elcaribevive El Festival N-Raíz-Arte se apoderó de Limón Alianza Cultural Comunitaria Mayo Cultural o May Pole: Tradición caribeña Personaje del Mes:

Documentos relacionados
El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA.

Un pequeño grupo de personas comprometidas y consideradas puede cambiar el mundo. De hecho es lo único que ha conseguido hacerlo.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO

INFORMACION GENERAL DEL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

DÍA DE EUROPA. Colegio San Juan Bautista. Equipo Célula Europa

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

Cuando el 2013 se acababa, empezamos a planificar el año 2014 y parecía todo tan lejano!

Promocionando la Sierra Norte de Madrid desde La Sierra Norte de Madrid en Internet

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

CASA CHOCOLATE NUQUÍ - CHOCÓ - COLOMBIA. Un espacio para el desarrollo y el aprendizaje de la cultura Afrocolombiana Un espacio para vivir tu cultura

Boletín de cultura. Ayuntamiento de Chinchón Concejalía de Cultura Junio de 2015 Año 3. Nº 24

Objetivos del apartado. Identificar al dueño/a del PEL

8 DE MAYO 2012, AULA MAGNA, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE LEÓN GUANAJUATO. LES VUELVO A PREGUNTAR: POR DÓNDE EMPEZAMOS COMO CIUDADANOS?

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros

Fundación Focus-Abengoa

Informe Personal de Intercambio

Informe. Programa de charlas escolares: COLORES DE NUESTRAS PAMPAS

Al comunicarnos rompemos barreras y construimos una sociedad más consciente y responsable

COLEGIOS COMPROMETIDOS CON EL DEPORTE Y LA SALUD

Dónde me meto cuando todos me miran?

ACELERADORA DE PROYECTOS EMPRENDEDORES

Paris, 15 de oct. de 15

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

La Red de Organización Comunitaria y el Proyecto ComUniRed. La Red de Organización Comunitaria e Investigación Participativa en el Caribe, que

ciudadanos interponen denuncias o quejas ambientales. Quejas ambientales que hay que atender. Quejas ambientales de todo tipo!

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana


6.5. EL ALBAICÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y LA UNESCO

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC.

LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES

SEGUNDO INFORME. Entrevista en medios de comunicación

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

Centro: Persona de Contacto:

Semana 1. El software y su aplicación en la vida diaria. Semana El software 1 y su aplicación en la vida diaria. Empecemos! Qué sabes de...?

MATEMÁTICAS Y EL ABN

PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO Y EL ASOCIACIONISMO

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Proyectos Cooperación Técnica en Costa Rica

ATRIBUCIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. 1.- Formular el Plan General de Actividades Culturales y Artísticas del Municipio.

Talleres intergeneracionales. Juego - Un mundo diverso

Resumen Ejecutivo Diciembre de 2008

CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO

Laboratorio para docentes Museo Botero del Banco de la República

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008

archivos participantes

BASES PARA EL CONCURSO DE CARROS ALEGÓRICOS Y COMPARSAS EN EL MARCO DEL 231 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TARAPOTO

México se ha convertido en potencia pecuaria, reconocida internacionalmente

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

INFORME DE EVALUACIÓN Construcciones Comisión Europea UTPMP Nicaragua

Ganadores concurso. Sergio y Paula serán invitados al II Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana.


ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN (EEEJ) PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE SALAMANCA

Primera Edición. San Gil (Colombia) 19 al 26 de Febrero Un proyecto de

PROYECTO CULTURAL PRIMER ENCUENTRO DE DANZAS DE LA SUB REGIÓN SUR DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA.

Billy es un chico que quiere encontrar una mina de oro. Éxito. a toda costa. Esta es la historia de un abuelo olvidado y de

Queridas familias: En el Centro hemos preparado diversas actividades para que vuestros hijos/as disfruten también de estas fiestas.

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

PLAN DE INNOVACIÓN. Ruta del Tabaco: Identidad Cultural, Redes y Emprendedorismo Verónica Vassel. QV Desarrollo Local veronica.vassel@gmail.

UN ENCUENTRO DE CUENTO. SOÑANDO CUENTOS.

