SE REALIZARÁ LA 12ª. EDICIÓN LATINOAMÉRICA DEL TALLER JACK F. EALY DE PERIODISMO CIENTÍFICO, SAN DIEGO, CALIFORNIA 2015



Documentos relacionados
Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico 12ª Edición Latinoamérica de Agosto 2015

Reporte Juvenil Naciones Unidas United Nations Youth Report 2005 MEXICO

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

Un alto porcentaje del territorio de Chile está conformado por zonas de montaña (63,8% de acuerdo al Diagnóstico Nacional de Montaña - Chile, FAO,

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA.

CONFERENCIAS MAGISTRALES

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)

PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

DOSSIER DE PRENSA.

Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

Capítulo 1. Propósito del proyecto

PROPUESTA PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA RED TEMÁTICA EN LAS AREAS DEL DESARROLLO LOCAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

CURSO NIVELACIÓN ACADÉMICA DE LECTOESCRITURA Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PARA APOYAR A NIÑOS RURALES

La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación de la política social y de los programas sociales

Porque amamos la vida, velamos por su seguridad

IV. FACTORES DE POBREZA.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

DOSSIER COLABORADORES 1

ALUMNOS DESARROLLADORES DEL LABORATORIO DE SIMULACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA BUAP

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

ASOCIACIÓN DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CONVOCA

Programa para periodistas de Perú: Historias de adaptación al cambio climático en regiones

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Programa de Criminología UOC

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

Pasantías profesionales en las Estaciones de Conservación e Investigación de ASVO

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES

SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMENTO

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Dossier de prensa Nuevo espacio permanente CosmoCaixa Barcelona

Periodismo internacional: entre la

VOLUNTARIOS X Chile Nº 26, 30 de Julio

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Memoria del Primer Taller para la Elaboracion de la Estrategia Nacional para el Control del Pez Leon invasor, Costa Rica

#OurOcean2014. Secretario de Estado John Kerry

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ASTRONOMÍA

COMISIÓN DE SERVICIO DE FUNCIONARIOS DE LA COMISIÓN CHILENA DE ENERGÍA NUCLEAR

Memoria Curso Académico

PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS PR-043

229 estudiantes de Burgos hablan sobre drogas en el debate Hablemos de drogas de la Obra Social la Caixa y Fundación Caja de Burgos

Formamos personas capaces de entender el mundo de hoy y modelar el mundo de mañana

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA REGIÓN INFORME ANUAL 2013

Marco estratégico Red de la región de Asia Pacífico para el Liderazgo Mundial

Como cada año y con el compromiso de mantener informadas a las

PERSONAS QUE HAN PARTICIPADO EN LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN. Vicerrectora de Investigación: Dra. Yolanda Rodríguez de Guzmán.

Minuta de la reunión número uno del Consejo Consultivo del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías. Reunión de Instalación

Conclusiones de la Asamblea de la ONU sobre Medio Ambiente

CONVENIO DE COOPERACIÓN QUE SE CELEBRA ENTRE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Vicerrectorado de Ordenación Académica. DOCTORADO EN QUÍMICA TEÓRICA Y MODELIZACIÓN COMPUTACIONAL por

Instituto Cervantes en China

LA ESCA UNA RESPUESTA A LA SEGURIDAD DE CENTROAMERICA. GUATEMALA, 22 DE ENERO DE 2014

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR

Competencias laborales: análisis y evaluación de la carrera de Ingeniería Mecánica

RESUMEN EJECUTIVO. Edge Finance, consultor en finanzas populares y políticas de reducción de la pobreza.

Ponencia: Los jóvenes ante la crisis del agua. Un evento Iberoamericano a distancia en favor de la cultura del agua. Resumen: Introducción:

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

Entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el xiii Congreso Nacional

CAPITULO III METODO PARA VERIFICAR EL PROCESO DE INTEGRACION DE NUEVOS EMPLEADOS

REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE COSTA RICA

LOS RETOS DE LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR HÍDRICO DE LATINOAMÉRICA

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PARQUES NACIONALES Y OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS. Conservación, integración y bienestar para los pueblos de América Latina"

SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARÍTIMO Y TERRESTRE.

