PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE



Documentos relacionados
PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO DATOS DEL COORDINADOR/A. Prieto Gordillo Juan EQUIPO DE PROFESORES/AS QUE INTERVIENEN EN LA ASIGNATURA

FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS II ASIGNATURA CÓDIGO 745 CRÉDITOS ECTS 4,5

Carrera Nivel Eje Formativo

GUÍA DOCENTE. TÍTULO: Historia del arte del siglo XX CÓDIGO: GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO

ARTE ESPAÑOL EN EL SIGLO XX / SPANISH ART IN THE TWENTIETH CENTURY (45 horas lectivas)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ARTE Y COMUNICACIÓN

ASIGNATURA HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA Y TRADICIÓN ARTÍSTICA

GRADO EN DISEÑO DE MODA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Asignatura Arte Contemporáneo

HISTORIA DEL ARTE II 1

GUÍA DOCENTE. Grado: Humanidades Traducción e Interpretación. Manifestaciones culturales Geografía, Historia y Filosofía Año académico:

ASIGNATURA. Historia del Arte Moderno y Contemporáneo

ASIGNATURA / COURSE TITLE

PROGRAMA DEL CURSO. Contenidos Una semana por tema:

Prof. Marcelo F. A. del Hoyo 1

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE MAESTRO: ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

Asignatura. Arte Contemporáneo. Universidad de Mayores Curso académico 2017/2018 Campus Guadalajara 2º CUATRIMESTRE

Guia Docente Master Oficial EEES: Master Universitario de Investigación en Arte y Diseño

Servicio de Museos y Exposiciones

Guía docente 2012/2013

PLAN DE TRABAJO. Ciclo Escolar /1. Taller Tridimensional III. Roberto de la Torre

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA

Programación de Estética y teoría de las artes del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Curso

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO ÁREA DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR

PLAN DOCENTE ASIGNATURAS LOE

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Antiguo"

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

Programa de Estudios por Competencia Formato Base. Horas de teoría: Horas de práctica: HI

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA. ASIGNATURA Arte del Siglo XIX y de las Vanguardias Históricas

La finalidad es la de adquirir conocimientos claros y concisos sobre la Pintura y Escultura Barroca.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMPRENDE Y DISFRUTA EL ARTE CONTEMPORANEO II. PROFESORADO: María Marco Such... (maria.marco@ua.es)

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA CONCEPTOS Y FIGURAS DEL ARTE

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Introducción al Inglés Jurídico Módulo 7: Estudios jurídicos sectoriales.

GUÍA DOCENTE: DISEÑO CURSO ACADÉMICO 15/16 - FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

Conocimientos previos de los contenidos de ciencias sociales en educación infantil.

Máster Universitario en Diseño Industrial Curso 2014/2015. Asignatura: Proyectos de diseño industrial Código: MAO103

Guía Docente 2015/2016

GRADO EN DISEÑO DE MODA

HISTORIA DEL ARTE OBJETIVOS

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

1.8. Número de créditos / Credit allotment

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

Programa de Estudios por Competencia Formato Base. Horas de teoría: Horas de práctica: HI

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN

Grado en CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2014/15 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA SOSTENIBILIDAD

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA DEPARTAMENTO: ARTE DESPACHO: MONTSERRAT DE PABLO

210 FB HISTORIA ARTE. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA DOCENTE. HISTORIA de los BIENES CULTURALES

PrOGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

ASIGNATURA Dirección de Arte en Publicidad GUÍA DOCENTE

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA DEPARTAMENTO: ARTE DESPACHO: ÁREA DE DIBUJO (DESPACHO 212)

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

CULTURA AUDIOVISUAL Y CINE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA

Guía docente de la asignatura

Grado en Turade Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 3º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 3º Curso 1º Cuatrimestre

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 3355

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Pintura Creativa Contemporánea

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 3355

GUÍA DOCENTE. Evolución de las ideas estéticas. Grado en Filosofía Curso 3º. Prof. María Ordiñana Gil. Universidad Católica de Valencia

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Estética aplicada

ASIGNATURA : HISTORIA DEL ARTE I CODIGO : ART-101 CREDITOS : TRES

PINTURA DE LOS SIGLOS XIX Y XX

Identificación del curso. NOMBRE DE LA UNIDAD: Análisis de la Realidad del Diseño Gráfico en México. Presentación del curso

Curso académico Plataforma docente. Características: material impreso, actividades presenciales optativas, página web y guía didáctica.