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo)

UECoE. XVI Congreso. Escuela Cooperativa, un puente entre la Educación y la Cooperación. Madrid, a 9 de abril de Estimados/as compañeros/as:

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

1. MATERIALES. Recursos materiales. Contamos con los siguientes:

GADP Pichincha celebra con las Jornadas Culturales de

La vida cotidiana en Roma Antigua. Profesora: Ingrid Mena Urrutia

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

me apasionan. A raíz del éxito del planetario y éxito. Las llamadas de colegios, hoteles y todo

Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios

Comentario de actualidad

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de pm.

Información general. Nuestra visión Caliente! en Punta Cana Programa Participe en el Festival de Punta Cana Contáctenos El Festival Caliente!

BOLETÍN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA SEDE UIS SOCORRO DISFRUTA DEL GIMNASIO AL AIRE LIBRE

Reh(e)art. Rehab + Art. Propuesta Proyecto de investigación Beca Arquia / Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Violeta Quiñones Moreno

BASES DE CONCURSO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN TINKU YOUNG ENTREPRENEURS EPN VOL. 1

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

DOSSIER EXTRACOLE S.Coop. Página 1 de 14

ONG rescata mujeres adolescentes en riesgo social. Hogar Siembra cumple 30 años

Excelentísimo Sr. Ministro:

PORQUÉ SER SOCIO DE ASELA?

18 al 23 de noviembre. Únete a la Semana Global del Emprendimiento 2014

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

AYUDANTES PARA LOS DISCÍPULOS (B )

PRESIDENTE EVO MORALES

Latinoamérica, 29 de junio de Queridos Hermanos y Hermanas dinamizadores de la pastoral Bíblica Latinoamericana:

La Red de Talento Costarricense en el Extranjero (Red TICOTAL) 1

Integración de poblaciones vulnerables. Escuela de español para personas de otras nacionalidades en la ciudad de Quito.

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

La noche del elefante

SUPER BASQUET de los VIERNES

Transcripción:

elcaribevive El Festival N-Raíz-Arte se apoderó de Limón Mayo Cultural o May Pole: Tradición caribeña El Palo de Mayo gira en torno a una serie de fiestas ancestrales, que guardan íntima relación con todo el quehacer de la cultura caribeña Personaje del Mes: Alianza Cultural Comunitaria

Qué es el Corredor Cultural Caribe? La región caribeña constituye un espacio sociocultural caracterizado por el gran patrimonio histórico, arquitectónico y cultural que posee. Por ello, manifestaciones tales como la música, la danza y la gastronomía propias de esta zona, conforman una gran riqueza cultural de origen afro caribeño, mezclados con el acervo indígena y criollo, entre otras influencias. El Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, en conjunto con las autoridades de cultura de Centroamérica y República Dominicana, consciente de la importancia de visibilizar esta riqueza cultural y el aporte de los pueblos caribeños al desarrollo de nuestra región, ha venido impulsando el Corredor Cultural Caribe (CCC). Este programa tiene como objetivo fundamental promover los emprendimientos, la comunicación, la cooperación, el turismo cultural, la investigación, la capacitación y el diálogo cultural, dando valor a la diversidad y la integración de las culturas vivas del Caribe desde Belice hasta Panamá y República Dominicana. El Corredor Cultural Caribe (CCC) se propone ser una plataforma facilitadora de herramientas para ser utilizadas por los y las portadores/as de tradición caribeña, artistas, gestores/as culturales, así como por otras organizaciones involucradas en el campo del turismo cultural, la investigación social, las industrias creativas y el arte, buscando promover el intercambio de experiencias entre los países de la región caribeña. El Caribe Vive!

Fotografía del Mes El Caribe en movimiento El ritmo y sabor limonense fueron los ingredientes principales del Festival N-Raíz- Arte 2013, que mostró los resultados del esfuerzo, unión y entusiasmo en conjunto de numerosos grupos culturales, en el marco del Programa Corredor Cultural Caribe del Ministerio de Cultura y Juventud y con el apoyo de otras instituciones. En la fotografía, el grupo de Calypsonians limonenses, Shanty y su Calypso, acompañados en el piano por el Ministro de Cultura, Manuel Obregón.