PROYECTO DE SEMINARIO INTERNACIONAL LAS RELACIONES SUR-SUR: NECESIDAD DE DESARROLLAR Y FORTALECER LA COOPERACIÓN ÁFRICA AMERICA LATINA

MÁS DE ESCOLARES DE SANTIAGO SE VERÁN BENEFICIADOS POR PROYECTOS EDUCATIVOS DE FUNDACIÓN COCA-COLA

Guía de Trabajo de A.A.

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

Tipos de ensayos y artículos

ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

RESULTADOS INTERNACIONALES, PRUEBA PISA, 2009

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Estrategia Nacional en materia de Cultura Física y Deporte en México

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición

Inicio. próximamente Plana Docente. Dirigido a. Objetivos. Kevin Henry - Estados Unidos. Cyntia Malaguti - Brasil

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias

Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)

INFORME DE ACTIVIDADES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

Posgrado en Ejecución Penal y Derecho Penitenciario

MEMORIA 2014 ASOCIACION DE CIENTIFICOS EN SALUD MENTAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE- FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ

TÍTULO DEL PROYECTO: Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Colombia. ORGANIZACIÓN CLIENTE: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

FUNDACIÓN COPEC-UC Bases para presentación de trabajos y casos

Número de estudiantes requeridos: 2 Antropología, sociología e/o historia Tesista/Practicante

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES INTEGRADAS EN LA FEAADAH

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

Encuentro: Agricultura familiar, urbana y periurbana en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar FAO.

CASOS PRÁCTICOS DE RECURSOS HUMANOS Editorial Pearson:

Séptimo Período de Sesiones de la Comisión de la Inversión la Empresa y el Desarrollo

Misión. Visión. Misión y Visión

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONAS JURÍDICAS

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Transcripción:

Del 28 al 31 de julio de 2015 SE REALIZARÁ LA 12ª. EDICIÓN LATINOAMÉRICA DEL TALLER JACK F. EALY DE PERIODISMO CIENTÍFICO, SAN DIEGO, CALIFORNIA 2015 SAN DIEGO, CALIFORNIA.- Con la participación de más de 30 periodistas, procedentes de siete países de América Latina y el Caribe: México, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y por primera ocasión, Cuba, así como representantes de medios latinos en Estados Unidos, del 28 al 1 de agosto, se llevarán a cabo los trabajos de la 12ª. Edición Latinoamérica del Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico 2015 en esta ciudad; evento organizado anualmente por el Instituto de las Américas, la Fundación Ealy Ortiz A.C. y EL UNIVERSAL, en coordinación con la Universidad de California en San Diego (UCSD) y la Asociación Iberoamericana de la Comunicación (ASICOM). Durante cinco días, científicos y periodistas, reunidos en las instalaciones del Instituto de las Américas en la UCSD, abordarán temas orientados a fomentar la colaboración científica para fortalecer los sistemas de salud global, combatir las pandemias y enfermedades infecciosas; explicarán las funciones cerebrales y la relación entre mente y lenguaje, las acciones para prevenir las adicciones; además de analizar diversos aspectos relacionados con la biodiversidad, el impacto del cambio climático en los seres humanos, en los mantos acuíferos y en las especies marinas, las energías renovables y la conservación de los ecosistemas. El Dr. Juan Ramón de la Fuente, Presidente del ASPEN Institute México, Ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Ex Secretario de Salud, sustentará la Conferencia Magistral de Clausura, titulada Qué Hacemos con las Drogas?, a través de la cual expondrá el problema mundial de las drogas y abordará la evolución en el consumo en México. Explicará el marco regulatorio vigente y las políticas públicas instrumentadas para enfrentar esta problemática, además de evaluar la efectividad de las regulaciones existentes en materia de consumo de enervantes.