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lenguaje Musical en Primaria

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Curso (Fecha última actualización: 03/06/14)

ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS ACTUALES

Sociología. Grado en PERIODISMO 2º curso. Modalidad Presencial

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Universal"

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

Nombre y número del Curso: ARTH 293 MO1 (CRN20716)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Guía Docente

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO

Facultad de Bellas Artes

GRANDES DE LA PINTURA EUROPEA DATOS DEL COORDINADOR/A. Prieto Gordillo Juan DEPARTAMENTO TELEFÓNO DESPACHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Formación básica: 60 ECTS Formación obligatoria: 126 ECTS 0. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE 1. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS 1. ACCESO 2.

Contenidos 1. Cómo percibimos eso que se denomina arte moderno?

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Asignatura: Derecho Societario

Licenciado en: Asignatura:

Transcripción:

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA 1. FICHA DOCENTE CÓDIGO 157028 TIPO CRÉDITOS ECTS MÓDULO CURSO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (DOCTORADO) CUATRIMESTRE 2º PROFESOR / DEPARTAMENTO Maestros y figuras del arte contemporáneo Optativa 6 (180 horas) 4: La divulgación de la cultura en el Periodismo Primero - Análisis de la divulgación de la cultura en los medios de comunicación social - Análisis del arte contemporáneo Carlos Pérez Reyes / Periodismo I E-mail smoreno@ccinf.ucm.es HORARIO CLASES PRESENCIALES Lunes, martes y miércoles: 14-15 horas/ 15-16horas LUGAR DE LAS CLASES Aula 415 HORARIO TUTORÍAS PRESENCIALES L, M y X de 16 a 18h HORARIO TUTORÍAS VIRTUALES 1

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Conocimiento y valoración histórico-artística de las manifestaciones plásticas tras 1945, amén de incursiones monográficas en algunos creadores (arquitectos, pintores, escultores y diseñadores) 3. OBJETIVOS DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES Familiarización con los más destacados creadores plásticos contemporáneos, con especial atención a lo producido tras la Segunda Guerra Mundial 4. PROGRAMA O TEMARIO Tema 1- Arquitectura (1945-1970) El influjo de los maestros en América- La reconstrucción europea: continuidad y progreso en la edificación y el diseño escandinavos: otros focos: Hispanoamérica, Brasil y Japón- La arquitectura como escultura- Socialismo versus capitalismo- El brutalismo: Tratamiento de la historia- La oficina de cristal- Opciones de urbanismo. Tema 2- Artes plásticas (I) (1945-1968) Informalistas y matéricos-el expresionismo abstracto y sus variantes en América. La persistencia de nuevas opciones de ismos de preguerra Tema 3- Artes Plásticas (II) (1945-1968) Tendencias geométricas y tecnología: El"Op-art"- La nueva figuración: el "Pop art" y el hiperrealismo- El neoexpresionismo- Arte Minimal. Tema 4- Arquitectura (1968-1990) La arquitectura del "high-tech"- Publicidad y consumo- La postmodernidad y la vuelta a los estilos- La cultural de la experiencia y del consumo- La deconstrucción- La tradición racionalista en Italia- Japón y su arquitectura como meditación- Otros focos- La postmodernidad y sus variantes. 2