Reportaje N-RAIZ-ARTE 2013: Limonenses celebraron su tradicional Mayo Cultural La primera edición del Festival tuvo más de 25 grupos artísticos en escena. Alrededor de 500 personas disfrutaron de las actividades llenas de arte y cultura local. Aquella idea de que cada mayo se dieran celebraciones alusivas al tradicional May Pole o Mayo Cultural en la provincia limonense, volvió a tomar vida con la primera edición del Festival N-Raíz-Arte (pronunciado Enraizarte). Con una tarde y noche llena de arte local, el Festival N-Raíz-Arte, logró su propuesta inicial, rescatar las tradiciones limonenses. Más de 25 grupos artísticos, desfiles del León Chino, de la Banda del Liceo Nuevo de Limón, exposiciones de artesanías, pinturas y gastronomía, se reunieron el pasado viernes 24 de mayo en el Gimnasio Eddy Bermúdez, ante un efusivo públi co de aproximadamente 500 personas. El evento contó con la presencia del Sr. Manuel Obregón, Ministro de Cultura y Juventud, las y los integrantes del Grupo Alianza Cultural Comunitaria y diferentes representantes limonenses como Marcelle Taylor, Juanita Acon, Trudy Poyser, Cynthia Small, entre otros.

La actividad estuvo enmarcada en el Programa Corredor Cultural Caribe (CCC), del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), a través de la Alianza Cultural Comunitaria y con el apoyo de la Municipalidad de Limón, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación y el Colegio Universitario de Limón (CUN Limón). Este Festival es resultado de uno de los principales objetivos del CCC: revitalizar el patrimonio cultural y el legado de la diversidad cultural de nuestros pueblos afrodescendientes, chinos, criollos, indígenas, mediante acciones que no sólo muestren la riqueza de nuestro Caribe, sino que además permitan el desarrollo socioeconómico de las y los portadores de tradición. Festival N-RAIZ-ARTE vibró con su primera edición Con una programación diversa y equilibrada, la I edición del Festival N-RAIZ-ARTE, logró ganarse el cariño del público con más de seis horas de presentaciones artísticas. La fiesta arranco a las 2 de la tarde con el banderazo inicial del desfile a cargo de la Banda del Liceo Nuevo de Limón, seguido de la danza del tradicional León Chino que estuvo acompañado del retumbo del tambor y los platillos. Al ritmo de la banda el público asistente empezó a ingresar a las instalacio nes del Gimnasio Eddy Bermúdez, que se vistió de gala con palmeras, decoraciones y hermosos arreglos florales propios de la cultura caribeña, las graderías del lugar se empezaron a llenar, a partir de ahí, todo fue sabor y algarabía general. Las presentaciones dentro del recinto, dieron inicio al ser aproximadamente las 3:00pm, con el Grupo de Porrismo Legacy Limón. Luego le toco el turno al acto inaugural protocolario, que conto con la presencia del Ministro de Cultura y Juventud, Manuel Obregón.

El Festival se organizó en Bloques Culturales Tras esas pinceladas de cultura, venía el ambiente de fiesta con las presentaciones y conciertos de las y los artistas limonenses. El festival estuvo a cargo de dos animadores limonenses, Wendy Pinnock y David Ojeda, quienes dieron la programación del evento. La actividad se dividió en tres bloques, en el primer bloque participaron las y los Portadores: Grupo Sinem-Cun Limón, Calypso Sinfónico y Banda, Taller de Danza Black Star Line de Limón, Centro Educativo San Marcos, Dancestra y el Ministro de Cultura Manuel Obregón en conjunto con los calipsonians Shanty y Cirilo Silvan. El segundo segmento fue el Bloque Urbano que contó con los grupos Hip Hop UCR, Century Squad, Rhythin Nation y Burning Crew. Y finalmente para cerrar con broche de oro, le tocó el turno al bloque caribeño, que cobró vida con Rafael Zapata y su Calypso, Limón Vive, Iriria, Caribeans Calypso- Rabat, Cindy Serrano, Margarita Mata y Danzlim. Al ser las 8: 00 de la noche, el entusiasmo del público parecía no acabar, la presentación del Grupo Danza Iriria UNED anunciaba que la celebración ya estaba llegando a su fin, para cerrar el evento se presento el equipo de producción del Festival, los y las integrantes del Grupo Alianza Cultural Comunitaria, quienes se mostraron agradecidos con el público.

