua de boca y usos compatibles, considerando ahora el suministro en alta procedente del embalse de La Loteta, como abastecimiento principal. El punto de suministro actual, pasará a convertirse en secundario o de reserva, en las mismas condiciones de funcionamiento actuales (no se modifica). El criterio utilizado para el dimensionamiento de los equipos, corresponde al de volumen de agua suministrado y evolución del número de abonados prevista, referido a histórico de consumos anuales, facilitado por la empresa que gestiona el servicio. Estos son: - Padrón Municipal: 4.568 Habitantes (1-1-2.011. INE-IAEST) - Nº viviendas: 2.258 viviendas familiares - Nº abonados servicio agua: 2.592 abonados. - Volumen agua suministrado: 562.100 m3/año (1.540 m3/dia). - Dotación media p/abonado: 216 litros/abonado y dia. - Dotación media p/habitante: 123 litros/hab y dia. - Caudal med. Equivalente: 17,82 litros/seg. - Caudal máx. instantáneo: 43,93 litros/seg Adoptado el valor de habitantes equivalentes según datos del IAEST, y considerando una dotación de 150 litros/habitante y dia., estimación correspondiente a una población entre 1.000 a 6.000 habitantes, considerando consumos urbanos domésticos, industrial, servicios y parte de fugas y varios, según recoge las Instrucciones para la redacción de proyectos de abastecimiento y

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA. Anejo 2.- ESTUDIO DE NECESIDADES Y CAUDALES DE TRATAMIENTO. Pág.: 10. saneamiento (MOPU), refiriéndose a volúmenes de agua suministrados, incluyendo el uso domestico, industrias de la ciudad, servicios municipales, fugas de redes y viarios. Los consumos medios que a lo largo del tiempo evolucionarán de acuerdo con el modelo Dt = Do (1 + α)t, siendo Do, la dotación en el año 0 del proyecto, t el tiempo, y α =0,010. El horizonte de proyecto se fija en 20 años. Los parámetros determinantes del caudal proyectado, queda: - Dotación establecida: 150 litros por habitante y dia. - Nº Habitantes equivalentes diseño: 4.568 - Nº horas de consumo del volumen diario: 10 horas. - Coeficiente punta en red de distribución: 2,4. - Nº horas estimadas funcionamiento ETAP: 10-15 horas. 7.- JUSTIFICACIÓN DE LOS CAUDALES DE TRATAMIENTO Los datos anteriores, extrapolados a horizonte de proyecto, con un incremento anual de las necesidades de consumo de agua potable del 1,05 %, resultará. Valores Actuales (Año 2.013): CONSUMO ACTUAL. (24 horas): 1.540 m3/dia. Caudal instantáneo CONSUMO Actual (24 hr): Caudal instantáneo CONSUMO Actual (12 hr): 64,00 m3/h (17,82 l/seg). 128,30 m3/h. (35,65 l/seg). Valores Horizonte de Proyecto (Año 2.033) : CONSUMO H.P. (24 horas): 1.900 m3/dia. Caudal instantáneo CONSUMO H.P. (24 hr): Caudal instantáneo CONSUMO H.P. (12 hr): 79,00 m3/h (21,97 l/seg). 158,00 m3/h. (43,93 l/seg). Los valores de caudales de diseño de la planta en Épila, toman como referencia los resultados en horizonte de proyecto.

Proyecto: OBRAS URGENTES DE MEJORA DEL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN ÉPILA. Anejo 2.- ESTUDIO DE NECESIDADES Y CAUDALES DE TRATAMIENTO. Pág.: 11. 8.- CAPACIDAD DE TRATAMIENTO DE LA E.T.A.P. En orden de los valores calculados de volumen y caudal de tratamiento requerido, en periodo actual y horizonte de proyecto, el funcionamiento de la etapa de filtración proyectada, para suministro el alta de agua bruta de La Loteta, se requiere para logran unos rendimientos adecuados de filtración, con valores de turbidez a salida de filtración menor de 1 NTU, que los niveles del agua bruta sean: - Valor de turbidez de entrada: < 15 NTU. - Contenido sólidos en suspensión (SST): < 125 ppm - Contenido en hierro y manganeso agua bruta: < 3 ppm Consultada documentación comercial de la tipología de lechos filtrantes constituidos por hydro-antracita y arena de sílice de granulometría adecuada, se obtienen unos rangos de tratamiento POR LINEA (filtro dúplex, 2 lechos cerrados) de: - Q nominal: 60,00 m3/h - Q máximo: 80,40 m3/h De esta manera, atendiendo a las puntas de consumo así como horizonte de proyecto, es que se estime adecuado la implantación de 2 LINEAS DUPLEX, habilitando espacio en el edificio de la ETAP, para atender futuras ampliaciones. La estación de tratamiento de agua potable (ETAP), se dimensiona para un caudal máximo de tratamiento de 160 m 3 /hora (1.540 m 3 /día), y Q nominal de 120 m3/h, para el TOTAL de las DOS LINEAS previstas, considerando un periodo de funcionamiento máximo en periodos punta de consumo de 12,8 horas en caudal nominal y de 9,6 horas en caudal máximo de filtración. En horizonte de proyecto, con DOS LINEAS proyectadas, el volumen total de agua requerida (1.900 m3/dia), requerirán unos tiempos de funcionamiento de la planta, a pleno rendimiento, de 15,8 y 10,56 horas en caudales nominales y máximos. El presente proyecto, contempla la ejecución de las partidas recogidas en mediciones y presupuesto. No incluye el suministro y colocación de filtros. Si conexión a conducciones según diagrama de flujo previsto en proyecto.