Tema 5- Artes Plásticas I (1968-1990) Del happening al arte de concepto y su espcectro- "Land art" y "Body art"- Otras soluciones: "Povera"- Nuevos medios y "Performance"- La recuperación de la pintura- La nueva escultura inglesa- Otras soluciones Tema 6- Artes Plásticas II (1968-1990) El neoexpresionismo- El neopop- La transvanguardia Tema 7- Propuestas cara un nuevo milenio (1990-2000) Espíritu de época con valor de eternidad- La arquitectura en la época virtual- Escultura y arquitectura- Utilización responsable de los recursos- Hacia un nuevo museo- Últimas propuestas en escultura y pintura- Nuevos medios: de la instalación a los dominios de lo digital- Alternativas espontáneas. Tema 8- EI diseño industrial y la cultura visual de masas La estética industrial hoy: sus normas- Aspectos de la cultura visual de masas- El cartel y la historieta: su desarrollo en los movimientos tras 1945. Tema 9- Fotografía y cine (1945 a nuestros días) La fotografía: el reportaje y la investigación- El cine tras 1945: el neorrealismo- Las cinematografías nacionales- De la "Nouvelle vague" al cine experimental- Video y nuevos medios fílmicos. 5. BIBLIOGRAFÍA AA.VV. (2006): Arte desde 1900. Modernidad, antimodernidad y postmodernidad. Madrid, Akal AA.VV.(1990): El Arte del Siglo XX. Barcelona, Salvat. AA.VV. (1990): L'art conceptual. Une perspective. Museo Nacional Ville de Paris. AA.VV.(1991): Art & Publicité 1890-1990. París, M. Georges Pompidou. AGUILERA CERNI, Vicente (ed., 1979): Diccionario del arte moderno. Valencia, Fernando Torres. ANFAM, David (2002): El expresionismo abstracto. Barcelona, Destino. ARGAN, Giulio CarIo (1998): El arte moderno. Del ilusionismo a los movimientos contemporáneos. Madrid, Ediciones Akal. 3

AZNAR ALMAZÁN, Sagrario (2000): El arte de acción. Hondarribia, Nerea,. BONITO OLIVA, Achille (1992): El arte hacia el 2000. Madrid, Addenda al ARGAN de Akal. BRÜRDEK, Bernhard (1994): Diseño, Historia. Teoría y práctica del diseño industrial. Barcelona, Gustavo Gili, Barcelona. CLARK, Toby (2000): Arte y propaganda en el siglo XX. Madrid, Akal. CROW, Thomas (2002): El arte moderno en la cultura de lo cotidiano. Madrid, Akal. DANTO, Arthur (2003): Más allá de la caja Brillo. Madrid, Akal. DEMPSEY, Amy (2002): Estilos, Escuelas y Movimientos. Guía enciclopédica del arte moderno. Barcelona, Blume. DIEGO, Estrella de (1996): Arte Contemporáneo I. Colección "Conocer el Arte. Madrid, Historia 16. DORMER, Peter (1993): El diseño desde 1945. Barcelona, Destino, Barcelona. DUNCAN, Alistair (1994): El Art Déco. Barcelona, Destino. FERNÁNDEZ POLANCO Aurora (1999): Arte povera. Hondarribia, Nerea. FOSTER, Hal (2001): El retorno de lo real. Madrid, Akal. GREEN, Christopher (2000): Arte en Francia. 1900-1940. Madrid, Cátedra. GUASH, Anna (1996): El siglo XX (Desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días), vol 8. Colección Historia Universal de la Pintura. Madrid, Espasa Calpe. GUASCH, Anna Mª (ed., 2000): Los manifiestos del arte posmoderno. Madrid, Akal. GUASCH, Anna Mª (2000): El arte último del siglo XX. Del postminimalismo a lo multicultural. Madrid, Alianza. HENÁNDEZ GUTÍÉRREZ, A. Sebastián (1996): Arte contemporáneo. El siglo xx. Del Neoimpresionismo a las vanguardias históricas. La Laguna, ACIC. HOLLIS, Richard (2000): El diseño gráfico. Barcelona, Destino. HONNEF, Klaus (1991): Arte contemporáneo. Colonia, Taschen. HUYGHE, RENÉ y RUDEL, Jean (ed., 1972): El arte y el mundo moderno. Barcelona, Planeta. 4