Finalmente esta primera experiencia del Festival N-RAIZ-ARTE, demuestra lo que se puede lograr con el trabajo conjunto de los y las artistas limonenses, con el apoyo de diferentes organizaciones, instituciones y personas. Entre las personas y organizaciones que hicieron posible la realización de la primera edición de este evento, se encuentran: el Programa Corredor Cultural Caribe del Ministerio de Cultura y Juventud, el Grupo Alianza Cultural Comunitaria, las y los artistas, artesanos, pintores, escultores y portadores de tradición. Además de otras instituciones que apoyaron con su patrocinio y participación: Municipalidad de Limón, Sinem CUN Limón, El Jardín Flores Tropicales S.A., Concejo Municipal y Comisión de Cultura de la Municipalidad, Comité Cantonal de Deportes y Recreación, Universidad de Costa Rica Sede del Caribe, Radio Casino de Limón, Dirección Regional del Ministerio de Educación, Asociación China de Limón, Liceo Nuevo de Limón y Grupo de Porrismo Limón Legacy.

Mayo Cultural o May Pole: Tradición caribeña El Palo de Mayo gira en torno a una serie de celebraciones y fiestas ancestrales, que guardan íntima relación con todo el quehacer de la cultura caribeña. Eran celebraciones que rescataban las tradiciones, costumbres y los espacios culturales para el disfrute de las y los limonenses, resumió Carlos Smith, Presidente del Taller de Danza Black Star Line de Limón. Mayo cultural es una festividad que queremos realizar nuevamente porque es algo que ya se había perdido desde hace varios años, antes se escuchaba el famoso May Pole, pero al final como que se fue quedando en el tiempo, y creo que volverlo a retomar es de suma importancia, porque era y es una tradición, señaló el representante de la cultura caribeña y dancista profesional, Claudio Taylor. Carlos Smith y Claudio Taylor, forman parte del Grupo Alianza Cultural Comunitaria, principal productor del Festival N-RAIZ-ARTE 2013. El Sr. Manuel Obregón, Ministro de Cultura y Juventud (MCJ), recalcó la importancia del rescate de las celebraciones del Mayo Cultural, Esta fiesta viene desde el antiguo Egipto. Una celebración a la fertilidad y normalmente coincidía con la entrada de la primavera, que en muchos casos era en mayo. De ahí surgen una serie de danzas, de música, que aquí se conocen como el Palo de Mayo o May Pole, que tiene características especificas en cada una de las comunidades caribeñas, eso se multiplica en hermosas expresiones culturales.

Personajes del Mes: Grupo Alianza Cultural Comunitaria Con el objetivo de rescatar, valorizar y promocionar la cultura limonense, se forma el grupo Alianza Cultural Comunitaria en el cantón central de Limón. Aunar esfuerzos para el desarrollo de la cultura, así lo plantean como propósito general de la alianza los integrantes del Grupo Dancestra,Guisella Suarez y Claudio Taylor, grandes representantes de la cultura caribeña. El grupo se abre como un espacio de encuentro e integración de las personas que forman parte de grupos artísticos y culturales de las comunidades. Esta iniciativa nace bajo el marco del emprendedor programa Corredor Cultural Caribe (CCC) del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y gracias a las herramientas que brindó el Primer Taller de Gestión Cultural del CCC, impartido en febrero del presente año. Los integrantes de este grupo son personas que se dedican al rescate de la cultura limonense, que deciden unificar esfuerzos y aliarse para el fomento del traba jo artístico de la comunidad. En esta iniciativa encontramos a grandes artistas y gestores culturales de la zona, como lo son Rita Díaz, del SINEM CUN Limón, Claudio Taylor, del grupo de Danza Dancestra, Margarita Mata, en el área literaria, Carlos Smith, del grupo de Baile Cuadrilla, entre otros protagonistas. El plan es el rescate y valoración a las y los artistas, a los artesanos, dancistas, a todas esas personas que se dedican a demostrar lo que es la cultura de Limón afirma con entusiasmo Rita Díaz, del SINEM CUN Limón. El movimiento de Alianza Cultural Comunitaria se perfila como un espacio donde las redes de arte y cultura establezcan una comunicación comunitaria y se encuentren para realizar alianzas y organizar agendas en común que les permitan desarrollar actividades artísticas en la zona.

Para más información puede visitar la página www.corredorculturalcaribecr.com O el Facebook: Corredor Cultural Caribe - Costa Rica