Especialistas reconocidos internacionalmente abordarán el tema: Mente sobre Materia, Colaboración Científica Mundial para Encontrar Soluciones a Casos Urgentes. Entre ellos, el Dr. Andrew Ward, Director del Laboratorio Ward y Profesor Asociado del Departamento de Biología Integrativa Estructural y Computacional de la Universidad de California en San Diego (UCSD), explicará La Guerra del Ébola, utilizando la Tecnología para Encontrar una Vacuna para el Virus Mortal, como plataforma para fortalecer el sistema de salud pública a nivel internacional y evitar así, otra pandemia como la presentada recientemente en Guinea, Liberia, Sierra Leona y África Occidental. El especialista intercambiará puntos de vista con los periodistas participantes sobre cómo las brechas de salud, que separan a los países se han reducido y cómo la crisis del ébola muestra la necesidad de fortalecer los sistemas de salud global. La Dra. Lera Borodisky, Profesora Asociada de Ciencia Cognitiva de la Universidad de California en San Diego (UCSD) y Editora en Jefe de la revista Fronteras en la Psicología Cultural, dialogará sobre Mente, Mundo y Lenguaje y explicará Cómo las Lenguas dan Forma a la Manera en que Pensamos? Lera Borodisky ha colaborado con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Stanford, donde realizó investigaciones sobre las relaciones entre la mente, el mundo y el lenguaje. Ella expondrá cómo los seres humanos han inventado 7 mil lenguas en todo el mundo. En 2011, fue nombrada una de los 25 Visionarios Cambiando el Mundo - personalidades que no sólo inventan grandes ideas, sino también actúan sobre ellos- por sus controvertidas teorías lingüísticas y por afirmar que algunas culturas tienen palabras para izquierda y derecha: "Diferentes idiomas invitan oradores a desarrollar diversas habilidades cognitivas."; otros no reconocen estos conceptos egocéntricos, en lugar de confiar únicamente en los puntos cardinales (norte, sur, este, oeste). Actualmente está escribiendo un libro sobre lenguaje y cognición. El Dr. Jacopo Annese, Director del Observatorio Cerebral, neuroanatomista computacional especializado en ciencias biológicas, neurociencias y morfometría por análisis de la imagen, sustentará la Conferencia Descubriendo los Misterios Cerebrales.

Jacopo Annese estudió Ciencias Biológicas en la Universidad La Spienza (Roma, Italia); la Maestría en Neurociencias en University College (Londres, Inglaterra) y el Doctorado en Neurociencia Cognitiva en Dartmouth College (Hanover, NH). A lo largo de su trayectoria ha diseñado nuevas técnicas para el estudio cuantitativo de las estructuras neurológicas con resonancia magnética e histología. En 2005 fundó el Observatorio del Cerebro en la Universidad de California en San Diego, donde se realizó el primer examen cerebral post-morten (2009), reconocido como uno de los casos médicos más famosos en la historia de la neurología, que permitió recopilar datos neurológicos y biográficos de pacientes médicos y personas sanas, que han donado su cerebro para este proyecto de investigación. Participarán también en el panel denominado La Sequía en California: La Crisis en la Zona Agrícola más Grande del País en donde explicarán este fenómeno: Eric Larson, Director Ejecutivo de la Agencia de Agricultura del Condado de San Diego, California, y el Dr. Richard Carson, Profesor de Economía de la Universidad de California en San Diego, quien es también especialista en factores económicos del medio ambiente y los recursos naturales; moderados por la Dra. Lynn Walker, Vicepresidenta del Instituto de las Américas. El periodista mexicano, Alberto Tinoco Guadarrama, Premio Nacional de Periodismo 2001 y miembro del equipo de Los Reporteros de Televisa, presentará la Conferencia Magistral Por el Planeta, un proyecto de Noticieros Televisa, a través del cual visitó el corazón de África en donde se encuentra el segundo bosque tropical más grande del mundo. Allí visitó el Parque Nacional de Loango en Gabón, además de realizar investigaciones relacionadas con una de las especies menos conocidas, el Gorila Occidental de tierras bajas en el Congo, donde hay cuatro gorilas por kilómetro cuadrado y observar la vida de los elefantes, de los cuales se estima que actualmente sólo quedan entre 419 mil y 600 mil en África y 96 de ellos son sacrificados diariamente. También viajó al Polo Sur para presentar el serial 17 Días en el Fin del Mundo y visitó la Isla Contoy en Quintana Roo para realizar un reportaje sobre la historia de El Gran Pez, entre muchas otras investigaciones especiales.