IZQUIERDO, Violeta (2002): Movimientos artísticos contemporáneos. Madrid, Universidad Camilo José Cela.. ]EFFREY, Ian (1999): La fotografía. Barcelona, Destino. KRAUSS, Rosalind (2002): Pasajes de la escultura moderna. Madrid, Akal. KUSPIT, Donald (2003): Signos de Psique en el arte moderno y postmoderno. Madrid, Akal. LARRAÑAGA, Josu (2001): Instalaciones. Hondarribia, Nerea. LIPPARD Lucy R. y alt (1993): El Pop art. Barcelona, Destino. LUCIE-SMITH, Edward (2000): Artes visuales en el siglo XX. Barcelona, Könemann. MARCHÁN FIZ, Simón(2000): Las vanguardias históricas y sus sombras (1917-1930). Vol. XXXIX de la "Summa Artis. Madrid, Espasa Calpe. OSTERVOLD, Tilman (1992): Pop art. Colonia, Taschen. PÉREZ GAULI, Juan Carlos (2000): El cuerpo en venta. Madrid, Cátedra. PEVSNER, Nikolaus (1992): Los orígenes de la arquitectura y el diseño modernos. Barcelona, Destino. POWELL, Richard J (2001).: Arte y cultura negros en el siglo XX. Barcelona, Destino. PRECKLER, Ana Mª (2003): Historia del arte universal de los siglos XIX y XX. 2 Tomos. Madrid, Complutense. PRENDEVILLE, Brendan (2001): El realismo en la pintura del siglo XX. Barcelona, Destino. PULTZ, John (2003): La fotografía y el cuerpo. Madrid, Akal. RODES, Colin (2002): "Outsider art". Alternativas espontáneas. Barcelona, Destino. RUHRBER, Karl (2001): Arte del siglo XX. Madrid, Taschen. RUSH, Michael (2002): Nuevas expresiones artísticas a finales del siglo XX. Barcelona, Destino. SEMBACH, Klaus-Jurgen; LEUTHFLUSER, Gabriele y GÖSSEL, Peter (1989): Diseño del mueble en el siglo XX. Colonia, Taschen. SICA, Paolo (1981): Historia del Urbanismo. Siglo XX. Madrid, Instituto de Estudios de la Administración Local. 5

SPECTOR, Jack J. (2003): Arte y escrituras surrealistas (1919-1939). Madrid, Síntesis. SUREDA, Joan (dir., 2002): Summa pictórica. Historia universal de la pintura. Vol. 10. Madrid, Ed. Planeta. TAYLOR, Brandon (2000): Arte hoy. Madrid, Akal. TIETZ, Jürgen (1999): Historia de la arquitectura del siglo XX. Colonia, Köneman. VETTESE, Angela (2002): Invertir en arte. Madrid, Pirámide. VILLAR MOVELLÁN, Alberto (1996): Arte Contemporáneo I. Colección Conocer el Arte. Madrid, Historia 16. WALLIS, Brian (ed. 2001): Arte después de la modernidad. Madrid, Akal. WALTHER, Ingo F (1999): Arte del siglo: XX. 2 tomos. Colonia, Taschen. WYVER, John (1991): La imagen en movimiento. Valencia, Filrmoteca Generalitat. 6. ESTIMACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DEL TRABAJO ACTIVIDADES ACADÉMICAS HORAS 1. Clases presenciales: 45 2.- Estudio y trabajo personal 80 3.- Lectura de textos recomendados 20 4. Asistencia a seminarios, jornadas, congresos, visitas exposiciones, etc. 17 4.-Tutorías 15 6.- Examen final 3 180 7. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN 7.1. Normativa general Asistencia a clases Trabajos y examen final Ficha de clase 6

7.2. Porcentajes de evaluación: CONCEPTO % Asistencia y participación en clase 25 Trabajos prácticos 30 Asistencia a actividades formativas 20 Examen final 25 100 8. METODOLOGÍA DOCENTE Clases presenciales Trabajo individual 9. NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA ASIGNATURA A) Caso de trabajos monográficos Panorama de la época del creador ( y su arte) Breve biografía Análisis y evolución de su obra Intento de catalogación El artista ante la crítica Bibliografía B) En otros casos, según el asignado y lo decidido 7