Para analizar La Amenaza del Océano y el Impacto del Cambio Climático en los Seres Humanos y las Especies Marinas, la Dra. Patricia Moore Beller, Profesora en Oceanografía del Colegio Miramar de San Diego, California, les explicará la Biodiversidad de las Pozas de Mareas. Las pozas de marea son un micro universo de colores y formas. Al retirarse la marea, dejan ver un hábitat en donde conviven diferentes especies perfectamente integradas a su entorno, hasta que las olas vuelven a oxigenar y avituallar las pozas, renovando la vida submarina. Cada una conforma un hábitat en donde se desarrolla una fauna caracterizada por su capacidad de adaptación, mismas que los periodistas conocerán de cerca en la Visita de Campo a las Playas del Mar Pacífico, que encabezará la Dra. Moore para mostrarles los ecosistemas y hábitats que representan un componente esencial de la biodiversidad del país, al contar con una gran riqueza de especies, diversidad y endemismo. Por su parte, el Dr. Octavio Aburto, Investigador del Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California San Diego (UCSD), sustentará la conferencia Impacto del Cambio Climático en la Pesca Internacional, donde presentará los resultados de un estudio realizado sobre la geografía de las pesquerías comerciales en el Noroeste de México y su impacto sobre el futuro sustentable de la vida marina en la región que comprende la Península de Baja California y las costas de Sonora hasta Nayarit en el Golfo de California, la cual representa 60% de la producción pesquera mexicana. A través de esta investigación, los científicos del Instituto de Oceanografía Scripps detectaron los patrones entre la ubicación geográfica de las especies, sus hábitats y la información sobre las subregiones de las pesquerías locales, que se han convertido en la clave para implementar estrategias de manejo eco sistémico, así como prácticas de pesca y de conservación. En 2014, el Dr. Octavio Aburto formó parte de la expedición científica México Estados Unidos realizada al Parque Nacional de Cabo Pulmo en Baja California Sur, donde estudió el comportamiento de la mantarraya mobula munkiana, especie que se caracteriza por saltar en las aguas del Golfo de California.

El Dr. Adam Burgasser, miembro del Laboratorio Cool Star y Profesor de Física de la UCSD, sustentará la conferencia denominada Los Misterios del Universo: Redescubriendo Plutón. Los participantes en este taller fortalecerán también su desarrollo profesional y mejorarán el manejo de información científica para apoyar la divulgación de la ciencia y tecnología, al participar en el panel denominado Fundando un Buen Periodismo Científico, que contará con las intervenciones de Elliot Spagat, Director de la Oficina Regional de Associated Press (AP) y Lynne Friedmann, Editora de Escritores de Ciencia y Profesora de Escritura Científica en la UCSD, moderados por Lynne Walker, Vicepresidenta del Instituto de las Américas. La ceremonia de clausura de la 12ª. Edición Latinoamérica del Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico 2015 estará encabezada por el Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, la Dra. Lynne Walker, Vicepresidenta del Instituto de las Américas, el Dr. Julio César Ponce Rodríguez, Titular de la Coordinación de Proyectos, Comunicación e información Estratégica de CONACYTC; el Dr. Juan Ramón de la Fuente, Presidente del ASPEN Institute México, Ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ex Secretario de Salud y actualmente Coordinador General del Consejo Editorial de EL UNIVERSAL, el Dr. Jorge Astiazarán, Alcalde de Tijuana, Baja California; el Sr. José Galicot Bejar, Presidente de Tijuana Innovadora, y el Lic. Enrique Bustamante Martínez, Director de la Fundación Ealy Ortiz AC. Durante los últimos 12 años, el Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico ha capacitado a más de 1325 periodistas de más de 300 medios de comunicación nacionales e internacionales, que han proyectado el desarrollo científico, industrial y sustentable de México ante el mundo. INFORMACIÓN DE PRENSA: EVA R. GARCÍA DE ZALDO GARCIA DE ZALDO COMUNICACIÓN CORPORATIVA 5563-2318 / 5563-2351 / 04455-1243-2235 eva@garciadezaldo.com.mx / evarosariogarcia@prodigy.net.mx